[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Practica 5

El documento describe los tipos básicos de circuitos de amplificadores operacionales, incluidos los amplificadores inversores, no inversores y sumadores. Explica cómo funcionan estos circuitos y cómo se conectan los amplificadores operacionales para lograr diferentes funciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Practica 5

El documento describe los tipos básicos de circuitos de amplificadores operacionales, incluidos los amplificadores inversores, no inversores y sumadores. Explica cómo funcionan estos circuitos y cómo se conectan los amplificadores operacionales para lograr diferentes funciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

CAMPUS TLAHUAC II

ALUMNO:
Valentin Campos Diego Armado

GRUPO:
4a

MATERIA:
CIRCUITOS ELECTRICOS

MAESTRO:
JULIO CESAR VILLANUEVA VALDIVA

PRACTICA 5
AMPLIFICADOR OPERACIONAL
Amplificadores
Los amplificadores operacionales son, dispositivos compactos activos y lineales de
alta ganancia, diseñados para proporcionar la función de transferencia deseada.
Un amplificador operacional (A.O.) está compuesto por un circuito electrónico que
tiene dos entradas y una salida, como se describe mas adelante. La salida es la
diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia): Vout =
G·(V+ – V-).
Un amplificador operacional (A.O. también op-amp), es un amplificador de alta
ganancia directamente acoplado, que en general se alimenta con fuentes positivas
y negativas, lo cual permite que obtenga excursiones tanto por arriba como por
debajo de masa o punto de referencia que se considere. Se caracteriza
especialmente porque su respuesta en: frecuencia, cambio de fase y alta ganancia
que se determina por la realimentación introducida externamente. Por su
concepción, presenta una alta impedancia (Z) de entrada y muy baja de salida.
Este es el símbolo:

AMPLIFICADOR INVERSO
En este circuito, la entrada V(+) está conectada a masa y la señal se aplica a la
entrada V(-) a través de R1, con realimentación desde la salida a través de R2. La
entrada V (-) es un punto de tierra virtual, ya que está a un potencial cero.
El circuito comúnmente más utilizado es el circuito de ganancia constante. El
amplificador inversor amplifica e invierte una señal 180º, es decir, el valor de la
tensión de salida está en oposición de fase con la de entrada y su valor se obtiene
al multiplicar la tensión de la entrada por una ganancia fija constante, establecida
por la relación entre R2 y R1, resultando invertido esta señal (desfase).
AMPLIFICADOR NO INVERSOR.
Este es el caso en que la tensión de entrada Ve, está en fase con la de salida Vs,
esta tensión de salida, genera una corriente a través de R2 hacia el terminal
inversor, a su vez a través de R1, se genera una corriente hacia el mismo terminal,
pero de signo contrario, por lo que ambas corrientes se anulan, reflejando en la
salida la tensión de entrada amplificada. Según se ha mencionado antes, el valor
de +Ve se refleja en la entrada inversora -Ve del amplificador operacional y
teniendo en cuenta que se considera un «cortocircuito virtual», podemos
establecer que ie = Ve/R1.

EL SUMADOR INVERSOR.
El sumador inversor, es una aplicación práctica de la característica de tierra virtual
en el nudo suma, en la entrada V(-) del amplificador inversor. Este es de los
circuitos que probablemente sea el más utilizado, el amplificador sumador. En el
sumador inversor, la suma algebraica de las tensiones de cada entrada
multiplicado por el factor de ganancia constante, se obtiene en la salida.
En este circuito, como en el amplificador inversor, la tensión V(+) está conectada a
masa, por lo que la tensión V(-) estará a una masa virtual, y como la impedancia
de entrada es infinita toda la corriente circulará a través de Ro y la llamaremos Io.
RESULTADO.

+9V

+9V
2 1kΩ
6
100kΩ
3
-9V

En esta práctica llevamos a cabo el control


4.7KΩ
del destello de luz del led con el amplificador
operacional creando destellos al igual que
ubicar y conectar en las patitas de
amplificador (2,3,6) para así llegar al
resultado esperado y practica

También podría gustarte