[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Oido

Cargado por

Federica Mateu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Oido

Cargado por

Federica Mateu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

OIDO

● Oído externo
● Oído medio (caja del tímpano)
● Oido interno (laberinto)
El oído externo y el oído medio o caja del tímpano, reciben las ondas sonoras y las conducen al oído interno o
laberinto, donde están los receptores que dan origen al Nervio Vestíbulo-Coclear

OIDO EXTERNO

● Pabellón auricular

● Conducto auditivo externo

PABELLON AURICULAR

● recoger las ondas acústicas hacia el Conducto auditivo externo

● ubicación:
o detrás de la articulación témporo mandibular y de la región parotídea
o adelante de la región mastoidea
o debajo de la región temporal
● rodeado x 4 eminencias Hélix
antihelix
trago
antitrago

● Estructura:
o Fibrocartílago que ocupa toda la extensión excepto el lóbulo de la oreja.
o Ligamentos
▪ extrínsecos que unen el pabellón al temporal

▪ intrínsecos destinados a mantener los pliegues del cartílago.


o Músculos auriculares
▪ Extrínsecos: son músculos cutáneos de la cabeza, se denominan auriculares anteriores, posteriores y
superiores.
▪ Músculos intrínsecos: del cartílago a la piel del pabellón o unen dos partes del cartílago entre sí
(músculos del hélix, del trago, del antitrago, transverso y oblicuo del pabellón).
● Arterias: ramas de la temporal superficial y de la auricular posterior

● venas: drenan temporal superficial, en la auricular posterior y en la yugular externa.

● Nervios
o Motor: n. facial
o Sensitivo: 7bis y el auriculo temporal

CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO


Se extiende desde la concha hasta la membrana del tímpano
Estructura osteofibrosocartilagenosa
Relaciones:
Pared anterior articulación témporo- mandibular (atm).
Pared posterior: porción mastoidea del temporal, tercer segmento del acueducto o nerviducto del facial.
Pared superior: está en relación con el piso medio del cráneo
Pared inferior: GLÁNDULA PARÓTIDA.
Pared externa: cresta obtusa (límite entre el pabellón y el Conducto auditivo externo (C.A.E.).
Pared interna del Conducto auditivo externo: membrana del tímpano

OIDO MEDIO – CAJA TIMPANICA


Cavidad comprendida entre el Conducto auditivo externo y el oído interno, está atravesada por una cadena de huesecillos y
puestos en movimiento por un aparato especial, músculo-membranoso.
Huesecillos de la caja del tímpano:

● Martillo: Presenta una cabeza, cuello, apófisis anterior y externa y el mango.

● Yunque: Presenta: Cuerpo y dos ramas, rama horizontal es corta y gruesa, la rama vertical es inferior y más larga. El
cuerpo tiene la superficie articular para la cabeza del martillo (encaje recíproco), y la rama vertical o larga, presenta la
apófisis lenticular para articulación con el estribo (enartrosis).
● Estribo: Presenta la Cabeza: superficie articular con el yunque, dos ramas anterior y posterior y la platina que ocluye la
ventana oval de la pared

OIDO IINTERNO O LABERINTO

2 partes laberinto óseo


Laberinto membranoso
● Del laberinto membranoso nacen las vías vestibulares, que tienen relación con el equilibrio, las mismas dan información
de la posición de la cabeza y movimientos de aceleración desaceleración y ascenso-descenso
● De la cóclea nacen las fibras cocleares (relación con la audición).

● Todo el laberinto membranoso está lleno de endolinfa y por fuera separándolo del laberinto óseo, la perilinfa

LABERINTO OSEO

● Caracol óseo,

● Vestíbulo óseo

● Conductos semicirculares óseos.

CARACOL OSEO

● eje: “columena” ,aquí el caracol da 2 o 3 vueltas formando el promontorio

● tubo del caracol Rampa vestibular (comunica con la cavidad vestibular del vestíbulo)

Rampa timpánica (comunica con la caja del tímpano x la ventana redonda)

● La base de la columela presenta orificios por donde sale la parte auditiva del VIII par craneal.

VESTIBULO OSEO

● La pared externa. Tiene la ventana oval que se relaciona con la platina del estribo,

● La pared anterior: caracol y con la porción del acueducto de Falopio.

● La pared posterior

● La pared superior: conductos semicirculares,

● La pared inferior: Está constituida por una delgada lámina que representa el origen de la lámina espiral del caracol, esta
lámina divide al vestíbulo en una cavidad vestibular (por arriba) y sub-vestibular (por abajo) en relación con la ventana
redonda.

CONDUCTOS SEMICIRCULARES OSEOS

● Son tres, superior, posterior y externo, todos tienen un extremo ampular y otro no ampular, en el ampular se encuentra
el receptor que da origen al nervio Semicircular
● Produce una elevación denominada “eminencia arcuata”

LABERINTO MEMBRANOSO

● Caracol membranoso

● Vestíbulo membranoso (utrículo y sáculo)

● Conductos semicirculares membranosos

CARACOL MEMBRANOSO
En su interior está el órgano de corti, donde nacen las fibras cocleares (auditivas) del VIII par.

VESTIBULO MEMBRANOSO

● Está formado por dos vesículas, el utrículo y el sáculo

● Desde el utrículo y el sáculo salen fibras que forman el Nervio Vestibular, junto con fibras que provienen de los
Conductos Semicirculares, y a través de esas fositas salen esas fibras por el conducto auditivo interno.
CONDUCTOS SEMICIRCULARES MEMBRANOSOS

● desembocan en el vestíbulo.

● De la parte ampular de los Conductos Semicirculares


Membranosos, nacen las fibras que van a formar
parte del nervio vestibular, junto con las que
provienen del utrículo y el sáculo.

También podría gustarte