QUE NOS LLEVA A BUSCAR...
DEEP WEB
Por:
Andoni Israel Bautista Hernandez
Ángel Isaac Cides Fuentes
Marco Antonio Romero Andrade
                                 ÍNDICE
2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: GENERAL Y ESPECÍFICOS
2.4 JUSTIFICACIÓN: IMPACTO SOCIAL, TECNOLÓGICO, ÉTICO, ECONÓMICO Y AMBIENTAL.
2.5 DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO (REFERENTES TEÓRICOS).
2.6 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS O SUPUESTOS (SI CORRESPONDE)
2.7 BOSQUEJO DEL MÉTODO
2.7.1 DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO Y OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
2.7.2 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO (TIPO DE INVESTIGACIÓN)
2.7.3 SELECCIÓN, DISEÑO Y PRUEBA DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
2.7.4 PLAN DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL TRABAJO DE CAMPO
2.7.5 PLAN DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
2.7.6. PLAN DE PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS
2.8 CRONOGRAMA
2.10 FUENTES CONSULTADAS
ANTECEDENTES DEL
    PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL
    PROBLEMA
                              LA DEEP WEB Y DEMÁS RIESGOS DE INTERNET
                                                 .
A lo largo del tiempo, la tecnología ha avanzado de manera demasiado rápida y eso ha traído
consigo una herramienta/servicio bastante útil e indispensable de los últimos años, el Internet.
Su llegada a traído consigo tanto cosas buenas como fue el desarrollo de la WORLD WIDE WEB
en dónde encontraremos cientos de miles de enlaces con bastante información que nos podrá ayudar
a realizar investigaciones o satisfacer diferentes necesidades. Pero trajo también varios riesgos,
como sitios web inseguros, malwares y un sitio bastante misterioso como es la Deep Web.
La Deep Web no es un lugar físico y concreto, sino un enorme océano virtual de contenidos no
indizados. Es una red utilizada como estrategia trasgresora y encubierta de cibermercados negros de
toda condición, hasta incluir artificios sobre ciberseguridad global, www a niveles virtuales, tan
recónditos como invisibles.
Después de saber que es la Deep Web, el problema que se nos viene a la mente es, como hacer que
los ciberusuarios no accedan a este sitio o que no accedan poniendo en riesgo su integridad, su
información personal e inclusive su mismo equipo. Se necesitará brindar la mayor información
posible y de manera muy detallada de todo lo presente en estos sitios para que el usuario desista a
acceder a estos sitios o en caso de que no funcione la persuasión, demostrarle cuales son las
medidas de seguridad adecuadas.
    Objetivos de la
investigación: general y
       específicos
Objetivo de general...
¿Por qué es mal visto, este sitio de internet?
Desde su nacimiento de internet en 1991, hasta años próximos con el avance de esta tecnología, y el surgimiento de
grandes empresas hoy mundialmente conocidas dedicadas a este contexto de internet, surgieron miles de millones
de usuarios, páginas web, a su vez dicha tecnología creció exponencialmente, hasta lo que conocemos el día de hoy.
¿Pero? A raíz de qué surgió la idea de un anonimato en internet, por qué esta información no podía estar indexada
en sitios web comercialmente usados por miles de usuarios, ¿dinero ilegal? ¿drogas? ¿armas? ¿libertad de expresión?
por qué lo que lo que para el mundo real este penado ante las leyes del hombre como delito, en estos sitios se
realiza estas acciones sin ningún tipo de control, a pesar de existir gente especializada en capturar personas en
estos sitios web ilegales, aún siguen existiendo.
Un porcentaje mayor de gente y que no esta muy familiarizada con el tema, suelen pensar que son sitios
completamente “malignos” o el simple echo de entrar a lo que se denomina dark web es algo completamente ilegal,
a consecuencia de que, la dark web se ah ganado dicha fama de ser mala o que gente mala, enferma, etc, abunda
ahí. ¿El solo entrar nos convierte en delincuentes? o es acaso un estigma que la gente ha optado por poner a dicho
sitio, ¿realmente es tan mala como se cree? ¿se ven cosas muy aterradoras? ¿fue creada por gente mala? Y lo más
importante ¿Por qué se creó? Viendo el panorama y a lo que se hace referencia en este objetivo general, de el saber
por que surgió este sitio mal visto de internet, buscaremos e indagaremos a través de diversas fuentes
buscando respuestas, además que es lo que se piensa o se cree a primera vista de este sitio.
Objetivo de especifico...
¿Es buena o mala la dark web?
Después de plantear un objetivo general sobre el tema a exponer, ahora se hace saber la verdadera
pregunta, los expertos, así como gente relacionada y no relacionada con el tema, como catalogan dicho sitio,
realmente un porcentaje alto de gente que navega ahí, ¿es mala o lo utiliza para fines mal intencionados?
¿con que fines la utilizan? Al ser un sitio de internet “prohibido” como es que las personas supieron de este
¿noticias de televisión? ¿radio? ¿internet superficial? ¿amigos? Es acaso la curiosidad humana más poderosa
que nosotros, como para alentarnos a entrara a estos sitios ¿con que fin entraría una persona que recién se
entera de este sitio? ¿sabría como entrar? Cuales serian las razones principales por las que las personas
recién enteradas entrarían a este sito, todo esto nos lleva a un diferente contexto de la pregunta planteada
al principio, en que partes del mundo la libertad de expresión no esta permitida, en donde abunda el
tiranismo la opresión, incluso la dictadura, esto por gobiernos no impuestos por el pueblo. Que rumbo
tomaría la gente al querer dar a conocer sobre lo que padecen ante sus regímenes, sin que estos se enteren,
que el mundo conozca lo que esta mal dentro de su país, lo que sus gobernantes planean, el querer salvar a
sus familias, recurrir a un lugar en donde ellos puedan “gritar” al mundo que están vivos, que están ahí y
que están sufriendo, pidiendo ayuda, tener un momento de “desahogo” buscarían la manera de expresarse,
saben que si la gente de su gobierno se entera sobre las filtraciones que el pueblo está haciendo ante ellos,
seria un camino seguro a la muerte. En que lugar del mundo no real ellos pueden dar a conocer todo esto,
sabiendo que en el internet superficial (Google, Yahoo, Gmail, Facebook) la gente del gobierno puede
conocer sus direcciones IP y en automático silenciarlos, que camino elegirían ¿en qué sitio ellos pueden ser
anónimos? no todos son malos
  Justificación:
 Impacto social,
   tecnológico,
ético, económico
  y ambiental.
Razones....
De las principales razones por las cuales nace la curiosidad de las personas en entrar a
estos sitios, es la privacidad y el anonimato ya que proporciona un nivel adicional de
privacidad y ocultación en comparación con navegadores comerciales, otro punto
importante es el acceso a información restringida, estos sitios pueden albergar contenido
no indexado por los motores de búsquedatradicionales, por otro lado y punto muy
importante es la curiosidad y exploración de algunas personas que solo quieren indagar
estos sitios para conocer gente nueva, comprar artículos de diferente variedad y
procedencia y así finalmente para descubrir contenido alternativo.
 Diseño del
marco teórico
 (referentes
  teóricos).
Significado de www (world wide web)
Qué es www (world wide web):
Las siglas www para World wide web que significa literalmente red global.
También se le llama simplemente como "la web" y es uno de los sistemas
distribuidos de gestión de información que usan Internet o la red para la
transmisión de datos.
Tor (The Onion Router)
 es una red que anonimiza el tráfico web para proporcionar una
navegación web totalmente privada. El navegador Tor oculta su dirección
IP y su actividad de navegación redirigiendo el tráfico web a través de
una serie de diferentes routers conocidos como nodos. Dado que Tor oculta
la actividad de navegación y bloquea el rastreo, es utilizado por
denunciantes, periodistas y otras personas que quieren proteger su
privacidad en línea.
Significado de .onion
Servicios que permiten navegar y publicar anonimante a través de la web.
Se utilizan para compartir archivos de maneraa anónima en la web
¿Qué es la ciberseguridad?
La ciberseguridad, también conocida como seguridad digital, es la práctica
de proteger su información digital, dispositivos y activos. Esto incluye
información personal, cuentas, archivos, fotos e incluso el dinero.
Formulación de
hipótesis o supuestos
La Deep Web despierta la curiosidad de los
jóvenes entre los 17 a los 25 años de edad al
enterarse de los contenidos prohibidos que
contiene éste sitio (como lo son la venta de
drogas) por lo que muchos jóvenes desean
ingresar a éste sitio Web
Bosquejo del método
POBLACIÓN. ESTAS HAN SIDO LAS PREGUNTAS MÁS RELEVANTES
ESTABLECIDAS EN EL CUESTIONARIO, POR LA MISMA RAZÓN
ES QUE SOLO SE HAN PUESTO ESTAS PREGUNTAS CON UNA POBLACIÓN
DE 30 PARTICIPANTES.
Puntos Importantes
Porcentajes....
Cronograma
Cronograma
Cronograma
 Referencias
A continuación, se muestran las fuentes consultadas, estas obtenidas de diversos lugares con reputación
confiable.
1. Garzón, F. (2018). La oscura red: Darknet y la construcción del miedo en internet. Barcelona: Editorial UOC.
2. López, M. (2017). La dark web: La parte oscura de internet. Madrid: Editorial Paraninfo.
3. Rodríguez, J. (2016). El lado oscuro de internet: La dark web. Granada: Editorial Alhulia.
4. Salazar, C. (2019). El anonimato en la dark web: Riesgos y desafíos para la seguridad informática. Revista Ciencia y Tecnología,
13(2), 71-84.
5. Villalobos, P. (2017). La dark web como espacio de expresión y resistencia política. Revista de Ciencia Política, 37(2), 285-305.
6. Torres, R. (2018). La dark web como plataforma para el cibercrimen. Revista de DerechoInformático, 22(1), 45-61.
7. García, A., & Gómez, L. (2019). La dark web como espacio de venta de drogas: Un análisis cualitativo. Revista de Psicología Social,
34(3), 456-474.
8. Fernández, R. (2020). Los mercados en la dark web: Un estudio exploratorio de su funcionamiento y productos ofrecidos. Revista de
Criminología, 23(1), 135-153.
9. Ramírez, E. (2019). La dark web como herramienta para el ciberactivismo. Revista Internacional de Estudios Sociales, 32(2), 189-206.
10. Sánchez, M., & Torres, J. (2018). Dark web: Un análisis de las principales amenazas y desafíos para la ciberseguridad. Revista de
Seguridad Informática, 20(2), 35-52.
11. Egan, Matt.12 de enero de 2015. What is the Dark Web?. Pág. 5
12. Greenberg, Andy 19 de noviembre de 201. Hacker Lexicon
GRACIAS POR
SU ATENCION