O I M A T I
F C A
Catedrática:
Lic. Madian López
Alumna:
Gladys Garcia 62111618
Tarea:
Internet profunda
1
Tabla de contenido
Introducción.................................................................................................................................2
Internet Profunda.........................................................................................................................3
¿Qué es el internet profundo?.............................................................................................3
¿Cómo podemos entrar en la Deep web?................................................................................4
¿Que encontramos en la deep web?........................................................................................5
Silk Road...................................................................................................................................7
Conclusiones..............................................................................................................................11
Bibliografía.................................................................................................................................12
1
Introducción
El internet se crea en 1964 en el departamento de defensa de Estados Unidos, lo
denominaron “sistema de intercambio de paquetes de información”, que tenía como
objetivo enlazar y trasladar información entre instalaciones informáticas dispersas en el
país: A medida paso el tiempo el departamento de defensa se fue enriqueciendo con
múltiples aplicaciones informáticas entre ellas la creación por Ray Tomlinson en 1973
que fue el correo electrónico y luego los protocolos TCP/IP, lo que proporcionó mayor
fiabilidad en la transferencia de información y posibilitó también la interconexión de
redes de diferentes configuraciones dando mayor universalidad al servicio de
transferencia de información. En el internet podemos hacer, y acceder a muchas cosas,
desde crear un informe, ver un documental, una película editar un video, hacer una
conferencia, asistir a clases, leer un libro, en fin son muchos usos que le damos, hoy en
día el internet es vital para nuestras vidas, ya que a cada momento lo necesitamos, en el
trabajo, para comunicarnos con nuestra familia a corta o larga distancia, hasta al
momento de asistir a clases hoy más que nunca. Pero ¿El internet va más allá de lo que
generalmente hacemos?, la respuesta es sí, lo que conocemos de él es un 10%, y lo que
desconocemos un 90%, lo que llamamos “El internet profundo”, son aquellos sitios que
a simple vista no podemos ver, ya que para acceder a él tenemos que entrar por medio
de un navegar especial, se dice que en él hay datos de investigaciones o trabajos
académicos, también sitios de ventas de drogas, dinero falso, armas, explosivos,
mercenarios, órganos, hackers, libros clasificados, pornografía otro tipo de contenido
similar.
2
De eso se tratara dicho informe, de lo que es la internet oscura, ¿Qué es?, ¿Cómo
funciona?, como podemos acceder a él y que podemos encontrar en el sitios, esperando
sea de su agrado. (Fresno Chavez, 2018)
Internet Profunda
¿Qué es el internet profundo?
La Internet profunda es aquella que simplemente no está indexada 1 por los motores de
búsqueda o directorios. Es decir son páginas o mejor dicho repositorios de información,
generalmente bases de datos dinámicas, cuyo contenido no puede ser revisado por los
buscadores y por lo tanto incluido en sus resultados de búsqueda.
Al contrario que otras páginas web, estas bases de datos no son accesibles porque
necesitan un usuario o contraseña para acceder a ellas o bien son páginas dinámicas, es
decir solo sirven información y resultados cuando se rellenan una serie de variables y en
ese momento se crea la tabla de datos y no antes. Por lo tanto no son accesibles a un
buscador corriente. (inteligencia, 2021)
Desde el inicio, Internet se ve dividido en dos ramas, el Internet profundo y la
superficial
La Internet superficial: se compone de páginas indexadas en servidores DNS con una
alfabetización y codificación de página perfectamente entendible por los motores de
búsqueda.
La Internet profunda: está compuesta de páginas cuyos dominios están registrados
con extensiones .onion y los nombres de los dominios están codificados en una trama
HASH. Estas páginas se sirven de forma ad hoc, y no necesitan registrarse, basta con
1
Registrar ordenadamente datos e informaciones, para elaborar su índice (Media, 2009)
3
que tu ordenador tenga funcionando un servicio onion, que hará las veces de un servicio
dns, pero especial para las páginas del Internet profundo. Mediante una red P2P, se
replican las bases de datos que contienen la resolución de nombres HASH. (Lisot, 2019)
¿Cómo podemos entrar en la Deep web?
Para acceder a la deep web, como concepto más amplio y refiriéndonos a TOR,
basta con un navegador web especial. Podemos servirnos de Tor Browser2, que
es el navegador web más conocido en este ámbito, pero hay muchas alternativas
a Tor Browser para acceder a la deep web. Tomando como referencia Tor
Browser, lo que tendríamos que hacer para entrar a la deep web es lo siguiente:
Descargar Tor browser, con el navegador web recién instalado, tendríamos que
abrirlo y pulsar sobre Open Settings para modificar los parámetros que
correspondan si, por ejemplo, nuestro operador aplica restricciones especiales, si
utilizamos una conexión a través de un servidor proxy, o en caso de que
tengamos configurado en nuestro ordenador –o en nuestra red- un cortafuegos.
Después solo hay que seguir el proceso guiado de configuración el navegador
web y, de forma automática, se abrirá como si se tratase del propio Google
Chrome o cualquiera de sus similares.
Tor Browser es la alternativa más sencilla para acceder a la Deep Web, pero no es la
única. Para acceder a otras darknets, podemos utilizar también herramientas como
ZeroNet, Freenet e I2P, aunque las recomendamos para usuarios más avanzados.
(adslzone, 2021)
2
El navegador Tor es un navegador de Internet que permite a los usuarios navegar por la web
anónimamente. También te da acceso a la dark web. Tor es una red mundial de servidores
diseñados específicamente para la comunicación privada. (Vpnoverview, 2020)
4
¿Que encontramos en la deep web?
Para responder la pregunta nos basaremos en la experiencia de Matías S. Zavia, quien
en su página nos comenta que entro a la deep web por una semana y estos fueron los
resultados:
La wiki oculta
The Hidden Wiki es tradicionalmente la casilla de salida de la deep web: un directorio
de otras páginas invisibles que los propios usuarios revisan a diario. Es un servicio
fundamental porque las páginas cambian constantemente de dominio y Tor sólo es
navegable con una lista actualizada de enlaces a mano.
Es cierto que existen otras wikis e incluso algún buscador, pero The Hidden Wiki ha
adquirido un carácter oficial en la deep web. Funciona bien como índice; tanto, que si
echamos un vistazo al mapa de contenido de su página principal nos haremos una idea
bastante clara de qué webs y servicios se esconden detrás de Tor:
Servicios financieros: lavado de bitcoins, cuentas de PayPal robadas, tarjetas de
crédito clonadas, falsificación de billetes, carteras de dinero anónimas...
Servicios comerciales: explotación sexual y mercado negro: gadgets robados,
armas y munición, documentación falsa y —sobre todo— drogas.
Anonimato y seguridad: instrucciones para reforzar la privacidad en Tor,
especialmente para una venta o en las transacciones con bitcoins.
5
Servicios de hosting: alojamiento web y almacenamiento de imágenes donde se
antepone la privacidad. Algunos prohíben subir archivos ilegales y otros no
tienen ninguna restricción.
Blogs, foros y tablones de imágenes: aparte de las vinculadas a los servicios de
compraventa, dos categorías frecuentes de este tipo de comunidades son el
hacking y el intercambio de imágenes de toda clase.
Servicios de correo y mensajería: algunas direcciones de email son gratuitas
(generalmente sólo ofrecen webmail) y otras de pago, con SSL y soporte de
IMAP. La mayoría de servicios de chat funcionan sobre IRC o XMPP.
Activismo político: intercambio de archivos censurados, hacktivismo y hasta
una página para organizar "magnicidios financiados en masa". La anarquía es la
ideología predominante en la deep web, como no podía ser de otra forma.
Secretos de Estado y soplones: hay un mirror de WikiLeaks en la deep web, y
varias páginas donde publicar secretos con poca actividad. Lo más interesante es
una web sobre los túneles secretos de la universidad de Virginia Tech.
Libros: bibliotecas virtuales que miden varios gigas y contienen miles de
ebooks en distintos formatos. Muchos de ellos están libres de copyright y otros
se distribuyen ilegalmente en descarga directa.
Páginas eróticas: de pago y de libre acceso. Las subcategorías son variopintas y
sin ningún límite moral.
Comenta que el entro por la razón de “buscar un hacker para poder hackear el teléfono
del vicepresidente y esto fue lo que encontró:
En House of Cards, Lucas Goodwin aprovechaba el anonimato de Tor para contratar un
hacker que pudiera ayudarle a pinchar el teléfono del vicepresidente. Y al final resultó
6
que sí, es así de fácil encontrar hackers a sueldo en la deep web. La propia Hidden Wiki
enlazaba a varios servicios y foros de hacking, sólo tenía que hacer click en alguno.
Me llamó la atención "Rent-A-Hacker", un informático europeo que decía tener veinte
años de experiencia en ingeniería social y hackeos ilegales. Ofrecía ataques DDoS,
exploits de día-cero, troyanos "altamente personalizados" y phishing; pero ni rastro de
pincharle el teléfono al vicepresidente.
El importe mínimo por un trabajo menor era de 200 euros, a partir de ahí todo lo que
quisieras. El tipo tenía incluso un programa de referidos: si invitabas a tus amigos, te
llevabas el 1% de lo que pagasen.
Silk Road
Es la marca más famosa de tor. Era conocida desde 2011 como el Amazon de la droga
hasta que el FBI consiguió encontrar los servidores de la tienda y cerrarla. Luego
apareció Silk Road 2.0 y volvió a pasar lo mismo.
7
Comenta que estaba navegando para poder encontrar en “Amazon de la droga”. Por
volumen de ventas parecía que estaba claro: Agora es el darknet market más grande y
Evolution el segundo. Por lo demás, en DeepDotNet tienen una lista de tiendas con
información de seguridad y opiniones de los usuarios. Tras echarle un vistazo, decidí
registrarme en Agora, Evolution y Middle-Earth (las tres ofrecen Escrow). El proceso
de registro fue igual en los tres casos: no hacía falta email; elegías un nombre de
usuario, una contraseña y un pin que debías recordar. Después estabas dentro. Estos son
algunos de los productos ilegales que se pueden comprar:
Narcóticos: hay muchísima oferta; 18.700 resultados en Evolution y 14.500 en
Agora. Se vende al por mayor y en cantidades chicas, aunque según un estudio
son los pequeños traficantes los que más compran. También hay muchísima
variedad, las drogas con más resultados son: la marihuana, el éxtasis, la cocaína,
el hachís, la metanfetamina y la heroína.
Cuentas Premium: vitalicias de Spotify, Hulu, Netflix y Minecraft por dos euros.
Falsificaciones: desde Rolex y Ray Ban, hasta billetes, pasaportes o carnés de
estudiante de universidades privadas.
Armas y munición: las tres tiendas tienen poca oferta; especialmente de pistolas, que
suelen venderse usadas. Munición toda la que quieras, ya sean cartuchos de AK-47.
Hacking: los mismos servicios que veíamos antes se comercian por aquí también.
La interfaz de la pequeña Middle-Earth se come a las de Agora y Evolution en encanto
y funcionalidad (por ejemplo, permite cambiar los precios de bitcoins a euros en
cualquier momento), pero Agora y Evolution ofrecen más información sobre la
fiabilidad de los vendedores, aparte de que tienen diez veces más oferta y una buena
8
comunidad en foros y Reddit. Son los verdaderos Amazon de la droga, o más bien los
eBay del mercado negro.
Comenta que el google de la dark web se llama Grams, s un buscador de productos cuyo
algoritmo integra varios criptomercados de droga; es decir, si buscas cannabis te lo
encuentra en Evolution, Agora y varios otros. Además, tiene su propio "pagerank":
ordena los resultados según el número de compras y de opiniones positivas.
Grams es una web muy reciente, pero que en poco tiempo ha ido integrando varios
servicios interesantes para sus usuarios, siempre alrededor de su producto principal que
es el buscador. Por ejemplo, tienen una plataforma de publicidad que se llama TorAds.
Finalizando, comenta que también que busco libros oculto que podía comprar y vaya
libros que encontró:
ParaZite ofrece horas de lectura a través de centenares de archivos de texto con
fragmentos sacados de foros de Internet, blogs, correos y libros. Algunos titulares:
cheat.txt: cómo copiar en los exámenes.
smoking.guide.txt: cómo fumar marihuana.
maildrug.txt: cómo enviar droga por correo.
alcohol.mak.txt: cómo hacer alcohol casero.
ftw-tear.txt: cómo hacer gas lacrimógeno casero.
bombbook1.txt: cómo fabricar bombas
butcher.html: cómo cortar un cadáver para consumo humano.
psychedelic_chemistry.txt: la química de las drogas psicodélicas.
9
22ways.txt: 22 maneras de matar a un hombre con tus manos.
dogsxgui.txt: guía para tener sexo con perros.
La literatura más adulta y compleja la encontré en otra web: The Tor Library. Este
proyecto va ya por las 160 gigas de ebooks, nueve de ellos en español. En el
catálogo en inglés vi de todo un poco (desde los planos del motor sin combustible
hasta cómo decorar tartas), pero en español los temas varían entre la anarquía, el
anticapitalismo y la autosuficiencia.
Tienen contenido casero escrito a mano y digitalizado (Energía Eólica: manual
práctico para la construcción de molinos de viento), libros con copyright (el mítico
The Anarchist Cookbook) y varios manuales de cientos de páginas para antisistema:
desde supervivencia en la selva hasta "seguridad informática para activistas", con
instrucciones para proteger nuestros datos y comunicaciones. Todo disponible en
descarga directa.
Comenta que lo peor que pudo encontrar sin duda alguna fue la pornografía infantil.
(Zavia, 2019)
Un análisis muy completo de lo que es la deep web y muy perturbador.
10
Conclusiones
El mundo en la deep web puede ser algo impactante para aquel que nunca se ha
adentrado en el o bien no sabía de su existencia, debo decir que para ser primera
vez que investigo a fondo quede muy impresionada, creía que no era tan real lo
que se decía.
Debemos de tener mucho cuidado en nuestras redes, lo que publicamos,
posteamos o bien lo que tenemos en nuestros aparatos, en el internet vemos que
todo es posible.
No debemos recurrir a estos medios, es ilegal y puede ser muy peligroso.
11
Bibliografía
adslzone. (4 de enero de 2021). adslzone. Obtenido de https://www.adslzone.net/como-se-
hace/internet/guia-deep-web
Chavez, F. (2018). ¿Como funciona el internet? Cordoba Argentina: Ciudad Educativa.
Fresno Chavez, ¿. f. (27 de 5 de 2018). Crai CEUTEC. Obtenido de Fresno Chávez, C. (2018).
¿Cómo funciona Internet?. Córdoba, Argentina: Editorial Ciudad Educativa.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unitechn/36728?page=8.
inteligencia, P. d. (27 de 5 de 2021). Papeles de inteligencia. Obtenido de
https://papelesdeinteligencia.com/internet-profunda/
Lisot. (18 de junio de 2019). Lisot. Obtenido de https://www.lisot.com/deep-web-conceptos/
Media, G. (25 de mayo de 2009). Global Media . Obtenido de
https://gmediac.com/terminologia-web/significado-de-indexar-en-buscadores-
indexacion/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20RAE%2C%20indexar%20significa,%2C
%20para%20elaborar%20su%20%C3%ADndice%C2%BB.&text=lo%20que%20se
%20viene%20a,para%20obtener%20la%20informaci%C3%
Vpnoverview. (03 de mayo de 2020). Vpnoverview. Obtenido de
https://vpnoverview.com/es/privacidad/navegacion-anonima/el-navegador-tor/
Zavia, M. S. (29 de noviembre de 2019). xataka . Obtenido de
https://www.xataka.com/analisis/una-semana-en-la-deep-web-esto-es-lo-que-me-he-
encontrado
12