NEURO
RECONSTRUCCIÓN
EMOCIONAL
Hipnosis Heurística
Opto Estimulación Neuronal
Descodificación Neurofisiológica
Psicología Creativa
Juan C. Naranjo Alcega PhD.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
1ª Edición 2016
2º Edición 2019
Autor: Juan. C. Naranjo Alcega PhD.
Prohibida su reproducción
www.neuroreconstruccionemocional.com
www.hipnosisheurística.com
Copyright © 2016 J. C. Naranjo Alcega PhD. D.
All rights reserved.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Contenido
DEDICACIÓN
AGRADECIMIENTO
ORIGEN DE LA NEURO RECONSTRUCCIÓN EMOCIONAL
LA RED NEURONAL Y SU FUNCIÓN
PENSAR PRODUCE CAMBIOS NEURONALES IMPORTANTES
PLASTICIDAD CEREBRAL Y NEURONAS ESPEJO
NEURO RECONSTRUCCIÓN EMOCIONAL
¿EN QUE SE BASA LA NRE?
HEURÍSTICOS DE PROCESAMIENTO IMPLÍCITO
NUESTRO CEREBRO ES ECOLOGISTA
SU CEREBRO LA MAYORÍA DE LAS VECES LE ENGAÑA .
PSICOFISIOLOGÍA
SOMOS ANIMALES CREATIVOS
LEY UNIVERSAL DEL GURÚ
TEST EMOCIONAL
LA INTERCONEXIÓN NEURONAL
MIEDO Y AMOR
DESCODIFICACIÓN NEUROFISIOLÓGICA
EL HEMISFERIO DOMINANTE
HEMISFERIO IZQUIERDO
HEMISFERIO DERECHO
OPTO ESTIMULACIÓN NEURONAL
INTERFERENCIA NEURONAL
EXPOSICIÓN DE UN CASO CLÍNICO
DESCONEXIÓN NEUROFISIOLÓGICA
EL CONTROL DEL CEREBRO
EXPOSICIÓN DE UN CASO DE VIOLACIÓN
EMOCIONES PRESENTES EN UN HECHO TRAUMÁTICO
RESPUESTA SOMÁTICA DE LAS EMOCIONES
Miedo
Sorpresa
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Tristeza
Asco
Enfado
Ilusión
Amor
Remordimiento
Culpa
ENFERMEDADES Y DOLENCIAS
LA MEMORIA NO ESTÁ SOLO EN EL CEREBRO
PSICOTERAPIA CREATIVA
SOMOS ANIMALES CREATIVOS
YO SUFRÍ DE VÉRTIGO
EN LA UNIVERSIDAD NO SE ENSEÑA TODO
EXPLICACIÓN DEL ÉXITO DE ESTA TERAPIA
NIÑO CON TDA-H Y MÁS...
HIPNOSIS HEURÍSTICA
EL PROTOCOLO ES EL SIGUIENTE:
RITMO CEREBRAL HIPNÓTICO
¿POR QUÉ SOMOS HIPNOTIZABLES CON NUESTRO RCH?
¿CÓMO SE MIDE, EL RITMO CEREBRAL HIPNÓTICO?
¿El ritmo cerebral hipnótico se puede modificar?
POSICIÓN DE LA CABEZA AL DORMIR
OJOS HACIA ATRÁS
TERAPIA SECRETA
CASO DE ANSIEDAD Y ESTRÉS
PALABRAS CON PODER
Lista para vocabulario heurístico
LENGUAJE HIPNÓTICO SUBLIMINAL
OPTO ESTIMULACIÓN NEURONAL
Protocolo:
LA OEN ESTÁ CONTRAINDICADA
¿LOS DALTÓNICOS SE PUEDEN TRATAR?
ASOCIANDO TRAUMA CON EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
COLORES OPUESTOS
CASO DE SENTIMIENTO DE CULPA
EL SECRETO ESTÁ EN LOS OJOS
DESCODIFICACIÓN NEUROFISIOLÓGICA
CASO DE FIBROMIALGIA
******ebook converter DEMO Watermarks*******
CASO DE PERSONA ADICTA A LOS BROWNIES
PROTOCOLO DE LA OPTO ESTIMULACIÓN NEURONAL
PROBLEMAS CON LA OPTO ESTIMULACIÓN
CONCLUSIÓN
OTROS LIBROS DEL AUTOR
Referencias y glosario
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Dedicación
En especial a Beatriz mi esposa, que además de soportar que muchas
veces no saliéramos el fin de semana, porque yo estaba concentrado en
este proyecto, siempre me ayudó, alentó y colaboró en las experiencias
prácticas siendo de gran valor su sincero feedback
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Si un pensamiento te atribula, mira al cielo o a la copa de un
árbol. ¡Eso te calmará!
J. C. Naranjo Alcega
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Agradecimiento
Todos los pacientes y alumnos que aceptaron mi propuesta de utilizar una
nueva terapia de forma experimental, confiando en mi capacidad y
corriendo el riesgo de que todo fuera un fracaso.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Origen de la Neuro Reconstrucción Emocional
Desde que Milton Erickson fue dando forma a la hipnosis que dio su
nombre, pasaron muchos años durante los cuales él practicó la hipnosis
clásica, como cualquiera de la época, pero su experiencia personal con la
enfermedad le permitió comprender que había otros tipos de técnicas en
la hipnosis, y así lo hizo, consiguiendo practicar una hipnosis más
respetuosa con el paciente.
En mi caso, como psicólogo adopté la hipnosis como una herramienta
efectiva utilizada de forma conjunta con el psicoanálisis o bien en
hipnoterapia pura, hasta 1980 yo utilizaba en mi consulta la hipnosis
clínica con trance formal, hasta que descubrí la hipnosis ericksoniana
cuando hice un máster en programación neurolingüística, a partir de ese
momento cambié mi forma de intervención terapéutica utilizando un
método mixto. Y a través de los años, comencé a darme cuenta, que los
pacientes sufrían por ciertos comportamientos automáticos que denominé
programaciones sistémicas provocadas por la hipnosis sistémica recibida
desde la infancia. Ante esta comprobación realizada en la mayoría de los
pacientes atendidos a lo largo de mi carrera, empecé a investigar sobre las
estrategias propias del individuo en la resolución de conflictos y
situaciones límite, como, por ejemplo; ¿Cómo algunas personas salían de
una tremenda depresión sin ningún tratamiento? o ¿Cómo otra persona
superaba el síndrome de pánico, también sin ayuda? En otro caso, ¿Cómo
una persona había logrado sobrevivir tres días en la montaña a la
intemperie con un frío intenso de –10 C?
Hablando con ellos, en su explicación todos coincidían, que había
ocurrido algo curioso; que de pronto, se habían hecho una pregunta o que
algo le vino a su mente y que después de ello, notaron una mejoría que
poco a poco les había hecho salir de ese estado negativo, de desesperanza
y les había dado una fuerza interior para luchar por sobrevivir. En el caso
del montañero le vino una idea e hizo un montículo de hojas y ramas de
unos dos metros y se introdujo dentro, de esa forma consiguió sobrevivir
hasta que los servicios de rescate lo encontraron. Las preguntas que se
habían hecho eran de las más variadas y para mí no tenían una razón
terapéutica válida, ¡pero había funcionado!
******ebook converter DEMO Watermarks*******
En mi búsqueda sobre el comportamiento humano y las estrategias de
auto resolución de conflictos encontré un estudio de la Universidad de
Stanford sobre “heurística” que me llamó la atención, cuando estudiaba
psicología, en psicoanálisis todo tenía una respuesta o debía tenerla y por
ese camino seguíamos todos, sin embargo, ahora sabemos que el
psicoanálisis también tiene sus lagunas.
Ayudado por estos estudios y conceptos, fui elaborando un protocolo de
actuación que motivara los cambios en el paciente, aprovechándome de su
programación sistémica y el resultado fue algo extremadamente
interesante. La respuesta era mucho más potente y efectiva por tanto y
con la intención divulgar mi modelo algo diferente a lo conocido, pero sin
dejar de valorar las otras escuelas, introduje poco a poco la programación
y desprogramación heurística en la práctica diaria de mi consulta.
Ya lo decía Milton Erickson la mente inconsciente del paciente sabe lo
que le pasa, solo que se lo oculta.
Y yo digo que, si además nos valemos de la programación sistémica
adquirida durante su vida hacemos una desprogramación más rápida,
efectiva y ecológica, que puede practicar cualquier persona entrenada en
Neuro Reconstrucción Emocional, sin embargo, quiero hacer una
puntualización para que le resulte más claro todo lo que expongo. La
denominación de Neuro Reconstrucción Emocional “NRE” © de la cual
soy el autor y creador es un método, que está integrado por varias
técnicas que aquí detallo:
Opto Estimulación Neuronal© “OEN”
Descodificación Neurofisiológica© “DN”
Hipnosis Heurística© “HH”
Psicoterapia Creativa© “PsC”
La HH se puede entender como un método de programación y
desprogramación que utiliza los heurísticos de procesamiento implícito.
También utilizo la Psicoterapia Creativa “PsC” que es una forma de
intervención bastante particular donde es de incomparable valor la
creatividad del terapeuta, a lo largo del libro verán como utilizo estos
modelos de intervención y cada profesional utilizará el término que más
le guste. Sin embargo, comprobará, que el modelo heurístico, la
desconexión neuronal y la descodificación neurofisiológica están siempre
presentes y son muy potentes, basados sobre todo en la programación
******ebook converter DEMO Watermarks*******
natural del individuo.
NRE es un nombre que abre muchas posibilidades, porque existen
muchos casos en que el profesional prefiere no hablar de hipnosis y este
método, aunque utiliza la hipnosis es tan ecológico que permite que la
creatividad propia del individuo encuentre respuestas y soluciones
definitivas a sus conflictos, gracias a su poder instintivo de supervivencia,
que activa la autocuración, en todos los casos donde lo psicosomático
tenga el control existencial del paciente.
Otra particularidad del método, es que se puede utilizar en cualquier
ámbito no sólo en psicoterapia, también en las relaciones interpersonales
y en la empresa. Muchos dirán que para eso está la PNL[1], sin embargo,
creo que Neuro Reconstrucción Emocional va más allá, porque no nos
cerramos a incorporar según la necesidad, a otras corrientes terapéuticas.
Si bien utilizamos técnicas que pueden parecerse a la PNL tienen sus
diferencias, como por ejemplo la Opto Estimulación Neuronal, o la
utilización del Ritmo Cerebral Hipnótico del paciente, como podrá
apreciar a medida que avance en la lectura del libro. No creo en los
círculos cerrados ya que la psicodinámica de la terapia es tan cambiante
como diferentes somos los seres humanos.
Jamás diré use NRE o OEN o HH o PsC porque son mejores, que la
Gestalt[2] o programación neurolingüística o la hipnosis clásica o
ericksoniana, o cualquier otra terapia, porque este método ha incorporado
la parte buena, de todas esas escuelas, pero simplificando en algunos
casos la metodología y agregando lo último desarrollado en modificación
de conductas, como verán más adelante.
Siempre he sido enemigo de los nombres raros para llamar a cosas
simples, pero esta vez debo reconocer que Hipnosis Heurística, Opto
Estimulación Neuronal, Ritmo Cerebral Hipnótico, suenan muy raro, pero
no tenía otra opción. La psicología clínica desde sus inicios hacía una
evaluación empírica de los resultados y esa acumulación de datos
permitía crear hipótesis y encontrar respuestas que pudieran ser tenidas en
cuenta para el tratamiento psicológico del paciente.
Pavlov, Freud, Jung, Wilhelm y tantos otros a través de sus esfuerzos y
años de estudio lograron dar forma a la psicología clínica clásica actual.
¿Qué hubiesen pensado ellos si estuviesen vivos hoy en día?
Seguramente algunas cosas tratarían de cambiar en sus postulados o
agregarían nuevas investigaciones. Porque gracias a los grupos de
******ebook converter DEMO Watermarks*******
neurocientíficos multidisciplinarios de hoy en día conformados por
médicos, psicólogos, informáticos, matemáticos, etc. y a los escáneres
TAC[3] o PET[4] hoy sabemos en qué zonas cerebrales se activan en la
memoria, el miedo, la tristeza, las emociones, la ira, la violencia, los
cálculos matemáticos que hace un individuo, donde se produce la
“desprestigiada” hipnosis, y digo desprestigiada porque la hipnosis aún da
respeto a quienes desconocen sus virtudes y se han dejado llevar por los
malos comentarios sobre ella. Pero le aseguro que cuando alguien está en
una situación límite, enfermedad, adicción y ha pasado por todo tipo de
terapias, recurre a la hipnosis venciendo ese miedo, y muchos lamentan
no haberlo hecho antes.
Carl Jung diría hoy: Yo tenía razón con la teoría del consciente colectivo,
Sigmud Freud diría hoy: Vaya me equivoqué bastante con la hipnosis e
Iván Pavlov diría hoy: ¡Yo tenía razón! el control del ser humano
mediante estímulos corticales es posible.
Lo que ha sorprendido a los científicos actuales, es que esas zonas que se
activan en el cerebro cuando una persona está en hipnosis, son las mismas
zonas que se activan en el cerebro cuando aprendemos algo de forma
automática o cuando una emoción supera la zona de censura de forma
subliminal, o un nuevo aprendizaje es almacenado por repetición, o
cuando imaginamos o visualizamos algo, esto es fundamental porque
demuestra que la hipnosis es capaz de producir los mismos efectos del
aprendizaje. Este descubrimiento ha permitido dar un margen de
credibilidad muy importante al proceso hipnótico, provocando un mayor
interés en los neuro-psicólogos para investigar el tema.
Lamentablemente hay poca inversión para estas investigaciones en las
universidades por considerarse aún un arte y no una ciencia, pero además
porque poderosos corporativismos e intereses de laboratorios
farmacéuticos, frenan toda posibilidad de investigación, porque saben que
les perjudicaría que se hiciese público un estudio validando la efectividad
del fenómeno hipnótico en casos de depresión, miedos, ansiedad,
insomnio, dolor, fibromialgia, hipertensión, adelgazamiento, adicciones
etc.
Es difícil decir quién tiene la verdad, porque durante siglos el ser humano
ha sufrido por sus creencias y muchas veces esas creencias no le
permitieron abrir su corazón y espíritu a lo nuevo. Era imposible postular
o imaginar nada que estuviese fuera de la religión o creencia que
******ebook converter DEMO Watermarks*******
profesaba. Sin duda la religión en sus tiempos fue una forma de
socializar, gobernar y controlar a pueblos ignorantes, siendo los
sacerdotes y chamanes los dueños del espíritu y del alma, hoy la
iluminación ha llegado en todos los ámbitos y es más fácil hablar de Dios
que de religión. La medicina y la psicología también se ha resistido
muchas veces a aceptar aquello que parecía que no estaba dentro de la
norma, de lo regulado por las leyes clásicas o no había sido
científicamente probado. Y en la educación nos sumergen en métodos de
estudio que promueven el pensamiento lineal y de esa forma se anula la
creatividad del pensamiento lateral que es el responsable de abrir el
camino a la experimentación y a los descubrimientos. Nos hacen
predecibles, nuestro razonamiento lógico está diseñado por el
pensamiento lineal. Así ocurrió con la PNL, la Gestalt, la acupuntura y a
tantas otras terapias o tendencias medicinales, hasta que con los años
fueron siendo aceptadas. Reconozco que presentar este nuevo abordaje
terapéutico es un poco novedoso y sé que habrá quienes no estén de
acuerdo, especialmente porque esta nueva estrategia que propongo parece
que se sale de la norma o de lo conocido, pero no es totalmente cierto.
De cualquier forma, espero que a usted le sirva y pueda avanzar en su
práctica haciendo que se desarrolle más y llegue a ser algo importante en
el futuro y que todo psicólogo o terapeuta la adopte como una alternativa
terapéutica moderna, eficaz y rápida.
Este libro le dará una base, para empezar a practicar estas nuevas
herramientas y está especialmente recomendado a profesionales que ya
tienen algún conocimiento, aunque sea básico de sugestión,
neurofisiología, Gestalt, o hipnosis, aunque la formación por medio de un
curso monográfico es recomendable para dominar completamente su
práctica.
Juan C. Naranjo Alcega PhD.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
“La imaginación es más importante que el conocimiento. El
conocimiento es limitado y la imaginación circunda el mundo”
Albert Einstein
******ebook converter DEMO Watermarks*******
La red neuronal y su función
Las neuronas o células neuronales son unidades microscópicas como si
fueran microchips que conectan con otras formando redes complejas de
intercambio de información.
La principal función de las neuronas es recoger señales de diversas
fuentes y transformarlas para producir señales de salida o respuesta, que
se transmiten a otras neuronas. A esta conexión se la conoce como
“conexión neuronal”, pero también hay otro tipo de conexión con otras
partes del organismo cuerpo, vísceras etc. esto se denomina “conexión
neurofisiológica” y estas conexiones funcionan de ida y vuelta, pregunta
y respuesta.
Así hace el procesamiento de la información el cerebro, y es en paralelo y
distribuido. ¿Qué significa esto? Es paralelo porque a medida que las
señales son recibidas y procesadas simultáneamente por millones de
conexiones diferentes y repartidas en pequeños fragmentos entre las
neuronas, la responsabilidad del almacenamiento de la información no
recae sobre una sola célula neuronal sino sobre amplios conjuntos de
células o paquetes neuronales. El sistema sensorial por medio de sus
órganos sensoriales vista, oído, olfato, tacto y sensaciones, recibe señales
del exterior o del interior del organismo y con elementos convertidores o
transductores, convierten las distintas energías que recibe en señales
nerviosas. Entonces la información fluye desde los nervios sensoriales
por la médula espinal, el tronco cerebral, cerebelo y llega hasta la corteza
cerebral. A su vez, desde el cerebro parte la información por los nervios
motores hasta los músculos u otros órganos y constituye la respuesta del
organismo al estímulo o información recibida entendida como respuesta
neurofisiológica.
Pongo un ejemplo de una persona de cincuenta años que se encuentra sin
trabajo desde hace tiempo, tal vez se siente deprimida y esa depresión
tiene su origen en la desesperanza, la preocupación, la falta de
expectativas, no puede pagar sus deudas, sufre de insomnio, se altera su
carácter, pero además de todo eso que pasa por su mente, se manifiesta en
su cuerpo o soma y a consecuencia de eso el cabello se le cae, camina con
los hombros caídos, come menos, pierde el apetito sexual, baja
******ebook converter DEMO Watermarks*******
autoestima, duerme muchas horas, su mirada predominante, es hacia
abajo y se ve más la esclerótica cuando habla de cualquier tema no
importando si el tema es alegre o triste.
Este ejemplo sería de un proceso que se inicia por una situación
inesperada de tipo laboral y que el sujeto no pudo o no estuvo en
condiciones de solventar, porque no recibió la ayuda necesaria en el
momento adecuado, ya sea psicológica o tal vez para mejorar su
capacitación y autoestima. Pero fundamentalmente su actitud mental le
hundió.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Pensar produce cambios neuronales importantes
El pensamiento genera una acción y ese pensamiento influye en las
emociones y sentimientos, provocando que todo lo que pensamos se
manifieste en nuestro cuerpo positiva o negativamente y las posturas
corporales que adoptamos en el día a día se manifestaran, en nuestro
cerebro. Si pienso que no soy capaz de conseguir algo, se manifestará de
forma límbica en mi cuerpo o por medio de una emoción de tristeza o
enfado y sentimiento de inseguridad y baja autoestima. Si pienso que voy
a superar una situación determinada, eso se manifestará en mi postura
corporal, en mi forma de hablar y en mis ojos. Por eso la trillada y vacía
expresión, “Piensa en positivo” es aceptable, aunque debería responder:
- Sí estoy de acuerdo, pero por favor enséñame a pensar positivo.
Porque no es solo pensar, eso tiene truco y el “secreto está en los ojos”
ya lo verá a medida que avance en la lectura del libro. Y estoy seguro que
descubrir ese secreto, además de serle útil a usted, también lo será para
sus pacientes.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Plasticidad Cerebral y Neuronas Espejo
Fueron descubiertas por el famoso neurólogo español, Prof. Dr. Juan
Ramón y Cajal, sin embargo, han tenido que pasar muchos años para que
ese descubrimiento fuese comprobado por métodos modernos y por
desgracia como en la mayoría de las veces ocurre, este hito en la
investigación del Dr. Ramón y Cajal no ha sido suficientemente
reconocido y los “oros y laureles” se los llevaron otros científicos.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
La plasticidad cerebral también es conocida como neuro plasticidad,
plasticidad neural o plasticidad sináptica.
Los efectos sinápticos cuando se produce la interconexión neuronal,
duran entre milisegundos o segundos, y es el tiempo suficiente para
provocar un efecto transitorio sobre la excitabilidad de las células post
sinápticas, pero así todo, esos tiempos en realidad son efímeros y si
realmente queremos actuar sobre la conducta, para que las sinapsis
pudieran estar involucradas en los cambios de conductas a largo plazo
relacionados con el aprendizaje y la memoria, las neuronas deben
demostrar modificaciones en la plasticidad sináptica que deben durar
varios minutos, días o semanas. ¿Qué quiere decir esto? Que la repetición
o la ejecución repetida en el tiempo de un proceso de aprendizaje, es
fundamental. Por eso yo en mi consulta he modificado el tiempo y
periodicidad de las sesiones y la forma de intervención, para favorecer la
plasticidad sináptica.
Las Neuronas Espejo son de vital importancia en nuestra experiencia de
aprendizaje, son las neuronas empáticas, las imitadoras, que favorecen
que un niño, un chimpancé u otro animal aprendan de sus congéneres.
Hasta hace muy poco tiempo se decía que el cerebro envejecía y no podía
mejorar el aprendizaje, hoy con las investigaciones sobre la plasticidad
neuronal tenemos certeza que el cerebro es plástico o sea adaptable, pero
además aún con la edad puede mejorar, esto quiere decir que si
aprendemos a jugar al tenis y cada vez nos perfeccionamos más con
ejercicios repetitivos, en una zona motora del cerebro habrá una actividad
nueva y esa zona puede aumentar de tamaño cambiando la estructura
neuronal, pero también sabemos que si dejamos por mucho tiempo de
practicar esa habilidad aprendida, esa zona del cerebro se retrae y pierde
capacidad.
Esto es maravilloso, porque nos abre un camino muy amplio en la Neuro
Reconstrucción Emocional y en la hipnoterapia, porque nos permite
asegurar que un tratamiento que utilice técnicas que estimulen y
potencien la actividad sináptica va ser muy efectivo porque va provocar
cambios en el cerebro, en un plazo relativamente corto.
Según estudios realizados por Richard D. Davidson, neuropsicólogo de la
Universidad de Wisconsin Maryland USA, ha demostrado que solo 15
******ebook converter DEMO Watermarks*******
días de ejercicio mental producen cambios sustanciales en el cerebro que
favorecen notablemente la plasticidad cerebral.
La hipnosis nos permite trabajar a un nivel más profundo y por repetición
estimulamos la plasticidad cerebral y las neuronas espejo.
La Neuro Reconstrucción Emocional que estoy presentando por primera
vez en un libro, permite que el trabajo terapéutico sea más directo más
potente y ayudaría a modificar las estructuras neuronales, dando lugar al
desarrollo de nuevas experiencias activando las neuronas espejo y la
plasticidad cerebral.
Por mi experiencia, el método de NRE se debe practicar en cinco a diez
sesiones seguidas o como máximo día por medio, para conseguir
resultados óptimos.
La hipnosis heurística permite crear estados hipnóticos profundos porque
afecta a las sinapsis y las neuronas espejo que como imitadoras ayudan a
crear nuevos comportamientos, por eso si utilizamos un lenguaje que
estimule la creatividad, activaremos las neuronas espejo provocando un
estado de hipnosis más efectivo en la ejecución de la psicoterapia.
A medida que avanzamos en la investigación de la hipnosis, sabemos que
solamente con recordar o imaginar un estado hipnótico podemos entrar en
hipnosis y eso se debe a las neuronas espejo, por ese motivo en los cursos
donde yo hago una demostración con algún alumno, otros de forma
espontánea entran en estado de hipnosis sin darse cuenta, debido a sus
neuronas empáticas que observaban como era hipnotizada la otra persona.
Desde que nacemos aprendemos gracias a nuestras neuronas espejo que
copian e imitan todo lo que vemos y oímos, por eso es tan difícil aprender
otro idioma cuando vivimos en el país de nuestra lengua materna, porque
todos los días hablamos nuestra lengua, las neuronas empáticas no pueden
imitar la pronunciación, o analizar los micro movimientos labiales, sin
embargo aquellos que viajan al extranjero, a un país donde nadie habla su
lengua y deben trabajar allí, aprenden con más facilidad la nueva lengua
por necesidad y gracias a las neuronas espejo, porque al estar en ese
entorno oyen la pronunciación y sus neuronas imitan la pronunciación al
percibir los movimiento de los labios, y si alguien les hace una corrección
en la pronunciación nunca se olvidarán de ello..
En estudios realizado sobre grupos o movimientos de masa comprobaron,
que, si un grupo o masa se manifiesta en la vía pública de forma pacífica,
******ebook converter DEMO Watermarks*******
puede transformarse en violenta, simplemente por la acción de la
imitación, por ejemplo; si aparecen encapuchados quemando coches y
contenedores; en un principio los pacíficos buscan apartarse, pero una
gran mayoría de ellos se unen a la violencia porque están imitando y
además se sienten protegidos por la masa y el anonimato. Esta es otra
muestra de la función de este tipo de neuronas imitadores.
Muchas veces le habrá sucedido que, estando cómodamente sentado en el
sofá del salón, viendo televisión, ponen un programa donde se ven golpes
y caídas de gente, por distracción o practicando un deporte, y los golpes
son tan fuertes que usted se estremece en el sofá. Tiene la sensación de
ser usted quien se ha caído o golpeado, o cuando está viendo un partido
de futbol de su equipo favorito y un jugador lanza un penalti, en ese
mismo instante usted hizo el gesto del chute, eso lo provocan sus
neuronas espejo, que al imitar lo que ven se conectan con la zona motora
de su mente y le hacen reaccionar de forma involuntaria.
Con la neuro reconstrucción emocional, podemos generar ese mismo
proceso de empatía en su cerebro hasta crear un nuevo comportamiento,
sin duda la ayuda del profesional es necesaria, pero el paciente tendrá que
seguir durante el tiempo necesario, las indicaciones de tareas a realizar en
su casa durante un tiempo no menor a los veinte días.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Neuro Reconstrucción Emocional
Es un conjunto de técnicas que son muy efectivas.
Hipnosis Heurística “HH”
Opto Estimulación Neuronal “OEN”
Descodificación Neurofisiológica. “DN”
Psicoterapia Creativa “PsC”
En algunos casos podrá usar las cuatro conjuntamente en varias sesiones
y el orden de uso no tiene mayor relevancia, pero también debe tener en
cuenta que no en todos los casos son necesarias usar las tres técnicas
juntas.
Existen casos donde usamos solo dos técnicas y es recomendable
asociarlas así:
Hipnosis Heurística y Opto Estimulación Neuronal.
Hipnosis Heurística y Descodificación Neuronal.
Opto Estimulación Neuronal y Descodificación Neurofisiológica
Psicoterapia Creativa + cualquier otra
Y en otros casos como en fobias usamos la OEN o la DN únicamente, eso
lo va determinando el psicólogo o terapeuta a medida que avanza en la
terapia, sin embargo, cuando el conflicto se revela como muy difícil, una
regresión mediante HH o una técnica mixta de hipnosis clásica y
heurística es siempre muy recomendable.
La Neuro Reconstrucción Emocional “NRE” es como comenté antes una
simbiosis de técnicas psicoterápicas que perfilaron una práctica más
simple y efectiva, que fundamentalmente se vale de una característica de
nuestro cerebro, que es la que nos hace cometer tantos errores por
deducciones falsas o inferencias erróneas. Ante una situación de estrés o
neuro-shock[5], nuestro cerebro es el encargado de procesar la información
a velocidades quánticas y dar una respuesta para enfrentarse a la
situación. Así también adquiere la experiencia, que le permite desarrollar
su actividad psíquica de forma adaptativa o reactiva a la situación.
Ahora bien, es tanta la información que recibimos en una fracción de
******ebook converter DEMO Watermarks*******
segundos y que el cerebro debe resolver y dar respuesta de forma
inmediata, que si no utilizara los heurísticos de procesamiento implícito
se bloquearía. Pero por otro lado los heurísticos son una forma de
simplificación, que en muchos casos producen una interpretación
equivocada, pero activan la creatividad.
En psicología la heurística se relaciona con la creatividad y la toma de
decisiones para dar un juicio o solucionan un problema.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
¿En que se basa la NRE?
Fundamentalmente en la programación que traemos en nuestros genes y
que desarrollan nuestra capacidad mental y la forma de interactuar con los
demás. A eso le sumamos la programación recibida involuntariamente
desde nuestra infancia (auto hipnosis sistémica) y lo que aprendemos
durante la vida con la imitación, la educación o los traumas a los que
somos expuestos durante la vida.
Esto faculta al terapeuta utilizar su habilidad en la conversación, para
crear mediante un lenguaje totalmente ambiguo y basado en una lista de
verbos, palabras, frases e historias analógicas, que el paciente entre en un
estado de hipnosis heurística, lúcida superficial o profunda dependiendo
de la necesidad.
Nunca utilizamos órdenes directas, sino un patrón de lenguaje heurístico,
un leguaje persuasivo apoyado en la programación propia del individuo.
Es agradable ver a mis alumnos en los cursos con cara de expectativa, es
lógico les llama la atención “Hipnosis Heurística” se preguntan ¿qué será
esto? y les digo que heurística proviene de la palabra griega “Eureka” del
griego “lo inventé” “lo hallé” Pero lo más interesante es cómo reaccionan
a medida que avanza el entrenamiento, al descubrir esta nueva forma de
hacer psicoterapia.
Con seguridad le digo que usted cambiará de opinión sobre la hipnosis
después de entrenarse en neuro reconstrucción emocional.
Lo más interesante del HH es que el proceso de cambio o sanación se
produce de una forma increíblemente efectiva y donde el terapeuta y su
lenguaje heurístico, la opto estimulación emocional, la descodificación
neurofisiológica son el factor clave.
Los pacientes suelen comentar que no comprenden como después de
asistir a las sesiones día a día les aparecen respuestas a sus problemas y
los sortean con facilidad, cuando antes estaban anclados en ellos. Para
esclarecer un poco más, digo; que con hipnosis heurística también
podemos realizar: hipnoanálisis, regresiones de edad, distorsión del
******ebook converter DEMO Watermarks*******
tiempo, tratar cualquier dolencia o trastorno psicosomático, adicciones,
adelgazamiento, tabaquismo, miedos fobias etc. Es una poderosa
herramienta que está incorporada al método de NRE y no está reñida ni
interfiere con cualquier otra psicoterapia y pueden estar asociadas.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Heurísticos de procesamiento implícito
Es la forma que tiene nuestro cerebro de reaccionar ante la resolución de
conflictos.
Nunca intentaremos programar, ordenar o condicionar al sujeto en una
forma predecible, conductista. Más bien, usamos los heurísticos de
procesamiento implícito para generar los procesos creativos cuyo
resultado no se puede predecir con antelación. Por ejemplo, al inicio no
tiene importancia si la persona experimenta realmente alguna de las
sensaciones que son ofrecidas como heurísticos de procesamiento
implícito.
Ejemplo: ¿Alguno de sus pies está más caliente o más frío que el otro?
¿La respiración actual está más calma o más acelerada?
La intención del psicólogo es simplemente enfocar al sujeto hacia su
interior con una auto sensibilidad y consciencia aumentadas. Hay
sistemas adaptativos muy complejos, automáticos e implícitos operando
dentro de la persona que continuamente evalúan, responden y modulan lo
que el terapeuta está diciendo.
Las palabras del terapeuta deben ser meramente heurísticos; no
sugestiones o programaciones directas.
Los heurísticos de procesamiento implícito nos ayudan a crear nuevas
soluciones para resolver los problemas personales con nuestros propios
recursos internos. Después de la sesión con el propósito de comprobación
debemos terminar el proceso haciendo imaginar con una escala subjetiva
de uno a diez, en función de la intensidad del problema y el sujeto deberá
calificar para poder determinar el cambio.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Nuestro cerebro es ecologista
Sí efectivamente, nuestro cerebro es ecologista porque en todo momento
quiere ahorrar energía y para ellos utiliza atajos, o sea no va por el
camino más largo, siempre buscará simplificar, acortar, reducir al máximo
la información para ahorrar tiempo y energía.
En eso se basa el proceso heurístico, por ejemplo: Imaginemos, que
cuando usted iba al instituto, tenía compañera que siempre le decía que
quería estudiar para azafata de vuelo, porque le gustaría viajar por el
mundo y conocer otras culturas etc.
Pasan los años y no la vuelve a ver, un día usted va en autobús para su
trabajo y en una esquina ve a su amiga vestida con un traje azul un
pañuelo al cuello y un maletín negro, inmediatamente se dice: ¡Oh es
Susana! al fin cumplió su sueño. ¿En qué aerolínea trabajará? Usted dio
por sentado que trabajaba como azafata, pero en realidad después se
entera que es una vendedora de cosméticos a domicilio.
Eso nos pasa a menudo, porque nuestro cerebro antes de dar la respuesta
buscó información y la que encontró fue aquella de su época de
estudiante, en la que le decía cuál era su deseo, no había más referencias
de esa persona en su mente, porque hacía muchos años que no se veían, y
el cerebro no pudo hacer una predicción correcta o valorar otras opciones,
porque al no haber referencias más cercanas, simplificó o sea buscó las
opciones y referencias sobre Susana que encontró y resolvió por la más
conocida, aunque no supo evaluar si era real.
Y sobre esto quiero agregar lo siguiente, “el cerebro no sabe determinar
si al ver una imagen es real o imaginada”, el cerebro procesa la imagen y
solo si usted está en estado de vigilia, su consciencia puede determinar si
es una foto o una persona real.
También le puede haber pasado que dejó de ver a una amiga o amigo
durante quince o veinte años y siempre tiene la ilusión de volver a
encontrase con ella o él, hasta que un día encuentra en Facebook a esa
persona y su primera expresión ¿cuál fue? ¡Oh que cambiado o cambiada
está! Por no decir viejo, gordo o fea está. Eso se debe a que cuando
******ebook converter DEMO Watermarks*******
recordaba a esa persona la recordaba con la última imagen de ella y su
cerebro no tenía otra referencia, tal vez usted imaginaba que habría
cambiado con los años, pero el cambio imaginado era arbitrario. Su
cerebro tomó como referencia para calcular, lo que usted imaginaba de
esa persona y la imagen de la última vez que le vio veinte años atrás. Su
cerebro hizo este cálculo: Imagen antigua + imagen por usted imaginada
+ imagen de Facebook y al resultado los dividió por tres haciendo un
promedio y la resultante era una imagen muy diferente a la que encontró
en Facebook, el proceso que hizo su cerebro fue aplicar un cálculo
heurístico de predicción, o sea una simplificación, eso siempre es erróneo.
Cuando se está en estado de hipnosis, al estar con los ojos cerrados y en
estado muy relajado, el cerebro funciona con imágenes virtuales o sea
imaginadas o visualizadas, pero que tienen un efecto real a nivel
psicosomático.
Alguna vez se habrá despertado con sobresalto por un sueño de pesadilla
totalmente real y su corazón latía a mil y estaba sudando. Y al abrir los
ojos dijo: ¡Gracias dios mío solo era un sueño!
Eso ocurrió porque su cerebro en un momento de limpieza de información
obsoleta, por alguna razón orgánica como fiebre, digestión pesada o estrés
del día, interconectó paquetes neuronales de imágenes guardadas de
hechos reales y otras imaginadas o creados por pensamientos
catastróficos, o miedos subyacentes. Esa interconexión provocó su
pesadilla y el sueño para usted fue real.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Su cerebro la mayoría de las veces le engaña.
Gracias a eso tenemos la ventaja que el terapeuta puede provocar un
engaño al cerebro para modificar conductas. ¿Cómo? Sabiendo utilizar
los atajos heurísticos y neuro reconstrucción emocional por medio de los
protocolos que aquí expongo.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Psicofisiología
La neurofisiología ha dado paso a la psicofisiología, he aquí un término
que había quedado en el olvido, hasta que los nuevos estudios sobre la
hipnosis, han demostrado que es totalmente válido hoy en día, y si
ampliamos aún más el concepto diremos que la hipnosis es un fenómeno
neuro-pico-biológico.
En la corteza cerebral, es donde se crean y producen los diálogos
creativos de la psicoterapia y de la hipnosis terapéutica. En los diálogos
creativos y las sugestiones reflexivas que podemos utilizar con el paciente
debemos valernos del lenguaje heurístico de procesamiento implícito.
¿Qué quiere decir esto? Que debemos usar palabras o frases que parezcan
neutras e insípidas pero que implícitamente provoquen un feedback muy
potente en el paciente. Y en este punto quiero destacar, como ha cambiado
la forma de entender la psicoterapia en los últimos veinticinco años,
“hablar de intuición del psicólogo o terapeuta era un sacrilegio”. El
psicólogo no podía en ningún caso usar su intuición, sin embargo, ha
pasado mucha agua debajo del puente y términos como rapport, intuición,
transferencia, terapia conductista, ahora se usan con naturalidad. Y yo
creo que eso se debe a que ahora hablamos también de plasticidad
cerebral y de neuronas espejo. Utilizamos la neurolingüística, la hipnosis
sistémica, la Gestalt, el guion emocional, la terapia a vidas pasadas, la
terapia de duelo etc. y aunque ciertos grupos corporativos desmerezcan su
validez terapéutica, allí están y para mí son tan válidos como la confesión
o el muro de los lamentos. (Salvando la distancia)
Cada día sabemos más sobre nuestro cerebro, y su proceso
neurofisiológico, su forma binaria o computacional de codificar y
descodificar información, sonora o visual etc. Y esto se parece a la
electricidad todo el mundo la utiliza, pero en realidad en el fondo nadie
sabe que es la electricidad. O el amor, todos hablamos de amor, pero el
amor no siempre es bueno, hay amores obsesivos, amores apasionados y
existe gente que mata y se justifican diciendo que lo hicieron por amor.
Con la hipnosis ocurre algo parecido todos hablamos de hipnosis y
cuantificamos las mediciones realizadas en laboratorio, pero en el fondo
nadie sabe porque el ser humano es capaz de generar ese proceso interno
******ebook converter DEMO Watermarks*******
tan potente que tanto, le puede enfermar como le puede curar. La
Hipnosis Heurística “HH”[6] es natural y respetuosa del paciente, no
persigue fines de dominio ni control, el profesional siempre actúa de
forma ética nunca se debe fortalecer la creencia popular, de un poder
especial de terapeuta.
El profesional bien formado, debe conocer a fondo los mecanismos
neuro-fisiológicos del proceso hipnótico y saber por qué y cuándo se
produce una sugestión efectiva. Y por eso debe saber que la sugestión
involuntaria es la más efectiva y poderosa.
Para provocar sugestiones involuntarias efectivas en terapia, se debe tener
en cuenta el tipo de paciente, su necesidad, su expectativa, emociones,
sentimientos, experiencia vital, pero además el psicólogo debe provocar
la autosugestión involuntaria en el paciente y debe estar asociada siempre
a un proceso de creación visual, auditivo o cenestésico, según el caso.
Sabemos que una sugestión directa es efectiva según el tipo de paciente,
pero una sugestión indirecta es efectiva en el noventa y nueve por ciento
de los pacientes.
Las imágenes creadas por el paciente en su mente, provocadas por las
sugestiones o autosugestiones son más poderosas que las palabras, una
prueba es la fe, la creencia.
Si nos referimos al poder de la hipnosis, en realidad nos referimos al
conocimiento que el terapeuta tenga de ella, un profesional
experimentado sabe, que muchas veces la hipnosis produce cambios
impactantes en la primera sesión, sin que el profesional haya intervenido
directamente sobre el problema a tratar. ¿Por qué ocurre eso? Por la
expectativa y necesidad del paciente y porque sin proponérselo el
profesional dio sugestiones ambiguas y abiertas. ¿Qué importancia tiene
esto?
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Somos animales creativos
El ser humano por lo que sabemos hasta hoy, es el único animal con
conciencia, razonadora, crítica y creativa, esto nos asegura, que, si
utilizamos un lenguaje abierto y lleno de opciones, provocará a la mente
del paciente hará que su espíritu crítico, razonador y creativo, fabrique
muchas opciones de auto sanación, que serán más efectivas. La hipnosis
no cura nada, es la mente del paciente que provoca su auto sanación.
Yo he comprobado por mi experiencia, que la comunicación heurística y
las sugestiones ambiguas o vagas provocan una expansión en las
posibilidades creativas del subconsciente del paciente, por eso si le digo a
alguien:
Escucha tu voz interior y tal vez oirás una respuesta de valor profundo,
aunque distante de tus largas horas de espera… Una palabra, una acción,
una ayuda, puede darte la señal que tu mente inconsciente está esperando
tanto tiempo… Sin menguar deseos… permite que tus neuronas liberen
toda su energía sanadora dejando activa la señal de curación.
Ahora piense usted, ¿Cómo debería hacer para permitir que sus neuronas
liberen la energía sanadora? Seguramente no lo sabe, pero no importa,
algo se ha movilizado dentro de usted, es como decir: “¡Ayúdame dios
mío!”
El poder real está en el lenguaje, es críptico, un vocabulario ambiguo e
intencionado, que provoque desafíos creativos para que la mente del
paciente tenga que esforzarse en descodificar.
Un test de reflejos cognitivos planteado por Shane Frederick, profesor de
la Universidad de Yale, demostró que el cerebro trabaja a dos niveles, uno
superficial tipo piloto automático y otro más profundo. Un grupo de
estudiantes de la Universidad de Harvard una de las más elitistas de los
Estados Unidos, aceptó hacer la prueba, y ante la resolución del problema
siguiente:
«Un bate y una bola bola cuestan 1,10 dólares. El bate cuesta un dólar
más que la bola. Así que, ¿cuánto cuesta la bola?».
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Responder que la bola cuesta 10 céntimos sería la respuesta instintiva,
pero no es correcto. La solución es la mitad, 5 céntimos.
Solo el 17% de los alumnos dio el resultado correcto, un nivel
desmoralizador para la universidad.
Pero, ¿por qué la mayoría respondería 10 céntimos a la pregunta del bate
y la bola? Porque de los dos diferentes sistemas de pensamiento que
posee el ser humano, empleamos el más rápido, el intuitivo, el que
requiere menos esfuerzo. Es también el mecanismo que empleamos para
responder cuánto suman uno más uno. Ahora lea nuevamente la pregunta
«Un bate y una bola bola cuestan 1,10 dólares. El bate cuesta
un dólar más que la bola. Así que, ¿cuánto cuesta la bola?».
Tal vez se dio cuenta la primera vez, pero si no fue así, el texto anterior
con ese tipo de letra requiere más esfuerzo y concentración, y
seguramente descubrió que, en el enunciado de la prueba, se repite la
palabra bola.
Conclusión para que el cerebro trabaje con mayor profundidad debe estar
en un medio no conocido, debe esforzarse y una buena forma es leer en
un tipo de letra no común.
Este principio es el que utiliza el lenguaje heurístico obliga a la
mente del paciente a esforzarse para entender lo que le decimos,
porque no es una forma corriente de hablar.
Utilizando vocablos o verbos intransitivos que movilicen los
sentimientos, emociones, valores, nominalizaciones, generalizaciones,
obviedades, tentaciones, creencias. La fraseología debe ser heurística,
vaga, confusa y cumplir con la ley universal del gurú. Y con una
probabilidad del 99% la persona asumirá todo lo que he dicho, que está
relacionado a su conflicto, aunque yo desconozca cual es.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Ley universal del gurú
Se preguntará a que me refiero a la “Ley universal del gurú” y se lo
explico; hace muchos años allá por mil novecientos sesenta y setenta, era
moda en la mayoría de los jóvenes influidos por movimientos anti bélicos
y de libertad, cantantes como Los Beatles, Neil Diamon, Joane Baes y
tantos otros, eran ídolos a imitar (la mayoría de ellos guiados por la
iluminación de la marihuana o LSD) Los Beatles después de un viaje muy
fumado a la India, pusieron de moda los gurús millonarios en occidente y
también llegaron los Hare Krishna. Un día dos amigos y una amiga me
invitaron a una conferencia que impartía un gurú o maestro Hare Krishna,
y como era la tendencia de moda decidí asistir. El gurú Hare Krishna
hablaba sobre el cambio que debíamos hacer en nuestras vidas, con la
alimentación y la meditación, para lograr superar el karma y reencarnar
en una vida mejor.
La conferencia fue muy interesante pero la verdad no practiqué nada de lo
predicado porque yo soy carnívoro principalmente y chocaba con mis
creencias, pero había algo que quedó guardado en mi mente y con los
años me quedó claro, que el gurú había utilizado un lenguaje muy
particular, muy confuso, muy etéreo.
Y cuando le hicieron preguntas sobre su exposición siempre respondió
con reflexiones, que te provocaban preguntas internas, que uno mismo
buscaba responder y cómo nadie tenía ni idea de lo que había querido
decir cada uno daba su opinión. Y decían ¡Que genio! ¡Es un gran
maestro!
Todo gurú o que se precie de serlo, debe cumplir fundamentalmente con
algunos principios básicos. Entre ellos: Conocimiento; dominar temas
relacionados con creencias, hechos sobrenaturales, mística, ocultismo,
facilidad de palabra y dominar la oratoria. Saber responder ante preguntas
incómodas con respuestas ambiguas, nada concreto y que hagan pensar al
que pregunta.
El gurú como el sacerdote o el psicólogo actual debe saber dar respuestas
a las preguntas incómodas o desconcertantes porque si no podrían
******ebook converter DEMO Watermarks*******
fracasar. Con frecuencia tenemos pacientes que no solo quieren que se les
cuente todo lo que vamos a hacer en la terapia o la estrategia a seguir,
sino que ellos quieren dirigir la terapia, es ahí donde debemos ser hábiles
dando respuestas que le hagan pensar, así despertamos interés y le
predisponemos más positivamente.
Hace unos años un paciente entra en mi consulta. Estaba muy ansioso,
nervioso como con miedo y me dice:
- Doctor antes de empezar quiero comentarle que me vigilan… y
que los dos últimos psiquiatras que me atendieron han muerto
asesinados.
- ¿Quiénes te vigilan? Respondí
- ¡Los extraterrestres!
Con cara de sorpresa abriendo los ojos exageradamente grandes, respondí.
- ¡No me digas! A mí también me vigilan los extraterrestres. Lo
descubrí hace poco por la mañana, al mirarme en el espejo del
lavabo, detrás de mí había un extraterrestre que me dijo…
Hice una pausa prolongada y me quedé en silencio mirándole a los ojos.
Entonces inquieto preguntó.
- ¿Y qué le dijo?
- ¡Qué tú vendrías a verme! Que eras una persona cordial afable
con muchas cualidades y grandes posibilidades de futuro y que
buscabas encontrar el camino que te permitiera entender que no
estás solo y que alguien te protege.
Se quedó pensativo… y dijo:
- Es verdad doctor ellos lo saben todo… ellos me protegen.
Después hablamos media hora más de sus problemas y se fue. En ningún
momento dije que ellos le protegían, al llegar hizo referencia a los
extraterrestres con ansiedad y miedo. Yo había logrado cambiar su estado.
Esta anécdota es simplemente para hacer comprender que la
comunicación existe si utilizamos el mismo canal o frecuencia, como si
de una emisora de radio se tratara. Yo al ver al paciente tan ansioso y
nervioso con una actitud que parecía de origen psicótico, jamás podría
******ebook converter DEMO Watermarks*******
haberle dicho: ¿Le vigilan los extraterrestres? ¿Qué pruebas tiene? ¿Por
qué le vigilan? Ahí creaba un conflicto que no me llevaba a nada, porque
su mente tenía que elaborar respuestas concretas. Yo usé la ley del gurú
no dije nada concreto, dejé todo a su interpretación.
Pero debo afirmar sin lugar a dudas, que cuando me refiero a gurú
(maestro espiritual) no es peyorativo. Yo me siento un gurú porque soy un
psicólogo del comportamiento que ha integrado la espiritualidad de
muchas creencias en su vida, para poder superar esa limitación.
La creencia puede ser limitante, pero también puede ser una aliada si
sabemos utilizar la reinterpretación de la creencia mediante una estrategia
heurística.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Test Emocional
Antes de abordar un caso siempre tenemos que hacer un test emocional
mediante asociaciones de palabras o símbolos que activaran respuestas
neurofisiológicas.
Toda dolencia psicosomática está originada y profundamente cimentada
en paquetes neuronales afectados por sentimientos o emociones que
alteran la respuesta inherente a la curación.
A una dolencia psicosomática yo la defino como un neuro-shock. Un
abuso sexual, por ejemplo; tal vez físicamente no haya dejado una secuela
grave, pero por la carga cultural, familiar, social, religiosa o educativa
generará respuestas emocionales, neurofisiológicas, psicobiológicas y
psico-inmunobiológicas que podrían llevarla a padecer una enfermedad
grave o un suicidio.
Sin embargo, si actuamos sobre la neuro conexión implicada en el trauma
podemos modificar la interpretación del mismo. Lo he comprobado
durante más de treinta años en casos de diversas dolencias y
enfermedades que parecían incurables.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
La interconexión Neuronal
La interconexión de las células funcionales del tejido nervioso conocidas
como neuronas son las encargadas de crear redes de comunicación que
transmiten señales a distintas partes del cerebro, y el contacto entre dos
neuronas se le llama sinapsis, cuando la señal eléctrica llega a un terminal
nervioso, hace que el nervio libere neurotransmisores.
La conexión neuronal que se produce en el momento las sinapsis,
intercambia información y almacenan temporalmente la memoria,
responden de una forma u otra a las hormonas (neurotransmisores)
liberadas en cada situación, y cuando un recuerdo es traumático
interviene el hipocampo y la amígdala, de esa forma el recuerdo se fija de
forma subliminal. El miedo que puede entenderse de diferentes formas;
terror, miedo real o imaginado, pánico, miedo a la muerte, miedo a la
vejez etc. lo regula la amígdala y por estar en la zona profunda del
cerebro, es muy potente su efecto condicionante sobre el comportamiento
humano.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Miedo y Amor
Los dos sentimientos más poderosos que condicionan nuestras vidas son
el miedo y el amor, pero asociados a las emociones involucradas con
ellos, se crean sentimientos y emociones complejos o combinados que a
veces son difíciles de descifrar.
El miedo ha sido y es utilizado en todos los ámbitos para modificar
conductas, sectas, fuerzas militares, terrorismo, publicidad, etc., es
paralizante y provoca reacciones de sumisión.
En el caso del amor igualmente poderoso, y puede generar todo tipo de
actitudes, una persona enamorada puede sufrir por no ser correspondida,
puede ser manipulada o tener reacciones violentas por amor. Recuerde
cuando estuvo profundamente enamorado o enamorada, todo era
maravilloso, no veía defectos en la otra persona y recordará que hizo
cosas que en otra época sin amor nunca las habría hecho. El amor y el
miedo producen un condicionamiento en forma de auto hipnosis.
Cuando un hecho traumático pasa a la zona más profunda del cerebro, lo
que vulgarmente entendemos como cerebro reptil o inconsciente[7] genera
un automatismo, que ante un estímulo de tipo emocional o sentimental se
dispara y altera el sistema neurofisiológico, afectando a los procesos
psicobiológicos y psico-inmunobiológicos. Esto quiere decir lisa y
llanamente que una emoción o sentimiento negativo anclado en la mente
profunda y que actúa como disparador somático, puede enfermarnos de
gravedad si no es tratado convenientemente.
Esto se denomina Memoria Emocional y para poder superar ese conflicto,
lo bueno sería al igual que un ordenador poder borrar esos datos de la
memoria emocional o hacer ingeniería inversa hablando en términos
informáticos.
En la práctica de la Hipnosis Heurística (HH) o de Psicoterapia Creativa
(PsC), además del vocabulario heurístico específico, para según qué casos
******ebook converter DEMO Watermarks*******
yo utilizo dos técnicas de readaptación neurofisiológica creadas por mí,
que han sido ampliamente probadas durante muchos años con éxito
sorprendente.
La llamada técnica de Descodificación Neuronal o neurofisiológica
“DN”, utiliza movimientos y acciones corporales actuando sobre
neurofisiología del paciente y provoca la remoción de síntomas al
desbloquear el trauma
Y la Opto-Estimulación-Neuronal “OEN” es una nueva estrategia
derivada de la técnica de interferencia asociada que desarrollé hace años
y que menciono en el libro Analogía Simbólica[8], se utiliza para inducir a
un estado de hipnosis sin resistencia, aquella técnica que descubrí hace
años provoca hipnosis rápida por opto estimulación.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Descodificación Neurofisiológica
La Descodificación Neurofisiológica DN está cimentada en la
desconexión de paquetes neuronales por medio de movimientos
corporales y sugestión dirigida modificar estados de conducta.
Cuando se produce un hecho traumático donde el miedo está presente,
nuestros músculos reaccionan de diversas formas debido a la
neurofisiología, esto es importante en la fijación de la memoria neuronal
del trauma, por efecto de la adrenalina que provoca tensión y contracción
muscular, esta contracción que queda asociada al hecho traumático y se
graba en la amígdala.
En esta técnica utilizo en algunos casos, movimientos de extremidades,
ojos, cuello, torso del paciente. Y en otras simples bolas de gomas o de
cristal que ayudan a canalizar las emociones mediante el lenguaje
heurístico o sugestivo mixto.
Esta técnica es especialmente recomendada para fisioterapeutas, que les
permitirá ayudar a muchos de sus pacientes aprovechando las
manipulaciones.
He comprobado durante mis terapias, que con sugestión y movimientos
en la zona muscular que reaccionó ante el suceso traumático provocamos
una descodificación neuronal con el recuerdo.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
El hemisferio dominante
Los hemisferios cerebrales trabajan cruzados, esto quiere decir que el
hemisferio derecho domina todo lo que sucede en la parte izquierda del
cuerpo y el hemisferio izquierdo domina la parte derecha del cuerpo.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Hemisferio Izquierdo
Procesa la información de forma lineal, literal, lógica, analítica, digital,
vertical, racional, objetiva, mascu lino. Controla el lenguaje escrito,
habilidad numérica, emplea el razonamiento, controla el lenguaje
hablado, determina la habilidad científica, controla la mano derecha
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Hemisferio Derecho
Actúa de forma, integral, global, intuitiva, analógica, metafórica, creativa,
emocional, subjetivo, femenino. Posee percepción tridimensional,
habilidad artística, pintura, música, imaginación, controla la mano
izquierda, controla la pericia.
Según el hemisferio dominante la reacción que tendrá la persona ante un
suceso determinado será diferente a otra dominada por el hemisferio
opuesto.
Es recomendable saber que hemisferio domina al paciente para hacer
correctamente la descodificación neuronal.
¿Cómo se hace? Pidiéndole que se ponga de pie y cruce los brazos como
lo hace habitualmente.
La imagen de la izquierda nos dice que le domina el hemisferio izquierdo,
porque los dedos de la mano izquierda están a la vista. En la imagen de la
derecha vemos como los dedos de la mano derecha están a la vista, eso
nos indica que le domina el hemisferio derecho.
Esto nos permite saber cómo es la persona en su forma de procesar la
información neuro fisiológicamente de tal forma que todo aquello que
queda registrado en su memoria estará reforzado hacia el lado del
hemisferio dominante.
Y ahora le pido que haga un ejercicio.
1. Póngase de pie y cruce los brazos como lo hace de forma
habitual
2. Manténgase así en esa posición y piense en algún momento triste
******ebook converter DEMO Watermarks*******
de su vida.
3. Cuando acceda al recuerdo espere diez segundos descruce los
brazos y muévalos mirando el techo durante unos segundos.
Ahora haremos la segunda fase del ejercicio, deberá cruzar los brazos al
revés o sea de forma contraria a la habitual, si tiene dudas mire las
imágenes para hacerlo bien.
1. De pie cruzar los brazos al revés o al contrario de su forma
habitual.
2. Manténgase así en esa posición y piense en el momento triste
anterior.
3. Compruebe si puede recordar con facilidad o le resulta más
difícil o si no le afecta como antes.
Esta prueba no hará que olvide el recuerdo, simplemente es para mostrar
como su automatismo funciona.
También puede observarse cuando está conversando con alguien, en que
pierna se apoya, todos tenemos la costumbre de apoyarnos en la misma
pierna y excepto que tengamos dolor o cansancio cambiamos la posición,
la pierna de apoyo nos informa del hemisferio dominante.
Todos estos indicios del hemisferio dominante nos dan información para
la descodificación neuronal.
Cuando trabajamos la descodificación neuronal, observamos la forma que
tiene el paciente para acceder a la información de su memoria,
observamos sus movimientos oculares. Si vemos que el paciente, cuando
recuerda o accede al suceso traumático, sus ojos se mantienen más tiempo
hacia la izquierda, tanto arriba, al costado o hacia abajo, sabremos que
sus recuerdos están a la izquierda. Si por el contrario sus ojos se fijan más
tiempo a la derecha sabremos que su suceso traumático se recuerda a la
derecha.
Así con esa información procedo a modificar la memoria neuronal por
medio de la descodificación neurofisiológica utilizando movimientos y
cambios posturales del paciente.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
En la figura 1 hago llevar el brazo derecho hacia atrás tocando el hombro
y omóplato izquierdo y le pido al paciente con insistencia, que recuerde el
suceso, si lo recuerda, sé qué tengo que desactivar el recuerdo con la
posición opuesta.
Entonces le hago cambiar la
posición a la figura 2 y vuelvo a preguntar si el recuerdo le afecta, si el
recuerdo ya pierde significado, repito las secuencias tantas veces sea
necesario, hasta que estando en la posición de la figura 1 el recuerdo ya
no afecte.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Después, paso a la posición de la figura 3 y le pido que se esfuerce en
revivir el momento traumático, si lo consigue sé que debo descodificar
con el opuesto o sea la posición de la figura 4 y hago la descodificación
tantas veces sea necesario hasta que el recuerdo pierda fuerza o no afecte
tanto.
Se debe tener en cuenta a las personas con problemas cervicales, porque
el movimiento debe ser suave, sin forzar demasiado.
Por último, refuerzo la descodificación utilizando la posición de la figura
5, inclinado el torso, le digo que con su mano izquierda se tome por el
codo del brazo derecho y lo lleve hacia atrás hasta tocar el antebrazo
izquierdo y que se mantenga en esa posición, mientras le vuelvo a pedir
de forma insistente que reviva el recuerdo, si todo ha ido bien el recuerdo
ya no le afectaría. Luego le cambio a la posición de la figura 6, o sea la
misma posición, pero invertida. Inclinando el torso, tomándose por el
codo del brazo izquierdo que lo lleve hacia atrás hasta tocar el antebrazo
derecho y ahí le dejo durante veinte segundos.
Al paciente se le hacen cinco sesiones durante cinco días seguidos o si no
es posible, día por medio.
Siempre en esta técnica de descodificación, el paciente se tiene que
esforzar en revivir intensamente el recuerdo o imagen que le afecta.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Le doy como tarea hacer el mismo ejercicio todos los días dos veces al
día durante un mes. Y no tenga dudas, así podremos modificar la memoria
emocional basándonos en la plasticidad cerebral.
Por lo general muchas terapias fracasan porque el paciente cree que todo
se resuelve de forma mágica. Es necesario desactivar expectativas falsas y
cuando hablamos con el cliente, tenemos que dejar claro que se necesita
de su colaboración.
Dar tareas a realizar es fundamental para que el paciente se implique y los
ejercicios que le indicamos deben ser seguidos con sinceridad y
perseverancia. Tenemos que hacer una divulgación didáctica sobre la
plasticidad cerebral, explicando como una actividad repetida en el tiempo
le permite desarrollar nuevas capacidades, esto hará que comprenda el
motivo de la repetición y la obligación de hacer los ejercicios.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Opto Estimulación Neuronal
La Opto Estimulación Neuronal[9] “OEN” Esta técnica también ha sido
desarrollada por mí, y se trata de una acción de estimulación del nervio
óptico por medio de fotones de una fuente de luz, producidos con una
linterna denominada opto estimulador que puede producir colores según
la necesidad y que siguiendo un protocolo de tiempo y colores permite
modificar, interferir y desconectar los paquetes neuronales donde se
almacena el recuerdo, modificando la forma de representar internamente
las emociones y sentimientos, provocando la liberación de la carga
emotiva y sensorial ligada al acontecimiento traumático, en pocos
minutos.
Esto no es un truco o algo mágico, no tiene nada que ver con la
cromoterapia, esto tiene un fundamento científico que va más allá de la
mera anécdota.
Yo no soy neurocientífico, pero, así como los primeros psicólogos que
postularon sobre la psicología, inicialmente recolectaban datos empíricos,
en mi caso desde 2008 he experimentado y comprobado con la “OEN” y
le aseguro que los resultados obtenidos han sido excelentes.
¿Por qué digo que tiene base científica? Porque después de varios años
enseñando este método a mis alumnos, decidí escribir este manual en
2014 y al mes de estar escribiéndolo, me llegó una información científica
que reafirmó mi confianza sobre la correcta orientación de mi hipótesis,
la información a la cual que me refiero, se publicó en la reseña de
investigaciones de la Universidad de California Davis[10] donde los
neurocientíficos Kazumasa Tanaka y Brian Wiltgen investigadores de
opto genética, aunque la Opto Genética la definió por primera vez Karl
Diesseroth en la Universidad de Stanford, como una nueva técnica para la
manipulación y el estudio de las células nerviosas utilizando la luz.
Las técnicas de opto genética se están convirtiendo rápidamente en el
método estándar para la investigación de la función cerebral y los
neurocientíficos, Kazumasa Tanaka, Brian Wiltgen y otros colegas de la
Universidad de California Davis aplicaron la técnica para poner a prueba
******ebook converter DEMO Watermarks*******
una idea de larga data, acerca de la recuperación de la memoria, porque
hace unos cuarenta años, Wiltgen dijo:
“los neurocientíficos han teorizado que, en la recuperación de recuerdos
episódicos, recuerdos de lugares y eventos específicos, está involucrada
la actividad coordinada entre la corteza cerebral y el hipocampo”.
"La teoría es que el aprendizaje implicaría el procesamiento en la corteza
y luego el hipocampo reproduce este patrón de actividad durante la
recuperación, lo que le permite volver a experimentar el evento"
“Si el hipocampo está dañado, los pacientes pueden perder décadas de
recuerdos”.
Pero este modelo fue difícil de probar directamente, hasta la llegada de la
Opto Genética, por eso el experimento de Wiltgen y Tanaka fue revelador,
utilizaron ratones modificados genéticamente de manera que cuando se
activan las células nerviosas, bajo fluorescencia verde y expresan o
producen una proteína, que permite, que las células sean desactivadas por
efecto de la luz.
Fueron, por tanto, capaces de ver y seguir el proceso exactamente cuándo
y cómo se activaron las células nerviosas en la zona de la corteza y del
hipocampo, en especial en la zona del aprendizaje y de la memoria de
recuperación, logrando apagarlas con la luz dirigida a través de un cable
de fibra óptica.
Ellos entrenaron ratones y los colocaron en una jaula donde recibían una
descarga eléctrica leve.
Normalmente, los ratones cuando son colocados en un nuevo entorno, van
con la nariz a explorar el lugar y dan vuelta por toda la jaula. Pero cuando
se les colocó en una jaula donde habían recibido previamente un choque
eléctrico, se congelaron y quedaron inmóviles en su lugar, eso fue sin
duda una "respuesta de miedo."
Tanaka y Wiltgen primero demostraron que podían identificar a las
células que participaban en el aprendizaje y demostrar que se reactivaron
durante la recuperación de la memoria. Y después fueron capaces de
apagar las células nerviosas específicas en el hipocampo, comprobando
que los ratones perdieron sus recuerdos relacionados con el evento
desagradable, y volvieron a actuar con normalidad investigando la jaula,
habían olvidado la experiencia de choque eléctrico.
También fueron capaces de demostrar que apagando otras células en el
******ebook converter DEMO Watermarks*******
hipocampo no afectaba la recuperación de esa memoria ya que estas
deben seguir las fibras desde el hipocampo a células específicas en la
corteza.
"La corteza no puede hacerlo solo, necesita la conexión de entrada del
hipocampo", dijo Wiltgen.
Esta ha sido una premisa fundamental en nuestro campo durante mucho
tiempo y los datos de Kazumasa proporcionaron la primera evidencia
directa de que es verdad.
También pudieron ver cómo se conectan las células específicas en la
corteza a la amígdala, una estructura en el cerebro que está implicada en
la emoción y en la generación de la respuesta de congelación.
Después han realizado otro estudio donde probaron además la teoría que
dice que:
“Si una de las partes del cerebro falla a la hora de recuperar un
determinado recuerdo, es imposible que el cerebro lo vuelva a
recuperar”.
Para sintetizar el hallazgo de estos investigadores es el de mayor avance
sobre este campo de la memoria, es la nueva técnica para la manipulación
y el estudio de las células nerviosas a través del uso de fotones de luz.
Por medio de esta técnica se ha conseguido borrar los recuerdos
utilizando haces de luz en los cerebros de ratones, por medio de unos
electrodos de fibra óptica que estimulan o excitan con luz paquetes
neuronales responsables del aprendizaje y el recuerdo.
Con esta información, ahora más que nunca estoy seguro que la Opto-
Estimulación-Neuronal que yo utilizo estaría actuando por esos mismos
parámetros, pero de una forma más natural y no invasiva, ya que la
estimulación del nervio óptico y la excitación de la retina asociados a las
directrices que le doy al paciente, producen la desactivación, de un
recuerdo traumático o un comportamiento obsesivo.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Interferencia Neuronal
Quiero explicar por qué creo que la técnica OEN es efectiva, para ello
haré una simple explicación de cómo es el proceso de la visión, que
etapas debe pasar.
Percepción: La primera etapa del proceso es óptica y se puede
comparar el ojo con una cámara fotográfica: la luz entra en el ojo
atravesando órganos transparentes (córnea, humor acuoso,
cristalino y humor vítreo) donde se busca, sigue y enfoca la
imagen.
Transformación: La energía luminosa llega a la retina (a la
mácula), donde se activan las células sensoriales (conos y
bastones) que transforman la luz en energía nerviosa.
Transmisión: Los impulsos nerviosos inician su camino a través
del nervio óptico hasta la corteza cerebral.
Interpretación: en la corteza cerebral se interpretan y
descodifican los impulsos, que se reconocen y se procesan para
saber lo que vemos.
Tanto la luz como la imagen son interpretadas y creadas mediante códigos
binarios que percibimos por la frecuencia de onda la luz.
Ahora bien pondré un ejemplo; si voy conduciendo mi coche en la noche
y otro coche que viene en dirección contraria con las luces largas me
ciega o encandila, eso lo llamo interferencia cerebral, porque ese destello
impide que el proceso de descodificación se haga correctamente por
excitación de la retina, la reflexión que debe hacer la retina, es
desbordada y por un momento perdemos la orientación, podemos entrar
en pánico y además si cerramos los ojos por unos segundos, vemos un
círculo brillante u oscuro que se produce en nuestra mente en la zona
frontal arriba, debido a la excitación extrema de la retina.
La opto estimulación neuronal se vale de un proceso parecido de
interferencia asociada con la diferencia que el paciente es destellado con
luz blanca o de color siguiendo atentamente las indicaciones del
psicólogo o terapeuta.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Exposición de un caso clínico
Hace un año llegó a mi consulta una señora de sesenta y cuatro años que
sufría por una imagen recurrente de recuerdo, de cuando tenía diecisiete
años.
Me contó que iba en bicicleta, desde casa de su hermana a su casa y
llevaba a una sobrinita de cuatro años, sentada en un sillín o asiento,
sobre la rueda trasera. Era su sobrina preferida y la adoraba. En un
momento la niña introdujo el pie en los radios de la rueda y se hizo daño
en el tobillo que quedó sangrando.
Ella se asustó mucho y le dijo: - No digas nada en casa porque nos
castigarán y no te dejarán venir más a mi casa. La paciente recordaba con
dolor y con bastante frecuencia el hecho y le venía el flashback, de
cuando la niña lloraba en silencio mordiéndose de dolor por su pie
sangrante.
Al final todo fue una desgracia con suerte y sin mayores consecuencias,
pero a la paciente le quedo un sentimiento de culpa y una sensación de
dolor y tristeza durante casi cincuenta años.
Era un recuerdo recurrente que le hacía sufrir mucho y nunca lo había
podido borrar.
Procedí a utilizar la técnica de opto-estimulación-neuronal, le pedí que
trajera el recuerdo a su mente y cuando ella rememoró el suceso sus ojos
se llenaron de lágrimas, en ese mismo momento encendí la luz de opto
estimulación y le pedí que no cerrara los ojos, aplique la luz durante
veinte segundos, pidiéndole que recordara el suceso intensamente,
apagándola y volviendo a encender la luz con el color determinado para
ese caso. El efecto de opto estimulación sigue actuando durante veinte
segundos. Sigo hablando del suceso constantemente y haciendo que
vuelva a recordarlo y cuando vuelve a recordarlo repito el protocolo
cambiando el color. Le pido de forma insistente y con seguridad, que
recuerde el hecho traumático intensamente, mientras estoy aplicando la
luz nuevamente, pero al cabo de tres a cuatro minutos el recuerdo pierde
su validez, viene, pero de forma diferente: ve el pie de la niña sin sangre
y totalmente curado. Ella no siente ninguna incomodidad ni sentimiento
de culpa, después de un año nunca más ha vuelto a sufrir por aquel
******ebook converter DEMO Watermarks*******
suceso.
Como es posible apagar o modificar un recuerdo por medio de esta
técnica, por un efecto neurofisiológico y de interferencia neuronal que
actúa como si se tratara de un interruptor que por efecto bioquímico
apaga o desliga la conexión del paquete neuronal afectado por el
recuerdo. Creo que el efecto de la luz asociado a la sugestión permite
desprogramar la mayoría de los flashbacks que entorpecen la vida del
paciente.
Recordemos que nuestro cerebro literalmente no entiende de símbolos, o
sea no comprende las letras o palabras, tampoco sabe en realidad que es
la luz ni sabe que es un color, un sonido, un olor, el cerebro para
interpretar la luz o un color, un olor o un símbolo, descodifica la
información en señales de tipo binario o computacional. Yo no soy un
neurocientífico, ni físico como ya mencioné (tal vez equivoque mi
especialidad porque estos temas siempre me han gustado) pero sí soy un
apasionado y eso me ha llevado a estudiar sobre el tema.
Si mis ojos enfocan una imagen, el cerebro recibe una serie de ondas por
el nervio óptico en forma de números binarios, también lo hace cuando
vemos una serie de colores, el cerebro descodificaría la información en
números binarios y esa es una respuesta a la reflexión de la luz producida
en la retina.
Un número binario corresponde a un “bit” y se representa con el 1 y el 0
en lenguaje computacional, sería igual a un positivo y negativo.
Los colores en realidad no existen, el color es una percepción visual que
se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las
señales nerviosas, que les envían receptores de la retina del ojo, que a su
vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan
del espectro electromagnético visible a los humanos.
Algunos animales no perciben la luz roja y otros no perciben la luz verde,
por eso los cazadores profesionales utilizan linternas rojas o verdes para
ver en la oscuridad sin que los animales se espanten como sucedería ante
una luz de cualquier otro color, eso sucede porque esos animales no ven
esa longitud de onda, pero si ven las otras. Ahora daré un ejemplo de
codificación binaria de colores primarios.
Color rojo:
Decimal: 255.0.0
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Binario: 110001110011100
Color azul:
Decimal: 0.0.0.255
Binario: 0000011111111
Color verde:
Decimal: 0.128.0
Binario: 10100000000
Color negro:
Decimal: 0.0.0
Binario: 0
Detallo el número decimal y el binario por si quiere comprobarlos con
alguna calculadora científica. Esta es una explicación bastante
simplificada, no es una clase de física de la luz, solo quiero exponer mi
hipótesis.
Así nuestro ordenador cerebral puede procesar la información
descodificando los binarios que permiten interpretar el color
correspondiente a esos números, también genera colores intermedios o
combinados, naranja, violetas y todos los del espectro de la luz excepto
infrarrojo y ultravioleta que no los podemos descodificar
Color naranja
Decimal: 2551400
Binario: 1001101110111001101000
Color violeta
Decimal: 13843226
Binario: 110100110011101100011010
Toda la información que procesa nuestro cerebro la hace de la misma
forma, desde un sonido, una imagen una palabra oída, etc. Con las
emociones y sentimientos es lo mismo, el cerebro no entiende la palabra
“tristeza” “soledad” “infidelidad” siempre estarán asociadas a imágenes y
por tanto a números binarios, porque las imágenes se procesan por mega
******ebook converter DEMO Watermarks*******
pixeles por medio de un núcleo del cerebro llamado “núcleo geniculado
lateral del tálamo” Esto fue descubierto publicado en 2014 por equipo de
investigación del CSIC[11] encabezado por Luis M. Martínez, Manuel
Molano-Mazón y otros investigadores internacionales. Según Martínez, la
resolución final del ojo es de apenas un mega píxel. “Hemos descubierto
que la relación entre los dos tipos celulares principales del tálamo, dos
masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del
cerebro, permite compensar los efectos adversos de la interpolación de la
misma manera que lo haría, una cámara digital”
Una cámara digital usa dígitos binarios igual que el ojo humano, por eso
creo que si pudiéramos conocer que números binarios corresponden a las
imágenes asociadas a la emoción o al sentimiento que afecta al paciente,
todo sería más fácil.
Por ejemplo, si tristeza fuese = 0010011 y felicidad = 11001100
infidelidad fuese = 0111000111 compasión fuese = 111100110 bastaría
con provocar un cambio de posición en los números binarios de tristeza o
infidelidad para cambiar al estado de felicidad o compasión.
Pues bien, mi hipótesis es que la técnica de opto-estimulación-neuronal
podría producir un cambio de binarios por excitación del nervio óptico
que alteraría o interrumpiría el proceso de filtrado sensorial en conjunto
con la sugestión que hago al paciente, y así provocaría la
desensibilización del trauma. En PNL también se utiliza una forma
parecida para tratar fobias o traumas, pero con anclas y toques en
diferentes zonas del cuerpo, yo utilizo y he utilizado la PNL en muchos
tratamientos. Pero le puedo asegurar que esta nueva alternativa de OEN
es más expeditiva. Consigue desactivar recuerdos traumáticos en muy
poco tiempo y con mayor fiabilidad.
La OEN se puede utilizar en casos de personas que sufren por duelo,
traumas por accidentes, muertes violentas, pensamientos obsesivos,
miedos, fobias, baja autoestima, violaciones, prácticamente se adapta a
cualquier necesidad, si bien en algunos casos puede ser necesario
combinar la OEN a la hipnosis heurística o a la descodificación
neurofisiológica,
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Seguramente de aquí en pocos años cambiará totalmente la medicina y la
psicología, cuando se pueda determinar con exactitud qué número binario
corresponde a una determinada emoción o enfermedad y conectados a un
ordenador descarguemos información y volvamos a cargarla con nueva
información. No es ciencia ficción eso está a la vuelta de la esquina, hace
varios años que se está investigando.
Ahora me gustaría volver sobre el estudio de los neurocientíficos
Kazumasa Tanaka y Brian Wiltgen de la Universidad de California Davis,
donde han comprobado que:
“si una de las partes del cerebro falla a la hora de recuperar un
determinado recuerdo, es imposible que el cerebro lo vuelva a
recuperar”.
Pues bien, ese es el mecanismo de la técnica OEN, según los comentarios
de pacientes y voluntarios, se produciría un borrado o más bien un
taponamiento del recuerdo traumático, porque el cerebro, al no poder
recuperar el recuerdo de la misma forma, por no encontrar la referencia
del sufrimiento original, el cerebro da una respuesta con un contenido
diferente, libre de emoción.
Es importante la posición del haz de luz, el movimiento y los cambios de
colores que se realizan según el caso y las indicaciones del profesional.
Pero también hay que hacer unos movimientos de tal forma que los ojos
del paciente vayan a una posición donde por desconexión neuronal
desactiva las emociones y sentimientos asociados al recuerdo.
Esta posición varía según donde se activa el pensamiento o recuerdo
traumático y puede ser diferente de una persona a otra, pero la mayoría de
las personas lo hacen con un movimiento de los ojos hacia atrás mientras
recibe la luz. ¿Qué proceso provocaría la desactivación de recuerdo?
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Desconexión Neurofisiológica
Cuando dormimos nuestro cerebro tiene una actividad muy interesante y
la necesidad de dormir tiene una función de oxigenación y para
desconectar paquetes neuronales, así puede liberar memoria como lo hace
un ordenador cuando liberamos espacio.
El cerebro en sueño REM[12] busca información que no es útil y la
elimina, en esos momentos se producen los sueños y las pesadillas. Si
observamos a cualquier persona cuando empieza a dormirse, veremos que
los globos oculares se mueven a derecha, izquierda y hacia arriba, eso es
el sueño MOR o REM; el cerebro está muy activo, el tronco cerebral
bloquea las neuronas motrices de manera que no nos podemos mover.
Existe un característico movimiento de los globos oculares bajo los
párpados. Esta es la fase donde soñamos y captamos gran cantidad de
información de nuestro entorno debido a la alta actividad cerebral que
tenemos. Cuando la persona duerme los globos oculares se van hacia atrás
o sea que si levantáramos el párpado veríamos mucha esclerótica y apenas
el iris. ¿Qué ocurre en ese momento? Que el cerebro desconecta la zona
motora y envía señales a los terminales nerviosos de la columna vertebral
que permite la relajación de todo el cuerpo, pero además desconecta la
mente y si bien estamos respirando nuestra mente no es consciente. Se
aumenta la concentración de acetilcolina notablemente y es un
neurotransmisor esencial de la memoria.
Se ha comprobado que la desconexión neuronal al llevar los ojos hacia
atrás o arriba, produce liberación de norepinefrina, encefalina y
endorfinas entre otras, que son activadores de los pensamientos positivos
y sobre todo promueven actitud de la expectativa y la esperanza.
Creo que esto lo descubrieron empíricamente las sociedades antiguas y lo
utilizaron en todas las religiones, porque si observamos todos los templos
religiosos antiguos y actuales son muy altos, el altar o lugar de ceremonia
está siempre en lo alto y allí está el símbolo de los dioses o del creador.
Si alguien decide orar para pedir ayuda por algo, recomiendo que lo haga
diez o quince minutos en un templo, pero siempre mirando el altar
elevando los ojos hacia arriba sin levantar mucho la cabeza, hágalo
******ebook converter DEMO Watermarks*******
durante diez días seguidos y notará un cambio radical en sus
pensamientos. Si usted no es creyente inténtelo de otra forma, póngase
en un lugar donde pueda mirar un objeto en lo alto y fije su mirada en él,
solo elevando los ojos y observará como se produce un cambio
respiratorio muy notable. A continuación, siga respirando lento y piense
en algo triste sin mirar hacia abajo, siempre mire hacia arriba, y
comprobará que es difícil pensar en algo triste, ese efecto y sensación es
el mismo que viven los fieles en los templos.
Avi Karni postula que el sueño REM sirve para reforzar el aprendizaje
durante la noche y otros investigadores sugieren que el sueño REM ayuda
a consolidar e integrar los recuerdos. En una experiencia realizada con
ratas y con personas se ha visto que cuando estos fueron privados del
sueño REM se dificultó el proceso de aprendizaje.
¿Qué puedo deducir de esta experiencia?, que una falta de sueño produce
interferencia neuronal y los procesos se ven alterados.
También comprobó que al despertar a una persona en el sueño REM
después le resultaba más difícil memorizar y recordar algo que se le
había mostrado muy rápidamente antes de dormir.
Cosa que no sucedía con quienes no eran despertados en el sueño REM,
estos memorizaban y recordaban con facilidad lo visto antes de dormir.
La técnica OEN creo que activa por un momento el proceso REM al
pedirle al paciente enfáticamente recordar el suceso traumático y cuando
lo consigue, y de inmediato estimular sus ojos, en ese momento los ojos
hacen un movimiento de huida hacia atrás o intenta cerrarlos, algo que
siempre debemos impedir, diciéndole abra los ojos. Creo que ahí se activa
un proceso similar al REM y luego con los movimientos y cambios de
colores sugeridos provocarían una interferencia neuronal en el área del
aprendizaje.
Debemos recordar que todo trauma, fobia o conflicto se entiende como
una forma de aprendizaje equivocado.
Una persona aprende a sentir miedo a las arañas por un susto con ellas en
******ebook converter DEMO Watermarks*******
la infancia, ese aprendizaje quedo en la memoria y asume su control con
solo ver una araña en una foto o al ver una réplica de araña en goma,
provocando gestos de asco miedo y displacer.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
El control del cerebro
Si aún le quedan dudas con respecto de cómo procesa los datos de forma
binaria o computarizada el cerebro, esta información le convencerá. Ya
se ha conseguido conectar dos cerebros a la distancia y también se ha
desarrollado la primera interfaz telepática que podría manipular a seres
vivos
La Universidad de Duke, en Carolina del Norte, en 2015 encontró la clave
para conectar en red los cerebros de dos ratas a través de Internet. Los
animales fueron capaces de comunicarse mentalmente, de manera que
cuando una presionaba una palanca, la otra hacía lo mismo. Lo
sorprendente del experimento es que una de las ratas se encontraba en
Estados Unidos, mientras que la otra estaba en un laboratorio de Brasil.
En otro experimento el investigador Seung-Schik Yoo de la Harvard
Medical School en Boston y su equipo anestesiaron a la rata y la
conectaron a un dispositivo que puede canalizar el ultrasonido enfocado
directamente a la parte de su cerebro responsable del movimiento.
El ultrasonido emite ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia de
manera no invasiva que envían señales digitales en forma de bits
Un voluntario humano fue equipado con un casco de
electroencefalografía que le permitía recoger y transmitir señales. Se
utilizaba una interfaz ya existente cerebro-ordenador, que traduce la
función cerebral en órdenes de computador. Luego, mediante un
ordenador, conectado al humano y a la rata, fue establecido un vínculo
entre ambas mentes. Así obtenían el interfaz cerebro-cerebro.
Los científicos monitoreaban las ondas del encefalograma humano,
cuando el voluntario observaba las imágenes que parpadeaban en un
cierto ritmo y cuando la persona se concentraba mentalmente para "mover
la cola", el ritmo de las ondas cambiaba.
En este momento se activó el programa que controlaba el dispositivo
ultrasónico para la estimulación cerebral transcraneal. El ultrasonido
afectó el área determinada del cerebro de la rata, y ella empezó a mover
su cola.
El descubrimiento podría conducir a técnicas más avanzadas y algunas en
******ebook converter DEMO Watermarks*******
conflicto con la ética y moral, por ejemplo, permitir a una persona
controlar las partes del cuerpo de otra con sus pensamientos para ayudar
en una rehabilitación física y sería positivo, pero del lado del mal se
puede controlar los pensamientos de otra persona a distancia, dar órdenes
y ejecutarlas.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Exposición de un caso de violación
Una chica de treinta cinco años, de profesión enfermera, acudió a la
consulta porque sufría en su relación de pareja por frigidez y vaginismo,
cada vez que intentaba mantener sexo con su novio se quedaba muy
rígida y le venía un recuerdo traumático por una violación.
Al hacer su anamnesis, me cuenta que cuando tenía diez y seis años había
sido violada por dos jóvenes en fiestas de San Fermín en Pamplona
España, estos la arrastraron hasta una zona oscura con árboles donde no
había gente, ella no pudo verles el rostro, pero nunca pudo olvidar aquello
y obsesivamente le venía el recuerdo. Un flashback brillante con una
zapatilla Nike de color blanca y azul.
Al parecer ella estaba siendo violada y su cabeza estaba apoyada en el
suelo y girada hacia un costado, eso le permitía ver solo la zapatilla de
uno de violadores que estaba de pie.
Le pregunté si estaba enamora de su novio, y me respondió que sí, le pedí
entonces que asociara ese amor a su novio con un color y al cabo de un
minuto dijo:
- Uh no sé, rojo; pero también verde.
- Bueno por favor recuerda o visualiza a tu novio o una imagen
cuando estás con él y dime de qué color ves la imagen.
- Verde respondió.
- Ahora dime cuál es tu color favorito.
- El rojo.
Hice esta otra pregunta porque al principio dudó entre rojo y verde.
Entonces le pedí que recordara el momento de la violación y me dijera
cómo era la imagen, que la reviviera intensamente nuevamente y que me
dijera que colores predominaban. Cuando accedió a la información su
cuerpo se ponía muy tenso y dijo que era un fondo oscuro y la zapatilla se
veía muy brillante blanca y azul.
Entonces le hice abrir los ojos y procedí a aplicar el opto estimulador
blanco durante unos segundos en el ojo izquierdo y después el opto
******ebook converter DEMO Watermarks*******
estimulador azul en el ojo derecho, luego cambié y usé el color blanco en
el derecho y rojo en el izquierdo, luego cambie el proceso usando el
blanco en el ojo derecho y el verde en el ojo izquierdo, por último aplique
rojo en ojo derecho y verde en ojo izquierdo, luego deje descansar unos
tres minutos y repetí el procedimiento mientras le decía que accediera al
suceso con claridad. Al final de la sesión de unos cuatro minutos cada una
la dejé descasar con los ojos cerrados. Y le dije:
- Quiero imagines una escala como una regla de cero a diez y que
me digas como te afecta ese recuerdo, esa imagen y lo valores en
la escala. Y me dijo:
- Uno o dos porque recuerdo el hecho, pero no me afecta.
Le hice cerrar los ojos y le dije:
- Quiero que vuelvas a acceder al suceso, esperé un momento y
pregunté lo estás viendo o reviviendo y encogiendo los hombros
dijo
- Sí, pero no es igual,
- ¿Ves la zapatilla?
- No, veo una mancha de color verde pero no tiene forma de
zapatilla.
Está de más decir que fue todo lo que hicimos, le indique que aún no
mantuviera relaciones sexuales durante un mes. A día siguiente me llamo
y me contó que había sido increíble el cambio que notaba.
A los tres días volví a hacer otra sesión para reforzar. Y a la semana me
llamó para decirme que había mantenido relación sexual con su novio y
había sido muy buena, la indicación de abstinencia por un mes fue
intencionada, para provocar necesidad.
Más adelante explico el protocolo básico de la técnica, que es útil en la
mayoría de los casos, aunque después existen otras variantes que
necesitarían ser vistas en una práctica directa para comprenderlas.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Emociones presentes en un hecho traumático
Sin ningún lugar a duda en todo hecho traumático o neuro shock el miedo
está presente y puede estar asociado a otras emociones o sentimientos,
que a su vez pueden estar asociados a otros conflictos anteriores
generando una retroalimentación, lo que complica en muchos casos la
psicoterapia.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Respuesta somática de las emociones
Miedo
El miedo es la respuesta emocional a la percepción de una amenaza
externa que puede incluir frecuencia cardíaca acelerada, apertura de los
ojos, contracción muscular y sudoración excesiva.
Sorpresa
La sorpresa es un estímulo emocional basado en la experimentación de un
evento inesperado. La sorpresa puede ser agradable, desagradable o
neutral.
Tristeza
La tristeza se caracteriza por sentimientos de pérdida, de decepción o
impotencia, es el opuesto básico a la alegría.
Asco
Asco
El asco es una reacción a algo que se percibe como ofensivo, sucio o
incomible, despreciable. Los seres humanos pueden sentir asco por
objetos físicos, como la basura, deformaciones físicas o por acciones,
opiniones o ideas que encuentran ofensivas.
Enfado
El enfado es la emoción más difícil de categorizar, pero a menudo se
describe como el sentimiento que uno experimenta para frenar una acción
o eliminar una amenaza externa percibida. Yo creo que el miedo precipita
el enfado, mientras que otros colegas dicen que un individuo se enfurece
sin experimentar miedo primero.
Ilusión
La ilusión también es entendida como anticipación, es un sentimiento
placentero que se experimenta al esperar por una experiencia o evento
******ebook converter DEMO Watermarks*******
próximo, que deseamos o que idealizamos
Amor
Mientras que el amor es frecuentemente citado como una emoción
genérica, psicólogos como Robert Plutchik cree que las ocho emociones
anteriores son básicas a todos los seres humanos y necesarias para la
preservación y evolución de la especie. Aunque Plutchik postula que las
emociones, como el amor, son una combinación de dos o más emociones
genéricas. Plutchik cree que el amor, experimentado como sentimientos
fuertes de unión y atracción, es una combinación de alegría y confianza.
Remordimiento
Caracterizado por sentimientos de arrepentimiento y a veces vergüenza, el
remordimiento también es considerado una emoción avanzada. Paul
Ekman en el estudio de las emociones y la quinésica, cree que el
remordimiento es una combinación de sorpresa y asco. Yo agregaría que
también involucra culpa e impotencia por no poder volver atrás y
rectificar una acción determina causante del remordimiento
Culpa
La culpa es un sentimiento que provoca una regresión y anclaje al hecho
culposo, real o imaginario, que puede estar asociado al remordimiento,
impotencia, vergüenza y produce sufrimiento profundo, que en muchos
casos provoca la auto punición, mediante dolencias, enfermedades graves
y depresiones profundas.
Esta lista es aún mayor y porque en algunos casos se combinan dos o más
emociones o sentimientos. Pero para comenzar estas emociones y
sentimientos son los más comunes que encontramos en la consulta de un
psicólogo o psiquiatra.
Si analizamos los rituales de sanación de todas las religiones, están
basados en estos sentimientos y emociones. Recomiendo aprender
detenidamente la respuesta somática de las emociones, para que pueda
descubrirlas en el paciente cuando le hace recordar un suceso del pasado,
esto será de incomparable ayuda para discernir la técnica o método a usar.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Observe sus expresiones y movimientos cuando el paciente habla y le
cuenta sobre su problema.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Enfermedades y dolencias
Ya me he referido en otros libros de mi autoría sobre el efecto los
pensamientos negativos, emociones y sentimientos reprimidos o
conflictos no resueltos que terminan afectando nuestra salud. Eso se debe
a que todas nuestras células poseen memoria genética.
Karl S. Lashley (Davis, Western Virgina, 1890-1958) fue un psicólogo
conductista estadounidense, famoso por su contribución al estudio del
aprendizaje y de la memoria. Al no poder encontrar una respuesta
convincente desde el punto de vista biológico sobre el origen de la
memoria en el cerebro pensó que el recuerdo no estaba localizado en una
parte del cerebro, sino que estaba ampliamente distribuido a través del
córtex.
En la Universidad Johns Hopkins, Karl Lashley hizo un posdoctorado de
la conducta de los vertebrados y se dedicó a buscar respuestas durante el
resto de su vida. Lashley, entrenaba animales de laboratorio y después les
destru ía selectivamente porciones del cerebro con el fin de poder elimi nar
el lugar dónde estuviera almacenado el aprendizaje. La pérdida de las
partes del cerebro supuso una disminución de sus éxitos, pero fue
imposible conseguir la erradicación de lo que se les había enseñado.
Más tarde el neurofisiólogo Karl Pibram también dedicado al estudio de
la memoria, en mil novecientos setenta y uno desarrolló, el concepto de
pensa miento holográfico. Un holograma es una imagen en tres dimen ‐
siones analizada a través de la luz coherente del láser.
Se ha descubierto que la forma en que está ordenado un holograma está
directamente ligada al funcionamiento de nuestro pensamien to y a nuestra
descripción y nuestra percepción del mundo.
La ima gen reproducida por un holograma es de tres dimensiones, lo que
significa que según el ángulo en que nos situemos en el espacio ten ‐
dremos una visión diferente de la misma realidad que es el propio
holograma. El aspecto más revolucionario del concepto de holograma es
que una parte cualquiera del holograma puede restituir la imagen com ‐
******ebook converter DEMO Watermarks*******
pleta.
Esta definición de Karl Pibram y lo que Lashley comprobó con los
animales de laboratorio confirman la teoría de memoria holográfica y
también es la confirmación del carácter holístico de nuestro ser.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
La memoria no está solo en el cerebro
La memoria no está solo en el cerebro también se almacena cada célula
del cuerpo.
¿Qué importancia tiene esto? Que debemos tratar las enfermedades y
dolencias dando mucha más importancia al campo espiritual y emocional
para ayudar a resolver las enfermedades que aparecen como respuesta a la
soledad, la tristeza, el odio, el rencor, la ira, la falta de amor, la culpa, la
minusvaloración, la desesperanza, el deseo de venganza etc.
Si estas emociones y sentimientos no son reconstruidos de forma positiva,
el riesgo a desarrollar una enfermedad grave es muy alto, y por lo general
esa enfermedad afecta a los órganos donde la emoción y el sentimiento
actuaron por medio de la memoria celular.
Un destacado investigador neurocientífico miembro docente de AIHCE [13]
el Dr. Antonio Alcalá Malavé[14] expone también en un libro estos temas
de forma brillante, desde la relación genética de las emociones y las
enfermedades.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Psicoterapia creativa
Como comenté antes, la psicoterapia creativa fundamentalmente se vale
del conocimiento y la creatividad del psicólogo, para utilizar los métodos
y técnicas más adecuados para resolver un conflicto.
No importa cuál es el método que utilice, lo importante es el resultado
final. Por eso quiero enseñarle a utilizar nuevas herramientas que le darán
grandes satisfacciones.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Somos animales creativos
La diferencia entre el ser humano y los animales es que poseemos una
conciencia, razonadora, crítica y creativa. Y aquí está el secreto de los
éxitos y los fracasos, de los miedos y las fobias, de la culpa, de la tristeza,
de la vergüenza, de la ira, del rencor, en una palabra, de todos los
sentimientos y emociones.
En una situación de miedo, espanto o terror, nuestra mente ante esa
situación desconocida unida a la sorpresa, a la rapidez del suceso, busca
de forma vertiginosa, información para dar una respuesta a la situación,
explora en milésimas de segundos la experiencia archivada en nuestra
mente y si en nuestro archivo neuronal no hay una respuesta conocida
para esa amenaza, el sistema límbico envía una orden de alerta mediante
hormonas (neurotransmisores) y hay una reacción de autoprotección.
Si su mente encuentra en el pasado información de una experiencia
anterior y la respuesta dada es un hecho similar y que superó, el nuevo
suceso no dejará rastro. Pero ocurre que, en muchos casos, que no hay
experiencia anterior en nuestra memoria, para esa emoción de miedo o
terror y entonces se salta la zona de censura consciente y pasa al
subconsciente de forma subliminal.
Eso queda grabado o fijado mediante la adrenalina en una zona profunda
del cerebro, (la amígdala) y será muy difícil de superar. Y ante cualquier
estímulo o disparador se producirá un flashback o regresión inmediata o
escena retrospectiva, que hace revivir somáticamente el momento
traumático. La persona siente temblores, sudores, palpitaciones como si
estuviese en aquel lugar.
Pues bien, ¿por qué es difícil superar esa fobia sin ayuda de un
profesional? porque nos traiciona nuestro espíritu crítico y razonador,
pero además la mente autómata o inconsciente, en cuanto queremos
enfrentarnos al miedo, nos boicotea de mil maneras. Quiero hacer una
observación cuando me refiero a inconsciente, el inconsciente en realidad
no existe, pero, usamos el término habitualmente como adjetivo para
entender o calificar los comportamientos que un sujeto desarrolla sin
control de su censura consciente.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Yo sufrí de vértigo
Por una experiencia desafortunada en un piso once de un edificio. Un día
iba a encontrarme con un amigo ingeniero que estaba construyendo una
torre de apartamentos, el edificio estaba en obras y no había ascensor en
actividad, así que subí por la escalera hasta el piso once donde me dijeron
los obreros, que estaba mi amigo. Cuando llegue arriba totalmente sudado
y cansado (iba de traje y corbata), me dijo el capataz, que el ingeniero
había pasado para el otro bloque.
- ¿Al otro bloque? Pregunté.
- Si allí enfrente.
Y señalando con el índice me dirige al otro bloque que en realidad estaba
a unos cuatro metros de distancia, o sea; era un patio de interior entre los
dos bloques del mismo edificio.
- Bueno tendré que bajar y volver a subir.
Le dije al capataz, pero el capataz con total seguridad me respondió.
- No hace falta puede cruzar por esta pasarela.
¿Pasarela? Era un tablón ancho de unos cuarenta centímetros, pero un
tablón, al fin y al cabo.
Hasta ese momento yo nunca había tenido miedo a las alturas, así que
dije: Bueno allí voy… y con cuidado empecé a cruzar, pero cuando iba a
la mitad el tablón, con mi peso el tabón cedió hacia abajo y empezó a
balancearse, yo me quedé inmóvil… petrificado… aterrado… con los dos
brazos abiertos como un pajarraco que no puede volar, como un
funambulista haciendo equilibrio sobre un cable en un día de viento. En
ese momento todos los operarios que estaban allí me gritaron.
- ¡No mire para abajo! ¡No mire para abajo!
Pero ellos no sabían que la mente no entiende la palabra no… la mente
no entiende de palabras ni de signos, solo entiende de emociones y
sentimientos que a su vez los debe asociar a una imagen para poder
procesarlos y por lo tanto sentí miedo y una fugaz imagen de caída, pasó
******ebook converter DEMO Watermarks*******
por mi mente y lo primero que hice fue, mirar hacia abajo y vi la muerte.
Por suerte dos obreros, uno desde una parte del edificio por la izquierda y
otro desde la otra parte por la derecha, con dos tablas largas, se acercaron
lentamente como para hacerme una baranda, y así a paso tembloroso
sintiendo el hormigueo de la adrenalina en mis piernas logré pasar al otro
bloque. Pero no era mi día, porque mi amigo ingeniero ya no estaba allí,
había bajado a la planta baja. Aunque creo que realmente era día porque
estoy para contarlo. A partir de ese día cada vez que me asomaba a un
balcón o a un barranco, o veía una película donde la imagen presentaba
un precipicio, mis neuronas espejo y el flashback empezaban a
traicionarme y yo temblaba de miedo…
Por suerte ya lo superé. ¿Cómo lo hice? Subí a un piso once y en un
balcón coloqué una red de plástico bastante abierta, una especie de malla
que se utiliza para evitar que los pájaros entren en un balcón, esta malla
cerraba el balcón como si fuese una reja. Y allí me acercaba y me
balanceaba sacando el cuerpo para afuera… lo hice unos quince minutos,
menos mal que la adrenalina no chorrea como el sudor porque le aseguro
que hubiese mojado a todo el que pasaba por la calle. Lo bueno de la
experiencia fue que supere el vértigo definitivamente.
¿Por qué cuento esto? Porque es Psicoterapia Creativa basada en la
terapia de enfrentamiento y cada profesional con su propia creatividad
puede desarrollar un protocolo para cada caso.
Yo inventé este protocolo que les aseguro servirá para cualquiera, porque
he tratado pacientes con el mismo método con gran efectividad.
La mente solo entiende las emociones que están asociadas a una imagen,
nuestro cerebro no sabe de signos, nuestro cerebro viene programado de
tal forma que solo puede descodificar emociones o sentimientos siempre
que estén asociados a una imagen o un recuerdo, sé que soy muy
insistente en esto, pero lo creo necesario.
Por ejemplo, un bebé asocia el olor de su madre con una emoción que
puede ser de cariño, de mimos etc., pero también asocia el olor de su
madre por el instinto de supervivencia que le lleva a tomar su pecho y
alimentarse, y a partir de ese momento el bebé podrá saber cuál es su
******ebook converter DEMO Watermarks*******
madre entre varias mujeres con solo verla u olerla. Es maravillosa la
naturaleza y la creación de este universo tan perfecto.
Ahora haga usted esta prueba y lea detenidamente las palabras que están
más abajo, pero no lo haga de corrido, si no una por vez, cierre los ojos
unos instantes y asocie la palabra con algo o alguien.
Madre, padre, traición, amor, amistad, hijo, hija, falsedad, enfado, ladrón,
infidelidad, sexualidad, golpe, violencia etc., usted puede poner todas las
que quiera.
Ahora seguramente habrá observado que cada palabra está asociada a
alguien individual o un grupo de personas.
Y esa asociación le trajo rápidamente una imagen o un sonido o una
sensación asociada a una emoción o sentimiento.
Eso se debe a que nuestra memoria almacena la información emocional y
sentimental de esta forma:
Con una imagen si usted es visual,
Con un sonido y después una imagen si usted es auditivo
Con una sensación y después una imagen si usted es cenestésico.
Esto es muy importante para comprender más adelante, como es el
protocolo en la neuro reconstrucción emocional.
Siempre entendemos un conflicto emocional como algo que altera
nuestras emociones debido a una información mal asimilada, mal
descodificada o a una interpretación equivocada de un acontecimiento.
Aceptamos que cada ser humano vive de forma diferente una situación,
dependiendo de la edad en que se produce el acontecimiento, la
experiencia anterior, las secuelas psicológicas y físicas que pueda tener
etc. No es lo mismo tener un accidente de coche donde se sufren lesiones
leves a uno en que se queda parapléjico o muere un acompañante.
Lógicamente la interpretación será diferente, sin embargo, cuando una
persona sufre un accidente sin lesiones dependiendo de su estado
emocional del momento, puede tener miedos a posteriori, a conducir, a la
muerte, a la soledad, a la lluvia, si se produjo el accidente un día de
******ebook converter DEMO Watermarks*******
lluvia.
Todo esto se puede tratar por medio de la neuro reconstrucción
emocional, porque esto estará siempre relacionado a la forma de procesar
la información exterior, que tiene cada individuo y la respuesta adaptativa
que tenga.
Como comenté antes los ojos guardan un gran secreto, el individuo
cuando relata o habla de su problema hace gestos y movimientos oculares
que son de un valor superlativo que no debemos dejar de lado.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
En la universidad no se enseña todo
Muchas veces nos llega un paciente con un problema equis y nos damos
cuenta que en la universidad nunca nos dijeron: Usted se encontrará con
tal caso o con este, otro porque es imposible saberlo, la mente es
desconcertante y cada ser humano es diferente. En psicología siempre nos
referimos a dolencias o trastornos o enfermedades tomados de la
clasificación de enfermedades mentales de la American Psychiatric
Association (APA) DSM -IV-TR.
Pero no se encuentra referencia alguna como en el caso de un hombre de
treinta años, que era funcionario del ayuntamiento de Pamplona en
Navarra España y que sufría de rubor y una reacción incontrolada que le
hacía mover las piernas de forma que cerraba las rodillas hacia adentro
cuando se enfrentaba a una mujer o había un grupo de gente alrededor. Y
eso le sucedía con frecuencia en su trabajo, pasando mucha vergüenza.
Lo curioso del caso es que cuando estaba solo con una mujer o con dos
tomando un café no le pasaba.
Antes que nada, procuré indagar y hacer las preguntas de rigor, pero no
había nada que me diera una pista, procedí a realizar el test del árbol de
Karl Koch [15] que utilizo en prácticamente todos los casos donde no hay
referencias concretas del conflicto.
Al analizar el test encuentro una señal que me da una época aproximada
de un suceso en la infancia a los seis o siete años más o menos.
Con ese dato lo llevo en regresión hasta esa edad y más o menos cuando
tenía seis años y medio, se ve en la escuela haciendo fila en un pasillo,
porque ese día les iban a vacunar.
Cuando le toca el turno a él, le piden que se baje los pantalones y al
bajarlos todos los compañeritos y compañeritas se ríen y se burlan de él.
El percance se produjo por culpa de su madre, que vaya a saber por qué
razón justo ese día no tenía un calzoncillo limpio y le puso unas braguitas
color rosa de su hermana. Él en esa imagen regresiva se siente abrumado,
avergonzado y con la cara ruborizada sale corriendo para alejarse del
******ebook converter DEMO Watermarks*******
grupo.
Yo le doy sugestiones reflexivas tales como, observa eso no es grave,
solo fue un mal momento y al ser pequeño no tenías los recursos para
superar ese trance, abraza al niño y consuélalo, explícale lo que pasó
etc.
Después de revivir la escena con tanta claridad al salir del estado de
hipnosis, se siente mejor, pero con dudas y no terminaba de entender
porque le pasó eso, era muy razonador y quería respuestas a todo.
Entonces ante esa situación me quede pensativo unos instantes y elaboré
una respuesta inventada y un protocolo a seguir para que se fuera con
seguridad de poder superar esos momentos. Le dije:
- Quiero explicarte por qué hasta hoy has sentido esa reacción de
rubor y vergüenza. Cuando ocurrió el hecho tú eras pequeño solo
tenías seis años y medio aproximadamente, a esa edad los niños
y niñas están experimentando, conociendo y descubriendo las
primeras sensaciones de su sexualidad, cuando te encontraste
ente el grupo con los pantalones bajado y en bragas, se rieron de
ti y te decían cosas como ¡eres una niña!, ¡eres una niña!, pues
bien en ese momento, toda la sangre de tu zona sexual se fue a tu
rostro como muestra de vergüenza… Porque es una reacción
límbica que no se puede controlar ¿lo entiendes?
- Sí. Respondió
Busque su asentimiento a mi sugestión, para continuar.
- Ahora tenemos que conseguir, que ante cualquier situación que
vayas a enfrentar y sientas el síntoma premonitorio del rubor y el
temblor de piernas, tu mente lo pueda controlar. Deberás hacer lo
siguiente: Con los pies juntos, contraerás con fuerza el esfínter
anal. Así por la contracción, la sangre baja a la zona sexual,
descendiendo desde la cabeza y el rostro a la zona baja
desactivando el proceso límbico.
- ¿Lo comprendes?
- Sí. Respondió.
- Ahora te mantendrás de pie contrayendo el esfínter y
******ebook converter DEMO Watermarks*******
comprobarás que no vuelves a sentir rubor o temblor en las
piernas. ¿Comprendido?
- Sí. Respondió.
- Muy bien ahora quiero que hagas el ejercicio varias veces para
estar seguro que lo haces bien.
Hizo varias prácticas y yo le preguntaba:
- ¿A dónde va la sangre? Y él respondía
- La sangre, la percibo abajo, la siento abajo.
Y eso fue todo. Muchos pensarán eso no es propio de un psicólogo, que
no es serio y a mí no me importa, porque esto es Psicoterapia Creativa.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Explicación del éxito de esta terapia
La creatividad instantánea y un razonamiento lógico. Si yo contraigo un
músculo la sangre fluye para dar fuerza al músculo y esa sangre se desvía
de otras zonas del cuerpo, pero además hago referencia a “reacción
límbica”, “proceso límbico” que él desconoce lo que es.
La clave es “desviar, distraer” la atención, al hacerle concentrarse para
contraer el esfínter anal, él no puede pensar en el rubor del rostro y al
producir la contracción con los pies juntos, tampoco es posible que las
piernas tiemblen, porque tiene que juntar los glúteos.
A la semana volvió y no hizo falta hacer nada más, hace cuatro años de
este caso y nunca volvió a ruborizarse. Había sufrido veinticuatro años.
Este mismo protocolo se puede usar en personas con miedo escénico, en
algunos tipos de tartamudez, en miedo a volar y en cualquier caso que se
necesite distraer la atención de un pensamiento obsesivo. Cada
profesional adaptará el mismo o creará otro para usarlo en casos
específico.
La creatividad es fundamental ejercítese imagine situaciones y crear
protocolos y experiméntales usted mismo.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Niño con TDA-H y más...
Esta historia es la de un niño nacido en Rusia, llamado Andrei, que vivió
sus primeros años en un orfanato ruso de donde sufrió la falta de sus
padres, la tristeza y dolor de la soledad, aderezada con castigos.
Pero tuvo la suerte que otros compañeros no tuvieron, un día un
matrimonio español, lo adoptó y lo llevó a vivir a Barcelona en España,
donde fue inscripto en el Instituto Jaume Balmes, una institución de gran
trayectoria y prestigio, donde se incorporó a la escuela primaria, sin
hablar nada de español ni catalán. Realmente un suplicio para él, pero al
cabo del año ya se comunicaba con sus padres adoptivos en español y
aprendió también catalán, más adelante inglés como materia curricular del
instituto.
Un día la dirección del Instituto Jaume Balmes de Barcelona, con el cual
yo tengo relación profesional de asesoría. Me contactó para que tuviese
una entrevista con Andrei, porque tenía un comportamiento muy agresivo
con sus compañeros de clase y sobre todo en los recreos peleaba
constantemente con otro alumno llamado Adrián, un niño de origen
cubano que vivía con su abuela porque su madre había fallecido, o sea
huérfano como Andrei.
Cuando hablo con Juan Rodríguez, la directora y Pedro Sánchez Arán el
presidente del instituto me comentan que, ante el grado de conflictividad
se le hizo asistir a una consulta psicológica de evaluación y diagnostico
según un protocolo del ministerio de educación.
Me entregan el estudio y al leerlo me quedo sorprendido por lo duro que
era. Lo etiquetaron como un niño con TDA-H (Trastorno de déficit de
atención e hiperactividad), inadaptado, violento, egoísta y con retraso
madurativo y de lenguaje. Pedí hablar con la madre y ella un poco
influida por el estudio psicológico, daba por sentado que algo estaba mal
con su hijo.
Me decía que se aislaba mucho en su habitación y que lo único que hacía
******ebook converter DEMO Watermarks*******
era estar con el ordenador y los video juegos. Leído esto, pido que me
traigan a Andrei para conversar con él.
Andrei entra a la sala tímido mirando desconfiadamente, le saludo con un:
- Hola Andrei soy Juan y quiero conversar contigo.
- Hola.
Respondió, y yo inicié mi conversación.
- Andrei, estoy aquí porque me comentaron que tienes algunos
problemas con tus compañeros. ¿Es cierto eso?
Responde con un gesto encogiéndose de hombros.
- Ellos me pelean.
- ¿Quiénes te pelean?
- Los niños
- ¿Todos los niños te pelean?
Hace una pausa y piensa antes de responder.
- No. Todos no.
- ¿Quién o con quién te peleas más?
- Con Adrián.
- ¿Por qué te peleas con Adrián?
- Él me pelea y yo me defiendo.
- Pero según la profesora eres tú que le agredes.
- Algunas veces si y otras no.
- Andrei voy a pedir que venga Adrián, para ver si podemos
aclarar esto. ¿Estás de acuerdo?
Mueve el hombro izquierdo hacia arriba y baja las comisuras de los labios
en expresión de desprecio. Como diciendo me da los mismo. Entones
hago venir a Adrián, y cuando entra a la sala y ve a Andrei se pone tenso
y se sienta con los brazos cruzados y su entrecejo contraído, y un
marcando rigor en su boca (labios y dientes apretados).
Le saludo y le comento porque está en la reunión.
- Hola Adrián, estas aquí porque queremos resolver una situación
******ebook converter DEMO Watermarks*******
muy compleja que se ha presentado entre vosotros. La dirección
del colegio me ha comentado de vuestras peleas continuas. ¿Tú
tienes algo que decir al respecto?
- ¡Andrei siempre me pelea!
En ese momento se produce una discusión entre Andrei y él. Yo no te
peleo... Que eres tú el quien me pelea… y viceversa. Hasta que vuelvo a
intervenir.
Con toda la información que yo tenía, actué utilizando la Psicoterapia
Creativa. Dirigiéndome primero a Andrei.
- Andrei, ¿alguna vez has hablado algo con Adrián, le has contado
algo de ti o él te ha contado algo de él?
- No, nunca hablamos.
- ¿Sabías que Adrián vive con su abuela?
- No
- Adrián vive con su abuela porque no tiene mamá. Su mamá
falleció. ¿Nunca te lo contó?
Observando los gestos de Andrei veo que su rostro expresa sorpresa y un
dejo de tristeza. Entonces me dirijo a Adrián y le digo:
- ¿Adrián nunca le contaste tu historia a Andrei?
- No, no me interesa.
- Sin embargo, estoy seguro que a Andrei le hubiese gustado
contarte la suya si no estuviesen peleándose siempre.
Hace un gesto subiendo los hombros con los brazos cruzados y apretando
los labios, con comisuras hacia abajo, en señal de no importarle y con
desprecio hacia Andrei.
- ¿Adrián, tu sabías que Andrei no tiene mamá?
- No… no sabía.
- ¿Y qué Andrei vivió en un orfanato en Rusia?
- No… no sabía
- En tu caso has tenido la suerte que has vivido siempre con tu
abuela materna, que es familia. En El caso de Andrei hasta que
sus padres actuales lo adoptaron, no tuvo esa suerte. Y vivió solo
en un orfanato frio y oscuro de Rusia. (enfatizo esto)
******ebook converter DEMO Watermarks*******
La reacción de Adrián al escucharme, fue extraordinaria. De inmediato
descruzo los brazos y su cuerpo se relajó.
Entonces aplique la Psicoterapia Creativa PC buscando su punto de
encuentro común, la falta de la madre.
Dirigiéndome a los dos digo:
- Andrei, ahora que tú sabes algo más de la vida de Adrián. Y tú
Adrián que sabes algo de la vida de Andrei. ¿No creen que tienen
más cosas en común, para hablar y contarse, en lugar de
pelearse?
Los dos se miraron a los ojos como nunca, estaban brillosos, estaban
rojos y llenos de lágrimas, cada uno había hecho su catarsis. Y hacían el
esfuerzo por no llorar.
Y continué:
- Andrei, ¿tú quieres ser amigo de Adrián
- Si
- Adrián, ¿tú también quieres ser amigo de Andrei?
- Si
- Bueno acérquense y dense la mano y un abrazo.
Me puse de pie e hice un gesto con mis manos para que se acercaran. Se
levantaron de sus sillas se dieron la mano y un abrazo.
Ahí terminó mi intervención. Después hable con Marta, la madre adoptiva
de Andrei para tranquilizarla y decirle que su hijo no era TDA-H ni un
violento inadaptado ni tampoco tenía retraso madurativo ni de lenguaje,
que todo se iría asentando con su evolución adaptativa a un país diferente
con códigos diferentes a los que él había conocido en el orfanato de
Rusia, que debía estar tranquila y que ya no habría más peleas con sus
compañeros.
Y le dije que siempre cuando, Andrei hubiese terminado la tarea del día,
le permitiera dos horas de video juegos todos os días, porque eso le
permitía descargar su frustración y además le serviría en el futuro, porque
ahora las nuevas generaciones deberán usar todo tipo de tecnologías y los
video juegos generan mucha velocidad mental y coordinación, haciendo
******ebook converter DEMO Watermarks*******
funcionar los dos hemisferios cerebrales a gran velocidad.
Al año siguiente Andrei y Adrián seguían siendo amigos y nunca más
tuvieron problemas. Después de seis años volví a preguntar por ellos, y la
respuesta fue más que satisfactoria. Andrei y Adrián ya terminaron el
bachiller y van a la universidad.
Andrei creció y está enrome, mide dos metros y juega al baloncesto,
estudia ingeniería informática, habla ruso, español, inglés y catalán.
Adrián estudia economía y sigue viviendo con su abuela.
El grave error del estudio psicológico que le hicieron, se debe a que el
protocolo es muy rígido y antiguo, donde no evalúa detenidamente cuales
son los gustos o preferencias del niño. Ni tampoco se evaluó que cuando
le hicieron el estudio aún no dominaba totalmente la lengua española y
catalana como debería hacerlo un niño de su edad. Pero lo curioso del
caso es que en ningún lugar del informe dice que el niño era adoptado y
no hacía referencia a su país de origen y lengua materna.
O sea que el profesional que lo evaluó desconocía este dato. Una historia
con final feliz que podría haber tenido otro final negativo para Andrei.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Hipnosis Heurística
También puede entenderse como método de programación y
desprogramación heurística, como expliqué anteriormente nos valemos de
un vocabulario ambiguo intencionado, que despierta la mente creativa del
paciente y genera autosugestiones involuntarias. Pero además explotamos
un fallo de seguridad en la programación que traemos de fábrica.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
El protocolo es el siguiente:
Tendremos que hacer que el paciente entre en estado de hipnosis
superficial o profundizando ese estado según el caso. La voz debe
trasmitir calma y ser muy afable y agradable, como si le hablara a alguien
que usted quiere seducir. Recuerde como cambia su tono de voz cuando
quiere conquistar a alguien del sexo opuesto.
Una vez determinado el disparador del conflicto lo primero que hacemos
es averiguar el Ritmo Cerebral Hipnótico RCH” del paciente.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Ritmo Cerebral Hipnótico
La medición del RCH [16] lo descubrí porque una vez me pregunté por qué
desde siempre era común usar un metrónomo al hacer hipnosis.
Obviamente sabía que era para marcar un ritmo repetitivo, pero eso a mí
no me dejó conforme y durante muchos años de usar un metrónomo en mi
consulta, un día un paciente que no había podido entrar en una hipnosis
profunda, me comentó que le molestaba el tic tac.
Yo le pregunté por qué le molestaba y me respondió que era muy lento
para su gusto. Me quedé preocupado porque enseguida pensé que
seguramente a algún otro paciente le podría haber ocurrido lo mismo.
Entonces le pedí que cerrara los ojos y que me dijera en qué ritmo se
sentía cómodo y al hacer la experiencia el paciente me indicó cual era un
ritmo confortable para él. Y en la próxima sesión entro en hipnosis
profunda sin ninguna dificultad.
Después de aquel día lo empecé a hacer con todos los pacientes y el
resultado fue increíble, resultaba muy fácil que la persona entrara en
hipnosis en pocos minutos.
Pero eso no me dejó tranquilo y yo quería una explicación más completa a
ese hecho, por lo tanto, después pensar y teorizar mucho, un día se me
ocurrió hacer esa medición a mi hermano que es puro nervio, habla muy
rápido, gesticula mucho, o sea es acelerado en sus formas. Después de la
medición su ritmo era 105 cps y comparado con el mío que es 59 cps hay
bastante diferencia, yo soy más tranquilo, hablo más lento, gesticulo
menos y me sobra paciencia.
Mi conclusión fue que el ritmo cardíaco de la madre condiciona y
programa al feto: Mi madre durante el embarazo de mi hermano lo pasó
muy mal porque mi hermana de cuatro años había sufrido una mala praxis
en una cirugía simple por la anestesia entró en coma, y durante casi tres
meses mi madre estuvo en la clínica día y noche cuidándola y rezando
para que se recuperar, estaba en el séptimo mes de embarazo, finalmente
dio a luz a mi hermano y milagrosamente a los pocos días mi hermana
abrió los ojos y se recuperó totalmente.
Pero esos meses de embarazo hasta el parto que vivió mi madre, con
mucho estrés, insomnio, miedos, tristeza provocaron que el bebé no
tuviera una estancia tranquila.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Desde siempre se ha sabido que un ritmo repetitivo provoca trance
hipnótico y las antiguas civilizaciones y tribus actuales siguen usando el
tam de los tambores para ceremonias religiosas donde la gente entra en
trance ayudados en algunos casos, por alucinógenos.
Los sufíes de la rama Derviches Mevlevi de Turquía, hacen un baile ritual
girando sobre sus pies con la cabeza tumbada hacia un lado, en esa
posición de la cabeza se disminuye la circulación cerebral por presión de
la carótida y les permite entrar en trance durante horas.
Pero esta no era la explicación que yo buscaba, porque yo sospechaba,
que el ritmo cerebral hipnótico de cada persona ya venía programado
desde antes de nacer y se podría reprogramar con entrenamiento.
Es de gran importancia empezar sabiendo cual es el RCH del paciente,
porque así conseguimos que el paciente entre en hipnosis de forma
natural y en un estado de calma y paz que desactiva miedos y alertas.
Le aseguro que una vez que tenga práctica podrá hipnotizar a quien quiera
sin que la persona se dé cuenta, solo utilizando su RCH oculto en una
música, ese ritmo le llevará a un estado auto hipnótico en pocos minutos.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
¿Por qué somos hipnotizables con nuestro RCH?
Con total seguridad, -porque cada persona responde a un tipo de ritmo
cerebral determinado por su exposición durante nueve meses en el vientre
de su madre, a los latidos del corazón materno- y según como haya sido
ese embarazo, el ritmo cerebral será más rápido o más lento. Influye si la
madre tuvo un embarazo con mucho estrés de trabajo o problemas o si fue
tranquilo y relajado.
Observe a alguien de su familia mídale el ritmo cerebral hipnótico,
cuando más alto sea el ritmo, es porque en el embarazo la madre estuvo
muy nerviosa, estresada o afectada por problemas, cuando más lento sea
el ritmo, es porque el embarazo fue tranquilo lleno de felicidad, Después
corrobórelo con la madre.
Sin embargo, hay excepciones y el ritmo puede variar con los años en
personas con hipertensión o problemas respiratorio, por eso es muy
importante medir el RCH antes de iniciar una hipnosis heurística o una
neuro reconstrucción emocional.
El RCH permite que una persona con solo cerrar los ojos y oír su ritmo
cerebral, poco a poco logra en estado hipnoide que le puede llevar al
sueño fisiológico sin darse cuenta, en el caso de un paciente haciendo
terapia no se duerme porque el terapeuta le habla.
Pero por favor no confunda RCH con las ondas cerebrales, esto no tiene
nada que ver con las ondas cerebrales, porque usted puede estar en estado
de vigilia en una frecuencia beta de 14 a 23,5 cps [17] y su RCH ser de 49
cps o estar en estado alfa 7,5 a 13,5 cps y su RCH ser de 72 cps
******ebook converter DEMO Watermarks*******
¿Cómo se mide, el ritmo cerebral hipnótico?
Con un metrónomo, el mismo que se utiliza para marcar el compás
cuando se estudia música. La forma de hacerlo es simple pero efectiva, se
le pide al paciente que cierre los ojos y que preste atención el tic tac,
usted previamente selecciona un ritmo de 130 ciclos por segundo y le
pregunta si se siente cómodo o prefiere más lento, si dice que es molesto
que prefiere más lento, baja la escala de 5 en 5, 10 en 10 o de 20 en 20 y
así sucesivamente hasta que el paciente encuentre una frecuencia que le
haga sentirse cómodo.
Usted anotará la frecuencia de RCH en la ficha del paciente para no
olvidarla, así en cada sesión futura que tenga que hacer puede volver
utilizar ese registro.
¿El ritmo cerebral hipnótico se puede modificar?
Sí se puede modificar, para ello el profesional debe usar un protocolo
simple que verá más adelante que le puede ayudar a modificarlo y de esa
forma favorecer cambios neuronales en el paciente, solo se necesita
perseverancia, es como cuando una persona hace meditación con el
tiempo consigue resultados.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Posición de la cabeza al dormir
Dije que usamos la programación que traemos de fábrica, pero debemos
considerar que también adquirimos programaciones a lo largo de la vida.
Y una muy poderosa que debemos explotar siempre, es saber hacia qué
lado gira la cabeza el paciente cuando duerme, es una programación
importante porque está fijada en su mente inconsciente y todas las
personas giran el cuello y cabeza hacia el lado donde respiran mejor, más
confortablemente y su neurofisiología lo asocia con el sueño y descanso,
algunos duermen con la cabeza recta. Para eso simplemente le
preguntamos en qué posición pone la cabeza al dormir y le pedimos que
deje su cabeza en esa posición ya sea girada para un lado o recta.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Ojos hacia atrás
También es una medida excelente, hacerle llevar los ojos hacia atrás como
si estuviese mirando hacia adentro del cerebro o sea dejar los ojos en
blanco, esta es otra programación natural y se aloja en el sistema límbico,
porque en el proceso del sueño fisiológico nuestros ojos se van hacia
arriba y atrás.
Después dejamos al paciente con la cabeza en su posición elegida y
ponemos el sonido del RCH constantemente en un nivel muy bajo, pero
que sea perceptible por el paciente, puede usar música también pero el
ritmo del RCH se debe oír.
Y se le pide que por favor se concentre en el sonido dejando libre su
mente y lleve los ojos hacia atrás como si mirara el centro de su cerebro,
así lo dejamos durante unos minutos, hasta que observamos que se
produce un cambio respiratorio a más profundo.
En ese momento iniciamos la sesión, lo importante al utilizar este método
es que no se dan sugestiones directivas, y es aún más potente cuando el
psicólogo habla consigo mismo o como si hablara con otra persona, pero
tratando que el ritmo de la voz acompañe al RCH, por ejemplo:
- Muchas veces después, de un día de mucho trabajo, deseo
descansar plácidamente en el sofá del salón.
Pausa de cinco a seis segundos y continúo
- Me tumbo y pongo la cabeza en posición para dormir,
respirando lenta y tranquilamente.
Pausa
- A veces vienen imágenes a mi mente otras veces solo destellos,
pero me doy cuenta que poco a poco entro en un estado de paz y
calma profundo.
Pausa.
- Profundo – más – calma – más – profundo – más calma –
profundo – más – calma – más – profundo – más – calma
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Es importante dejar tres segundos entre cada palabra modificando el
tono de la voz. Y luego cojo el brazo derecho del paciente y lo levanto
tomándole por la mano en dirección al techo, pero dejando que su codo
apoye sobre el apoya brazos del sillón y la mantengo así hasta que noto
que se sostiene o que queda cataléptica y digo:
- Dirigir la mirada al cielo es algo común y da calma, mantener la
mirada en el cielo da paz. Por eso miro el cielo cada día durante
cinco minutos y siento que soy libre.
Pausa
- Una vez miré tanto el cielo, que mi mano izquierda o derecha…
no recuerdo cual, se enfrió… y me adormecí… porque era lo que
me mi mente me deseaba.
Pausa de cinco segundos
- Me pregunto ¿qué necesita mi corazón para abrirse a los
sentimientos de amor y felicidad?”
Si bien está claro que hablo de mí, si tengo un paciente y según la
anamnesis sufre por falta de amor, soledad etc. Yo elaboro esta
conversación con la certeza, que su mente asumirá mis palabras.
El proceso es heurístico es por naturaleza, movilizador, la mente del
paciente conoce su necesidad y automáticamente comenzará a buscar
respuestas al oír mis palabras o diálogo, y a mi diálogo lo hace propio.
Su malestar aparece ante un disparador que puede ser al llegar del fin de
semana o el recuerdo de una relación pasada fracasada, es una reacción
límbica que no controla, recordemos que un hecho traumático se produce
por el efecto de un neuro-shock que saltó la zona de censura racional. A
este protocolo lo podemos adaptar e incluir sugestiones de
profundización, por ejemplo:
- Mientras miro el cielo recuerdo mi infancia cuando veía nubes
con formas de ovejas… Y mirando el cielo contaba las ovejas,
una oveja… dos ovejas… tres ovejas…
Así llevamos la cuenta hasta treinta o más ovejas si quiere, pero cuando
vaya por la octava debe decir:
******ebook converter DEMO Watermarks*******
- Octava oveja… Siempre me pasaba que cuando llegaba a la
décima oveja, yo a veces me dormía o estaba casi dormido…
Esta es una forma de profundizar el estado, para tratar cualquier
problema, usted podría utilizar otra.
La mente inconsciente es astuta, pero funciona de forma un poco absurda
desde el punto de vista racional y eso se debe a que no puede diferenciar
entre una imagen real o en una imagen imaginada.
Si yo digo me gustaría comer ahora un bombón de chocolate, es posible
que coja uno y lo coma, pero en la mayoría de los casos no lo haría. Sin
embargo, si estoy viendo televisión y pasan una publicidad de bombones
el estímulo es mucho más fuerte porque salta mi zona de censura.
Mi cerebro cuando veo televisión, está en un plano dual: activo y
disociado a la vez, porque mi hemisferio izquierdo racional está atento al
contenido del programa, sin embargo, mi hemisferio derecho emocional,
recibe la orden subliminal de comer chocolate por medio de la imagen.
Esa imagen es tan poderosa que en estos casos el setenta por ciento de las
personas comerán un bombón o algo con chocolate en las siguientes
veinticuatro horas. (Si no lo cree, haga la prueba con alguien de su
familia con una revista, haciéndole leer un artículo donde además haya
una imagen de bombones o algo que le guste).
En HH utilizamos estrategias subliminales, que van directamente a la
mente subconsciente, saltándose la zona de censura. Hablamos con el
paciente con un lenguaje críptico casi abstracto, pero estructurado de tal
forma que, todo lo que decimos o contamos en una historia, siempre tiene
relación con su problema, aunque el paciente no sepa lo que le pasa o no
quiera asumirlo.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Terapia Secreta
Lo interesante de este método es que la terapia puede ser secreta, o sea
sin necesidad que el paciente cuente todo relacionado con su problema.
La terapia secreta tiene la ventaja de derribar barreras, en casos de culpa,
de violaciones donde la víctima también siente culpa, en caso de baja
autoestima, en depresiones exógenas etc.
Debemos crear historias o un auto diálogo con lenguaje ambiguo
heurístico, por ejemplo:
- Fulano, veo que estás atento con los ojos abiertos, pero si no
puedes cerrarlos o si puedes es igual.
Pausa
- Deseo contarte una historia, pero no sé si te interesará o tal vez
sí
Pausa.
- Aunque no me importa, si a ti no te interesa, tal vez la historia
le interese a tu mente inconsciente[18], porque ella sabe lo que te
pasa. Por eso esta historia la contaré igual…
No digo -te la contare igual- porque debo ser ambiguo Yo sé que su
mente aceptará la historia y la receptará como propia.
Lo anterior es otra forma de iniciar una terapia. Si observa la utilización
de la negación “si no” “no sé” “no me” “no te” son comodines para
ordenes subliminales.
Pruebe con alguien y dígale “Nombre de la persona, no sé si serías capaz
de ayudarme con x” y comprobará que la persona le responde con una
predisposición positiva.
El HH utiliza una serie de formas de diálogo y vocabulario específico
para crear vínculos y reacciones en la mente del paciente, denominado
Vocabulario Heurístico[19] y es importante estudiarlo y practicarlo, así
cuando comprendemos bien la forma de utilizar el lenguaje heurístico,
después resulta muy fácil aplicarlo y los resultados son excelentes.
En casos de ansiedad o estrés después de trabajar sobre el origen de la
******ebook converter DEMO Watermarks*******
ansiedad utilizo el RCH para bajar el nivel de ansiedad y también bajar la
frecuencia de su ritmo cerebral.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Caso de ansiedad y estrés
Un paciente de treinta y cuatro años, empresario de éxito, que había
hecho ya, varias terapias anteriormente y no podía superar la ansiedad y
el estrés, era una persona muy perfeccionista y quería tener todo bajo
control.
Lo primero que hice usando la “Psicoterapia Creativa” fue explicarle todo
lo del ritmo cerebral de como su mente viene programada desde el
nacimiento y su necesidad de medirlo para ver cómo podríamos bajarlo
para que no sufriera tanta ansiedad. Es aconsejable que al paciente jamás
le hablemos de “ritmo cerebral hipnótico” solo usaremos “ritmo
cerebral” para evitar que piense que puede perder el control.
No está de más decir que los pacientes la primera vez que oyen hablar de
este tema se quedan sorprendidos.
Entonces procedí a medir su RCH y estaba en 135 cps, le pregunté si le
gustaba la playa o la montaña, respondió que prefería la playa, por lo
tanto, inicié sesión.
Deje el RCH en 135 cps y puse un fondo musical de olas y gaviotas muy
agradable y le pedí que cerrara los ojos y que recordara un momento feliz
de tranquilidad y calma en la playa. Lo dejé así procesando esa idea
durante cinco minutos y en ese momento bajé el ritmo del metrónomo a
100 cps, dejé dos minutos y bajé a 90 cps noté como sus párpados
comenzaban a temblar y los glóbulos oculares se movían de izquierda a
derecha, lo que me informaba que estaba visualizando o tratando de
visualizar algo. Esperé otros tres a cuatro minutos y volví a bajar el ritmo
del metrónomo a 70 cps y en ese momento cambió su respiración a más
abdominal, entonces bajé aún más el ritmo, y lo dejé en 59 cps durante
diez minutos, en todo ese tiempo no hablé, ni le di sugestión alguna.
Cuando habían pasado unos veinte minutos aproximadamente, me
acerqué y le di palmada en la mejilla diciéndole:
- ¡Abre los ojos!
Al abrir los ojos estaba confuso y con una sensación de desorientación y
las pupilas totalmente dilatadas, síntoma que había estado en hipnosis
bastante profunda. Le pregunté qué experiencia había tenido y me
******ebook converter DEMO Watermarks*******
respondió que había sido muy agradable porque recordó un día en la
playa con sus padres cuando tenía unos diez años, y que la vivencia había
sido muy buena, pero puntualizó que le sorprendía que le viniera ese
recuerdo a su mente, porque su relación con su padre no fue buena a
partir de sus quince años. Y repitió dos veces, “fue muy real y agradable”.
Hablaba tranquilo y en calma, entonces paré la música y le pedí que
concentrara su mente en el RCH que yo había dejado en 59 cps. Cerró los
ojos y en menos de treinta segundos estaba en hipnosis. Le volví a hacer
abrir los ojos con una palmada en la mejilla y le pregunté.
- ¿Recuerdas cuanto era tu ritmo cerebral?
- Si 135,
- ¿Ahora te sientes cómodo con este ritmo?
- Sí muy cómodo
- Pues muy bien, porque tu ritmo cerebral será a partir de hoy, 59
cps.
Reaccionó con sorpresa. Le grabé una música suave con su ritmo apenas
audible y le indique que hasta la siguiente consulta lo usara como fondo
musical en su oficina mientras trabajaba y en casa mientras comía, pero
que nunca conduciendo el coche o en situaciones donde habría peligro.
Obviamente esto es para evitar que se llegase a dormir por estar oyendo
su RCH.
En la siguiente consulta llego con un ritmo cerebral de 59 cps. exactos, a
pesar que llegó tarde por problemas de tráfico, en resumen, a la quinta
sesión después de trabajar el perdón y la reconciliación con su padre le di
el alta y seguimos en contacto durante varios meses por WhatsApp,
superó totalmente la ansiedad y el estrés.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Palabras con poder
Existen numerosos estudios realizados para determinar el poder de
influencia de la palabra y sin duda algunas muchas palabras tienen ese
privilegio desde hace siglos, pero con las nuevas tecnologías, los cambios
sociales y necesidad del ser humano, se amplía esa lista de palabras.
También debemos tener en cuenta la edad del paciente, de cualquier
forma, las palabras que describen objetos conocidos, sentimientos u
emociones, el cerebro las identifica y da el significado o uso correcto no
importando el idioma que se utilice.
Hace pocos años se realizó una investigación, para determinar cómo eran
interpretadas las palabras por nuestro cerebro. Los investigadores
propusieron para la investigación a varias personas que hablaban su
lengua materna, inglés, alemán, español, chino, árabe. Estas personas
tenían que someterse a un scanner PET[20]. y dentro de él, oír y pronunciar
en su legua, las siguientes palabras: “silla” “mamá” “papá” “pan”, en
tanto los científicos observaban las imágenes del scanner, descubrieron
algo muy revelador; mientras las personas oían o pronunciaban las
palabras, se activan las misma zonas cerebrales en todas las lenguas para
la misma palabra, el cerebro activaba la zona de la imaginación y
después interpretaba conceptualmente: como un objeto para sentarse en el
caso de silla o lo asociaba a un sentimiento o emoción en caso de mamá y
papá, y la palabra pan a nivel neuronal activaba el centro de hambre y la
secreción de saliva.
Y me gustaría puntualizar lo siguiente; si queremos atraer la atención de
una persona joven tendremos que utilizar palabras con poder de acuerdo a
su edad.
En los últimos veinte años, con la aparición de internet y con el avance de
las nuevas tecnologías, las palabras con poder se han ampliado, de tal
forma que siglas desconocidas antes; como mp3, DVD, CD, videojuegos,
consolas, megas, WhatsApp, IPhone, app, YouTube, Facebook y tantas
otras, ahora tienen un poder increíble para atraer a los jóvenes cuando
******ebook converter DEMO Watermarks*******
navegan por Internet o reciben publicidad en el buzón. Sin embargo, este
tipo de palabras pueden tener poca vida útil porque son reemplazadas
muy rápidamente por la última moda.
Por eso si hacemos terapia a gente joven tenemos que adaptarnos a sus
códigos de leguaje y estar actualizados. En la lista de palabras que está
más adelante, tiene todo lo necesario para transformarse en terapeuta
influyente en pocos minutos, léalas detenidamente y analice lo que
significan para usted. Tenga en cuenta que esta lista puede ampliarse de
acuerdo al paciente, auditorio o a la masa a la cual van dirigidas.
Deben ser neutras y amplias que generen expectativas, son
nominalizaciones o sea palabras que dan un sentido de verbo. Ejemplo:
“inversión” la mente lo acepta como invertir y da expectativa de
beneficio, “estructuración” se entiende como constituir: orden,
disposición, distribución y actúa como orden encubierta o sea como un
verbo transitivo, igual a “estructurar”
Los verbos, infinitivos y condicionales simples también gerundios se
utilizan porque sin ser directivos generan acción, ejemplo:
Correr hacia el objetivo, podría ser la prioridad que encamine el
o tú futuro
Encontrar el camino de la luz interior, permite la estructuración
de un proyecto de vida, de amor, de pasión. Abrir el corazón y
dejar las velas al viento el destino llegará igual, aunque el
navegante sabe que la paciencia tiene premio al final del viaje.
Lista para vocabulario heurístico
Familia, inversión, seguridad, resultados, estructuración, potenciar,
garantía, poderoso, crecimiento, interior, energía, verdad, gratis, feliz,
libertad, nuevo, cierto, vital, natural, tu, usted, hijos, interés, inversión,
acertar, decir, lucir, salir, adquirir, discernir, mover, sentir, agradecer,
dormir, mullir, ser, andar, entender, oír, sonreír, oler, caber, errar, pedir,
tener, caer, estar, poder, traer, ceñir, haber, poner, valer, conducir, hacer,
venir, construir, ir, querer, ver, contar, jugar, dar, saber, emocionante,
confort, sexo, programa, protección, ventaja, alegría, secreto, ayuda, ocio,
******ebook converter DEMO Watermarks*******
música, concierto, certificado, dios, espíritu, creador, prioridad, igualdad,
ahorro, vivienda, primero/a, conseguir, vida, futuro, empleo, trabajo,
educación, económico, optimizar, estructurar, amalgama, unión, grupo,
paraíso, edén, bien, mal, sinceridad, hermandad, humildad, compasión,
amando, adquiriendo, garantizando, conduciendo.
Un terapeuta debe saber perfectamente cuando omitir información y
cuando dosificar esa información para ser más asertivo con el paciente, y
obtener el mejor resultado con sus sugestiones.
Es importante analizar cada palabra, cada gesto del paciente y ante alguna
pregunta incómoda, elaborar una respuesta heurística para activar
respuestas razonadoras y críticas en la mente del sujeto, que al final
desencadena el proceso de auto curación.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Lenguaje Hipnótico subliminal
Para persuadir siempre se utilizan ciertos patrones de lenguaje subliminal,
que hacen que el mensaje llegue con más facilidad, sin que el interlocutor
oponga resistencia. Esto suena como cuando un hacker intenta entrar en
un ordenador ajeno. Lo que hace es explotar fallos en la seguridad del
sistema operativo. En nuestro caso se explotan los fallos de percepción y
de procesamiento de la información del interlocutor.
Cuando hablamos con alguien, muchas veces el interlocutor no tiene ni
idea de lo que le estamos exponiendo, pero, él por vergüenza o por
orgullo, no se atreve a decir que no entiende o que no sabe nada del tema.
En ese caso nuestro mensaje encontrará mucha dificultad, debido a que la
persona estará más atenta a no cometer un error que le descubra, que no
sabe nada.
En esas conversaciones la respuesta del interlocutor es la misma: -sí
claro, -claro, –sí entiendo, etc. Cuando su interlocutor le responda así,
esté seguro que no se entera de nada de lo que usted le dice.
Para evitar esas situaciones el terapeuta debe utilizar siempre
presuposiciones, así su interlocutor se libera de fingir.
Tiene que lograr que el paciente esté más confortable y tenga una actitud
positiva, por eso siempre le daremos a entender que es más inteligente de
lo que es.
- Jorge, como usted sabrán mejor que yo, la depresión, es una
dolencia que afecta a muchísimas personas...
Presupongo que sabe más que yo y le hago sentir importante.
- Usted tal vez ya sabe, que ser constante en las sesiones de
psicoterapia asegura una curación más rápida.
- Estoy seguro que con el tiempo, usted comprenderá las ventajas
de haberse decidido a hacer hipnoterapia y lo recomendará a sus
amigos.
Presupongo que su inteligencia le hará comprender, le estoy diciendo
“usted es inteligente”
******ebook converter DEMO Watermarks*******
- Está de más que le diga, que con un poco de esfuerzo todo se
consigue.
Presupongo que ya lo sabe y le hago sentir importante
- Una persona inteligente, sabe por experiencia que cuando más
feliz se siente, es haciendo lo que le gusta…
El inconsciente asume que “una persona” se refiere a él mismo.
- La gente se siente feliz cuando logra lo que quiere ¿no es cierto?
¿A qué gente se refiere? A usted mismo
- Alberto, usted puede tomar una decisión ahora, porque los
beneficios están a la vista.
La primera parte de la frase se pierde, lo que asimila el subconsciente es
lo que está después de -porque-
Somos racionales y por ser seres creativos necesitamos una razón para
aceptar cualquier propuesta. Al utilizar la conjunción casual -porque- el
subconsciente lo acepta como una razón o justificación.
- Una persona o fulano me dijo, haz ejercicio una hora por día y
veras como pierdes peso…
Al decir una persona o fulano, el interlocutor lo acepta como una
sugestión sin darse cuenta, debido a que no es usted quién se lo dice.
- Alicia, eventualmente usted sabrá que ha tomado una sabia
decisión al hacer esta terapia.
próximo, sino ahora, pasará lo que estoy sugiriendo.
- ¿Puede imaginar lo que van a decir sus amigos cuando le vean,
con quince kilos menos?
Al realizar esta pregunta se invita a la otra persona a imaginarlo, debido a
que tiene que hacerlo independientemente de si puede o no puede perder
peso, pero genera una acción positiva
- Cuando usted disfrute leyendo este libro, entonces, obtendrá
mejores resultados en su consulta.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Este patrón presupone que, para obtener el resultado deseado, tenemos
que llevar a cabo una acción
- Usted puede tomar la decisión de seguir la terapia ahora, ¿o no
puede?
Al agregar el ¿o no puede? Al final de una oración genera menos
resistencia, con lo cual aumentará su poder persuasivo. ¿Por qué? Porque
sabemos que la negación no es procesada, y el impulso en la mayoría de
las personas dirán: sí ahora puedo.
Haga la prueba de decirle a alguien:
- A que no eres capaz de cerrar los ojos y abrir la boca, llevando
los ojos hacia atrás, tocando tu paladar con la lengua. Y percibe
la sensación en tu boca.
Aunque no lo haga observe como los músculos de su rostro hacen micro
movimientos.
Haga esta prueba con una persona y dígale:
- ¿No podrías ayudarme con…? Y verá como la otra persona le
dice que si le podrá ayudar.
Pero ahora lea todo nuevamente suprimiendo el “no” y comprobará lo que
realmente entiende la mente cuando usa este lenguaje.
Aprenda a elaborar diálogos con órdenes heurísticas y ordenes
encubiertas las dos son subliminales. Una orden heurística es diferente a
la orden encubierta, las dos son efectivas pero la heurística es más
potente.
Ejemplo de orden heurística: Caminando hacia el futuro con esperanza, es
una forma de decir ahora lo haré, y aquel que no está haciendo nada por sí
mismo, no es nada ni tiene futuro.
Ejemplo de orden encubierta: ¿No crees que, si miras hacia el futuro con
esperanza, podrías ser más feliz?
******ebook converter DEMO Watermarks*******
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Opto Estimulación Neuronal
Protocolo: Este es el protocolo básico que deberá entender y practicar,
aunque para poder empezar la práctica debe tener una linterna especial
que emite luz de led en colores de una gama completa y que permite
cambiar su espectro, con facilidad.
La puede buscar en internet, Linterna Oxlasers RGB 10 3w diodo 10
colours RGB o si no encuentra este modelo podría eventualmente usar
cuatro linternas de diodo de luz blanca, azul, roja y verde, la única
diferencia con estas es que la Oxlasers RGB crea mezcla de colores.
Siempre antes de iniciar una sesión de OEN debemos haber realizado la
anamnesis y tener en cuenta algo fundamental, las contraindicaciones de
esta técnica.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
La OEN está contraindicada
En personas que sufren de epilepsia, aunque estén bajo tratamiento y en
esquizofrénicos o personas con fotofobia.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
¿Los daltónicos se pueden tratar?
Los daltónicos se pueden tratar, pero debemos saber si el paciente es
monocromático o dicromático los primeros ven todo blanco y negro y los
segundos, solo tienen dos de los tres pigmentos, encargados de percibir
los colores. Pueden ser ciegos al rojo (protanopes), al verde
(deuteranopes) o al azul (tritanopes) sabiendo esto tendremos siempre en
cuenta utilizar los colores que reconocen.
También están los tricromáticos anómalos que tienen los tres pigmentos,
pero uno de ellos no funciona correctamente y como consecuencia no se
diferencian ciertos colores entre sí.
Los daltónicos más comunes confunden el rojo con el verde o el verde
con el rojo. Es importante saber esto porque si está haciendo la sesión de
OEN y le dice que visualice el color que no reconoce, será un fracaso.
Por eso en el caso de los monocromáticos solo usaremos la luz blanca y la
sugestión.
Y en los otros casos evaluaremos primero con la luz, qué colores perciben
y solo utilizaremos esos.
Tenga en cuenta que si alumbra con el verde y le dice que ve rojo, usted
deberá anotar en un papel ese detalle para no confundirse, y así hará con
los otros colores.
Como expliqué en otra parte del libro, los recuerdos traumáticos se
almacenan asociados a un sentimiento o emoción, por eso tenemos que
evaluar el problema con el paciente haciendo que asocie el problema con
emociones sentimientos o con alguien o algo, recuerde bien esto que es
muy importante, el procedimiento es el siguiente:
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Asociando trauma con emociones y sentimientos
Con los ojos abiertos le pido al paciente que recuerde el momento
traumático y le pido que lo identifique, que trate de verlo o sentirlo
intensamente y observo sus movimientos oculares. Sus ojos se fijarán
donde lo vive más intensamente, en ese momento le pido que cierre los
ojos pero que siga reviviendo el hecho, visualizándolo, sintiéndolo,
escuchándolo.
Y le pregunto si le hace sufrir mucho, después le pido que diga que color
predomina en la imagen o si es en blanco y negro. Si dice que es en
blanco y negro le pido que le dé un color a la imagen, cuando me dice el
color le hago abrir los ojos.
El color que me dice es una referencia neuronal sugerida, imaginada y se
la hago asociar al recuerdo, el cerebro la asume como real y en ese
momento esa imagen está asociada a ese color.
Seguidamente le pregunto cuál es su color favorito o si el conflicto está
relacionado con odio, ira, traición etc., le pido que asocie amor con un
color, perdón con otro color, compasión con otro color, no importa si
asocia el mismo color para todos, de todas formas, comprobará que
siempre es un color diferente al que asoció con el conflicto.
Después le digo que traiga el recuerdo nuevamente y enciendo el
estimulador en el color que me dijo que veía la imagen asociada al
recuerdo o el color que asoció a esa imagen cuando yo se lo sugerí.
Cuando veo que está reviviendo el suceso, le pido que mire la luz, coloco
la luz en el ojo hacia donde mira al recordar el suceso[21], a una distancia
de 30 cm y la acerco rápidamente hasta unos 10 cm del ojo y la alejo.
Hago esos movimientos mientras insisto que recuerde el momento
intensamente, durante veinte a treinta segundos y después enciendo el
color opuesto al asociado al conflicto y alumbro el ojo derecho por veinte
segundos pidiendo que recuerde el suceso y siga la luz.
Moviendo la luz hacia arriba hago que sus ojos vayan a posición REM en
******ebook converter DEMO Watermarks*******
el sentido opuesto donde recordaba el suceso.
Y le pregunto:
- ¿Te afecta el recuerdo?
Si responde sí, enciendo la luz nuevamente con el color opuesto al
asociado al conflicto.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Colores opuestos
Amarillo opuesto de Violeta
Rojo opuesto de Verde
Azul opuesto de Naranja
Blanco opuesto de Negro
Por ejemplo; si era rojo uso la luz verde. Y alumbro su ojo derecho, la
excitación de retina produce una desconexión del paquete neuronal y no
puede acceder al recuerdo.
Siempre recordando que haremos varios movimientos muy suaves con la
luz para que el paciente lleve sus ojos hacia arriba.
Luego enfoco el ojo izquierdo con el verde y le pido que reviva el
recuerdo. Si todo el proceso se hizo correctamente el recuerdo no afecta,
podrá recordar el suceso, pero sin la emoción asociada.
¿Por qué digo que se produce una desconexión del paquete neuronal?
Porque la persona está esforzándose en recordar el suceso en posición
REM, sus neuronas está trabajando para ello, pero hay una interferencia
cerebral o neuronal por excitación de la retina, la información que recibe
el cerebro por el nervio óptico, es procesada y descodificada, pero al no
encontrar referencias anteriores a ese efecto lumínico tan diferente a la
imagen que visualizaba, el cerebro produce errores al querer recuperar la
información del suceso y la mente lo desecha, pero asimila un nuevo
aprendizaje y es como si la mente dijese; me cansé ya no encuentro esto.
Después de este procedimiento, debemos reforzar la sesión para
asegurarnos tantas veces como sea necesario. Pero como media, son de
dos a cuatro sesiones.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Caso de sentimiento de culpa
Este caso fue tratando en vivo ante los alumnos de un curso que estaba
impartiendo en Portugal, estábamos haciendo una experiencia con todos
los alumnos de las palabras con poder. Yo decía una palabra y ellos con
los ojos cerrados tenían que percibir la respuesta límbica. Mientras
hacíamos el ejercicio, observé que en algunos alumnos y alumnas corrían
lágrimas por las mejillas, después de oír y asociar alguna de las palabras.
Pero de pronto una alumna empezó a llorar desconsoladamente y se la
veía sufrir mucho. Me acerqué y le pregunté qué palabra había provocado
esa respuesta y me manifestó que había sido la palabra hermano.
Le pregunte qué pasaba con su hermano y me dijo:
- Está muerto
- ¿Cuánto hace que murió?
- Hace treinta y nueve años
La verdad que me sorprendió, pensé que, si aún no había superado el luto,
estaría presente la culpa.
Le pregunté con qué otra palabra se había asociado a su hermano, la
respuesta fue concluyente, las palabras que asoció fueron la palabra culpa
y hermano.
A continuación, le solicité que me contara que había sucedido, y contó
que cuando ella tenía diez y siete años su hermano dos años mayor que
ella, sufrió un accidente con el coche y quedó parapléjico.
Eran muy unidos, pero a partir de ese momento ella se convirtió en su
sombra, llevándolo con la silla de ruedas a todas partes; eran
inseparables.
Y recordó un día en su hermano le cogió de la mano y le dijo: Hermanita,
¿qué sería de mi vida sin ti?
Un día ella tuvo que salir para hacer unos recados y cuando regresó se
encontró que habían llevado a su hermano al hospital, porque se había
caído con la silla de ruedas por un desnivel existente a la salida de la
casa. Lamentablemente el hermano falleció. Al llegar a este punto del
relato y al ver que no paraba de llorar, le pedí que cerrara los ojos y que
reviviera al momento que tanto le hacía sufrir, me quedé observando sus
******ebook converter DEMO Watermarks*******
ojos y vi que a llorar los globos oculares iban a la izquierda y allí
quedaban fijos. Le pedí que me dijera de qué color veía la imagen y me
respondió:
- Negra ¡muy negra!
Entonces encendí la luz blanca y le pedí que abriera los ojos, y
alumbrando su ojo izquierdo le insisto que vuelva a traer el recuerdo de
su hermano, ella llora desconsoladamente y le digo:
- Mira la luz, ¡sigue la luz!
Y cuando ella sigue la luz hago movimientos, suaves hacia arriba
procurando que sus pupilas se eleven y se vea más la esclerótica, así
haciendo que sus ojos giren de izquierda a derecha describiendo un
semicírculo durante unos veinte segundos y finalmente muevo la luz hasta
que sus ojos miran hacia la derecha.
Apago la luz y le pido que respire tranquila, en ese momento ya se había
calmado el llanto.
Después de unos segundos vuelvo a encender la luz blanca y alumbrando
su ojo derecho le pido que reviva el recuerdo.
- Ahora por favor revive nuevamente el recuerdo de tu hermano,
vívelo intensamente
- ¡Me cuesta, viene, pero enseguida se va!
- ¡Esfuérzate, revívelo intensamente!
Y muevo la luz en semicírculo al revés de derecha a izquierda haciendo
que sus ojos estén fijos hacia arriba en la luz durante todo el proceso y
finalmente me detengo con la luz hacia el lado izquierdo y le hago abrir
los ojos, ella sonríe y comenta que vio a su hermano sonriente y feliz. Le
pido nuevamente que traiga el recuerdo triste de su hermano mientras
alumbro su ojo izquierdo intensamente, pero ella manifiesta que el
recuerdo triste no viene, entonces le pregunto cómo se siente y me dice: -
Muy bien con una gran sonrisa.
Después paramos para hacer un descanso y tomar café y como era de
esperar todos los compañeros querían saber que había pasado. Y ella dijo
esto:
He tenido y tengo una vida donde no me ha faltado nada,
******ebook converter DEMO Watermarks*******
económicamente tengo un pasar envidiable, un esposo ejemplar que me
ama y yo a él, unos hijos increíbles, pero nunca pude ser feliz en ninguna
fiesta familiar o cuando algo me recordaba a mi hermano.
He sufrido mucho porque es muy duro volver a casa y saber que mi
querido hermano había muerto, que yo no estuve allí, que no pude darle
un beso, fueron tantas cosas en un minuto, que nunca pude o supe
aceptarlo.
Y ahora de verdad no sé qué hizo el profesor conmigo, porque al
principio era doloroso, pero a medida que él hablaba y me hacía seguir la
luz en un momento del proceso que no sé exactamente cuál fue, vi la
imagen de mi hermano feliz riendo en una reunión con amigos y el doctor
me decía que reviviera la imagen triste pero no había forma, yo veía
mucha luz y ahí estaba mi hermano. Al ver su imagen sonriente y feliz me
di cuenta, que no había sido mía la culpa del accidente en casa.
Después mantuve contacto con ella por email y me confirmó que su vida
había cambiado, se sentía feliz y se había quitado la angustia que siempre
le acompañaba.
En este caso utilicé solo la luz blanca porque la alumna dijo que la
imagen era negra, simplemente usé el color opuesto a negro. No
necesitaba más porque el conflicto estaba bien determinado y no había
dudas.
La OEN es muy efectiva en los casos de sentimientos de duelo, culpa, ira,
fobias, enfado etc.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
El secreto está en los ojos
En 1987 la doctora Francine Shapiro desarrolló un método que
denominado EMDR[22] por el cual evaluando los movimientos oculares de
los pacientes comprobó que estaban asociados al pensamiento o conflicto
relatado, atendía a muchos pacientes ex militares con estrés post
traumático y su método resultaba efectivo, esto movilizó a varios curiosos
e investigadores a observar su trabajo y al de otros terapeutas como Fritz
Perl creador de la Gestalt, Virginia Satir, Milton Erickson y otros. Entre
los investigadores estaban Gregory Bateson, Richard Bandler y John
Grinder eran matemáticos, psicólogos interesados en la Bioinformación
como se llamaba en aquella época a todas las investigaciones de la
comunicación mental. De esas investigaciones surge la PNL y de alguna
forma Grinder y Bandler encontraron respuesta a investigaciones propias
referente a los movimientos oculares, en lo que Franscine Shapiro había
descubierto y había llamado EMDR.
Y es la forma de descubrir las estrategias cerebrales que utiliza cada
persona para procesar la información. Eso se mide según los movimientos
oculares que hace el individuo al pensar en algo del pasado o al imaginar
algo del futuro y dependerá si su sistema de percepción dominante es el
auditivo, visual o cenestésico.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Descodificación Neurofisiológica
Protocolo de ejemplo, por tanto, no es un caso real. Se refiere a una
persona que sufre por ira, odio y deseo de venganza por una infidelidad.
Después de la anamnesis procedería a determinar la forma en que procesa
la información exterior, observando sus movimientos oculares de la
misma forma que se hace en PNL, le pediría que recuerde el suceso y
observaría hacia dónde van los ojos y si hay movimientos en piernas y
brazos, cabeza o torso.
Esto es necesario porque si en la observación detecto algún movimiento
en el cuerpo, en un brazo entonces le diría que abra los ojos.
Le tomaría por ese brazo y se lo giraría por atrás del cuello hacia el lado
opuesto hacia donde movía los ojos y que con la mano se toque el
omóplato opuesto, estando en esa posición le pediría recordar el momento
traumático, y le preguntaría si en esa posición sufre igual con el recuerdo,
esperando su respuesta “sí o no” y haría lo mismo con el otro brazo,
repitiendo el proceso cinco a siete veces hasta que el recuerdo se
desactivara.
Si usted lo practica notará que a medida que provocamos los movimientos
preguntando por el recuerdo los ojos se acoplarán al movimiento del
brazo, que inicialmente llevamos hacia el lado opuesto.
Esto está fundamentado en el descubrimiento de los científicos Kazumasa
Tanaka, Brian Wiltgen y sus colegas de la Universidad de California
Davis que comprobaron que cuando el cerebro no puede acceder a un
recuerdo de forma rápida y el fallo se repite, el cerebro deja de percibir
ese recuerdo, es como que se desactiva.
La mente inconsciente cuando aprende algo equivocado repetirá siempre
ese comportamiento hasta que otro comportamiento más fuerte lo supere
o que se produzca una desconexión de los paquetes neuronales que llevan
la información y no pueda acceder a ella. Yo he comprobado, que con mi
técnica de DN pasa lo mismo.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Caso de Fibromialgia
En un curso en Barcelona el Dr. Vicente Torres Reynes de Palma de
Mallorca, que asistía al curso, me solicitó si podía traer alguna paciente
suya con fibromialgia para poder ver el protocolo que yo utilizaba en
directo, por supuesto que acepté y en la siguiente clase vino con una
paciente que él atendía desde hacía dos años, por fibromialgia, la mujer
tenía cincuenta años estaba divorciada y tenía un hijo de diez y siete años.
Sufría de fibromialgia desde hacía seis años y estaba bebiendo de más
según sus palabras.
Utilicé la descodificación neurofisiológica y para ello usé otra técnica, en
la cual me valgo de elementos complementarios, en este caso usé una
canica de cristal y una bola o pelota de goma pequeña. Después de
explicarme desde cuando sufría de fibromialgia le dije, que se pusiera
cómoda y que me definiera como eran los dolores; me manifestó que eran
agotadores a veces punzantes y otras veces sordos y que le impedían
moverse con dignidad.
Esa conversación me permitió intuir al usar la palabra “dignidad”, que
realmente era un simbolismo de una mujer maltratada.
Una vez que se rompió el hielo, le pedí que respirara lento y profundo
para conseguir que se relajara, porque estaba ante un grupo de unas veinte
personas haciendo de conejillo de indias. Seguidamente le solicité por
favor que asociara esos dolores con algo o alguien.
Observé sus gestos y vi como apretaba los dientes como con rabia y
enfado y que sus ojos miraban hacia la izquierda buscando recuerdos y
después se quedaban fijos mirando a la derecha hacia abajo, síntoma que
estaba proyectando una imagen cenestésica o creándola hasta que me
respondió.
- Lo asocio con mi ex marido
- ¿Por qué lo asocia a él?
- Porque me ¡arruinó la vida!
******ebook converter DEMO Watermarks*******
- ¿Cómo te arruinó la vida?
- Por sus infidelidades y malos tratos
- Vale, eso es el pasado y te causa mucho dolor, vamos a tratar de
remediarlo.
Entonces tomé en mi mano una canica de cristal y se la puse en su mano
izquierda y le dije:
- Por favor cierra los ojos, vuelve a traer el recuerdo y cuando lo
estés reviviendo aprieta con fuerza la canica.
Esperé que apretara la canica y le di las siguientes sugestiones.
- Muy bien descarga en la canica toda la rabia, el desprecio y la
ira que llevas dentro por culpa de él, apriétala más fuerte, y
descarga allí todo lo que tienes dentro… hice una pausa y
continué, “solo tú sabes lo que has podido sufrir… pero a nadie
le importa”, “por más que creas que la gente se preocupa”,
“Nadie se preocupa por ti”. Aprieta la canica con fuerza, y
descarga en ella, la ira, el rencor, esa rabia contenida… (diez
segundos) y ahora cuando cuente a tres abrirás la mano derecha
y pondré en tu mano derecha una bola o pelotita de goma.
Cuento uno, dos, tres, extiende la mano y yo le pongo la pelotita pequeña
de goma blanda y le digo:
- Cógela y siéntela es la bola del amor, apriétala suavemente,
acaríciala como acariciabas a tu hijo cuando era bebé, eso es,
muy bien, muy bien, siente todo el amor que hay dentro de ti.
Siéntelo, absórbelo.
Dejo unos minutos que haga ese proceso mientras sigo diciéndole
- Ese amor es tu hijo es lo más grande en el mundo y nadie te lo
va a quitar porque él puede curarte.
Observo como la mano izquierda ya no aprieta la canica, entonces
suavemente le saco la canica de la mano y le digo
- Ahora por favor junta esa mano con la otra y siente todo el amor
y percibe como el dolor se va, el amor te cura, y recobras tu
dignidad. Y a partir de ahora esta bola, esta pelotita de goma irá
******ebook converter DEMO Watermarks*******
siempre contigo, a donde vayas.
Y con mis manos tomos las suyas con la pelotita y las presiono por unos
instantes y le hago abrir los ojos. Abre los ojos con una sonrisa y
resoplando, me da las gracias.
Le indique que llevara la pelotita de goma consigo siempre y que todos
los días durante quince días, se sentara y cogiera la bola en las manos
haciendo el mismo ejercicio o si en algún momento sentía molestias o
dolor.
Seguí teniendo información por el doctor Vicente Torres Reynes que la
había traído y me comentó que desde ese día nunca más había tenido
molestias y además había dejado de beber. Cuatro meses después el
doctor Torres me comentó que la paciente estaba colaborando en una
asociación de fibromialgia ayudando a personas que padecían la dolencia,
enseñándoles mi método.
Para mí fue una alegría muy grande porque eso me confirmó que este
método lo podría practicar cualquier persona inteligente.
Yo siempre he dicho en mis cursos desde hace más treinta años que la
fibromialgia era una dolencia psicosomática y recibí algunas objeciones
sobre todo de médicos, pero hace poco tiempo en dos mil quince la
Organización Mundial de la Salud OMS por primera vez reconoció que la
fibromialgia se considera una dolencia psicosomática y que no se debe
tratar como una enfermedad de origen idiopático[23]. Por lo tanto, no se
debe usar solo antidepresivos y anti neuríticos[24] porque son inútiles, si
no se trata convenientemente su origen psicológico
En mis largos años de experiencia comprobé que la fibromialgia tiene su
origen en una depresión no tratada a tiempo, iniciada por alguna de las
siguientes razones, aunque hay más.
Maltrato de la pareja
Problemas en el trabajo
Miedos
Soledad
Familia conflictiva
Enfermos en la familia que hay que atender
Problemas con los hijos
Infidelidad
Culpa
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Esto favorece una depresión y después aparece una ganancia secundaria,
esa ganancia secundaria se refuerza al ser tratada con antidepresivos,
porque la mente está dopada sin reacción ni posibilidades de auto
curación, una mente sedada ve limitada su capacidad de crítica,
razonadora y creativa.
Estas técnicas y protocolos son muy efectivos usándolos como indico,
pero también es su responsabilidad crear nuevas opciones, su creatividad
le permitirá resolver situaciones en las que no hay bibliografía porque
como sabemos la mente es mutante subjetiva e individual.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Caso de persona adicta a los brownies
Este caso es de una señora de cincuenta años que hacía una dieta bastante
sana porque había tenido problemas de estómago y una cirugía, la
preocupación de ella era que, si bien controlaba casi todo de su dieta,
había algo que le resultaba imposible y era su adicción a los brownies[25]
desde muy joven, en una etapa de su vida estuvo mucho tiempo sola y
comer brownies fue una compensación a la falta de afecto y soledad.
Cuando ella me contaba su historia observé que sus ojos iban a la
izquierda arriba y después hacia abajo a la derecha y hacía un movimiento
dentro de la boca con la lengua, como si estuviese sintiendo el sabor de
brownie.
En ese momento me planteé aprovecharme de su programación sistémica
y le pregunté si había algo que realmente le produjera muchísimo asco,
incluso deseos de vomitar cuando lo veía o lo sentía.
Se quedó pensativa y me respondió que no. Me sentí algo decepcionado,
y cuando ya estaba dispuesto a cambiar la estrategia, me dice:
- ¡Ah! Sí, hay algo que me da muchísimo asco y tanta impresión
que no puedo soportar y tengo deseos de vomitar.
Cuando me está contando eso veo que sus ojos se van hacia arriba a la
izquierda y luego abajo a la izquierda, lo que me dice que realmente le
impresiona y siente muchísimo asco.
- ¿Qué es? Le pregunté
- Las colas de los ratones
- ¿Las colas de los ratones?
- Si es algo que me impresionó cuando tenía diez años, estaba en
casa de mi abuela en el trastero, yo estaba jugando con una
amiga y abrimos una caja, y allí había un montón de ratones
muertos y sus colas estaban tiesas, levantadas, sentí tanto asco
que vomité.
Mientras contaba aquel suceso sus gestos de asco eran muy fuertes, fue
un dato interesante y revelador de cómo cada persona se impresiona con
lo que quiere. Yo me quedé más que sorprendido cuando dijo: “las colas
******ebook converter DEMO Watermarks*******
de los ratones”.
Seguidamente le pido que coja un brownie que tenía en su cartera y que
mordiera un bocado, al morderlo cierra los ojos, pero los globos oculares
se van hacia arriba y abre los ojos. ¿Qué información me dio eso? Que
comer el brownie estaba fijado en su sistema límbico, estaba
automatizado, era como una imagen REM...
¿Recuerda cuando expliqué el sueño REM? Bien ese proceso de comer el
brownie está automatizado y solo lo podemos tratar con descodificación
neurofisiológica, porque es la que más se adapta, ya que comer es un acto
que activa un procesamiento de datos neurofisiológicos.
Le pedí que cierre los ojos y volviera a saborear el brownie. Le quite el
biscocho y le pedí que cerrara los ojos y que visualizara el brownie y que
sintiera el sabor, que se viese comiendo el brownie, disfrutando del sabor.
Y cuando veo que realmente disfruta le digo:
- El brownie está delicioso, el sabor suave del chocolate y el
contraste del crocante de los frutos secos… es maravilloso
¿Verdad?
- Si es un placer…
- Ahora quiero que imagines que al saborear y morder los frutos
secos notas algo diferente, pastoso, es como un palito, y al
morderlo y saborearlo, te parece raro y lo sacas de la boca y
cuando lo ves, te das cuenta que es una cola de ratón ¡Una cola
de ratón! y lo que tú pensabas que eran nueces o almendras eran
¡colas de ratones!...
En ese momento empieza a sentir náuseas y escupe, aunque no tiene nada
en la boca se siente muy asqueada, le hago mire mi dedo indicador que lo
coloco a la derecha cerca de su ceja derecha y le sigo diciendo que el
brownie estaba lleno de colas de ratones y le hago seguir mi dedo
mientras lo bajo y le hago mirar hacia abajo a la derecha a la altura de su
mentón, diciéndole que cada vez que coma un brownie será desagradable
porque tendrá colas de ratones.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Y le hago poner su brazo derecho tocando su omóplato
izquierdo y bajando la cabeza y en esa posición sigo reforzando la
sugestión: “Cada vez que comas brownies masticaras colas de ratones”.
Repetí el proceso inverso haciendo que su brazo izquierdo
tocara su omóplato derecho bajando la cabeza dando estas sugestiones:
“Cada vez que recuerdes el brownie sentirás asco, náuseas y una
sensación de tener colas de ratones en tu boca”.
Hice cuatro sesiones y hasta hoy después de tres años la palabra brownie
le es desagradable, estos movimientos y más las indicaciones y
sugestiones que doy ayudan a hacer la descodifican neurofisiológica del
pensamiento obsesivo de comer brownies.
Haga usted la siguiente prueba, de ponerse en la posición de tocar con su
brazo izquierdo su omóplato derecho; comprobará que la tendencia
natural de sus ojos es ir a la derecha. Y si toca con su brazo derecho su
omóplato izquierdo; comprobará que la tendencia natural de sus ojos es ir
a la izquierda, pero también tenga en cuenta que en algunas personas la
respuesta a este ejercicio, puede ser al revés porque esas personas
procesan la información con el otro hemisferio cerebral.
Cuando tenga que tratar pensamientos obsesivos procure la información
necesaria, utilice la programación del paciente, y para descodificar tiene
que usar siempre una emoción, un sentimiento, una creencia, o un opuesto
al pensamiento obsesivo.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Y recuerde que la repetición del proceso, será la llave para desactivar el
conflicto gracias a la plasticidad cerebral.
Todos los sistemas de aprendizaje han utilizado la repetición y aún se usa,
aunque por suerte ahora eso está cambiando y se da más valor al “cómo”
o sea, a ver en la práctica cómo se hace algo. Sin duda que seguirá siendo
necesario memorizar y en muchos casos será obligatorio repetir, pero todo
indica que con el tiempo aprenderemos más por medio de la
interconexión neuronal realizada por medio de microchips, la realidad
virtual y la exposición a pruebas de destreza que solo usarán iconos o
señales como ya está sucediendo con el ordenador o el smartphone.
Se habrá dado cuenta que personas mayores aprenden a usar un
smartphone con facilidad y es gracias a la Semiótica[26]
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Protocolo de la Opto Estimulación Neuronal
Para proceder correctamente con la opto estimulación neuronal (OEN)
debe tener en cuenta los siguientes movimientos.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Cuando le pedimos al paciente que recuerde el momento traumático,
tenemos que observar hacia donde se dirigen los ojos. Hacia la derecha o
hacia la izquierda, hacia arriba o hacia abajo etc.
En el momento que vemos las micro expresiones de sufrimiento o llanto,
debemos comprobar exactamente en qué posición están los ojos. Porque
ese será el punto de inicio de la Opto Estimulación Neuronal
Por ejemplo: si la posición es hacia la izquierda, empezaremos desde
abajo en posición 1 como se ve en la imagen de la página anterior.
1. Le diremos al paciente que vuelva a recordar el momento
traumático y que lo viva intensamente, dejaremos que aumente
su estrés durante unos quince a treinta segundos.
2. En ese momento le preguntamos si puede ver o percibir algún
color en aquella escena.
Sin nos dice un color X determinado, sabremos que empezaremos a
trabajar con ese color, si nos dice que no ve ningún color, le pedimos que
asocie un color a la escena. Una vez determinado el color, usaremos ese
color en la luz de opto estimulación.
Creo necesario destacar que la luz para la opto estimulación, la debemos
enfocar a una distancia de 10 a 15 centímetros como máximo, apuntando
siempre a la pupila e impidiendo que la persona cierre los ojos. E
inicialmente solo utilizamos el color que la persona nos indicó.
3. Enfocamos con la luz a una distancia de 10 centímetros de ojo
izquierdo en posición 1 de la imagen y le decimos que mire la
luz, mientras iluminamos su ojo desde abajo, cerca de su
pómulo. Diciéndole que intensifique el recuerdo.
Talvez el/la paciente llore en ese momento, pero es necesario. Le
preguntamos cómo le afecta el recuerdo y que nos valor en una escala de
1 a 10 la intensidad del sufrimiento.
4. Movemos la luz hacia la posición 2 de la imagen y la detenemos
ahí acercándola y alejándola, mientras seguimos diciendo: -Por
favor trae el recuerdo, revívelo intensamente, durante 10 a 15
segundos.
5. Movemos la luz hacia la posición 3 de la imagen y la detenemos
ahí acercándola y alejándola, mientras seguimos diciendo: -Por
******ebook converter DEMO Watermarks*******
favor trae el recuerdo, revívelo intensamente, durante 10 a 15
segundos.
En el siguiente movimiento a posición 4, se activaría un efecto REM
- MOR
6. Movemos la luz hacia la posición 4 de la imagen y la detenemos
ahí acercándola y alejándola, mientras seguimos diciendo: -Por
favor mira fijamente la luz, fijamente… y trae el recuerdo,
revívelo intensamente, durante 10 a 15 segundos. Ahora le
decimos que valore en la escala de 1 a 10 con que intensidad le
afecta el recuerdo.
7. Movemos la luz hacia la posición 5 de la imagen. Pero en este
caso haremos movimientos suaves desde posición 5 a 4 y 3
regresando y volviendo a posición 5 (a este movimiento debemos
hacerlo mínimo 4 veces) mientras decimos: -Por favor mira
fijamente la luz, fijamente… y trae el recuerdo, revívelo
intensamente. Y también le pedimos que valore en la escala de 1
a 10 con que intensidad le afecta el recuerdo
8. Cambiamos la luz al color opuesto (si es rojo, a verde, por
ejemplo) Movemos la luz hacia la posición 6 de la imagen y la
detenemos ahí acercándola y alejándola, mientras seguimos
diciendo: -Por favor mira fijamente la luz, fijamente… y trae el
recuerdo, revívelo intensamente, durante 10 a 15 segundos.
9. Movemos la luz (color opuesto) hacia la posición 7 de la imagen
y la detenemos ahí acercándola y alejándola, mientras seguimos
diciendo: -Por favor mira fijamente la luz, fijamente… y trae el
recuerdo, revívelo intensamente, durante 10 a 15 segundos
10. Volvemos con la luz del color opuesto, hacia la posición
5 y de posición 5 a 4 y 3 regresando y volviendo a posición 5 (a
este movimiento debemos hacerlo mínimo 4 veces) mientras
decimos: -Por favor mira fijamente la luz, fijamente… y trae el
recuerdo, revívelo intensamente. Y también le pedimos que
valore en la escala de 1 a 10 con que intensidad le afecta el
recuerdo.
Importante: En ese momento ya podremos comprobar que el recuerdo
traumático no se percibe igual, la intensidad es menor.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Si comprobamos que la intensidad es menor, vamos a posición 1 y
alumbramos la retina con la luz opuesta a la que había indicado la
persona, haciendo que recuerde el momento traumático.
11. Movemos de 1 a 2 y 3 suavemente, y ahora cambiamos
el color de la luz opuesta, por el color que indicó la persona al
inicio, cuando recordaba el conflicto.
La intensidad de la luz debe chocar directamente en la pupila, no se
debe olvidar esto.
12. Si él o la paciente, manifiesta que el recuerdo no le
afecta, volveremos a poner la luz opuesta y hacemos
movimientos de 2 segundos en cada una de las posiciones
1,2,3,4,5,6,7 y volvemos a posición 4 haciendo cambio de color
con el inicial y el opuesto.
Para finalizar el/la paciente debe decirnos en qué nivel de la escala
de valoración le afecta el recuerdo.
De acuerdo al resultado, planificamos las siguientes sesiones.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Problemas con la opto estimulación
Con mucha frecuencia encontramos personas que procesan y asimilan de
forma diferente la información. Y el lugar de recordar hacia la izquierda
lo hacen hacia la derecha. En ese caso deberán utilizar el procedimiento
de manera diferente, empezando en el orden de las posiciones de la
imagen.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Conclusión
Somos esclavos, de nuestros pensamientos, pero conociendo estas nuevas
formas de reconstruir y descodificar las emociones, los sentimientos o los
comportamientos obsesivos, le será más fácil y de gran de gran ayuda en
su consulta, y sus pacientes se lo agradecerán.
La Neuro Reconstrucción Emocional es muy potente y dinámica, por eso
no dude en utilizar estas técnicas que aquí he presentado, ya que se
pueden usar asociados al Psicoanálisis o cualquier otra psicoterapia.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Otros libros del autor
******ebook converter DEMO Watermarks*******
******ebook converter DEMO Watermarks*******
Referencias y glosario
[1] PNL Programación Neurolingüística (PNL) es una estrategia de comunicación, desarrollo
personal y psicoterapia, creada por Richard Bandler y John Grinder
[2] Psicología de la Gestalt (o Psicología de la Forma) es una corriente de la psicología
moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX
[3]
TAC Tomografía computarizada.
[4]
PET Positron Emission Tomography-Tomografía por emisión de positrones
[5]
Neuro Shock el momento en que un recuerdo traumático se incorpora como una respuesta
límbica que no puede ser controlada voluntariamente. Ejemplo: una fobia, estrés post traumático,
etc.
[6]
Hipnosis Heurística© modelo desarrollado por el Dr. J. C. Naranjo Alcega
[7] Inconsciente se entiende como zona profunda o cerebro reptil.
[8]
Analogía Simbólica – Manual de terapia regresiva – editora ENA – Amazon
[9] Opto-Estimulación-Neuronal “OEN” es nombre de la técnica desarrollada para modificar o
desconectar recuerdos y experiencias traumáticas, mediante la estimulación por fotones
[10]
UC Davis Center for Neuroscience and Department of Psychology,
[11]
CSIC Centro Superior de Investigaciones Científicas de España. Publicado en Internet.
http://goo.gl/OuxF5V
[12]
REM Rapid eyes moviments = MOR Movimiento rápido de los ojos
[13]
El Camino Secreto del Yo “Curso teórico y práctico de hipnosis” y Analogía Simbólica
“Manual de Terapia Regresiva”
[14]
Título de libro: Genética de la Emoción “Origen de las enfermedades” Editora BSA
[15]
Karl Koch, psiquiatra de origen suizo que desarrolló sus formulaciones e investigaciones
sobre el Test de Árbol utilizado en psicología.
******ebook converter DEMO Watermarks*******
[16]
RCH Ritmo cerebral hipnótico lo descubrí por casualidad y se mide con un metrónomo y es
el ritmo o frecuencia y esta puede variar de 135 a 49 ciclos por segundo.
[17]
CPS ciclos por segundo
[18] Inconsciente o subconsciente lo entendemos como sinónimos
[19]Vocabulario heurístico es neutro y abierto está compuesto por verbos, infinitivos y
condicionales simples también se utiliza porque sin ser directivos generan acción
[20] PET Positron Emission Tomography – Tomografía por emisión de positrones
[21]Si al recordar el suceso su mirada va a la izquierda alumbro el ojo de la izquierda, si al
recordar el suceso los ojos van hacia la derecha, alumbro el ojo de la derecha.
[22] EMDR Eye Movement Desensitization and Reprocessing
[23]
Idiopático: La medicina define así a una enfermedad cuando se presume que la causa que lo
ha originado es desconocida
[24]
Anti neurítico es un medicamento o una acción determinada que se recomienda cuando los
nervios periféricos están inflamados o irritados, producen dolor indefinido
Brownie biscocho de chocolate que puede llevar frutos secos y altos contenidos de grasas.
[25]
[26]
Ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos, símbolos, lenguaje de señales que
permiten la comunicación entre individuos.
******ebook converter DEMO Watermarks*******