[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas24 páginas

Trabajo Final de Mate Finaciera (12333

Este documento explica los conceptos de interés simple y compuesto. También describe la ecuación del valor y cómo se puede usar para resolver problemas financieros que involucran diferentes fechas de vencimiento.

Cargado por

Darwin Melendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas24 páginas

Trabajo Final de Mate Finaciera (12333

Este documento explica los conceptos de interés simple y compuesto. También describe la ecuación del valor y cómo se puede usar para resolver problemas financieros que involucran diferentes fechas de vencimiento.

Cargado por

Darwin Melendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Interés Simple y Compuesto

Ecuación del Valor

Las ecuaciones de valores equivalentes son una de las técnicas más útiles de las
matemáticas financieras, debido a que nos permiten plantear y resolver diversos tipos
de problemas financieros, mediante los desplazamientos simbólicos de los capitales a
través del tiempo.

Es usual que deudores y acreedores hagan un convenio para refinanciar sus deudas,
es decir, para remplazar un conjunto de obligaciones que previamente contrajeron por
otro nuevo conjunto de obligaciones que le sea equivalente, pero con otras cantidades
y fechas.

En general, estos conjuntos vienen relacionados a un flujo de deudas y el otro al de


los pagos, o bien, uno se refiere a los depósitos y el otro, a los retiros producidos en
una cuenta bancaria, así como también, se presentan casos de transacciones en las
que un deudor desea reemplazar un conjunto de pagos que debe efectuar a un
determinado acreedor, por otro conjunto que sea equivalente, pero con otras
cantidades y fechas de vencimiento

La solución de este tipo de problemas se plantea en términos de una ecuación de


valor que es una igualdad de valores ubicados en una sola fecha denominada fecha
focal; planteada en términos algebraicos.

Fecha focal:

Es la fecha que se elige para hacer coincidir el valor de las diferentes operaciones, dicho de otra
manera es la fecha que se escoge para la equivalencia.

En la fecha focal debe plantearse entonces la igualdad entre las diferentes


alternativas para que la suma algebraica sea cero como se establece en el principio de
equivalencia financiera.

Una ecuación de valor se fundamenta en que el dinero tiene un valor que depende del
tiempo. Por tal razón, al plantearla se debe respetar la Regla Fundamental de la Suma
Financiera de Capitales: “Dos o más capitales financieros no pueden sumarse
mientras no coincidan sus vencimientos” Es así como para plantear la ecuación,
habremos de efectuar una suma financiera de capitales, trasladando todos ellos a una
cierta fecha, tomando en cuenta el aumento o disminución del dinero a través del
tiempo. A ese vencimiento o fecha de referencia se le llama FECHA FOCAL.

A la fecha una persona debe B/.10 000.00 por un préstamo con vencimiento en seis
meses, contratado originalmente a un año y medio a la tasa de 12%, y debe además,
B/.25 000.00 con vencimiento en nueve meses, sin intereses.

El desea pagar B/.20 000.00 de inmediato y liquidar el saldo mediante un pago único
dentro de un año. Suponiendo un rendimiento del 10% y considerando la fecha focal
dentro de un año, determinar el pago único mencionado.

En primer lugar vamos a calcular el valor al vencimiento del préstamo que vence a los seis
meses (o sea el monto).

C = 10,000

i = 0.12

t = 1.5

Con estos datos utilizamos la fórmula del monto S = C(1+ it) ,

S = 10 000(1+ 0.12[1.5]) = 11 800, este es el pago que hay que hacer a los 6
meses.

Ahora, en una línea de tiempo vamos a poner los siguientes datos


(representaremos

con x el pago requerido):

B/.20 000 en la fecha.

B/.11 800 al final de seis meses

B/.25 000 al final de nueve meses.

x al final de doce meses.

Ahora como la fecha focal es al final de los doce meses, vamos a tirar líneas desde cada
pago hacia el final de los doce meses (que es la fecha focal).
Vamos a calcular cada valor en la fecha focal utilizando la fórmula del monto
(S=C(1+ it)), ya que la fecha focal esta en tiempo futuro, y luego igualando la suma del
valor resultante de las obligaciones originales con el de las nuevas obligaciones:

20 000(1+0.10*1) + x = 11 800[ 1 + (0,10)(1/2)] + 25 000[ 1 + (0,10)(1/4)]

22 000 + x = 12 390 + 25 625

x = 38 015 – 22000

x = B/. 16 015 es el pago único mencionado.


CASOS PRACTICOS
INTERES SIMPLE
Problema No. 1
Se desea compra un automóvil que tiene un costo de Q25,000. En este
momento pueden apartarlo con un enganche de Q 5,000 y pagan el resto con
un documento por pagar a 6 meses aplicando una tasa de interés simple anual
de 12%.

¿De cuánto es el valor final del documento?


Primero que nada se deben de identificar los datos que el problema está
planteando y posteriormente se procede a identificar qué es lo que está
pidiendo resolver.

Datos:
• Valor inicial = Q 25,000, pero el problema está diciendo que se va
a dar un enganche de Q 5,000 así que el valor inicial de la deuda
será de Q 20,000 (Monto menos el enganche) entonces P = Q
20,000.

• El tiempo va ser seis meses, entonces n = 6.


• La tasa de interés simple anual es de 12%.

Como se anoto anteriormente que ―n e i‖ tienen que ir en la misma unidad de


medición. Si el interés esta mensual y el tiempo anual se tienen que hacer la
conversión como es en el caso de éste problema. En este caso utilizaremos de
interés este mensual y se obtiene dividendo la tasa entre el numero de meses
que tiene un año (12% / 12), nos da como resultado 1% mensual y para efectos
de este ejercicio requerimos de 6 meses de intereses que nos cobrará la
empresa que nos brinde el crédito por el bien a adquirir. Ya que se obtienen los
datos se procede a responder la pregunta:
¿De cuánto es el Monto Final del documento?

Se analizan las diversas fórmulas que se explicaron anteriormente y se procede


a elegir la que satisfaga la pregunta. En este caso lo que se busca es el valor
de los intereses. I = Pni

Ya identificada la fórmula, se procede a sustituir los valores con los datos que
anotamos en la primera etapa:

I = (Q 20,000) (6)(0.01) = Q 1,200

Lo cual nos indica que pagaron Q 1,200 de intereses por la adquisición de la


camioneta.

Haciendo una breve recapitulación del problema ¿Cuánto fue realmente lo que
les costará tener el automóvil? Tenemos que considerar que se dará un
enganche de Q 5,000, que le financiaron Q20,000 y el costo de ese
financiamiento (interés) fue de Q 1,200, entonces lo que realmente vinieron
pagando fue una suma de los tres elementos Q 26,200.

Problema No. 2
Si se invierten Q.40,000.00 a una tasa del 10% semestral simple. ¿Cuánto se
genera por concepto de interés semestre a semestre?

Datos:
P = 40,000 I = Pni
i = 0.10 * 2 = 0.20 I = 40,000(0.5)0.20
n = ½ = 0.5 I = 4,000
I=?
Problema No. 03

Se depositan Q.7,500.00 en un banco, 48 días después se retiraron capital


e intereses. Si la tasa ofrecida fue del 1.5% de interés simple, ¿Qué
cantidad se retiró?

Datos:
P = 7,500 S = P(1+ ni) i = 0.015
S = 7,5000 (1+48/360*0.015) n = 48/ 360 = 0.13333...
S = 7,515.00 S = ?

Problema No. 04
Por una inversión a 18 meses se recibieron Q.600,000.00 con rendimiento
del 14% anual de interés simple exacto. a) ¿Cuál fue el capital invertido? b)
¿Cuánto fueron los intereses generados durante los 18 meses?
Datos: P =? I=?
S = 600,000 a) P = S /(1+ni) b) I = Pni
Ie = 0.14 P = 600,000 / (1+ 1.5*0.14) I =
495,867.77(1.5)0.14 n = 18/12 = 1.5 P = 495,867.77
I = 104,132.23

Problema No. 05
Un señor colocó 3/8 de su capital al 6% anual de interés simple, el resto al
4.5% anual. La primera produce Q.697.50 de interés por un año. ¿Cuánto
produce anualmente en concepto de intereses todo su capital?

Datos: (3/8 K) Si 3/8 ---->


11,625.00 io = 0.06 P = I / (ni) 5/8

---->x n = 1
P1 = 697.50 / (1 * 0.06) 5/8 = 19,375.00
I1 = 697.50 P1 = 11,625.00
P1 = 3/8 k =?

Datos:
P2 = 19,375.00 I = Pni I1 = 697.50 n = 1

I2 = 19,375(1)0.045 I2 = 871.88
i2 = 0.045 I2 = 871.88 I = 1569.38 P1 = 3/8
k =?

Problema No. 06
El 18 de abril se depositaron Q.37,500.00 y el 18 de octubre se retirará la
inversión. Si la tasa de interés simple fue del 19% anual. a) ¿Cuántos días
exactos transcurrieron entre las dos fechas? b) ¿Cuánto se retirará el 18
de octubre, si se aplica el método mixto?

M. exacto M. Mixto
Ab 30 - 18 = 12 30 - 18 = 12
Mayo 31 30
Junio 30 30
Julio 31 30
Agosto 31 30
Septiembre 30 30
Octubre 18 18
Total de días 183 180

Datos: P = 37,500.00
im = 0.19
n=180/365=0.49315.
.
S=?

S = P(1+ ni)
S = 37,500(1+ 180/365*0.19) S = 41,013.70
S= 41,013.70
Problema No. 07
Por un depósito de Q.1,500.00 hecho el 24 de enero nos ofrecieron devolver
Q.1,771.43 el 15 de septiembre. a) ¿Cuál sería la tasa de interés simple
ordinario aplicada? b) ¿Cuál sería la tasa de interés simple si se aplicara el
método de las obligaciones?

M. Ordinario M. Obligaciaones

Enero 31 - 24 = 7 30 - 24 = 6
Febrero 28 30
Marzo 31 30
Abril 30 30
Mayo 31 30
Junio 30 30
Julio 31 30
Agosto 31 30
Septiembre 30 30
Octubre 18 18
Total de días 267 264

M. Ordinario b) M. Obligaciones
S = 1,771.43 S = 1,771.43
P = 1,500 P = 1,500
I = 271.43 I = 271.43
n = 234/360 = 0.65 n = 231/360 = 0.64167..

i = I / Pn i = I / Pn
i = 271.43 / (1500*0.65) i = 271.43 / (1500*0.64167..)
i = 27.84% i = 28.20%
Problema No. 08

Por la compra de una televisión se efectuarán dos pagos de Q.3,500.00 cada


uno a los 60 y 90 días respectivamente, cobrándose una tasa de interés simple
de 40% anual. Encontrar el valor de los pagos sí:

Problema No. 09:

Si se invierte Q. 40,000.00 a una tasa del 10% semestral simple, ¿Cuanto se genera
por concepto de interés semestre a semestre?

Datos: I=Pni
I =? I = 40,000.00 * 0.5 * 0.2
P = 40,000.00 I = 4,000.00 i =
10% * 2
n = 6 meses
Problema No. 10:

Se depositan Q. 7,500.00 en un banco, 48 días después se retiraron capital e


intereses. Si la tasa ofrecida fue del 1.5% de interés simple. ¿Qué cantidad se retiro?

Datos: S=P(1+ni)
S =? S = 7,000.00 ( 1 + 48 / 360 * 0.015) P = 7,500.00
S = 7,500.00 ( 1 + 2.03)
n = 48 días t / 360 S = 7,500.00 ( 1.002)
i = 0.015 S = 7,515.00

Problema No. 11:

Por una inversión a 18 meses se recibieron Q. 600,000.00 con un rendimiento del 14%
anual de interés simple exacto. ¿Cuál fue el capital invertido? ¿Cuánto fueron los
intereses generados durante los 18 meses?

¿Cuál fue el Capital invertido?

Datos: P = S
P =? 1+ni
n = 18 meses P= 600,000.00
i = 14% 1 + 18/12 * 0.14
S = 600,000.00 P = 600,000.00
1 + 0.21
P = 600,000.00
1.21
P = 495, 867.77

¿Cuánto fueron los intereses generados durante los 18 meses?

I=Pni I = 495,867.00 * 18/12 * 0.014


I = 495,867.77 * 0.021
I = 104,132.23
Problema No. 12:

El día 19 de julio se concedió un prestamos por Q. 7,000.00 al 3.5% trimestral y se


recibió al vencimiento del plazo Q. 7,451.89. ¿Por cuánto días fue concedido el
préstamo y en qué fecha venció?

Datos: n= S/P-1
n =? i
P = 7,000.00 n = 7, 451.89 / 7,000.00 - 1
i = 3.5 * 4 = 14% 0.14
S = 7, 451.89 n = 1.06455571 - 1
0.14
n = 0.06455571
0.14
n = 0.46111224 *
360 n = 166 días P =
495, 867.77

Problema No. 13:

Un titulo de crédito fue negociado 3 meses antes de su vencimiento, con qué valor
nominal Q. 1,750.00, y vendido en Q. 1,450.00 ¿Que tasa de descuento se considero
en la transacción?
Datos: Dr. = S - PI
Dr. =? Dr. = 1,750.00 - 1,540.00
n = 3/12 Dr. = 210.00
P I= 1,540.00 S
= 1,750.00
i=¿ i= 210.00
1,540.00 * 3/12 i
= 210.00
385
i = 0.545454545 * 100 i
= 54.54 %
Problema No. 14:

Cuantos días antes de su vencimiento, se negocio un pagare en Q. 784.00 si su valor


nominal es de Q. 850.00 aplicándole una tasa de descuento racional del 22% anual.

Datos: Dr. = S - PI
Dr. =? Dr. = 850.00- 784.00
n =? Dr. = 66.00
P = 784.00 i
= 22% n= 66.00
S = 850.00 784.00* 0.22
n = 66.00
172.48
n = 0.38265306 * 360
n = 138 días

PROBLEMA No. 15.

El día 31 de julio se factura al crédito mobiliario y equipo por valor de


Q.35,000.00 con las siguientes condiciones de pago: 14%/contado, 12/30, 9/60
y neto/90. Se pregunta. a) ¿Cuál es la mejor opción desde el punto de vista
financiero? b) ¿Cuánto debe pagar si cancela el 31 de Agost

S I P

plazo V. factura % Desc. Valor desc. V. a pagar i = I / Pn i


0 Q35,000.00 14% Q4,900.00 Q30,100.00 i = 4,900 / (30,100*90/360) 65.12%
30 Q35,000.00 12% Q4,200.00 Q30,800.00 i = 4,200 / (30,800*60/360) 81.82%
60 Q35,000.00 9% Q3,150.00 Q31,850.00 i = 3,150 / (31,850*30/360) 118.68%
90 Q35,000.00 0% Q0.00 Q35,000.00 ----- 0.00%

a) La mejor opción desde el punto de vista financiero es pagar a 60 días


plazo, ya que se recibe un descuento del 118.68%
b) Al 31 de agosto han pasado 31 días desde el día de la compra, por lo
que debe cancelar Q.31,850.00
PROBLEMA No. 16
Se recibió un pagaré emitido hace 35 días con valor nominal de Q.50,000.00, el
cual vence dentro de 65 días y devenga el 8.25% semestral de interés simple
ordinario. El documento será descontado en un Banco del sistema, cuando
falten 35 días para su vencimiento, reconociendo en la operación el 15.75%
anual de descuento bancario. ¿Qué cantidad se recibirá del banco al momento
de descontar el pagaré?

Datos para monto de


Pagaré: Datos para descuento: VL = S (1-nd)

VL = 52291.67(1-
P = 50,000 S = P (1 + ni) S = 52,291.67 0.972222*0.1575)
S = 50,000(1
io =0.0825 * 2 =0.165 +2.7777*0.165) n = 35/365 =0.972222 VL = 44,284.51 n = 100/360 = 0.277777 S
= 52,291.67 d = 0.1575
S =? VL =?
CASOS PRACTICOS

INTERES COMPUESTO

Problema No. 01

Una deuda contraída a 10 años, será liquidada con un pago de


Q.80,000.00 si la tasa cobrada fue del 20% anual capitalizable en forma
trimestral, ¿De cuánto fue el préstamo?

Problema No. 02
Se desea tener reunidos Q150,000.00 para comprar un terreno dentro de 5
años. Si la tasa de interés a la que se puede invertir el dinero es de 10% anual
capitalizable mensualmente, ¿Qué cantidad debe ser depositada el día de hoy
para reunir en el plazo estipulado los Q150,000.00?

Problema No. 03
Por una inversión de Q32,765.00 a una tasa del 15.6% anual de interés
capitalizable en forma mensual se logro acumular Q36,331.70 por concepto de
capital e intereses, se desea establecer ¿Por cuánto tiempo fue la inversión?
Problema No. 04
Establecer la tasa de interés capitalizable mensualmente, que fue pagada por
un capital de Q5,000.00 y que permaneció invertido durante 15 años. Al final de
los cuales se retiró Q23,280.00.

Problema No. 05
Una persona de 25 ¼ de edad realiza un deposito por la cantidad de Q1,000.00
el día de hoy, en una institución que le acreditará el 11% anual de interés
capitalizable 3 veces en el año, desea establecer de que valor podrá disponer
cuando cumpla 50 años de edad. Si existe fracción de periodo de capitalización
utilizar, el tipo de interés aplicable para cada periodo. (I. compuesto e I. simple)

Problema No. 06

Se sabe que al finalizar los siguientes 10 años 8 meses puede disponerse de


Q125,000.00. Establecer el valor del depósito si el mismo se realizó hace 5
meses en una institución que acreditará el 13% anual de interés capitalizable
en forma bimestral. Utilizar interés compuesto para períodos completos de
capitalización e interés simple para la fracción, si existiese.
Problema No. 07

Hace 4.5 años se depositaron Q5,000.00 las tasas que ofrecieron cada 1.5
años fue del 20% capitalización trimestral, 25% capitalización semestral y 21%
con capitalización cada 4 meses respectivamente. Establecer el valor que retiró
el día de hoy que canceló su cuenta.

Problema No. 08

Un inversionista necesita saber cual es el valor que tendría que depositar el día
de hoy para lograr disponer al cabo de 20 años de Q100,000.00. Si sabe que la
institución donde realizará el depósito le pagará durante los primeros 4 años el
9% anual de interés capitalizable mensualmente, durante los siguientes 8 años
acreditará el 12% anual con capitalizaciones cada 3 meses y durante el resto
del tiempo aumentará en 2 puntos porcentuales con respecto a la última tasa, y
será capitalizable cada 12 meses. Le solicita indicar ¿De que valor podrá
disponer al final del plazo establecido?

Problema No. 09

Establecer el valor proyectado que dentro de 6 años tendrá un bien cuyo precio
actualmente es de Q13,500.00 si se espera que la tasa de inflación aumente
cada 2 años en un 25% con respecto al año anterior. La tasa actual de inflación
es del 8% anual.

Problema No. 10

Hace 2 años se realizó un depósito por valor de Q3,000.00, determinar el


interés que generará sabiendo que la institución donde se realizó el depósito
acreditará en los primeros 5 años el 12% anual de interés capitalizable en
forma mensual y por el resto del tiempo acreditará el 14% anual de interés
capitalizable con intervalos de tiempo de 2 meses. ¿Cuál será el interés
generado al cabo de los siguientes 10.5 años?

Problema No. 11

Encontrar la tasa nominal capitalizable semestralmente, equivalente a una tasa


del 28% anual.
CONCLUSIONES

• La aplicación del interés simple e interés compuesto es de uso diario en


las finanzas Guatemaltecas, por ello es necesario que el Administrador
de Empresas domine estos temas que rodean el sector empresarial
donde el presta sus servicios.

• El interés compuesto puede conjugarse con el interés simple para


resolver situaciones de intereses, y con ello dar resultados más reales
de los intereses calculados, la no aplicación de los dos intereses al
mismo tiempo, daría como resultado cálculos no exactos, afectando a
cualquiera de las dos partes dentro de una operación.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

• Curso Matemática III, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de


San Carlos de Guatemala, Material de Apoyo ―Interés Simple‖,
Guatemala 2009.
• Curso Matemática III, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de
San Carlos de Guatemala, Material de Apoyo ―Interés Compuesto‖,
Guatemala 2009.
• www.finanzasybanca.com,Guatemala veintitrés de julio de dos mil doce.
• http://matematicafinanciera2011.blogspot.com/2011/08/mf-y-su-
relacioncon-otras-areas.html

• Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de


Contaduría y Ciencias Administrativas, Tipos de Interés, Finanzas ¡
• Sanabria, Ricardo Alfonso, Matemáticas Financieras I, Bogota Colombia,
2008, Facultad de Administración.
• Prontuario de Fórmulas de Matemáticas III y IV, Facultad de Ciencias
Económicas, Universidad de San Carlos de Guatemala, Junio 2008.
Universidad Mariano Galvez de Guatemala
Licenciatura en Administración de Empresas
Plan Domingo, Sección B
Matemática Financiera

Interés Simple y Compuesto.

1.
2.

Fecha 28 de Abril de 2024

Introducción

En el ámbito de la administración, es fundamental comprender las diferencias entre


el interés simple y el interés compuesto. Ambos conceptos están relacionados con el
manejo financiero y la evaluación de inversiones. Acontinuación explicación de cada
uno:

Interés Simple:

o En el régimen de interés simple, los intereses se calculan siempre sobre el capital


inicial.
o Los intereses se acumulan al capital únicamente al final de la operación financiera,
produciéndose la capitalización solo una vez, al cierre de toda la operación.
o Matemáticamente, el monto total (M) en interés simple se calcula como:

[ M = C \cdot (1 + i \cdot n) ] Donde:

 (M) es el monto total.


 (C) es el capital inicial.
 (i) es la tasa de interés.
 (n) es el número de períodos.
 Los intereses no se agregan al capital inicial durante la operación.
 Los intereses se calculan siempre sobre el capital inicial.
 La unidad de tiempo (meses, trimestres, años) debe ser consistente entre el plazo de
la operación y la tasa de interés.

Interés Compuesto:

o Con el interés compuesto, los intereses obtenidos en un período se transforman en


capital para el siguiente.
o Al final de cada período, los intereses generados se suman al capital, lo que aumenta
la inversión inicial.
o Matemáticamente, el monto total (Cn) en interés compuesto se calcula como:

[ C_n = C_0 \cdot (1 + i)^n ] Donde:

 (C_n) es el monto final.


 (C_0) es el capital inicial.
 (i) es la tasa de interés.
 (n) es el número de períodos.
o En resumen:
 Los intereses se acumulan y se reinvierten en cada período.
 El monto final es mayor que el obtenido con interés simple si el tiempo es mayor a un
período.

En la práctica, la elección entre interés simple y compuesto depende de los objetivos


financieros y el horizonte temporal de la inversión o préstamo.

También podría gustarte