[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas5 páginas

Plan de Aula 1

El documento presenta un plan de clase para una lección sobre cuentos en tercer grado. La lección incluye objetivos, contenidos, actividades y recursos. Las actividades consisten en la lectura de un cuento, responder preguntas, identificar partes del cuento y crear un resumen.

Cargado por

LEONELA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas5 páginas

Plan de Aula 1

El documento presenta un plan de clase para una lección sobre cuentos en tercer grado. La lección incluye objetivos, contenidos, actividades y recursos. Las actividades consisten en la lectura de un cuento, responder preguntas, identificar partes del cuento y crear un resumen.

Cargado por

LEONELA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Centro Educativo: Mi Segundo Hogar Docente: Grado: 3ro Sección:

A
Área: Lengua Española Secuencia: El cuento Fecha: 2-1-2024

Competencias Fundamentales:
*Competencia Ética y Ciudadana *Competencia Comunicativa *Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico *Competencia
Resolución de Problemas *Competencia Científica y Tecnológica *Competencia Ambiental y de la Salud *Competencia Desarrollo
Personal y Espiritual

Competencias Específicas:
Comprensión oral: Comprende cuentos que escucha para su disfrute y desarrollo de la imaginación y la creatividad.
Producción oral: Produce oralmente cuentos para entretener.
Comprensión escrita: Comprende cuentos que lee para su disfrute, desarrollo de la imaginación y la creatividad.
Producción escrita: Produce cuentos escritos para entender.

Contenidos

Procedimientos
Conceptos Actitudes y
valores
- El cuento: funciones y estructura (inicio, nudo y - Escucha atenta de cuentos acordes con su
desenlace). edad e intereses.
- Componentes (personajes, ambiente, narrador etc.) - Disfrute al escuchar
- Uso de fórmulas convencionales de inicio y de cierre. - Utilización de la estructura del cuento (inicio, cuentos.
- Uso de conectores de orden (primero, luego, nudo y desenlace), de los verbos en pasado, de - Valoración de la función
después) y causales (porque, por eso, por lo que) para los adjetivos, de la distinción entre narrador y lúdica de la lengua
secuenciar los sucesos del nudo del cuento. personajes y de las fórmulas de inicio y de cierre, . - Interés y curiosidad por
para comprender su contenido. realizar predicciones de
cuentos que escucha.
- Reconocimiento de las acciones realizadas por
los personajes del cuento y explicación de la
relación de causalidad entre ellas.
- Establecimiento de la intención comunicativa de
su cuento.
- Narración del cuento ajustándose a la intención,
los componentes y la estructura del cuento
(inicio, nudo y desenlace).
- Identificación de los personajes del cuento que
lee.
- Lectura en voz alta del cuento con claridad,
velocidad, precisión y entonación adecuadas a la
intención comunicativa de este tipo de texto y
conforme a cada una de las partes de su
estructura.

- Diferencia un cuento que escucha de otro tipo


de texto

- Responde a preguntas orales (literales e


inferenciales) relacionadas con los cuentos.
- Reconstruye el sentido global de cuentos. -
Ordena cronológicamente los sucesos del nudo
del cuento, mediante conectores de orden
. - Muestra disfrute y motivación, a través de su
expresión corporal y facial, al escuchar cuentos.
- Utiliza la entonación y la gesticulación
adecuadas para evocar emociones (alegría,
tristeza, etc.).

- Lee cuentos en voz alta, con la entonación y las


pausas correspondientes, reconociendo y
aplicando los signos de puntuación.

- Ordena las acciones de forma coherente,


apoyándose en el uso de conectores de orden.

Actividades

Momentos Recursos
Tiempo
Actividad de apertura: Bienvenida y oración.
Frase motivacional:
La maestra procede a leer un cuento, colocado a través de la pizarra digital, sin 15 minutos Pizarra digital
decirle a los alumnos que tipo de documento es, lo hace, con la entonación
adecuada y claridad al leer. https://docs.google.com/presentati
on/d/1TjUNUhxx-
f6rPsnOmChiof_ZSTe-8pgM/
edit#slide=id.p13
Actividad de desarrollo: Preguntas impresas
Los alumnos responderán una serie de preguntas (en hojas sueltas) provistas Lápices
por la maestra acerca del documento que acaban de escuchar, luego, se Cuadernos
dividirán en grupos y socializarán acerca de lo que cada uno planteó. 45 minutos Borras
Finalmente, se compartirán las respuestas con el pleno de la clase. Sacapuntas
La maestra dará unas pautas claves a sus alumnos para la creación de un
cuento más adelante, y ellos la plasmarán en sus cuadernos.

Actividad de cierre y/o evaluación:


Los alumnos realizarán un pitch elevador, que consiste en plantear en 30
segundos los datos más relevantes de la clase, explicándoselo a otro alumno que
simulara ser un experto. 20 minutos ____________________

Actividades para reforzar o complementaria:


Nueva vez, la maestra permitirá la socialización de los alumnos a modo reflexivo
y evaluativo sobre lo realizado. Libros de texto.
10 minutos
Momentos
Tiempo Recursos
Actividad de apertura:

Bienvenida, oración, retroalimentación. 15 minutos ____________________

Actividad de desarrollo: Pizarra digital


La docente da a conocer el concepto del cuento. https://drive.google.com/drive/
Un alumno procede a leer un cuento, que estará en la pizarra digital, e folders/1xiFZUys-
identificará las partes por la que está conformada. 50 minutos vXlO8d37Z3vzxXfuGGJKUabT

Durante la lectura, la maestra irá realizando pausas para hacer preguntas Globos
relacionadas al tema y que puedan los alumnos, fijar los conocimientos. Papel

Los alumnos proceden a realizar un juego con unos globos, qué se encuentran
pegados en una de las paredes.
Seleccionamos los alumnos que participaran a través de la ruleta aleatoria.
Los alumnos explotan los globos y sostienen el papel que se encuentra dentro,
para colocarlos según el orden del cuento.
Corrección y revisión del cuento.
Actividad de cierre y/o evaluación

La maestra evaluará el aprendizaje haciendo diversas preguntas como: ¿de qué 15 minutos __________________________
ha tratado el texto leído? ¿Qué tipo de documento es? ¿Qué mensaje nos da el
cuento?

También podría gustarte