FICHA POR COMPETENCIAS N°8
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Docentes: Lic. R. Alvites/ Mg. D. Briceño/ Lic. C. González / Lic. A. Torres – 1er grado de secundaria
Estudiante:………………………………………………………………………………………………….…………….1° Sección: ………………….
Sesión 08 ”ESTUDIAMOS LA ATMÓSFERA, LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS Y SUS
EFECTOS EN LA COMUNIDAD”
Competencia EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDONOS EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES
de área VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
Propósito - Reconoce la importancia del recurso aire para el hombre y la comunidad, explica cómo se relacionan
los factores y elementos que generan la variedad climática e identifica la influencia de las
condiciones atmosféricas en el desarrollo de la diversidad de la vida en la Tierra.
Criterios de - Explican sobre las capas de la atmósfera y los fenómenos atmosféricos que se desarrollan en ella.
evaluación - Participa de las actividades activamente aplicando lo aprendido en clase.
- Presenta sus evidencias de trabajo en los plazos establecidos.
Producto - Elaboran una cartilla de reporte de las condiciones del clima en la ciudad.
I. INSTRUCCIÓN: desarrolla las siguientes actividades según tus conocimientos y experiencias.
1. ¿Qué significa que se presenten nubes negras en el cielo de Trujillo?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. La lluvia es un fenómeno atmosférico ¿Cómo se produce?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Con qué instrumento de medición de puede medir la lluvia?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. Ve al patio del colegio escoge un horizonte fijo y describe ¿cómo se ve el cielo, identifica qué
tipos de nubes ves?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
LA ATMÓSFERA
La Atmósfera es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Esta capa gaseosa que tiene entre 500 y 1.000 km de
espesor, y que va variando su composición a medida que se aleja de la superficie terrestre. Está formada por
un conjunto de gases, principalmente oxígeno y nitrógeno que son importantes para la vida. La Atmósfera
protege a la Tierra de las radiaciones nocivas y favorece el calentamiento de la superficie terrestre y le
proporciona el equilibrio térmico al planeta.
1. Composición del aire
Estamos rodeados por aire, un material de gran
importancia para nuestra supervivencia. Sin embargo, a
primera vista, muchas personas creen que donde hay aire
no hay nada.
Como cualquier gas, es un material que ocupa un lugar y
que, como todos los gases, se puede comprimir y
expandir.
El aire es una mezcla de gases. El 99% del aire está
formado por una mezcla de:
* Nitrógeno (78%): el nitrógeno es utilizado por las
bacterias para formar las proteínas.
* Oxígeno (21%): el oxígeno es producido por las plantas
durante el proceso de la fotosíntesis y es importante para la respiración de los seres vivos.
* Dióxido de carbono (1%): se produce de dos formas por la respiración de los seres vivos y como resultado
de la combustión de motores y fábricas.
El aire también contiene vapor de agua, pero su proporción varía según el lugar y el clima. En los lugares muy
húmedos contiene mucho vapor de agua, mientras que en los secos este casi no existe. La composición del
aire varía con la altura. Por la atracción de la gravedad, los gases más pesados como el oxígeno predominan
en las capas inferiores y van desapareciendo en las superiores, donde aumenta la proporción de gases más
ligeros. Por eso decimos que, en estas zonas, el aire está enrarecido y no es apto para la respiración.
Debido a eso los andinistas que escalan las altas montañas necesitan usar balones de oxígeno para poder
respirar.
2. Propiedades del aire: como cualquier gas el aire, ocupa un lugar en el espacio, posee masa, no tiene un
volumen definido. La densidad del aire es 1 kg/m3, es decir que 1 kilogramo de aire ocupa 1 metro cúbico
aproximadamente. El aire se expande y se contrae, la densidad del aire y a toda la masa de aire que ejerce
una fuerza sobre los cuerpos del planeta se les llama presión atmosférica.
3. Capas de atmósfera
a. Tropósfera: en ella se producen todos los fenómenos climáticos, como las nubes y las precipitaciones.
Contiene la mayor concentración de oxígeno y es la única capa que tiene vapor de agua.
b. Estratósfera: hasta esta capa llegan los globos meteorológicos. Se caracteriza por la presencia del ozono
(O3), que absorbe la luz peligrosa del Sol y la convierte en calor, lo que permite la vida en el planeta. Aquí se
ubica la capa de ozono.
c. Mesósfera: se extiende entre los 50 y 80 km sobre la superficie terrestre. Se caracteriza por las bajas
temperaturas que presenta, por ejemplo, hasta -100 °C. A esta capa llegan los meteoritos que, al entrar en
rozamiento con ella emiten una luz.
d. Ionósfera: se extiende desde los 80 km hasta los 640 km sobre la superficie terrestre. Está formada
principalmente por iones debido a la radiación ultravioleta, lo cual hace posible las transmisiones radiales y
telecomunicaciones. En esta capa se forman las auroras boreales.
e. Exósfera: es la última capa de la atmósfera de la Tierra. Es el área donde los átomos se escapan hacia el
exterior.
3. Fenómenos atmosféricos: el Sol hace que la Atmósfera se comporte como una máquina térmica que da
origen a diversos fenómenos como:
a) Los vientos: los vientos se originan por el desigual calentamiento de la Atmósfera. En efecto, el Sol
calienta más algunas zonas de la superficie de la Tierra, y el aire en contacto con ella se calienta y
disminuye de peso. Entonces asciende, dejando un espacio vacío que es ocupado por otras masas de
aire más frío procedente de otros lugares. Los vientos pueden desplazarse vertical u horizontalmente.
El movimiento vertical es el desplazamiento de masas de aire entre la superficie y las capas superiores
de la Atmósfera. El desplazamiento horizontal es el movimiento del aire sobre la superficie para ocupar
el espacio dejado por el aire que se ha elevado. Estos movimientos son juntos y constituyen las
corrientes de aire.
Existe formación de vientos temibles como: tornados, tormentas, tifones, tromba.
Veleta mide
la dirección del viento
Anemómetro mide la
velocidad el viento
b) La humedad: la humedad es la cantidad de vapor de agua que contiene la Atmósfera. Esta proviene
principalmente de la evaporación del agua de los océanos y, en menor medida, de la transpiración de
las plantas. La cantidad de humedad del aire varía mucho de un lugar a otro y depende de la
temperatura. Cuanto mayor es la temperatura, mayor será la humedad que el aire pueda tener. Por
ejemplo, el aire de las regiones polares o de nuestra sierra es seco, en cambio de las regiones cálidas
cercanas al ecuador el aire tiene gran cantidad de vapor de agua, es decir, de humedad.
El instrumento que se usa para medir la humedad se llama higrómetro. Se mide en gramos de agua
por unidad de volumen, generalmente se expresa en porcentaje de humedad.
c) Las nubes: las nubes están formadas por pequeñas gotas de agua suspendidas en el aire. A veces la
formación de las nubes tiene lugar en los niveles inferiores de la Atmósfera, cerca de la superficie
terrestre. Si la nube formada nos impide o dificulta la visión de objetos cercanos, se denomina niebla.
Pero si es menos densa y no nos dificulta la visibilidad se llama neblina. Ahora veremos los tipos de nubes.
d) Las precipitaciones: se llama precipitación a cualquiera de las formas en que el agua de la Atmósfera
cae a la Tierra. Pueden ser líquidas, como la lluvia, o sólidas, como la nieve o el granizo.
TIPO DESCRIPCIÓN
Llovizna Cuando las gotas que caen son menudas, con un diámetro <0,5 m/m y se
presenta de una forma pulverizada, como flotando en el aire.
Lluvia Si es continua, regular y el diámetro de sus gotas en >0,5 m/m.
Chubasco Si cae de golpe, con intensidad y en un intervalo de tiempo pequeño.
Tormenta Puede ser débil o intensa, su pluviosidad es alta y las gotas son grandes. Viento
eléctrica intenso e incluye la posibilidad de que se precipite granizo.
Aguacero Es una lluvia torrencial, puede causar estragos y generalmente se acompaña con
vientos entre 25 km/hora y hasta sobrepasa los 100 km/h en algunas ocasiones.
Tromba Si cae tan violenta y abundantemente que provoca riadas e inundaciones.
Nieve Cae cuando hace mucho frío, se forma cuando las gotitas de agua de las nubes
se congelan y se convierten en pequeños cristales de hielo.
Granizo Se origina por un fuerte y rápido enfriamiento de las gotas de agua que caen de
las nubes, se forman granos de hielo (piedritas).
Rocío y Están formadas por el vapor de agua contenida en el aire que se condensa sobre
escarcha las plantas cuando desciende la temperatura.
Pluviómetro mide la
cantidad de lluvia
¡RECUERDA ELABORAR TUS EVIDENCIAS!
• Elabora un organizador visual del tema de la atmósfera.
• Argumenta mediante un texto breve porque es importante el aire para el
hombre y la comunidad.
• Explique cómo se relacionan los elementos de la atmósfera en la variedad
climática.
AUTOEVALUACIÓN
INSTRUCCIÓN: Responde a las siguientes preguntas de autoevaluación.
Explica el mundo físico, basándose en conocimientos sobre los
COMPETENCIA
seres vivos, materia y energía biodiversidad, Tierra y universo.
a. ¿Qué aprendí?
b. ¿Qué estrategias use para
aprender?
c. ¿En situaciones usaré este nuevo
conocimiento?