[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas19 páginas

Clortex DT 59

Cargado por

Ingrid Segura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas19 páginas

Clortex DT 59

Cargado por

Ingrid Segura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59

Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 1 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

FICHA TÉCNICA

CLORTEX

INDUSTRIAS CORY S.A.S

Líquido ligeramente amarillo, de olor característico.


Libre de fosfatos.
Principio activo: hipoclorito de sodio al 13%

Fotodegradable

El Clortex es un desinfectante de medio-alto nivel, desodorizante y blanqueador en diferentes áreas y


superficies de industrias alimenticias, hospitales, hoteles, lavanderías, restaurantes, fincas, carnicerías, entre
otros.

El producto es efectivo para la descontaminación sanitaria de áreas, superficies y utensilios en donde se


manejan los residuos peligrosos de riesgo biológico.

Puede ser usado para el tratamiento o potabilización de agua para consumo humano, ya que cumple con la
calidad determinada por la Resolución Nº. 2314 de 1986 del Ministerio de Salud.

Se usa como alternativa de manejo sanitario en pediluvios

La FDA según el 21 CFR capítulo 1, subcapítulo B, parte 173-SECONDARY DIRECT FOOD ADDITIVES PERMITTED
IN FOOD FOR HUMAN CONSUMPTION, subparte D-Aditivos de uso específico, sección 173.315 -Productos
químicos empleados para el lavado de frutas y vegetales, menciona que el hipoclorito de sodio puede entrar
en contacto directo con alimentos a 105 ppm con enjuague posterior.

Así mismo, el hipoclorito de sodio es reconocido por la FDA dentro del listado de las soluciones desinfectantes
empleadas para controlar el crecimiento de microorganismos y son clasificados como aditivos alimenticios
indirectos (según el 21 CFR 2011, capítulo 1, subcapítulo B, parte 178-INDIRECT FOOD ADDITIVES:
ADJUVANTS, PRODUCTION AIDS, AND SANITIZERS. Se menciona además, que puede ser utilizado de manera
segura a concentraciones de 150 – 200 ppm sobre utensilios y equipos de procesamiento de alimentos y sobre
otros artículos que puedan entrar en contacto con alimentos, sin embargo, antes de que los alimentos entren
en contacto con las superficies, utensilios y artículos, el producto debe haber tenido una adecuada eliminación
por drenaje o secado. En superficies o equipos donde exista riesgo de corrosión y deterioro, se debe enjuagar
la solución.

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 2 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

Las concentraciones de uso para áreas quirúrgicas están soportadas en el Documento preliminar. Manual de
Preparación, uso y almacenamiento adecuado de los desinfectantes liberadores de cloro en los servicios de
las IPS. INVIMA, 2011.

Lavado en máquinas:
Se recomienda usar entre 6mL-10mL por Kg de ropa.
* La cantidad mencionado anteriormente puede variar según el tipo o grado de suciedad de las prendas.
* Adicionar la cantidad indicada a la máquina lavadora y dejar actuar durante el tiempo indicado en el
programa de lavado.
* Enjuagar muy bien.

Pediluvios
Disolver 4,5 -6 ml de clortex por L de agua para obtener una concentración de 600 ppm a usar en el
pediluvio
La concentración y cantidad puede variar de acuerdo con la capacidad y requerimiento sanitario del
pediluvio.

Lavado manual:
Enjuagar la prenda para remover el exceso de suciedad y mugre.
Disolver entre 5-10 mL de producto por cada litro de agua, sumerja la prenda completamente durante el
tiempo necesario para retirar la suciedad.
Enjuagar la prenda con abundante agua.

Desinfectante
La preparación del producto se indica en el ítem Preparación.

* Las diluciones aplicadas sobre superficies y equipos en contacto con alimentos requieren eliminación por
drenaje o secado. Si la superficie puede corroerse o deteriorarse, debe enjuagarse.
* Para la desinfección Frutas, verduras y hortalizas como lechuga, cilantro, zanahorias, papas, yuca, entre
otros; por ser alimentos cultivados directamente en la tierra, algunos con muchos pliegues y porosos, se
deben abrir bien (las hojas en caso de hortalizas) y lavar muy bien con abundante agua. Luego de esto sumergir
el alimento en la dilución de blanqueador que se específica en el ítem de preparación. * La solución de uso
aplicada directamente sobre los alimentos requiere enjuague.
* Las demás soluciones de uso requieren enjuague.

La preparación de cualquier dilución de uso se recomienda no guardarla por más de 12 horas, con el fin de
garantizar un buen desempeño del producto.

Para conseguir su mayor poder desinfectante se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

* Preparar la dilución antes de su empleo, con agua microbiológicamente apta.


* Aplicar sobre superficies limpias.
* No mezclar la dilución ya preparada con detergentes.
* Mantener durante la desinfección una temperatura menor o igual a 40 °C.
* Enjuagar para eliminar los residuos de cloro activo, si es necesario.
* Utilizar implementos de protección personal durante su manipulación.

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 3 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

El tiempo de contacto y porcentaje de dilución de todas las aplicaciones, pueden ser optimizados en cada
industria validando con ensayos microbiológicos.

Abrir el envase periódicamente como precaución para evitar que se infle debido a la liberación de gases del
producto.

Por la naturaleza del producto, la concentración del principio activo va disminuyendo en el tiempo. Se
recomienda reanalizar el producto con el fin de ajustar la dosificación adecuada según la aplicación deseada.

Una dosis adecuada permite ahorrar y reducir el impacto ambiental.

Para conservar la calidad y durabilidad del producto en condiciones microbiológicas óptimas, se deben tener
en cuenta las siguientes recomendaciones en la manipulación y reenvase del producto:

Para manipuladores en el proceso de reenvase:

* Utilizar gorro, delantal y tapa bocas bien limpios.


* Las manos o guantes deben estar bien desinfectados.
* Evitar hablar durante la manipulación del producto.

Para los utensilios y envases a utilizar:

* Deben estar limpios, desinfectados, bien enjuagados y secos. La desinfección se puede realizar con 0,5 ml
de Clortex por cada litro de agua potable.
* No se puede reempacar un producto en un envase que contenga residuos de otra sustancia, esto puede
presentar incompatibilidad química y deteriorar el producto.
* No tocar con los dedos el producto, ni devolver lo que sobre al envase original.
* Mantener el envase original cerrado después de cada uso.

Para las áreas donde se efectúa la actividad:

* El área o superficie donde se realice el reempaque debe estar limpia y desinfectada y en un ambiente libre
de contaminación.

PREPARACIÓN
PREPARACIÓN DE DILUCIONES DE USO
HIPOCLORITO
EXPOSICIÓN VOL. TOTAL
DE SODIO USO CLORTEX (mL)
(minutos) SOLUCIÓN (L)
(ppm)
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
50 Bolsas de leche 5 1 0.4
Chupos, teteros, bolsas o recipientes
125 vacíos, utilizados en distribución de 30 1 1
mezclas para nutrición

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 4 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

Frutas, verduras y hortalizas con y sin


105 10 1 0.8
cáscara
Superficies, equipos y utensilios en
200 30 1 1.5
contacto con alimentos
Planta física: Pisos, superficies, paredes
600 y techos (superficies que no están en 10 1 4.5
contacto con alimentos)
2000 Desinfección profunda o de choque 5 1 16
105 Huevos 5 1 0.8
INDUSTRIA DE ALIMENTOS E INDUSTRIA EN GENERAL
Superficies, equipos y utensilios en
200 30 1 1.5
contacto con alimentos
Frutas, verduras y hortalizas con y sin
105 10 1 0.8
cáscara
Planta física: Pisos, superficies, paredes
600 y techos (superficies que no están en 10 1 4.6
contacto con alimentos)
ÁREA ADMINISTRATIVA
Pisos, paredes, baños, mesas de
2000 10 1 16
trabajo, limpiones, traperos, pocetas
SERVICIOS ASISTENCIALES
2000 Pisos, paredes, baños 10 1 16
Vajillas, cubiertos, utensilios y equipos
200 30 1 1.5
en contacto con alimentos
ÁREAS QUIRÚRGICAS
Áreas críticas y semicríticas (limpieza
5000 10 1 40
profunda)
Áreas críticas y semicríticas (limpieza
2500 10 1 20
rutinaria)
Áreas no críticas (limpieza profunda y 16
2000 10 1
rutinaria)
MATERIAL CONTAMINADO
Biológico y Patógeno 20 (Instrumental)
5000 10 1 40
30 (Material a desechar)
TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO
1-2 Potabilización de agua N/A 10 0.075-0.15

Desinfección contra el virus de la Viruela del Mono, en utensilios y superficies: De acuerdo a la lista
presentada por la EPA List Q: Disinfectants for Emerging Viral Pathogens (EVPs), el principio activo hipoclorito
de sodio es efectivo para eliminar el virus a una concentración mayor de 1530ppm. Las áreas, utensilios y
superficies requieren una limpieza previa antes de emplear el desinfectante. Se recomienda preparar una
dilución al 1,3% v/v (13 mL de producto ajustando con agua hasta llegar a 1 L), obteniendo una concentración
de 1690 ppm de hipoclorito de sodio, aplicar la solución permitiendo un tiempo de contacto de 5 minutos y
luego enjuagar con agua.

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 5 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

El porcentaje de dilución de todas las aplicaciones, pueden ser optimizados en cada industria validando
con ensayos microbiológicos y debe verificarse la concentración del principio activo.

Una dosis adecuada permite ahorrar y reducir el impacto ambiental.

Presenta eficacia BACTERICIDA, FUNGICIDA, ESPORICIDA y VIRUCIDA


Espectro de acción: (ver siguiente hoja)

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 6 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

% de
Tiempo de
dilución
contacto
ensayado Reducción o Método de
Materia Concentración después de Concentración
Prueba Prueba g de eliminación de ensayo o
Microorganismo orgánica de cloro libre aplicación para microbiana en Ref.
superficie† suspensión‡ producto la carga prueba
presente (ppm) reducción o muestra
hasta 100 microbiana⁺ microbicida
eliminación
mL de
microbiana
solución

BACTERIAS GRAM POSITIVAS


Mesofilos X 5.57 Log10 1.9 Log10 Sun S, et al.
N/A N/A N/D 100 5 minutos [1]
aerobios totales Zanahoria UFC/g UFC/g 2012
Mesofilos X 5.69 Log10 2.29 Log10 Sun S, et al.
N/A N/A N/D 100 5 minutos [1]
aerobios totales Zucchini UFC/g UFC/g 2012
Mesofilos X 5.57 Log10 1.5 Log10 Sun S, et al.
N/A N/A N/D 100 5 minutos [1]
aerobios totales Pepino UFC/g UFC/g 2012
Staphylococcus
Bloomfield &
aureus NCTC N/A X N/A N/D 130 2 minutos 10 Log10 9 Log10 [5]
Miles. 1979
6571
Listeria Souzan E. El-
monocytogenes N/A X N/A N/D 400 2 minutos 1*109 cell/ml 100% Kest. Elmer [6]
ATCC 7644 H. Marth

BACTERIAS GRAM NEGATIVAS


Coliformes X 2.89 Log10 0.76 Log10 Sun S, et al.
N/A N/A N/D 100 5 minutos [1]
totales Rábanos UFC/g UFC/g 2012
Coliformes X 2.77 Log10 0.79 Log10 Sun S, et al.
N/A N/A N/D 100 5 minutos [1]
totales Zucchini UFC/g UFC/g 2012
X
Coliformes 3.37 Log10 0.47 Log10 Sun S, et al.
Pimientos N/A N/A N/D 100 5 minutos [1]
totales UFC/g UFC/g 2012
verdes
Pseudomonas
Coates D,
aeruginosa NCTC N/A X N/A N/D 4 10 minutos 7 Log10 > 5 Log10 [4]
1988.
6749
Pseudomonas
Coates D,
aeruginosa NCTC N/A X N/A N/D 5 2 minutos 7 Log10 > 5 Log10 [4]
1988.
6749
Pseudomonas
1% de suero Coates D,
aeruginosa NCTC N/A X N/D 90 10 minutos 7 Log10 4 - 5 Log10 [4]
de caballo 1988.
6749

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 7 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

Pseudomonas
1% de suero Coates D,
aeruginosa NCTC N/A X N/D 100 2 minutos 7 Log10 > 5 Log10 [4]
de caballo 1988.
6749
Pseudomonas
2% de suero Coates D,
aeruginosa NCTC N/A X N/D 165 10 minutos 7 Log10 5 Log10 [4]
de caballo 1988.
6749
Pseudomonas
2% de suero Coates D,
aeruginosa NCTC N/A X N/D 180 2 minutos 7 Log10 > 5 Log10 [4]
de caballo 1988.
6749
Pseudomonas 10% de
Coates D,
aeruginosa NCTC N/A X suero de N/D 2500 10 minutos 7 Log10 > 5 Log10 [4]
1988.
6749 caballo
Pseudomonas 10% de
Coates D,
aeruginosa NCTC N/A X suero de N/D 2700 2 minutos 7 Log10 > 5 Log10 [4]
1988.
6749 caballo
Pseudomonas 20% de
Coates D,
aeruginosa NCTC N/A X suero de N/D 10000 10 minutos 7 Log10 > 5 Log10 [4]
1988.
6749 caballo
Pseudomonas 20% de
Coates D,
aeruginosa NCTC N/A X suero de N/D 12000 2 minutos 7 Log10 > 5 Log10 [4]
1988.
6749 caballo
Pseudomonas 30% de
Coates D,
aeruginosa NCTC N/A X suero de N/D 15000 10 minutos 7 Log10 > 5 Log10 [4]
1988.
6749 caballo
Pseudomonas 30% de
Coates D,
aeruginosa NCTC N/A X suero de N/D 17000 2 minutos 7 Log10 > 5 Log10 [4]
1988.
6749 caballo
Pseudomonas 40% de
Coates D,
aeruginosa NCTC N/A X suero de N/D 18000 10 minutos 7 Log10 > 5 Log10 [4]
1988.
6749 caballo
Pseudomonas 40% de
Coates D,
aeruginosa NCTC N/A X suero de N/D 20000 2 minutos 7 Log10 > 5 Log10 [4]
1988.
6749 caballo
Salmonella typhi. Bloomfield &
N/A X N/A N/D 130 2 minutos 10 Log10 9 Log10 [5]
NCTC 786 Miles. 1979
Pseudomonas
Bloomfield &
aeruginosa NCTC N/A X N/A N/D 130 2 minutos 10 Log10 9 Log10 [5]
Miles. 1979
7244

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 8 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

Klebsiella
Bloomfield &
aerogenes NCTC N/A X N/A N/D 130 2 minutos 10 Log10 9 Log10 [5]
Miles. 1979
5055

HONGOS
Candida albicans Bloomfield &
N/A X N/A N/D 130 2 minutos 8 Log10 7 Log10 [5]
(aislado clínico) Miles. 1979

VIRUS
Eliminación Bloomfield
Virus del VIH N/A X N/A N/D 50 2 minutos 4 Log10 [3]
completa et al.
Eliminación Bloomfield
Virus del VIH N/A X N/A N/D 100 2 minutos 4 Log10 [3]
completa et al.
10% plasma
Eliminación Bloomfield
Virus del VIH N/A X (condición N/D 2.500 2 minutos 5 Log10 [3]
completa et al.
de suciedad)
50% de
sangre Eliminación Bloomfield
Virus del VIH N/A X N/D 5.000 2 minutos 5 Log10 [3]
(condición completa et al.
de suciedad)

ESPORAS DE BACTERIAS
Clostridium 5.54 Log10 4.33 Log10 Barbut F, et
X N/A N/A 0.5% 5.000 10 minutos [2]
difficile UFC/mL UFC/mL al. 2009

Hongos [7]
Aspergillus flavus
Aspergillus niger
Aspergillus versicolor
Cladosporium sp.
Candida albicans
Penicillium commune
Penicillium caseifulvum
Penicillium corylophilum
Penicillium chrysogenum

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 9 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

Penicillium crustosum
Penicillium discolor
Penicillium nalgiovense
Penicillium roqueforti var. Roqueforti
Penicillium roqueforti var. Carneum
Penicillium solitum
Penicillium verrucosum

† Se evalúa la actividad del desinfectante sobre una superficie no porosa de ensayo. La superficie se inocula con el
microorganismo de interés, de acuerdo a como se referencia en el método, y luego se aplica el desinfectante sobre esta
durante un tiempo determinado.
‡ Se evalúa la actividad del desinfectante en una solución líquida estéril, de acuerdo a como lo referencia el método de
ensayo. A esta solución se adiciona el desinfectante y se deja en contacto durante un tiempo determinado.
⁺ Se refiere a la reducción microbiana alcanzada para cada microorganismo durante la prueba. Dependiendo del método
de ensayo, las concentraciones bactericidas son las que llevan a reducciones de 3 a 5 Log10 o eliminación completa de la
población microbiana inicial [1]. También se puede reportar en porcentaje.
* Guía DVV/RKI: “Deutsche Vereinigung zur Bekämpfung der Viruskrankheiten e.V. / Robert Koch-Institute”. Una
reducción de la infectividad de ≥ 4 log10 (inactivación ≥99.99%) se consideró como evidencia de suficiente actividad
virucida [4, 5].

[1] Sun S, Kim S, Kwak S, Yoon K. 2012. Efficacy of Sodium Hypochlorite and Acidified Sodium Chlorite in Preventing
Browning and Microbial Growth on Fresh-Cut Produce. Prev. Nutr. Food Sci., Vol 17, 210 – 216.
[2] Barbut F, Menuet D, Verachten M, Girou E. 2009. Comparison of the Efficacy of a Hydrogen Peroxide Dry‐Mist
Disinfection System and Sodium Hypochlorite Solution for Eradication of Clostridium difficile Spores. Infection control
and hospital epidemiology, Vol. 30, 6.
[3] Bloomfield S, Smith-Burchnell C, Dalgleish A. 1990. Evaluation of hypochlorite-releasing disinfectants against the
human immunodeficiency virus (HIV). Journal of Hospital Infection 15, 273 – 278.
[4] Coates D. 1988. Comparison of sodium hypochlorite and sodium dichloroisocyanurate disinfectants: neutralization
by serum. Journal of Hospital Infection 11, 60 – 67.
[5] Bloomfield S, Miles G. 1979. The Antibacterial Properties of Sodium Dichloroisocyanurate and Sodium HypochIorite
Formulations. Journal of Applied Bacteriologv 46, 65-73.
[6] Bundgaard-nielsen K., Nielsen P. Fungicidal Effect of 15 Disinfectants against 25 Fungal Contaminants Commonly
Found in Bread and Cheese Manufacturing. Journal of Food Protection, Vol. 59, No.3, Pages 268-275
[7] Souzan E. El-Kest, Elmer H. Marth. Destruction of Listeria monocytogenes by Sodium Hypochlorite and Quaternary
Ammonium Sanitizers. Journal of Food Protection, Vol. 51, No. 7, Pages 520-524

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 10 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

HOJA DE SEGURIDAD

Nombre del producto: CLORTEX


Uso recomendado: Desinfectante y sanitizante clorado
Dilución segura: Hasta 1.0% v/v (10 mL producto ajustando 1L).
Compañía: Industrias Cory
Dirección: CLL 10 SUR 50 FF 42 Medellín-COLOMBIA
Teléfono de la compañía: 6044483675
Teléfono de emergencia: 6044483675
Correo electrónico: cory@cory.com.co
Página web: www.cory.com.co

2.1 Visión general sobre las emergencias


Clasificación con arreglo al Reglamento (CE) n° 1272 /2008
El producto está clasificado y etiquetado según el Revisión (SGA): 16/09/2022
Sistema Globalmente Armonizado (SGA)

Clasificación SGA

Peligros para la salud


Lesiones oculares - Irritación ocular Categoría 1
Corrosión – Irritación cutánea Categoría 1
Toxicidad aguda (oral) Categoría 5

Peligros para el medio ambiente


Toxicidad acuática (corto plazo) Categoría 3

Pictogramas de peligro:

Palabra de advertencia: Peligro


Indicaciones de peligro:
H314 Provoca quemaduras graves en la piel.
H318 Provoca lesiones oculares graves.
H303 Puede ser nocivo en caso de ingestión.
H402 Nocivo para los organismos acuáticos.
Consejos de prudencia:
P262 Evitar el contacto con los ojos, la piel o la ropa.
P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 11 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

P235 Mantener en lugar fresco.


P301 + P330 + P331 + P315 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagarse la boca. NO provocar el vómito. Consultar
un médico inmediatamente.
P302 + P353 + P332 + P313 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Aclararse la piel con agua. En caso de
irritación cutánea: Consultar a un médico.
P304 + P340 + P313 EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona a al exterior y mantenerla en
reposo en una posición confortable para respirar. Consultar un médico.
P305 + P351 + P313 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante
varios minutos. Consultar un médico.
P403 Almacenar en un lugar bien ventilado.
P410 Proteger de la luz del sol.
P411 Almacenar a temperaturas no superiores a 30°C.

En dilución segura
No se clasifica como peligrosa de acuerdo a los criterio SGA
Se debe tener la precaución típica que se tiene con cualquier producto químico, ejem. Evitar salpicaduras
directas a los ojos.

2.2 Estado Regulatorio OSHA


Este producto contiene hipoclorito de sodio, considerado peligroso para OSHA Hazard Communication
Standard

2.3 Efectos adversos potenciales para la salud


Ojos: Puede causar quemaduras severas y daños en los ojos, lo cual puede
resultar en ceguera permanente, dependiendo de la concentración y del
tiempo de exposición.
Piel: El rocío y las soluciones de hipoclorito de sodio pueden causar irritación
en la piel. Los casos severos pueden resultar en quemaduras químicas,
dependiendo de la concentración y del tiempo de exposición.
Ingestión: Puede causar irritación y dolor, inflamación y corrosión de las membranas
mucosas, boca y estómago, vómito y edema de la faringe y laringe; puede
ocurrir una disminución de la presión sanguínea, delirio, coma, y en casos
severos hasta la muerte.
Inhalación: El rocío puede irritar la nariz y la garganta. Si se mezcla con ácidos, las
soluciones de hipoclorito pueden liberar grandes cantidades de gas de
cloro. La exposición a niveles elevados de gas de cloro puede dar como
resultado un daño pulmonar severo o la muerte.

En dilución segura
Vías probables de exposición: Contacto con los ojos y/o la piel, inhalación, ingestión.
Ojos: No presenta riesgo significativo. Puede causar enrojecimiento
tras contacto directo.
Piel: No se conoce que presente riesgo significativo o riesgo crítico
tras contacto
Ingestión: No se conoce que presente riesgo significativo o riesgo crítico
tras ingestión.

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 12 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

Inhalación: No se conoce que presente riesgo significativo o riesgo crítico


tras inhalación.
Signos y síntomas: No conocen reacciones significativas o riesgo crítico.
Condiciones médicas agravadas No conocen reacciones significativas o riesgo crítico.
por la exposición:

2.4 Efectos potenciales para el ambiente


En agua dulce, los hipocloritos se descomponen rápidamente en compuestos no tóxicos cuando se exponen
a la luz solar. Sin embargo, como la sustancia es extremadamente reactiva, cualquier hipoclorito de sodio
que se vierte en el desagüe de uso doméstico va a reaccionar con la materia orgánica y se eliminará antes
de llegar al medio ambiente. Su persistencia no puede evaluarse por métodos estándar de
biodegradabilidad, ya que es una sustancia inorgánica; pero no es bioacumulable debido a su alta
reactividad y comportamiento hidrofílico.

Componente N° CAS Concentración


Hipoclorito de sodio 7681-52-9 13%
Ningún otro ingrediente de este producto es clasificado como peligroso, por tal razón no es necesario
referirlos en la sección.

4.1 Procedimientos de primeros auxilios


Contacto con los ojos: Lavar inmediatamente con suficiente agua por 15 minutos, si la irritación
persiste recurrir a atención médica.
Contacto con la piel: Lavar con abundante agua. Si la irritación persiste acudir al médico.
Inhalación: Proporcionar aire fresco y acudir al médico.
Ingestión: Evitar vómitos (existe riesgo de perforación). No efectuar medidas de
neutralización. Recurrir a atención médica.
4.2 Nota para los médicos
No disponible.
En dilución segura
Contacto con los ojos: Enjuagar con agua por un minuto.
Contacto con la piel: Sin efecto negativo. Enjuagar con agua por un minuto.
Inhalación: Sin efecto negativo. Si presenta algún síntoma, mueva a aire
Fresco.

5.1 Propiedades de Inflamabilidad


Punto de inflamación: No aplica.
Límites de inflamación: No aplica.
Observación, producto Líquido no inflamable. El calentamiento intenso del empaque cerrado
Puro: puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido y generación
de vapores tóxicos.

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 13 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

Riesgo especial: El hipoclorito de sodio es un fuerte oxidante químico, pero las soluciones
no apoyan la combustión. La reacción con compuestos de nitrógeno,
compuestos cloro-orgánicos o compuestos fácilmente oxidables (agentes
reductores) puede ser explosiva. Este material no es inflamable pero se
descompone con el calor y la luz, causando una acumulación de presión
que puede causar una explosión. Una fuerte reacción con materiales
oxidantes u orgánicos puede dar como resultado un incendio. Al
descomponerse por acción del calor genera cloro, gas que además de ser
altamente tóxico e irritante forma mezclas explosivas con algunos
productos.
Equipo de protección Ropa protectora adecuada con sistema de respiración artificial e
especial para el personal independiente del ambiente.
de
lucha contra incendios:
5.2 Medios de extinción
Medios adecuados: Usar extintores de dióxido de carbono, espuma o polvo químico seco.
Puede usar agua solo para control del fuego alrededor de los recipientes o
para minimizar la dispersión de la nube de cloro.
Medios NO adecuados: Nunca usar agua directamente en un recipiente que por reacción o
temperatura esté generando cloro.
5.3 Protección para los bomberos
Peligros Específicos Se puede descomponer al calentarse y producir vapores corrosivos y/o
Originados de Químicos: tóxicos.
Equipos de Protección y Ropa protectora adecuada con sistema de respiración artificial e
Protecciones para los independiente del ambiente.
Bomberos:

6.1 Precauciones para el personal


Tome precauciones para asegurar la salud y seguridad de todo el personal antes de iniciar los controles
del derrame o limpieza.
Inicie los procedimientos de respuesta contra derrames. Mantenga al personal fuera de la zona. Refiérase a
Controles de Exposición y Protección Personal en la sección 8.
* No tocar o caminar sobre el material derramado.
* Si es posible, detener el derrame lo más pronto posible regresando el recipiente a su posición vertical.
* Prevenir que el producto puro llegue a áreas confinadas.
* Retirar sustancias oxidantes y ácidos fuertes que se encuentren alrededor. No debe tener contacto con
productos ácidos.
Para eliminación de residuos referirse a la sección 13.
En dilución segura
* No tocar o caminar sobre el material derramado, para evitar deslizamientos accidentales.
Para eliminación de residuos referirse a la sección 13.
6.2 Precauciones para el ambiente
Prevenir que grandes cantidades el producto puro derramado llegue a fuentes de agua y drenajes sin
antes diluir con abundante agua y neutralizar.

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 14 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

En Dilución Segura
Antes de descartar el derrame por los drenajes, diluir con algo más de agua. Si el derrame es mucha
cantidad, diluir con suficiente agua. La dilución del producto puede ser descartada directamente al drenaje.
6.3 Métodos y material de contención y limpieza
Se puede emplear material absorbente inerte. Si el derrame es grande y en un área cerrada, se puede
diluir con agua, luego neutralizar y descartar por drenaje. Luego de neutralizar, lavar el área afectada con
agua.
En Dilución Segura
Secar el área donde ocurrió el derrame.
6.4 Otra Información
No aplica.

7.1 Manejo
Evite las salpicaduras hacia los ojos cuando maneja el producto puro, evite oler directamente el producto
puro (aunque no genere vapores), y evite manipular el producto puro cerca de sustancias oxidantes.
Cuando se manipule el producto puro, se debe disponer del equipo de protección personal (guantes, gafas
y mascarilla). Si se diluye usando un sistema de dosificación sin riesgo de salpicaduras o contacto directo con
la piel o mucosas (Dilusores), no se requerirá el equipo de protección personal descrito.
Manipular en área ventilada el producto puro.
En Dilución Segura
Al manipular, evitar el contacto con los ojos, piel y ropa
7.2 Almacenamiento
Al manipular, evitar el contacto con los ojos, la piel e inhalarlo.
Almacenar y transportar las garrafas a temperatura no mayor de 30°C, bien cerradas y en posición
vertical, en un lugar ventilado y sin exposición directa a los rayos del sol.
Almacenar lejos de materiales incompatibles como los materiales reductores, ácidos fuertes, compuestos
de nitrógeno, cobre, hierro, níquel y cobalto.
Para el almacenamiento prolongado se debe permitir la liberación del gas cloro ya que esto es inherente
al producto, destapando la garrafa esporádicamente. El no hacerlo puede causar rotura en el empaque
del producto, deformidad en el envase, así como accidentes en la manipulación del producto.

8.1 Parámetros de exposición


HIPOCLORITO DE SODIO
Entidad / Límite de exposición Valor límite
OSHA - PEL NO ESTABLECIDO
NIOSH - REL NO ESTABLECIDO
ACGIH - TLV NO ESTABLECIDO
NIOSH - IDLH NO ESTABLECIDO
8.2 Controles de ingeniería
Use ventilación (ejm. extractores de aire) para mantener las concentraciones del ambiente por debajo de
los límites de exposición. Esto también es una medida eficaz para prevenir la acumulación de olores en
sitios confinados.

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 15 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

En Dilución Segura
Solo las condiciones generales de ventilación presentes en las locaciones. No se requieren medidas
especiales adicionales.

8.3 Equipo de protección personal


Protección ocular/facial: Gafas de seguridad contra salpicaduras químicas cuando se maneja el
producto puro.
Protección dérmica: Guantes de caucho natural (látex).
Protección respiratoria: Mascarilla o tapaboca cuando se maneja el producto puro.
Consideraciones de Sustituir inmediatamente la ropa contaminada. Use buenas prácticas de
Higiene Generales: higiene personal. Lave manos y otras partes del cuerpo expuestas antes
de comer, beber, hacer uso de los servicios sanitarios o salir del trabajo.
En Dilución Segura
Se recomienda usar gafas para evitar salpicaduras en los ojos. Preferiblemente, usar guantes.

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas


Estado físico: Líquido
Color: Amarillo
Olor: Característico a cloro.
Umbral de olor: No disponible
pH: 13.0 +/- 0.5 a 25 °C
Punto de fusión/Punto de congelación: No disponible
Punto de ebullición: No disponible
Punto de inflamación: No disponible
Tasa de evaporación: No disponible
Inflamabilidad (sólido, gas): No disponible
Límite inferior de inflamabilidad: No disponible
Límite superior de inflamabilidad: No disponible
Punto de inflamación: No disponible
Presión de vapor: No disponible
Densidad de vapor: No disponible
Gravedad específica o densidad relativa: 1.12 +/- 0.1 g / mL a 25 °C
Solubilidad en agua: Soluble en agua.
Coeficiente de reparto: n-octanol-agua: No disponible
Temperatura de autoignición: No disponible
Temperatura de descomposición: No disponible
Características de las partículas: No disponible
9.2 Otros datos
Densidad aparente: No disponible
Viscosidad: No disponible
Tiempo de vida media: 3 meses

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 16 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

10.1 Estabilidad química


La estabilidad del producto depende en gran medida de las condiciones de almacenamiento,
temperatura, exposición a la luz directa y contaminación con metales pesados como: cobre, níquel, hierro
y cobalto.
10.2 Condiciones a evitar
Calentamiento, temperaturas extremas, rayos directos del sol.
10.3 Materiales incompatibles
Incompatible en caso de derrame y posterior mezcla en estado puro con: productos oxidantes, sales y
compuestos de amonio, productos ácidos, y metales como cobre, níquel, plomo, plata, cromo, hierro y
cobalto. En las diluciones de uso no existe riesgo significativo peligroso.
10.4 Productos de descomposición peligrosos
Puede descomponerse en cloro gas, ácido hipocloroso y ácido clorhídrico, esto ocurre cuando aumenta
la temperatura o a pH ácidos. Los productos adicionales de la descomposición son: Cloruro o Clorato de
Sodio y Oxígeno y la formación de ellos dependerá de las variaciones de pH, temperatura y tiempo de
reacción.
10.5 Posibilidad de reacciones peligrosas
En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se conocen reacciones peligrosas.

11.1 Efectos agudos


Ingestión: DL50 (oral, ratas):> 5000 mg / kg
Puede causar irritación y dolor, inflamación y corrosión de las
membranas mucosas, boca y estómago, vómito y edema de la faringe y
laringe; puede ocurrir una disminución de la presión sanguínea, delirio,
coma, y en casos severos hasta la muerte. Puede causar perforación del
esófago y del estómago.
Dérmica: DL50 (dérmica, ratas):> 5000 mg / kg
El rocío y las soluciones de hipoclorito de sodio pueden causar irritación
en la piel. Los casos severos pueden resultar en quemaduras químicas,
dependiendo de la concentración y del tiempo de exposición.
Inhalación: El rocío puede irritar la nariz y la garganta. Si se mezcla con ácidos, las
soluciones de hipoclorito pueden liberar grandes cantidades de gas de
cloro. Este gas puede causar irritación severa de nariz y garganta. La
exposición a niveles elevados de gas de cloro puede dar como resultado
un daño pulmonar severo o la muerte.
Condiciones médicas La irritación de la piel puede agravarse en personas con lesiones
existentes que existentes en la piel. Respirar los vapores o rocíos puede agravar el asma
posiblemente se agraven agudo o crónico y las enfermedades pulmonares crónicas, como el
por la exposición: enfisema y la bronquitis.
Irritación en la piel: Puede generar irritación de moderada a severa.
Sensibilización: No disponible

11.2 Efectos crónicos


Efectos Neurológicos: No disponible.
Efectos en Órganos No disponible.
Blanco:

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 17 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

Carcinogenicidad: Basándose en la información disponible, los criterios de clasificación no se


cumplen. No clasificado carcinogénico para humanos (Grupo 3 - IARC).
Teratogenicidad, Efectos Basándose en la información disponible, los criterios de clasificación no se
en el Desarrollo: cumplen.
Condiciones médicas La irritación de la piel puede agravarse en personas con lesiones existentes
existentes que en la piel. Respirar los vapores o rocíos puede agravar el asma agudo o
posiblemente se agraven crónico y las enfermedades pulmonares crónicas, como el enfisema y la
por la exposición: bronquitis.

12.1 Ecotoxicidad
Principio activo:
Toxicidad corto tiempo: Peces= CL50 durante 96 horas, 90µg Cloro residual/L. Moluscos= CE50 durante
48 horas, 26µg Cloro residual/L. Toxicidad prolongada: Peces= NOEC durante 28 días, 40µg Oxidantes
producidos por el clorol/L. Moluscos= NOEC durante 15 días, 7µg Cloro residual/L.
12.2 Persistencia / Degradación
Diferentes estudios revisados por la EPA evidencian que al llegar al agua el hipoclorito sufre hidrolisis a
otras moléculas en solución, y se presenta fotólisis. La tasa de degradación en solución por fotólisis
incrementa con la intensidad de la luz. El agua residual tiene una amplia capacidad de consumir
hipocloritos, al llegar a esta los niveles de cloro residual disminuyen rápidamente durante la primera hora.
12.3 Productos de degradación
Ácido hipocloroso, iones hipoclorito e iones hidronio
12.4 Bioacumulación / Acumulación
No se acumulará en tejido vivos
12.5 Movilidad en el ambiente
El hipoclorito de sodio es muy móvil en el suelo y muy soluble en el agua. No se transporta en el aire.

Residuos: No verter el producto puro al sistema de drenaje público ni a los ríos. La


disposición debe hacerse con base en las regulaciones o leyes regionales,
nacionales o locales. Para descartar las soluciones del producto, se
recomienda diluir con abundante agua, hasta obtener una concentración
máxima de cloro libre de 250 ppm (Para obtener una solución de 250
ppm de Clortex se miden 1,9 ml del producto y se ajusta con agua a 1L).
Otra opción para la correcta eliminación es inactivar el cloro disponible,
para esto, se recomienda utilizar 80 mL de Biocory N-Trex, por cada 100
mL de Clortex empleado.
Envase: Antes de descartar o reutilizar el envase se debe enjuagar varias veces
con agua, o hacer llegar el envase a Industrias Cory.

Transporte por carretera (ADR/RID)


Nombre y Descripción: Hipocloritos en solución.
Número UN: 1791
Clase: 8 (Corrosivo)
Riesgo secundario: No Disponible

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 18 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

Grupo de E/E: III

Reglamentación • Decreto 1496 de 2018 Por el cual se adopta el Sistema Globalmente


Nacional: Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos.
• Decreto 1223 de 2014, Ministerio de Transporte. Por el cual se
reglamenta el curso básico obligatorio de capacitación para los
conductores de vehículos que transportan mercancías peligrosas en
vehículos automotores de carga.
• Decreto 1609 de 2002, Ministerio de Transporte. Por el cual se
reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera.
• Decreto 1079, Ministerio de Transporte. Decreto único de sector
transporte. Obliga a la empresa a diseñar el Plan de Contingencia
para la atención de accidentes durante las operaciones de transporte
de mercancías peligrosas.
• Producto libre de fosfatos. Resolución 0689 de 2016. Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Por la cual se adopta el
reglamento técnico que establece los límites máximos de fósforo y la
biodegradabilidad de los tensoactivos presentes en detergentes y
jabones.
Reglamentación No Disponible
Internacional:
Otras Reglamentaciones: No Disponible

NFPA 704: Asociación Nacional de Protección Contra Incendios En Dilución Segura


Riesgo Color
Salud Azul
Inflamabilidad Rojo
Inestabilidad Amarillo
Peligro Especial Blanco

GRADO DE PELIGRO EN SALUD


4 Materiales que, bajo condiciones de emergencia pueden ser LETALES.
3 Materiales que, bajo condiciones de emergencia pueden causar lesiones graves o permanentes.
2 Materiales que, bajo condiciones de emergencia pueden causar incapacidad temporal o lesión residual.
1 Materiales que, bajo condiciones de emergencia pueden causar irritación significativa.
0 Materiales que, bajo condiciones de emergencia no ofrecerían riesgo más allá al de los materiales
GR<ADO DE PELIGRO EN INFLAMABILIDAD
4 Materiales que, bajo condiciones de emergencia se vaporizan rápida o completamente a la presión atmosférica y
temperatura ambiental normal, o que son rápidamente dispersados en el aire o se quemaran rápidamente.

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co


DOCUMENTO TÉCNICO DT: 59
Rev.: 38
CLORTEX Fecha: 2022-11-09
Página: Página 19 de 19

Sistema Integral Certificado: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

3 Líquidos y sólidos que pueden encenderse casi bajo cualquier condición de temperatura ambiente, materiales que en
este grado producen atmosferas peligrosas en casi todas las temperaturas ambiente o que se encienden rápidamente
en casi todas las condiciones.
2 Materiales que se deben calentar moderadamente o exponerse a temperaturas relativamente altas antes de que pueda
ocurrir la ignición, los materiales en este grado a condiciones normales no formarían atmosferas peligrosas con el aire.
1 Materiales que deben ser precalentados antes que pueda ocurrir la ignición, los materiales en este grado requieren
considerable precalentamiento, antes que pueda ocurrir la ignición o combustión.
0 Materiales que no se queman bajo condiciones típicas de incendio, incluyendo materiales intrínsecamente no
combustibles.
GRADO DE PELIGRO EN INESTABILIDAD
4 Materiales que en sí mismos son fácilmente capaces de detonación o descomposición explosiva o reacción explosiva a
temperaturas presiones normales.
3 Materiales que en sí mismos son capaces de detonación explosiva o descomposición explosiva o reacción explosiva, pero
que requieren una fuente de iniciación fuerte o que deben calentarse bajo confinamiento antes de iniciación.
2 Materiales que fácilmente sufren cambio químico violento a temperaturas y presiones elevadas.
1 Materiales que en sí mismos son normalmente estables, pero que pueden volverse inestables a temperaturas y
presiones elevadas.
0 Materiales que en sí mismos son normalmente estables, aun en condiciones de incendio.

W Materiales que reaccionan violentamente o explosivamente con el agua.


OX Materiales que tienen propiedades oxidantes.
W- OX Materiales que presentan ambos peligros, la W (Con una Rayita) debe mostrarse dentro del cuadrante y el OX se
muestra debajo o al lado del cuadrante.
SA Materiales que son gases asfixiantes simples, debe limitarse a Nitrogeno, Helio, Neon, Argon, Cripton y Xenon
Otra Información
No aplica.
Los datos consignados en este documento fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo, se entregan sin garantía expresa
o implícita respecto de su exactitud o corrección. Las opiniones expresadas en este documento son las de profesionales
capacitados. La información que se entrega en él es la conocida actualmente sobre la materia. Considerando que el uso de esta
información y de los productos está fuera del control del proveedor, la empresa no asume responsabilidad alguna por este
concepto. Determinar las condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario.

PBX: 6044483675 - email: cory@cory.com.co - http://www.cory.com.co

También podría gustarte