Clortex DT 59
Clortex DT 59
Rev.:   38
                                                             CLORTEX                                Fecha:   2022-11-09
                                                                                                   Página:   Página 1 de 19
FICHA TÉCNICA
CLORTEX
Fotodegradable
Puede ser usado para el tratamiento o potabilización de agua para consumo humano, ya que cumple con la
calidad determinada por la Resolución Nº. 2314 de 1986 del Ministerio de Salud.
La FDA según el 21 CFR capítulo 1, subcapítulo B, parte 173-SECONDARY DIRECT FOOD ADDITIVES PERMITTED
IN FOOD FOR HUMAN CONSUMPTION, subparte D-Aditivos de uso específico, sección 173.315 -Productos
químicos empleados para el lavado de frutas y vegetales, menciona que el hipoclorito de sodio puede entrar
en contacto directo con alimentos a 105 ppm con enjuague posterior.
Así mismo, el hipoclorito de sodio es reconocido por la FDA dentro del listado de las soluciones desinfectantes
empleadas para controlar el crecimiento de microorganismos y son clasificados como aditivos alimenticios
indirectos (según el 21 CFR 2011, capítulo 1, subcapítulo B, parte 178-INDIRECT FOOD ADDITIVES:
ADJUVANTS, PRODUCTION AIDS, AND SANITIZERS. Se menciona además, que puede ser utilizado de manera
segura a concentraciones de 150 – 200 ppm sobre utensilios y equipos de procesamiento de alimentos y sobre
otros artículos que puedan entrar en contacto con alimentos, sin embargo, antes de que los alimentos entren
en contacto con las superficies, utensilios y artículos, el producto debe haber tenido una adecuada eliminación
por drenaje o secado. En superficies o equipos donde exista riesgo de corrosión y deterioro, se debe enjuagar
la solución.
Las concentraciones de uso para áreas quirúrgicas están soportadas en el Documento preliminar. Manual de
Preparación, uso y almacenamiento adecuado de los desinfectantes liberadores de cloro en los servicios de
las IPS. INVIMA, 2011.
Lavado en máquinas:
Se recomienda usar entre 6mL-10mL por Kg de ropa.
* La cantidad mencionado anteriormente puede variar según el tipo o grado de suciedad de las prendas.
* Adicionar la cantidad indicada a la máquina lavadora y dejar actuar durante el tiempo indicado en el
programa de lavado.
* Enjuagar muy bien.
Pediluvios
Disolver 4,5 -6 ml de clortex por L de agua para obtener una concentración de 600 ppm a usar en el
pediluvio
La concentración y cantidad puede variar de acuerdo con la capacidad y requerimiento sanitario del
pediluvio.
Lavado manual:
Enjuagar la prenda para remover el exceso de suciedad y mugre.
Disolver entre 5-10 mL de producto por cada litro de agua, sumerja la prenda completamente durante el
tiempo necesario para retirar la suciedad.
Enjuagar la prenda con abundante agua.
Desinfectante
La preparación del producto se indica en el ítem Preparación.
* Las diluciones aplicadas sobre superficies y equipos en contacto con alimentos requieren eliminación por
drenaje o secado. Si la superficie puede corroerse o deteriorarse, debe enjuagarse.
* Para la desinfección Frutas, verduras y hortalizas como lechuga, cilantro, zanahorias, papas, yuca, entre
otros; por ser alimentos cultivados directamente en la tierra, algunos con muchos pliegues y porosos, se
deben abrir bien (las hojas en caso de hortalizas) y lavar muy bien con abundante agua. Luego de esto sumergir
el alimento en la dilución de blanqueador que se específica en el ítem de preparación. * La solución de uso
aplicada directamente sobre los alimentos requiere enjuague.
* Las demás soluciones de uso requieren enjuague.
La preparación de cualquier dilución de uso se recomienda no guardarla por más de 12 horas, con el fin de
garantizar un buen desempeño del producto.
Para conseguir su mayor poder desinfectante se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
El tiempo de contacto y porcentaje de dilución de todas las aplicaciones, pueden ser optimizados en cada
industria validando con ensayos microbiológicos.
Abrir el envase periódicamente como precaución para evitar que se infle debido a la liberación de gases del
producto.
Por la naturaleza del producto, la concentración del principio activo va disminuyendo en el tiempo. Se
recomienda reanalizar el producto con el fin de ajustar la dosificación adecuada según la aplicación deseada.
Para conservar la calidad y durabilidad del producto en condiciones microbiológicas óptimas, se deben tener
en cuenta las siguientes recomendaciones en la manipulación y reenvase del producto:
* Deben estar limpios, desinfectados, bien enjuagados y secos. La desinfección se puede realizar con 0,5 ml
de Clortex por cada litro de agua potable.
* No se puede reempacar un producto en un envase que contenga residuos de otra sustancia, esto puede
presentar incompatibilidad química y deteriorar el producto.
* No tocar con los dedos el producto, ni devolver lo que sobre al envase original.
* Mantener el envase original cerrado después de cada uso.
* El área o superficie donde se realice el reempaque debe estar limpia y desinfectada y en un ambiente libre
de contaminación.
PREPARACIÓN
                                      PREPARACIÓN DE DILUCIONES DE USO
  HIPOCLORITO
                                                                       EXPOSICIÓN    VOL. TOTAL
    DE SODIO                            USO                                                          CLORTEX (mL)
                                                                        (minutos)   SOLUCIÓN (L)
     (ppm)
                                         SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
       50                       Bolsas de leche                  5                       1                   0.4
                     Chupos, teteros, bolsas o recipientes
      125            vacíos, utilizados en distribución de      30                       1                   1
                           mezclas para nutrición
Desinfección contra el virus de la Viruela del Mono, en utensilios y superficies: De acuerdo a la lista
presentada por la EPA List Q: Disinfectants for Emerging Viral Pathogens (EVPs), el principio activo hipoclorito
de sodio es efectivo para eliminar el virus a una concentración mayor de 1530ppm. Las áreas, utensilios y
superficies requieren una limpieza previa antes de emplear el desinfectante. Se recomienda preparar una
dilución al 1,3% v/v (13 mL de producto ajustando con agua hasta llegar a 1 L), obteniendo una concentración
de 1690 ppm de hipoclorito de sodio, aplicar la solución permitiendo un tiempo de contacto de 5 minutos y
luego enjuagar con agua.
El porcentaje de dilución de todas las aplicaciones, pueden ser optimizados en cada industria validando
con ensayos microbiológicos y debe verificarse la concentración del principio activo.
                                                                     % de
                                                                                                    Tiempo de
                                                                   dilución
                                                                                                     contacto
                                                                  ensayado                                                              Reducción o             Método de
                                                     Materia                    Concentración       después de      Concentración
                     Prueba          Prueba                          g de                                                              eliminación de            ensayo o
Microorganismo                                       orgánica                    de cloro libre   aplicación para   microbiana en                                              Ref.
                   superficie†     suspensión‡                    producto                                                                 la carga               prueba
                                                     presente                       (ppm)          reducción o        muestra
                                                                  hasta 100                                                             microbiana⁺             microbicida
                                                                                                   eliminación
                                                                    mL de
                                                                                                    microbiana
                                                                   solución
 Pseudomonas
                                            1% de suero                                                                                          Coates D,
aeruginosa NCTC     N/A          X                           N/D             100           2 minutos     7 Log10              > 5 Log10                        [4]
                                             de caballo                                                                                           1988.
     6749
 Pseudomonas
                                            2% de suero                                                                                          Coates D,
aeruginosa NCTC     N/A          X                           N/D             165          10 minutos     7 Log10               5 Log10                         [4]
                                             de caballo                                                                                           1988.
     6749
 Pseudomonas
                                            2% de suero                                                                                          Coates D,
aeruginosa NCTC     N/A          X                           N/D             180           2 minutos     7 Log10              > 5 Log10                        [4]
                                             de caballo                                                                                           1988.
     6749
 Pseudomonas                                   10% de
                                                                                                                                                 Coates D,
aeruginosa NCTC     N/A          X            suero de       N/D            2500          10 minutos     7 Log10              > 5 Log10                        [4]
                                                                                                                                                  1988.
     6749                                      caballo
 Pseudomonas                                   10% de
                                                                                                                                                 Coates D,
aeruginosa NCTC     N/A          X            suero de       N/D            2700           2 minutos     7 Log10              > 5 Log10                        [4]
                                                                                                                                                  1988.
     6749                                      caballo
 Pseudomonas                                   20% de
                                                                                                                                                 Coates D,
aeruginosa NCTC     N/A          X            suero de       N/D            10000         10 minutos     7 Log10              > 5 Log10                        [4]
                                                                                                                                                  1988.
     6749                                      caballo
 Pseudomonas                                   20% de
                                                                                                                                                 Coates D,
aeruginosa NCTC     N/A          X            suero de       N/D            12000          2 minutos     7 Log10              > 5 Log10                        [4]
                                                                                                                                                  1988.
     6749                                      caballo
 Pseudomonas                                   30% de
                                                                                                                                                 Coates D,
aeruginosa NCTC     N/A          X            suero de       N/D            15000         10 minutos     7 Log10              > 5 Log10                        [4]
                                                                                                                                                  1988.
     6749                                      caballo
 Pseudomonas                                   30% de
                                                                                                                                                 Coates D,
aeruginosa NCTC     N/A          X            suero de       N/D            17000          2 minutos     7 Log10              > 5 Log10                        [4]
                                                                                                                                                  1988.
     6749                                      caballo
 Pseudomonas                                   40% de
                                                                                                                                                 Coates D,
aeruginosa NCTC     N/A          X            suero de       N/D            18000         10 minutos     7 Log10              > 5 Log10                        [4]
                                                                                                                                                  1988.
     6749                                      caballo
 Pseudomonas                                   40% de
                                                                                                                                                 Coates D,
aeruginosa NCTC     N/A          X            suero de       N/D            20000          2 minutos     7 Log10              > 5 Log10                        [4]
                                                                                                                                                  1988.
     6749                                      caballo
Salmonella typhi.                                                                                                                               Bloomfield &
                    N/A          X              N/A          N/D             130           2 minutos    10 Log10              9 Log10                          [5]
   NCTC 786                                                                                                                                      Miles. 1979
 Pseudomonas
                                                                                                                                                Bloomfield &
aeruginosa NCTC     N/A          X              N/A          N/D             130           2 minutos    10 Log10              9 Log10                          [5]
                                                                                                                                                 Miles. 1979
     7244
    Klebsiella
                                                                                                                                                   Bloomfield &
 aerogenes NCTC       N/A          X              N/A          N/D             130           2 minutos    10 Log10               9 Log10                          [5]
                                                                                                                                                    Miles. 1979
      5055
                                                                          HONGOS
 Candida albicans                                                                                                                                  Bloomfield &
                      N/A          X              N/A          N/D             130           2 minutos     8 Log10               7 Log10                          [5]
  (aislado clínico)                                                                                                                                 Miles. 1979
                                                                           VIRUS
                                                                                                                            Eliminación             Bloomfield
   Virus del VIH      N/A          X              N/A          N/D             50            2 minutos     4 Log10                                                [3]
                                                                                                                             completa                  et al.
                                                                                                                            Eliminación             Bloomfield
   Virus del VIH      N/A          X              N/A          N/D             100           2 minutos     4 Log10                                                [3]
                                                                                                                             completa                  et al.
                                              10% plasma
                                                                                                                            Eliminación             Bloomfield
   Virus del VIH      N/A          X           (condición      N/D            2.500          2 minutos     5 Log10                                                [3]
                                                                                                                             completa                  et al.
                                              de suciedad)
                                                 50% de
                                                 sangre                                                                     Eliminación             Bloomfield
   Virus del VIH      N/A          X                           N/D            5.000          2 minutos     5 Log10                                                [3]
                                               (condición                                                                    completa                  et al.
                                              de suciedad)
                                                                  ESPORAS DE BACTERIAS
   Clostridium                                                                                           5.54 Log10             4.33 Log10         Barbut F, et
                       X         N/A              N/A          0.5%           5.000         10 minutos                                                            [2]
     difficile                                                                                            UFC/mL                 UFC/mL             al. 2009
Hongos [7]
Aspergillus flavus
Aspergillus niger
Aspergillus versicolor
Cladosporium sp.
Candida albicans
Penicillium commune
Penicillium caseifulvum
Penicillium corylophilum
Penicillium chrysogenum
Penicillium crustosum
Penicillium discolor
Penicillium nalgiovense
Penicillium roqueforti var. Roqueforti
Penicillium roqueforti var. Carneum
Penicillium solitum
Penicillium verrucosum
† Se evalúa la actividad del desinfectante sobre una superficie no porosa de ensayo. La superficie se inocula con el
microorganismo de interés, de acuerdo a como se referencia en el método, y luego se aplica el desinfectante sobre esta
durante un tiempo determinado.
‡ Se evalúa la actividad del desinfectante en una solución líquida estéril, de acuerdo a como lo referencia el método de
ensayo. A esta solución se adiciona el desinfectante y se deja en contacto durante un tiempo determinado.
⁺ Se refiere a la reducción microbiana alcanzada para cada microorganismo durante la prueba. Dependiendo del método
de ensayo, las concentraciones bactericidas son las que llevan a reducciones de 3 a 5 Log10 o eliminación completa de la
población microbiana inicial [1]. También se puede reportar en porcentaje.
* Guía DVV/RKI: “Deutsche Vereinigung zur Bekämpfung der Viruskrankheiten e.V. / Robert Koch-Institute”. Una
reducción de la infectividad de ≥ 4 log10 (inactivación ≥99.99%) se consideró como evidencia de suficiente actividad
virucida [4, 5].
[1] Sun S, Kim S, Kwak S, Yoon K. 2012. Efficacy of Sodium Hypochlorite and Acidified Sodium Chlorite in Preventing
Browning and Microbial Growth on Fresh-Cut Produce. Prev. Nutr. Food Sci., Vol 17, 210 – 216.
[2] Barbut F, Menuet D, Verachten M, Girou E. 2009. Comparison of the Efficacy of a Hydrogen Peroxide Dry‐Mist
Disinfection System and Sodium Hypochlorite Solution for Eradication of Clostridium difficile Spores. Infection control
and hospital epidemiology, Vol. 30, 6.
[3] Bloomfield S, Smith-Burchnell C, Dalgleish A. 1990. Evaluation of hypochlorite-releasing disinfectants against the
human immunodeficiency virus (HIV). Journal of Hospital Infection 15, 273 – 278.
[4] Coates D. 1988. Comparison of sodium hypochlorite and sodium dichloroisocyanurate disinfectants: neutralization
by serum. Journal of Hospital Infection 11, 60 – 67.
[5] Bloomfield S, Miles G. 1979. The Antibacterial Properties of Sodium Dichloroisocyanurate and Sodium HypochIorite
Formulations. Journal of Applied Bacteriologv 46, 65-73.
[6] Bundgaard-nielsen K., Nielsen P. Fungicidal Effect of 15 Disinfectants against 25 Fungal Contaminants Commonly
Found in Bread and Cheese Manufacturing. Journal of Food Protection, Vol. 59, No.3, Pages 268-275
[7] Souzan E. El-Kest, Elmer H. Marth. Destruction of Listeria monocytogenes by Sodium Hypochlorite and Quaternary
Ammonium Sanitizers. Journal of Food Protection, Vol. 51, No. 7, Pages 520-524
HOJA DE SEGURIDAD
Clasificación SGA
Pictogramas de peligro:
En dilución segura
No se clasifica como peligrosa de acuerdo a los criterio SGA
Se debe tener la precaución típica que se tiene con cualquier producto químico, ejem. Evitar salpicaduras
directas a los ojos.
En dilución segura
         Vías probables de exposición:             Contacto con los ojos y/o la piel, inhalación, ingestión.
         Ojos:                                     No presenta riesgo significativo. Puede causar enrojecimiento
                                                   tras contacto directo.
        Piel:                                      No se conoce que presente riesgo significativo o riesgo crítico
                                                   tras contacto
        Ingestión:                                 No se conoce que presente riesgo significativo o riesgo crítico
                                                   tras ingestión.
   Riesgo especial:               El hipoclorito de sodio es un fuerte oxidante químico, pero las soluciones
                                  no apoyan la combustión. La reacción con compuestos de nitrógeno,
                                  compuestos cloro-orgánicos o compuestos fácilmente oxidables (agentes
                                  reductores) puede ser explosiva. Este material no es inflamable pero se
                                  descompone con el calor y la luz, causando una acumulación de presión
                                  que puede causar una explosión. Una fuerte reacción con materiales
                                  oxidantes u orgánicos puede dar como resultado un incendio. Al
                                  descomponerse por acción del calor genera cloro, gas que además de ser
                                  altamente tóxico e irritante forma mezclas explosivas con algunos
                                  productos.
    Equipo de protección          Ropa protectora adecuada con sistema de respiración artificial e
    especial para el personal     independiente del ambiente.
    de
    lucha contra incendios:
5.2 Medios de extinción
    Medios adecuados:         Usar extintores de dióxido de carbono, espuma o polvo químico seco.
                              Puede usar agua solo para control del fuego alrededor de los recipientes o
                              para minimizar la dispersión de la nube de cloro.
    Medios NO adecuados:      Nunca usar agua directamente en un recipiente que por reacción o
                              temperatura esté generando cloro.
5.3 Protección para los bomberos
    Peligros Específicos      Se puede descomponer al calentarse y producir vapores corrosivos y/o
    Originados de Químicos: tóxicos.
    Equipos de Protección y   Ropa protectora adecuada con sistema de respiración artificial e
    Protecciones para los     independiente del ambiente.
    Bomberos:
En Dilución Segura
Antes de descartar el derrame por los drenajes, diluir con algo más de agua. Si el derrame es mucha
cantidad, diluir con suficiente agua. La dilución del producto puede ser descartada directamente al drenaje.
6.3 Métodos y material de contención y limpieza
Se puede emplear material absorbente inerte. Si el derrame es grande y en un área cerrada, se puede
diluir con agua, luego neutralizar y descartar por drenaje. Luego de neutralizar, lavar el área afectada con
agua.
En Dilución Segura
Secar el área donde ocurrió el derrame.
6.4 Otra Información
No aplica.
7.1 Manejo
Evite las salpicaduras hacia los ojos cuando maneja el producto puro, evite oler directamente el producto
puro (aunque no genere vapores), y evite manipular el producto puro cerca de sustancias oxidantes.
Cuando se manipule el producto puro, se debe disponer del equipo de protección personal (guantes, gafas
y mascarilla). Si se diluye usando un sistema de dosificación sin riesgo de salpicaduras o contacto directo con
la piel o mucosas (Dilusores), no se requerirá el equipo de protección personal descrito.
Manipular en área ventilada el producto puro.
En Dilución Segura
Al manipular, evitar el contacto con los ojos, piel y ropa
7.2 Almacenamiento
Al manipular, evitar el contacto con los ojos, la piel e inhalarlo.
Almacenar y transportar las garrafas a temperatura no mayor de 30°C, bien cerradas y en posición
vertical, en un lugar ventilado y sin exposición directa a los rayos del sol.
Almacenar lejos de materiales incompatibles como los materiales reductores, ácidos fuertes, compuestos
de nitrógeno, cobre, hierro, níquel y cobalto.
Para el almacenamiento prolongado se debe permitir la liberación del gas cloro ya que esto es inherente
al producto, destapando la garrafa esporádicamente. El no hacerlo puede causar rotura en el empaque
del producto, deformidad en el envase, así como accidentes en la manipulación del producto.
 En Dilución Segura
 Solo las condiciones generales de ventilación presentes en las locaciones. No se requieren medidas
 especiales adicionales.
12.1 Ecotoxicidad
Principio activo:
Toxicidad corto tiempo: Peces= CL50 durante 96 horas, 90µg Cloro residual/L. Moluscos= CE50 durante
48 horas, 26µg Cloro residual/L. Toxicidad prolongada: Peces= NOEC durante 28 días, 40µg Oxidantes
producidos por el clorol/L. Moluscos= NOEC durante 15 días, 7µg Cloro residual/L.
12.2 Persistencia / Degradación
Diferentes estudios revisados por la EPA evidencian que al llegar al agua el hipoclorito sufre hidrolisis a
otras moléculas en solución, y se presenta fotólisis. La tasa de degradación en solución por fotólisis
incrementa con la intensidad de la luz. El agua residual tiene una amplia capacidad de consumir
hipocloritos, al llegar a esta los niveles de cloro residual disminuyen rápidamente durante la primera hora.
12.3 Productos de degradación
Ácido hipocloroso, iones hipoclorito e iones hidronio
12.4 Bioacumulación / Acumulación
No se acumulará en tejido vivos
12.5 Movilidad en el ambiente
El hipoclorito de sodio es muy móvil en el suelo y muy soluble en el agua. No se transporta en el aire.
 3     Líquidos y sólidos que pueden encenderse casi bajo cualquier condición de temperatura ambiente, materiales que en
       este grado producen atmosferas peligrosas en casi todas las temperaturas ambiente o que se encienden rápidamente
       en casi todas las condiciones.
 2     Materiales que se deben calentar moderadamente o exponerse a temperaturas relativamente altas antes de que pueda
       ocurrir la ignición, los materiales en este grado a condiciones normales no formarían atmosferas peligrosas con el aire.
 1     Materiales que deben ser precalentados antes que pueda ocurrir la ignición, los materiales en este grado requieren
       considerable precalentamiento, antes que pueda ocurrir la ignición o combustión.
 0     Materiales que no se queman bajo condiciones típicas de incendio, incluyendo materiales intrínsecamente no
       combustibles.
                                             GRADO DE PELIGRO EN INESTABILIDAD
 4     Materiales que en sí mismos son fácilmente capaces de detonación o descomposición explosiva o reacción explosiva a
       temperaturas presiones normales.
 3     Materiales que en sí mismos son capaces de detonación explosiva o descomposición explosiva o reacción explosiva, pero
       que requieren una fuente de iniciación fuerte o que deben calentarse bajo confinamiento antes de iniciación.
 2     Materiales que fácilmente sufren cambio químico violento a temperaturas y presiones elevadas.
 1     Materiales que en sí mismos son normalmente estables, pero que pueden volverse inestables a temperaturas y
       presiones elevadas.
 0     Materiales que en sí mismos son normalmente estables, aun en condiciones de incendio.