[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Ficha de Libro

El documento resume el libro 'Un Actor se prepara' de Konstantin Stanislavsky, el cual enseña sobre la preparación de un actor y técnicas como conectar la mente y el cuerpo, tener objetivos claros y evitar actuaciones falsas.

Cargado por

wysybebeto.06
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Ficha de Libro

El documento resume el libro 'Un Actor se prepara' de Konstantin Stanislavsky, el cual enseña sobre la preparación de un actor y técnicas como conectar la mente y el cuerpo, tener objetivos claros y evitar actuaciones falsas.

Cargado por

wysybebeto.06
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ficha del libro

“Un Actor se prepara”


Konstantin Stanislavsky

El libro comienza con el capítulo uno que se llama la prueba


inicial cuenta como el protagonista tiene una prueba sobre
hacer un fragmento de obra que escogiera el, decidió
representar a Otelo al leer, encontró una necesidad de ya
querer actual entonces buscó elementos que le hicieran sentir
al personaje, llegó a tomar cosas para formar un escudo y una
bata, el cual hizo que su ejercicio en su casa fuera cómodo y se
sintiera listo para poder representar al personaje llegando al
primer día de ensayo, llegó tarde el cual lo regañaron porque ya
se había echado a perder el primer día de ensayo, fue regañado
porque ya se había cortado la inspiración y la entusiasmo con el
que todos habían llegado por haberlo esperado, al día
siguiente llegó temprano, él siguió personificándo con atuendo
sin darle importancia a los rasgos psicológicos del personaje, lo
cual lo hizo quedar sin palabras ni imágenes, al no saber el
texto no lograba establecer una buena relación. Los temores
hacían que tuviera necesidad de tener Entretenido el público
sin tener un propósito interno de qué quería expresar con el
personaje, al tener su primera presentación, buscó mantener
entretenido al público y al entrar noto que tuvo un cambio fue
que dejó que su cuerpo fluyera, su mente reaccionara y sintiera
lo que realmente quería expresar.
En el capítulo cuando la actuación es un arte, el protagonista no
recordaba la sensaciones internas de la expresión con la cual
actúo por intuición, fue explicado por el profesor que lo mejor
que puede ser un actor es dejarse llevar por la obra, dejarse
llevar por los sentimientos que emana y la necesidad de
expresión interna, para dejar todo, el subconsciente tiene que
tomar el control ya que el arte se crea consciente y el actuar
debe ser verdaderamente lógico, coherente y consciente, no se
caracteriza desde la apariencia, sino no posee un conocimiento
interno.

hablando de manera personal en mis clases de actuaciones el


profe Gerko nos ha dicho mucho de eso uno tiene que sentir al
personaje no puede estar en desacuerdo con el personaje,
tenemos que hacerlo consciente y justificar sus acciones y
pensamientos para no poder llegar a caer en una actuación
falsa o mecánica.

Gracias al libro encontré tres puntos de estudio muy


importantes
• La acción física
• la conexión de cuerpo y mente
• Y tener objetivos

En la acción física tiene como elementos el encontrar cómo no


hacer una actuación cliché o o falsa, y ser consciente de qué en
la interpretación no debemos caer en engañarnos a nosotros
mismos con actuaciones forzadas, Debemos hacer consciente el
cómo se puede estructurar un personaje sin llegar a exagerarlo
ni manejarlo falso. Las acciones con objetivos nos ayudan a
lograr en sí que nuestras acciones transmitan sentimientos que
logren conectar con el público. Un ejemplo de ello es cuando en
el libro ponen a el personaje de “MARIA” a buscar una llave la
cual ella se enfoca infringir buscar una llave, pero cambia su
manera de reaccionar cuando le ordenan que busque la llave y
si ella no la encuentra seria expulsada de la escuela de arte. Ella
cambió su pensamiento de cómo debería de ser el buscar una
llave a ya en verdad ponerse a buscar la llave , ya que no tenía
la conciencia activa y actuó de manera mecánica , al buscar con
desespero la llave ella ya tenía un propósito y Fue felicitada
porque logró una acción con un propósito.

Con relación al cuerpo y mente uno debe cuidar con conciencia


y buen manejo su cuerpo, alimentándolo y dándole el tiempo
de descanso adecuado, ya que tenemos que manejar una
relajación consciente en la cual nos va a ayudar a tener una
mejor expresividad y mayor proyección. Un ejemplo personal es
cuando en las clases del profe Gerko nos pone a ser consciente
la respiración y proyección para poder fluir mejor, entonces al
tener una buena conciencia de nuestro cuerpo y voz , logramos
mantener una buena atención y lograr tener un cuerpo dilatado
que es una de las cosas que principalmente se recalcan en el
capítulo de “relajación y descanso de los músculos”

En los objetivos, todos los capítulos cuentan con objetivos en la


acción el modo en el cual uno presta su cuerpo a la escena,
dejándose llevar de la sensación que quiere transmitir, en la
imaginación el hecho de tener una imagen clara de por dónde
caminar hacia donde girar ,los elementos ,la apariencia del
personaje, el ambiente o la situación que se presenta, (puede
como en la clase que Profe Gerko que nos pidió que
imagináramos situaciones en las cuales teníamos que mover
nuestro cuerpo de diferentes maneras y el como actuaríamos
en tal situación y el cómo podemos manejar nuestro cuerpo
cuerpo ,refiriéndose a que podemos no sólo ser personas a la
hora de actuar, sino animales u objetos) el objetivo del manejo.
En el escenario puede tener un gran ejemplo en el capítulo de
la” adaptación” cuándo el personaje de Vanya logra su
cometido de querer salir temprano, a base del engaño, de hacer
creer a sus compañeros sobre un accidente.

Personalmente este libro lo veo enfocado como una guía de


estudio con técnicas para la verdad teatral, y como herramienta
para una persona que le interesa el Teatro o un actor mismo,
que busca querer conocer una técnica o un método para tener
una buena interpretación. Este libro es una gran herramienta ya
que nos ayuda A conocer más sobre sobre cómo llegar a tener
una actuación más natural, sin llegar a que sea vacía y sin
emoción y lograr vincularse con el público, a través de lo que
Uno quiere expresar cómo preparar tu cuerpo en calentamiento
físico, vocal y mental. La concentración el buscar en uno mismo
desde los sentimientos y cómo aplicar todos estos
conocimientos a la hora de interpretar.

Luis Humberto Rodriguez Gaspar

También podría gustarte