Acontecimiento humano tendiente a modificar la normalidad actual de la obra.
La acción
transforma, pero también se pueden hacer acciones para la generación de sentidos. Hay una
acción que es planchar la camisa, pero sucede que a veces no es planchar la camisa y ya sino que
tiene un sentido otorgado. Un montón de camisas masculinas y empezó a encontrar, otorgando
sentido que es un constructo ficcional, que tenía un asunto masculino en ella que no había
terminado de aceptar que tenía que ver con su padre. Elle sentía que su padre siempre quería un
hijo y planchar la camisa era planchar las arrugas que dividía la relación con su padre y termina
poniéndose la camisa. Desde su mujer aceptar una masculinidad. NO HAY CONFLICTO, pero HAY
SENTIDO PARA CONTAR MÁS ALLÁ DE LA ACTIVIDAD. Vamos a encontrar una acción escénica.
¿Qué o quién es el saco? Quién es ese peso muerto. Soy yo mismo, pesa por qué y uno empieza a
encontrar el movimiento. Tirar el saco y recibir el peso. SE HACE ADENTRO DEL EJERCICIO. Hay que
empezar a vivirlo y por eso es importante la metodología. ¿Indagando sobre qué? La tarea que es
bonita es que todo lo que se pone es significante. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO? Lo creativo yo se lo
otorgo. Ese saco en un gimnasio es un saco, con función específica, pero en escenario es otra cosa
más, en lo extra cotidiano que debe ser leído de otra manera. Uno termina agudizando la mirada
para leer su propio ejercicio. PUEDO CONSTRUIRLE LA MARCA AL SACO. En el cotidiano aparece
pero escénicamente ¿lo dejo o no lo dejo? Estar neutrales es dispuestos a ser significantes. Se basa
en la arbitrariedad del signo por lo que hay que definir tiempo y espacio.
ACCIÓN ESCÉNICA Y DRAMÁTICA SON DIFERENTES. En la dramática hay un conflicto. En la acción
escénica hay un sentido. LA ACCIÓN TRANSFORMA. Si ya traje unos elementos, la pregunta es…
Eso que puse ahí no es cualquier cosa. Ahora me toca leerlo. Está ahí para ser leído, otorgándole el
significado. Con el elemento voy encontrando los sentidos. Y el hallazgo se hace desde la tarea, no
desde afuera.
Movimientos gestos acciones escénicas y acciones dramáticas – Es lo que hay en las obras.
Cuando no hay un para qué de un ejercicio de una acción llega el por qué. Las camisas están
puestas allí para ser leídas por un espectador. Lo proxémico está ahí con una intención de dar
significado, de que el otro lea y le de un significado.
El ejercicio no se resuelve por fuera del ensayo. Traigo la ruana, lo que investigué, todos los
elementos y empieza el ensayo. ¿Qué voy a consultar?
LA CORRO COMO OBJETO Y LOS HUEQUITOS.
Después de la transformación VIENE LA EMOCIÓN.
El padre de Moliere era tapicero, y quería que él lo fuera. Lo único que se podía estudiar era
derecho. Un día se voló del internado. Un día se voló a ver teatro. El asunto pagano del momento.
A la manera de él vino en manera de enamoramiento. ¿Qué hay que hacer? VENGA AL ENSAYO.
El teatro en tanto búsqueda es sublime. Momentos de transformación que transforman. Acciones
que lo hacen. La acción dramática hace énfasis e el para qué y la escénica en el por qué. CUANDO
SE TIENE CLARO UN OBJETIVO LA ACCIÓN OBEDECE GENERALMENTE A LO DRAMÁTICO.
El problema de los malos objetivos es un ´problema de las motivaciones. Cuando ante la primera
dificultad del objetivo se abandona había un problema de las motivaciones. La motivación NO E
SLA FUERZA ENERGÉTICA. Es la valoración de los antecedentes. Es un tema de voluntad y de piso
del objetivo. Es posible que el tema de ser actriz tenga que ver con valorar decisión propia y
demostrar esa autonomía. Cuando se pregunta el por qué se tiene que ir a las motivaciones.