[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas4 páginas

Ejercicicios Tema 4

Este documento presenta varios ejercicios sobre operaciones básicas en sistemas operativos. Los ejercicios cubren temas como el uso de comandos find y locate, la creación de directivas de seguridad, el uso de documentación del sistema operativo y la visualización de información del sistema.

Cargado por

bndmqsy6zt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas4 páginas

Ejercicicios Tema 4

Este documento presenta varios ejercicios sobre operaciones básicas en sistemas operativos. Los ejercicios cubren temas como el uso de comandos find y locate, la creación de directivas de seguridad, el uso de documentación del sistema operativo y la visualización de información del sistema.

Cargado por

bndmqsy6zt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Tema 4.

Operaciones básicas: Administración de software base

Ejercicios
1. Propón un ejemplo de uso de los comandos find y locate. Antes de hacerlo, debes preparar
algunos casos de prueba creando archivos que luego tengas que buscar con distintas
opciones.
✓ Crea una carpeta llamada ejercicio1 y luego crea dentro de esta, la siguiente
estructura de carpetas y archivos con mkdir y touch (busca información de cómo
utilizar este comando)
i. dir1/file1.txt, dir1/file2.txt, dir1/file3,txt, dir1/file4,txt, dir1/file5,txt

ii. dir2/subdir/file6.txt, dir2/subdir/file7.txt, dir2/subdir/file8.txt,


dir2/subdir/file9.txt, dir2/subdir/file10.txt

iii. dir3/subdir/file11.txt, dir3/subdir/file12.txt, dir3/subdir/file13.txt,


dir3/subdir/file14.txt, dir3/subdir/file15.txt

iv. dir4/file16.txt, dir4/file17.txt, dir4/file18,txt, dir4/file19,txt, dir4/file20,txt

v. Crea un archivo con el contenido “hola”


Echo “hola”>dir1/subdir/file21.txt

Nota: recuerda activar la base de datos de locate ejecutando como administrador el


comando updatedb.

En primer lugar creamos a estructura de carpetas y archivos.

mkdir -p ejercicio1/dir1 ejercicio1/dir2/subdir ejercicio1/dir3/subdir ejercicio1/dir4


ejercicio1/dir1/subdir

touch ejercicio1/dir1/file1.txt ejercicio1/dir1/file2.txt ejercicio1/dir1/file3.txt


ejercicio1/dir1/file4.txt ejercicio1/dir1/file5.txt

touch ejercicio1/dir2/subdir/file6.txt ejercicio1/dir2/subdir/file7.txt


ejercicio1/dir2/subdir/file8.txt ejercicio1/dir2/subdir/file9.txt
ejercicio1/dir2/subdir/file10.txt

touch ejercicio1/dir3/subdir/file11.txt ejercicio1/dir3/subdir/file12.txt


ejercicio1/dir3/subdir/file13.txt ejercicio1/dir3/subdir/file14.txt
ejercicio1/dir3/subdir/file15.txt

touch ejercicio1/dir4/file16.txt ejercicio1/dir4/file17.txt ejercicio1/dir4/file18.txt


ejercicio1/dir4/file19.txt ejercicio1/dir4/file20.txt

echo "hola" > ejercicio1/dir1/subdir/file21.txt

FIND

a) Con el comando find busca todos los archivos en el directorio actual (ejercicio1) y
sus subdirectorios.

find ejercicio1
b) Buscar todos los archivos cuyo nombre coincida con “file3.txt”
find ejercicio1 -name "file3.txt"
c) Busca todos los archivos modificados en los últimos 7 días.
find ejercicio1 -mtime -7
d) Busca todos los archivos que contenga la palabra “hola” en su contenido.
grep -rl "hola" ejercicio1
e) Busca todos los archivos con extensión “.txt” en los subdirectorios de la ruta actual
(ejercicio1) y ejecuta una acción sobre ellos (mostrar el nombre de cada archivo).
find ejercicio1 -type f -name "*.txt" -exec basename {} \;

LOCATE
a) Busca todos los archivos en la carpeta ejercicio1 con la extensión “.txt”
locate ejercicio1/*.txt
b) Busca todos los archivos que contengan la palabra “hola”
locate -i "hola"
c) Busca todos los archivos que se encuentren en un subdirectorio llamado
“subdir”.
locate ejercicio1/*subdir/*
d) Busca todos los archivos que contengan la palabra “file” en el nombre y tengan
una extensión de 3 letras
locate -i "*file*.???" # ??? indica tres letras como extensión

2. Vamos a ejecuta el monitor de rendimiento de Windows y crear una nueva gráfica.

a. Añade tres contadores para monitorizar el rendimiento del procesador, tres para la memoria
y otros tres para el almacenamiento o disco físico.
b. Comprueba cómo varían estos indicadores al ejecutar una aplicación y luego al
cerrarla.

Abrir el Monitor de rendimiento:

Puedes acceder al Monitor de rendimiento de varias maneras, pero una forma rápida es hacer
clic derecho en el botón de "Inicio" y seleccionar "Administrador de tareas". En el Administrador
de tareas, ve a la pestaña "Rendimiento" y haz clic en "Abrir Monitor de rendimiento" en la
parte inferior.

Añadir contadores:

En el Monitor de rendimiento, haz clic con el botón derecho en la gráfica y selecciona "Añadir
contadores".

a. Contadores para el Procesador:

Selecciona la categoría "Procesador" en la lista de contadores.

Elige "% de tiempo de procesador" y "Operaciones de disco por segundo" para el procesador.

b. Contadores para la Memoria:

Selecciona la categoría "Memoria" en la lista de contadores.


Elige "Committed Bytes", "Bytes disponibles" y "Bytes en uso" para la memoria.

c. Contadores para el Almacenamiento (Disco Físico):

Selecciona la categoría "Disco" en la lista de contadores.

Elige "Bytes/s de lectura", "Bytes/s de escritura" y "% de tiempo de disco" para el


almacenamiento.

Observa los indicadores:

Después de agregar los contadores, podrás ver gráficas en tiempo real de los indicadores
seleccionados.

Ejecuta una aplicación intensiva en CPU, como un programa de edición de vídeo o un juego, y
observa cómo cambian los indicadores del procesador y el disco.

Cierra la aplicación y observa cómo vuelven a los valores normales.

3. En una máquina Windows crea las siguientes directivas de seguridad de contraseñas y


usuarios utilizando GUI. Después, deshaz los cambios y realízalos también utilizando CLI:

a. La longitud mínima de las contraseñas es de 4 caracteres, el tiempo mínimo para


cambiarla es de 5 días y la duración máxima de la contraseña es de 25 días. Crea los
siguientes usuarios estándar: ASIR1, Trabajo y TIC.

b. Convierte al usuario ASIR1 en administrador.

c. Crea un usuario “Trabajo” y restringe el acceso a dicho usuario "Trabajo" para que
solo pueda usar el equipo de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

4. Es muy importante saber manejar la documentación del SO con el que se trabaje para
consultar la ayuda y resolver cualquier tarea. Para obtenerla, sigue los siguientes pasos:

a. En una máquina GNU/Linux. Desde el terminal utiliza el comando man con algunos
de los comandos vistos en este tema (al menos 4). Compara la información con la
que ofrece el propio comando a través de --help. Si quieres ampliar información
sobre un comando, utiliza el comando info. Si quieres un resumen con ejemplos
utiliza el comando tldr ( too long, don' t read, demasiado largo, no leeré).

b. En una máquina Windows. Desde la consola utiliza el comando help y con los
comandos obtenidos utiliza el parámetro/? para localizar la ayuda.

5. En una máquina Linux y en otra Windows muestra la siguiente información sobre el sistema
y la sesión actual: usuario y terminal actuales, ruta absoluta del directorio actual de
trabajo, nombre de la máquina donde se ha iniciado sesión, marca de tiempo actual e
información detallada sobre el hardware y los datos de configuración básica del sistema.

6. Utiliza el comando find en Linux para dar ejemplos válidos para estos casos:
a. Encontrar un archivo conociendo parte de su nombre.
b. Encontrar todos los directorios del usuario actual.
c. Encontrar todos los archivos con más de 15 días de antigüedad en la fecha de
modificación.
d. Encontrar archivos que ocupen más de 5 megabytes.

Nota: antes de realizar los ejercicios es necesario crear los archivos con las especificaciones.

Con el comando touch se puede cambiar la fecha de modificación de un archivo


existente Touch -t 202205010000 arhivo.txt (1 de mayo de 2022 a las 00:00).
Con el comando dd se puede crear un archivo de un tamaño especifico. Por ejemplo, para
crear un archivo de 10 megabytes:
dd if=/home/usuario/ejercicio6 of=archivo.txt bs=1M count=10. Usuario es el
usuario creado en tu Linux.

7. Las variables de entorno permiten almacenar información relevante para el sistema. La


variable path (ruta) es común en Windows y Linux. Lee el contenido de esta variable en
ambos SO para encontrar las rutas donde se busca el software al invocarlo por su nombre.
Después comprueba que es así mostrando la ruta donde se encuentra instalado un
comando o aplicación.

8. En ocasiones es necesario reiniciar (desconectar y conectar de nuevo) la conexión de red


configurada en un interfaz de red. Realiza esta acción utilizando la GUI y también
utilizando comandos tanto en Windows como en Linux.

También podría gustarte