[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas7 páginas

Mapas Postulatoria y Conciliatoria

El documento describe las etapas postulatoria y conciliatoria del proceso legal en México. La etapa postulatoria incluye la presentación de la demanda ante el órgano jurisdiccional, mientras que la etapa conciliatoria involucra el emplazamiento del demandado para que comparezca.

Cargado por

cathy.49311394
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas7 páginas

Mapas Postulatoria y Conciliatoria

El documento describe las etapas postulatoria y conciliatoria del proceso legal en México. La etapa postulatoria incluye la presentación de la demanda ante el órgano jurisdiccional, mientras que la etapa conciliatoria involucra el emplazamiento del demandado para que comparezca.

Cargado por

cathy.49311394
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Tecnológica de México

Mapas Conceptuales:
Etapa Postulatoria
Etapa Conciliatoria
Amy Catherine Hernández Flores
Profesora: Margarita López Garrido

Derecho Procesal

Introducción
El emplazamiento
Etapa postulatoria El acto procesal por el cual una persona que se
constituya por el mismo en parte actora o
Presupuestos Procesales Demanda demandante, formula su pretensión ante el órgano Qué es
jurisdiccional e inicia un proceso y el ejercicio de la
acción.
El juez al admitir la demanda tiene la obligación de continuar
el emplazamiento, consiste en que el juez, mediante
Son requisitos que deben de cumplir todos los sujetos de un procedimiento y están Requisitos de la demanda Documentos Tiempo, lugar y forma de la comunicación dirigida al demandado, le fija un plazo para que
Pruebas que se tienen que Autos que recaen a la presentación de la
basados en la potestad de actuar, con la finalidad de que una demanda tenga existencia en términos de la ley y de que se presentación de la demanda comparezca personalmente lo que su derecho convenga.
anunciar en el juicio demanda, sus contenidos y sus efectos
jurídica y se valida conforme la ley, permitiendo al juez hacer justicia definiendo si es o no la práctica forense anexan a la
procedente una demanda. demanda
Existe
Tiempo: En la legislación mexicana establece el Es realizada de forma personalizada.
Rubro Auto Auto de Auto de
tiempo para ejercer determinado derecho, Se harán en el domicilio del interesado o en el último domicilio
Referentes a Confesional Admisión prevención desechamiento Personales
refiriéndose al tiempo como términos o plazos. que la persona a quien se deba notificar haya señalado.
Referentes al órgano las partes Proemio
jurisdiccional Es publicada en el D.O.F. y/o en un periódico de mayor circulación.
Testimonial Cuando la Cuando no Por estados
Se divide Cuando la
Preámbulo demanda procede la
demanda
cumple demanda. Por edictos Es establecido en el domicilio de los
Documental tiene algunas
Prestación Términos: Plazos: Hace todos los juzgados que se pretende notificar.
Competencia Jurisdicción Capacidad Procesal Representación carencias y el
Determina el referencia al elementos juez da un
momento en espacio de Efectos
Hechos Pericial tiempo para
que un acto tiempo Es cuando los tribunales
Es la persona en Existen sujetos que que el actor
Refiere a la jurídico ha de dentro del Medidas consideran improcedente la
El Estado a través del pleno ejercicio de sus forman parte de la complete la
capacidad que Fundamentos Inspección comenzar a cual ha de que puede presentación de la demanda. Prevenir el juicio en favor del juez que lo hace.
Poder Legislativo, derechos y relación jurídica demanda.
tiene cada Judicial producir sus hacerse ordenar el
Ejecutivo y Judicial, obligaciones (mayor a pero que carecen
órgano efectos o el efectivo el juez al
como órganos 18 años) para poder de capacidad Los puntos
jurisdiccional momento en acto jurídico. momento Sujeta el emplazado a seguir el juez ante el juez
públicos, realizan la comparecer, de lo procesal (como petitorios Por
para resolver que se de admitir Desistimiento
función jurisdiccional puede ser un menor defecto que lo emplazo siendo competente al tiempo de
contrario la demanda
determinados porque dicen o extinguen. de la la citación, aunque después deje de serlo con la
comparecerán sus de edad o un
asuntos, ya que aplican el derecho en Protesto lo demanda Consiste en que el actor renuncia al acto relación al demandado porque este cambie del
representantes incapaz) y en estos
sería imposible los casos concretos El juez tiene el procesal o a la pretensión que tiene domicilio, o por otro motivo legal.
legítimos o los que casos requieren de necesario
que un solo de sus funciones, deber procesal contra del demandado, y con esto
deben suplir su una representación Falta de
tribunal aunque no de ordenar el produce el efecto de que las cosas
incapacidad consistente en la Prescripción: Es Preclusión: Es la Caducidad: documentación
resolviera todos Firma del actor o emplazamiento Obligar al demandado a contestar ante el juez que lo
necesariamente en la actuación de una un medio de perdida de alguna vuelvan al estado que tenían antes de la
los procesos abogado Refiere a la del demandado, emplazo, salvo siempre al derecho de provocar la
resolución de persona en nombre adquirir bienes facultad o presentación de la demanda.
existentes. extinción de un y puede mandar Incongruencias incompetencia.
conflictos de otra, y debe o de librarse de derecho procesal, derecho practicar otras
acreditar que obligaciones, es decir, la procesal que Se divide
medidas que la Desahogo Producir todas las competencias de la interpretación
cuenta con mediante el imposibilidad de pone fin a la parte actora hay de las judicial, si por otros medios no se hubiere constituido ya
Legal autorización legal o transcurso de llevar a cabo un instancia, no a
Se divide Existen: solicitado y que prevencion en mora el obligado.
contractual para cierto tiempo y acto procesal la acción De la acción De la demanda
sean es
actuar. bajo las fuera del plazo procesal, es la
Judicial procedentes en
condiciones establecido por la perdida del Renuncia total de El actor se desiste
Objetiva Subjetiva virtud del juicio Originar el interés legal en las obligaciones pecuniarias sin
establecidas ley. ejercicio de una su derecho a antes del
respectivo. causa de réditos.
Voluntaria por la ley. acción, por no demandar, es emplazamiento,
hacerla valer en decir, a la con la finalidad de
Nulidad
Observa Observa un tiempo pretensión que extinguir la acción
aspectos aspectos perentorio, es tenga en contra de la demanda,
Qué es
relacionados relacionados decir, es una del demandado. aun sin consentirlo
con el órgano con la persona causa extintiva el demandado y
jurisdiccional, física del de derechos. sin necesidad de El incidente de nulidad por defecto o falta de emplazamiento será de
Conductas del demandado
sobre el órgano su previo y especial pronunciamiento y suspenderá el procedimiento. En la
asunto. jurisdiccional. consentimiento, demanda incidental y su contestación se ofrecerán las pruebas, mismas
en este caso el que de admitirse se desahogarán en audiencia especial si su naturaleza lo
Existen:
actor puede exige. En el mismo acuerdo que recaiga a la contestación de la demanda
Materia Impedimentos cambiar, incidental o en el que declare la preclusión del término para hacerlo, se
modificar, arreglar señalará la fecha para la audiencia especial y en su caso, para el desahogo
Cuantía Excusas la demanda y de estas. De no requerirse audiencia para la recepción de pruebas, se
volver a citará para sentencia interlocutoria dentro de los tres días posteriores. Si
Contestación con Contestación con defensas, excepcionales presentarla. se reciben las pruebas en audiencia especial el Juez, después de escuchar
Grado Recusación Allanamiento Rebeldía Declinatoria
defensas, excepciones procesales y reconvención los alegatos, dictará la sentencia interlocutoria en el mismo acto o, en su
procesales y reconvención defecto, citará a las partes dentro del mismo término para la emisión de
Territorio
la resolución respectiva.
Es una forma autocompasiva Es una forma La declaración de rebeldía la
Es el acto procesal mediante el
Turno IV. Se asentará la firma del puño y letra del demandado, o de su de resolver un litigio que autocompasiva de hará el juez sin necesidad de
cual el demandado expresa
representante legítimo. consiste en la conformidad del resolver un litigio que petición expresa de la parte
todas sus defensas respecto
V. Todas las excepciones que se tengan, cualquiera que se tengan demandado, pues de manera consiste en que el contraria y solo deberá
las pretensiones del actor sin
naturaleza, se harán valer simultáneamente la contestación y expresa acepta parte o la demandado no de examinar, escrupulosamente y
negar los hechos constitutivos
nunca después, a no ser que fueran supervenientes. totalidad de la pretensión del contestación a la bajo sus más estricta
en la demanda, pero de Reconvención
VI. Se le dará la vista al actor para que las conteste y rindas las actor. demanda en el tiempo responsabilidad, si las
llegarse a negar la carga
pruebas que considere oportunas en los términos de este fijado en el notificaciones al demandado se
probatoria queda a cargo del
ordenamiento. emplazamiento del juez. hicieron en forma legal.
actor.
VII. Se Deberán acompañar las copias simples de la contestación
de la demanda y de todos los documentos anexos a ella para cada
una de las demás partes. Declaración de la Vista del actor de las
VIII. En los casos de divorcio podrá manifestar su conformidad en rebeldía y sus efectos excepciones procesales
el convenio propuesto o, en su caso, presentar su
contrapropuesta, debiendo anexar las pruebas respectivas La declaración de rebeldía la hará el juez sin
relacionadas con las mismas. necesidad de petición expresa de la parte Señalara el tribunal ante quien conteste
IX. Si El demandado quisiere llamar a juicio a un tercero deberá contraria y solo deberá examinar, Indicara su nombre y apellidos, el domicilio que señale para oír notificaciones y, en su caso, las personas
manifestarlo en el mismo escrito de contestación. escrupulosamente y bajo sus más estricta autorizadas para oír notificaciones y recibir documentos y valores.
responsabilidad, si las notificaciones al Se referiría a cada uno de los hechos al que el actor funde su petición, en los cuales precisara los documentos
demandado se hicieron en forma legal. públicos o privados que tengan relación con cada hecho así como si los tiene o no a su disposición.
Conclusión
Referencias Bibliográficas

También podría gustarte