Controladores Lógicos Programables
3MTFLEXA
Unidad II Tarea 1 PLC
Prf.Nazario Hernández Tovar
Alum. Joel Hernandez Monsiváis
Programación básica de un Controlador Lógico Programable
Definir el entorno de programación y comunicación de un Controlador
Lógico Programable (PLC).
lógico programable (PLC) o autómata programable es un equipo digital que se
utiliza para la automatización de procesos electromecánicos, tales como el control
de la maquinaria en las líneas de montaje de fábrica, juegos mecánicos,
dispositivos de iluminación. Los PLCs son empleados en muchas industrias. A
diferencia de los ordenadores y/o computadoras de propósito general, el PLC
posee las siguientes características:
Está diseñado con múltiples entradas y salidas
Rangos de temperatura elevados
Inmunidad al ruido eléctrico
Resistencia contra vibraciones e impactos
Scan cycle: normalmente el procesador emplea entre 20-30 a 100 ms en evaluar
todas las instrucciones y actualizar el estado de todas las salidas.
Ciertos recursos limitados, con respecto al procesamiento matemático,
procesamiento de señales, concurrencia real, velocidad, latencia.
A menudo, los PLCs los consideran un ejemplo de un sistema en tiempo real
(donde los resultados de salida deben producirse en respuesta a las condiciones
de entrada dentro de un tiempo limitado y conocido), sin embargo, la realidad es
que los PLCs se basan en una CPU de propósito general combinada con una
sistema operativo de propósito general (basado en Windows, en algunos casos),
lo cual no satisface las necesidades de un sistema de tiempo real, por lo que,
algunos PLCs podrían considerarse como sistemas de tiempo real "blandos". De
hecho, el tiempo de «Scan cycle» puede cambiar en función de la carga de su
CPU, por lo tanto y en conclusión, los PLCs comerciales no pueden considerarse
verdaderos sistemas de tiempo real.
Comunicaciones
PLCs pequeños tendrán un número fijo de conexiones de entrada/salida. Por lo
general, las expansiones estarán disponibles si el modelo base no tiene
suficientes I / O.
PLC modulares tienen un chasis (también conocido como rack) en el que se
colocan módulos con diferentes funciones. El procesador y módulos E/S
personalizados para la aplicación particular. Varios bastidores pueden ser
administrados por un único procesador, y puede tener miles de entradas y salidas.
Un enlace serie especial de alta velocidad se emplea para que los bastidores
(racks / chasis) puedan estar distribuidos alejados del procesador, reduciendo los
costos de cableado para las grandes instalaciones. Por lo general, RS-232 9-
pines, pero opcionalmente EIA-485 o Ethernet son también muy frecuentes.
Modbus, BACnet se suele incluir como uno de los protocolos de comunicación.
Otras opciones incluyen buses de campo diferentes, tales como DeviceNet o
Profibus.
La mayoría de los PLC modernos pueden comunicarse a través de una red a otro
sistema, como un equipo que ejecuta un sistema SCADA (control supervisor y
adquisición de datos) del sistema o navegador web.
Comunicaciones Peer-to-peer (P2P) son empeladas igualmente. Estas vías de
comunicación son de uso frecuente para los paneles de operador, tales como
teclados o estaciones de trabajo tipo PC.
Identificar los elementos básicos de los tipos de
programación de PLC
(Escalera, código de instrucciones, bloques y graffcet).
Lógica de escalera (LD)
Este lenguaje de lógica de escalera se inspiró en función de la lógica del relé. Se
sirve principalmente en los interruptores y relé mecánico para controlar los
procesos de estas industrias.
Un sistema lógico interno es el que dirige todo y reemplaza a las máquinas
comunes físicas y que necesitan señales eléctricas para mantenerse activas.
Utiliza el lenguaje gráfico, evolución del lenguaje de la lista de instrucciones (IL).
Se compone de dos niveles verticales de alimentación y de otros dos horizontales.
Las instrucciones están ubicadas en el lado izquierdo y las salidas en el lado
derecho. De esta forma, interpretará los datos de abajo arriba y de izquierda a
derecha.
Diagramas de bloques de funciones (FBD)
Este tipo de lenguaje de programación de PLC se basa en gráficos, utilizando
bloques de símbolo lógico o un diagrama en el que se representan las funciones
de los comandos de entrada y salida.
Programación en Grafcet (Grafchart):
Utiliza un enfoque gráfico para representar el comportamiento del sistema en
forma de diagramas de estados y transiciones.
Los elementos principales son los estados, que representan condiciones del
sistema, y las transiciones, que representan cambios de estado en respuesta a
eventos.
Programación en Código de Instrucciones (Instrucción List):
Utiliza un conjunto de instrucciones simbólicas y abreviadas para representar las
operaciones lógicas y aritméticas.
Las instrucciones suelen ser similares a las que se utilizan en lenguajes de
programación de bajo nivel, como cargar, almacenar, sumar, restar, etc.
Describir los elementos (contactos, temporizadores, contadores,
memorias y bloques funcionales) de programación.
Contactos:
Los contactos son elementos de entrada que representan condiciones físicas o
lógicas, como sensores, interruptores o señales de otros dispositivos.
Pueden ser de diferentes tipos:
Contactos normalmente abiertos (NO): Se cierran cuando la condición se cumple.
Contactos normalmente cerrados (NC): Se abren cuando la condición se cumple.
Los contactos son la base de la lógica de control en un programa PLC, y se
utilizan para activar o desactivar acciones en función de las condiciones del
proceso.
Temporizadores:
Los temporizadores permiten introducir retrasos temporales en la ejecución del
programa
Se pueden configurar de diferentes maneras, como temporizadores a retardo al
energizar (TON), temporizadores a retardo a la des energización (TOF) o
temporizadores a retardo con restablecimiento (RTO).
Los temporizadores son útiles para controlar secuencias de eventos o para evitar
condiciones de transitoriedad en el sistema.
Contadores:
Los contadores permiten contar eventos o pulsos de entrada.
Pueden ser ascendentes (CTU) o descendentes (CTD), y se pueden configurar
para contar hasta un valor específico antes de activar una salida.
Los contadores son utilizados para llevar el registro de piezas producidas, ciclos
de máquina, o cualquier otro evento que requiera contar.
Memorias:
Las memorias son elementos de almacenamiento que retienen valores específicos
durante la ejecución del programa.
Pueden ser de diferentes tipos, como memorias auxiliares (M), memorias
retentivas (MR) que conservan su estado incluso después de perder energía, o
memorias de datos (D) utilizadas para almacenar valores numéricos o binarios.
Las memorias son esenciales para almacenar estados, resultados intermedios o
configuraciones en un programa PLC.
Bloques Funcionales:
Los bloques funcionales son elementos de programación que encapsulan
funciones específicas, como operaciones lógicas, aritméticas o de control.
Pueden incluir funciones como sumas, restas, multiplicaciones, comparaciones,
operaciones lógicas AND, OR, NOT, entre otras.
Los bloques funcionales facilitan la modularización y reutilización del código, ya
que permiten encapsular funcionalidades complejas en unidades independientes y
reutilizables.