CONTROLADOR LÓGICO
PROGRAMABLE
Historia
El primer PLC fue construido en 1969 por encargo de General Motors
Hydramatic Division (fábrica de transmisiones para los vehículos de la General
Motors). Este PLC se diseñó como un sistema de control con un computador
dedicado para controlar una parte de la cadena de producción y sustituir los
sistemas de cableado que usaban hasta la fecha, que resultaban difíciles de
modificar, cada vez que se requerían cambios en la producción.
Con estos controladores primitivos era posible:
• Programar desarrollos de aplicaciones para su uso en ambientes industriales.
• Cambiar la lógica de control sin tener que cambiar la conexión de los cables.
• Diagnosticar y reparar fácilmente los problemas detectados.
Los primeros PLC incorporaban sólo un procesador para programas sencillos y
algunos dispositivos de entrada / salida.
Posteriormente han ido desarrollándose hasta los equipos actuales, que ya
integran:
• Módulos multiprocesadores.
• Entradas y salidas digitales de contacto seco, de relé o TTL (Transistor-Transistor-
Logic o "Lógica Transistor a Transistor", tecnología de construcción de circuitos
electrónicos digitales, en los que los elementos de entrada de la red lógica son
transistores, así como los elementos de salida del dispositivo).
• Entradas y salidas analógicas para corriente continua o alto voltaje.
• Puertas de comunicación en serie o de red.
• Multiplexores análogos,
• Controladores PID (Proporcional Integral Derivativo, controlador que intenta
mantener la salida del dispositivo en un nivel predeterminado).
• Interfaces con pantallas, impresoras, teclados, medios de almacenamiento
magnético.
SEGÚN NEMA
• PLC se define como un dispositivo electrónico digital que
utiliza una memoria programable para incrementar funciones
particulares y almacenar instrucciones.
• Un PLC (Controlador lógico programable) es un dispositivo
electrónico de estado sólido que puede controlar un proceso
o una máquina y tiene la capacidad de ser programado o
reprogramado rápidamente de acuerdo con la demanda de la
aplicación.
LOS LENGUAJES DEL
ESTÁNDAR IEC 61131-3 SON
• Los diagrama de funciones secuenciales (SFC) también
conocido como GRAFCET
• Diagrama de bloques de funciones (FBD)
• Diagrama de tipo escalera o diagrama de contactos (LD o
Ladder)
• Texto estructurado (ST)
• Lista de instrucciones (IL).
LAS 20 PRINCIPALES MARCAS DE PLC Y
SOFTWARE MÁS USADOS
• PLC Honeywell
• PLC AB (Allen • PLC de Bosch
Bradley)
• PLC Festo
• PLC Siemens • PLC Wecon
• PLC ABB (Asea • PLC XINJE
Brown Boveri) • PLC FATEK
• PLC Omron • PLC SETEX
• PLC Mitsubishi • PLC Keyence
• PLC Schneider • PLC Beckhoff
• PLC Delta • PLC Unitronics
• PLC Hitachi • PLC Eaton
• PLC de GE (General • PLC Wago
Electric)
¿CÓMO FUNCIONA EL PLC?
Una vez que se pone en marcha, el procesador realiza una serie de tareas según el siguiente
orden:
a) Al encender el procesador ejecuta un auto-chequeo de encendido y bloquea las salidas. A
continuación, si el chequeo ha resultado correcto, el PLC entra en el modo de operación normal.
b) El siguiente paso lee el estado de las entradas y las almacena en una zona de la memoria
que se llama tabla de imagen de entradas (hablaremos de ella mas adelante).
c) En base a su programa de control, el PLC actualiza una zona de la memoria llamada tabla de
imagen de salida.
d) A continuación el procesador actualiza el estado de las salidas "copiando" hacia los módulos
de salida el estado de la tabla de imagen de salidas (de este modo se controla el estado de los
módulos de salida del PLC, relay, triacs, etc.).
e) Vuelve a ejecutar el paso b)
Cada ciclo de ejecución se llama ciclo de barrido (scan), el cual normalmente se divide en:
•Verificación de las entradas y salidas
•Ejecución del programa
Otras funciones adicionales del PLC
a) En cada ciclo del programa, el PLC efectúa un chequeo del funcionamiento del sistema
reportando el resultado en la memoria, que puede ser comprobada por el programa del
usuario.
b) El PLC puede controlar el estado de las Inicializaciones de los elementos del
sistema: cada inicio de un microprocesador también se comunica a la memoria del PLC.
c) Guarda los estados de las entradas y salidas en memoria: Le puedes indicar al
PLC el estado que deseas que presenten las salidas o las variables internas, en el caso de
que se produzca un fallo o una falta de energía en el equipo. Esta funcionalidad es
esencial cuando se quieren proteger los datos de salida del proceso.
d) Capacidad modular: Gracias a la utilización de Microprocesadores, puedes expandir
los sistemas PLC usando módulos de expansión, en función de lo que te requiera el
crecimiento de tu sistema. Puede expandirse a través de entradas y salidas digitales,
análogas, etc., así como también con unidades remotas y de comunicación.
ESTRUCTURA INTERNA DEL PLC
EN EL DIAGRAMA QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN SE PUEDE OBSERVAR LA
ESTRUCTURA INTERNA DE LOS PLC DEL CUAL VAMOS A DESCRIBIR CADA UNA DE
LAS UNIDADES FUNCIONALES MENCIONADAS MAS ARRIBA:
Unidad de Entradas
La unidad de entradas proporciona el aislamiento eléctrico necesario del
entorno y adecua el voltaje de las señales eléctricas que recibe el PLC que
provienen de los interruptores de los contactos. Las señales se ajustan a
los niveles de voltaje que marca la Unidad Lógica.
DIFERENTES TIPOS DE PLC
• Micro PLC
• PLC Compacto
• PLC Modular
• PLC Compacto-Modular
• Safety PLC
• Soft-PLC
• 1. Micro PLC
• Los Micro PLC son los que tienen de 15 a 128 puntos de E/S. Se
utilizan más comúnmente en sistemas de control o automatización
muy pequeños, como juegos mecánicos.
• Además, debido a que cada atracción solo puede agregar un par de
dispositivos aquí y allá por motivos de seguridad, no requerirían una
gran cantidad de puntos de E/S, por lo que el Micro PLC ya será
suficiente.
• 2. PLC Compacto
• Construcción monolítica
• Monoprocesador
• Conexión de bus de campo
• 3. PLC Modular
• Construcción modular (plano posterior)
• Sistema de uno o multiprocesador
• Bus de campo y conexión LAN
• 5. Safety PLC
El PLC de seguridad es un tipo especial de PLC que cumple con la norma
IEC 61508: seguridad funcional de sistemas
eléctricos/electrónicos/electrónicos programables relacionados con la
seguridad.
• 6. Soft-PLC
• Productos de automatización basados en Windows NT o CE
• Uso directo de CPU o coprocesadores
PRINCIPALES MARCAS DE PLC
• XºX X
MODELO DE UN PLC S7 1200
LENGUAJE KOP
• El lenguaje KOP (Kontaktplan) no deja de ser el lenguaje de
escalera o lenguaje ladder.
Las razones por las que el lenguaje ladder es el más usado
podemos encontrarlas en:
• Su antiguedad
• Su disponibilidad
• Su mantenibilidad
• Facilidad de uso y comprensión.
DISPONIBILIDAD
EL LENGUAJE KOP (LADDER) ES UNO DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
MÁS UTILIZADOS EN LA PROGRAMACIÓN DE CONTROLADORES LÓGICOS
PROGRAMABLES (PLC) Y ES SOPORTADO POR LA MAYORÍA DE LOS
FABRICANTES DE PLC EN EL MERCADO. ALGUNOS DE LOS FABRICANTES DE
PLC QUE USAN EL LENGUAJE LADDER INCLUYEN:
• Siemens
• Allen-Bradley (Rockwell Automation)
• Mitsubishi Electric
• Omron
• Schneider Electric
• ABB
• Panasonic
• Delta Electronics
• Hitachi
• Keyence
MODELOS A SEGUIR
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN DIAGRAMA
ESCALERA
• ① Conector de corriente
• ② Ranura para Memory Card (debajo de la tapa superior)
• ③ Conectores extraíbles para el cableado de usuario (detrás
de las tapas) ④ LEDs de estado para las E/S integradas
• ⑤ Conector PROFINET (en el lado inferior de la CPU)