Bagua, 04 de abril del 2,024
CARTA N° 001 – 2024 – UNIFSLB/ESOSO/OZR
PARA : Sr. EDWIN JABE PAREDES
GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA AEL INGENIERIA Y CONSTRUCCION SAC.
CON ATENCIÓN : ING. PETER MARVIN QUINCHO OLIVA
SUPERVISOR DE OBRA
DE : ING. OYMER ZARATE RAFAEL
ESPECIALISTA DE SEGURIDAD EN OBRA Y SALUD OCUPACIONAL
ASUNTO : ENTREGA DE INFORME DEL ESPECIALISTA DE SEGURIDAD EN OBRA Y SALUD
OCUPACIONAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CORRESPONDIENTE AL MES DE
MARZO DEL 2024
REFERENCIA : OBRA: “CREACION DEL COMPLEJO ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO EN LA SEDE
ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR
LEGUIA DE BAGUA DEL DISTRITO DE BAGUA – PROVINCIA DE BAGUA –
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CON CUI 2430668 – META: ACCESOS, PÓRTICOS DE
INGRESO Y CASETAS DE VIGILANCIA”
De mi especial consideración:
Es grato dirigirme a Usted, para saludarlo cordialmente y al mismo tiempo alcanzar el informe en
calidad de Especialista de seguridad en obra y salud ocupacional y plan de manejo ambiental correspondiente al
mes de marzo del 2024 de la obra en referencia.
Es cuanto tengo que comunicarle a Usted para los fines convenientes
Atentamente,
INFORME DE SUPERVISIÓN DEL
ESPECIALISTA DE SEGURIDAD EN
OBRA Y SALUD OCUPACIONAL
CORRESPONDIENTE AL MES DE
MARZO 2024
OBRA “CREACIÓN DEL COMPLEJO ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO EN LA SEDE
ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR LEGUIA
DE BAGUA DEL DISTRITO DE BAGUA – PROVINCIA DE BAGUA – DEPARTAMENTO DE
AMAZONAS” CON CUI 2430668 – META: ACCESOS, PÓRTICOS DE INGRESO Y CASETAS DE
VIGILANCIA”
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
INFORME N° 001–2024–UNIFSLB/ESOSO/OZR
PARA : ING. PETER MARVIN QUINCHO OLIVA
SUPERVISOR DE OBRA
DE : ING. OYMER ZARATE RAFAEL
ESPECIALISTA DE SEGURIDAD EN OBRA Y SALUD OCUPACIONAL
ASUNTO : ENTREGA DE INFORME DEL ESPECIALISTA DE SEGURIDAD EN OBRA Y SALUD
OCUPACIONAL CORRESPODIENTE AL MES DE MARZO DEL 2024
REFERENCIA : OBRA: “CREACION DEL COMPLEJO ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO EN LA SEDE
ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR
LEGUIA DE BAGUA DEL DISTRITO DE BAGUA – PROVINCIA DE BAGUA –
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CON CUI 2430668 – META: ACCESOS, PÓRTICOS
DE INGRESO Y CASETAS DE VIGILANCIA”
FECHA : BAGUA, 04 DE ABRIL DEL 2,024
De mi especial consideración:
Es grato dirigirme a Usted, para saludarlo cordialmente y al mismo tiempo alcanzar el informe en
calidad de Especialista de seguridad en obra y salud ocupacional por parte de la supervisión
correspondiente al mes de marzo del 2024 de la obra en referencia.
Es cuanto tengo que comunicarle a Usted para los fines convenientes
Atentamente,
INDICE
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................5
II. ANTECEDENTES DEL PROYECTO......................................................................................6
III. BASE LEGAL.......................................................................................................................6
IV. DATOS GENERALES DE OBRA.......................................................................................7
V. OBJETIVO................................................................................................................................8
5.1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................8
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................8
VI. ACTIVIDADES QUE FUERON DESARROLLADAS EN EL MES DE MARZO.............9
6.1. Elaboración, Implementación y Administración del Plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo.........................................................................................................................................9
6.1.1. Plan de seguridad y salud........................................................................................9
6.2. Equipos de protección individual...................................................................................9
6.2.1. Protección de cabeza, vista y oídos.........................................................................9
6.2.2. Protección para miembros......................................................................................9
6.2.3. Ropa de trabajo.......................................................................................................9
6.3. Equipos de protección colectiva......................................................................................9
6.4. Señalización temporal de seguridad...............................................................................9
6.5. Capacitación en seguridad y salud...............................................................................10
VII. CONCLUSIONES...............................................................................................................10
VIII. RECOMENDACIONES.....................................................................................................10
IX. PANEL FOTOGRÁFICO...................................................................................................11
I. INTRODUCCIÓN
Los accidentes de trabajo son factores que interfieren en el desarrollo normal de la
actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente
amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además a graves
implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.
En consideración a lo anterior, la administración y la gerencia de toda compañía deben
asumir su responsabilidad en buscar y poner en práctica las medidas necesarias que
contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en las operaciones de la
empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral seguro.
La construcción es uno de los más importantes sectores de actividad económica, tanto
por su contribución a la riqueza de los países, como por los puestos de trabajo directo e
indirecto que genera; sin embargo, es también uno de los sectores donde el riesgo de
accidentes de trabajo es mayor.
Por la pérdida de salud de los trabajadores, en forma de lesiones, incapacidades
permanentes o muertes producidas por los accidentes, no es la única consecuencia de
unas deficientes condiciones de seguridad en las obras de construcción. La falta de una
gestión adecuada de la Seguridad, Salud Ocupacional en las obras supone también
aumentos importantes en los costos de producción, pérdidas de productividad y de
calidad, e incumplimientos en los plazos de entrega de la obra terminada; todo lo cual,
en definitiva, se traduce en pérdidas de competitividad.
Interesa asimismo señalar que el tema de la seguridad, salud Ocupacional no es
solamente importante por ser ésta una actividad especialmente peligrosa sino también,
porque la prevención de los accidentes de trabajo en las obras exige de una gran
especificidad, tanto por la naturaleza particular del trabajo de construcción, como por el
carácter temporal de los centros de trabajo.
La Norma Técnica de Edificación G 050 sobre Seguridad en la Construcción vigente en
el Perú indica que toda obra debe contar con un Plan de Seguridad y Salud en el trabajo
(PSS) que contenga los mecanismos técnicos y administrativos necesarios para
garantizar la integridad física y salud de los trabajadores y de terceras personas, durante
la ejecución de las actividades previstas en la obra.
II. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
Con fecha 20/03/2024, se realiza el acta de entrega de terreno; siendo las 16:00
horas del 20 de marzo del año 2024, se reunieron los representantes de la
UNIFSLB, el contratista y la supervisión.
Con fecha 21/03/2024, se realiza el acta de inicio de obra, entre la entidad, la
supervisión y el contratista, al haberse cumplido con todas las condiciones
establecidas en el artículo 176 del reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-EF y modificado por Decreto
Supremo N° 377-2019-EF.
Con fecha 02/04/2024, mediante CARTA N° 016-2024-G&ACEIRL, el contratista
entrega el Plan de Seguridad en Obra y Salud Ocupacional, en cumplimiento a lo
indicado en su oferta económica.
III. BASE LEGAL
Ley de seguridad y salud en el trabajo 29783 y su reglamento.
Decreto Supremo N° 011-2019-TR. Apruébase el Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo para el Sector Construcción
Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.
Decreto supremo N° 003-98-SA. Normas Técnicas del Seguro Complementario
de Trabajos de Riesgo (SCTR).
IV. DATOS GENERALES DE OBRA
OBRA “CREACIÓN DEL COMPLEJO ACADEMICO Y
ADMINISTRATIVO EN LA SEDE ACADÉMICA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL
FABIOLA SALAZAR LEGUIA DE BAGUA DEL
1 Obra : :
DISTRITO DE BAGUA – PROVINCIA DE BAGUA –
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CON CUI
2430668 – META: ACCESOS, PÓRTICOS DE
INGRESO Y CASETAS DE VIGILANCIA”
Departamento : AMAZONAS
Provincia : BAGUA
2 Ubicación : Distrito : BAGUA
Área Geográfica según
:
I.N.E.I.
3 Proyectista :
Resolución aprueba el Expediente
4 :
Técnico
5 Contratista : G&A CONSTRUCTORES E.I.R.L.
Representante Legal de la
6 : Lic. EISTEIN GOMEZ ALVIS
Contratista
7 Ingeniero Residente : Ing. EDISON RANULFO DIAZ PLASENCIA
8 Empresa supervisora : AEL INGENIERIA Y CONSTRUCCION SAC
9 Ingeniero Supervisor : Ing. PETER MARVIN QUINCHO OLIVA
10 Entidad : UNIFSLB
11 Financiamiento : UNIFSLB
12 Procedimiento de selección :
13 Sistema de Contratación : A SUMA ALZADA
14 Plazo de ejecución : 60 días
15 Entrega de Terreno : 20/03/2024
16 Inicio oficial del plazo Contractual : 21/03/2024
Término original programado de
17 : 19/05/2024
obra
Fuente: Elaboración propia.
V. OBJETIVO
V.1. OBJETIVO GENERAL
Prevenir accidentes e incidentes de trabajo y proteger la salud de los trabajadores
durante el desarrollo de las actividades de la obra: “CREACION DEL
COMPLEJO ACADEMICO Y ADMINISTRATIVO EN LA SEDE
ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL
FABIOLA SALAZAR LEGUIA DE BAGUA DEL DISTRITO DE BAGUA –
PROVINCIA DE BAGUA – DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” CON CUI
2430668 – META: ACCESOS, PÓRTICOS DE INGRESO Y CASETAS DE
VIGILANCIA”
V.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Revisar y aprobar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Supervisar el cumplimiento de entrega de Equipos de Protección Individual y
Colectivo a todos los trabajadores.
Inspeccionar continuamente la señalización en obra, o en las áreas a intervenir.
Supervisar las capacitaciones y charlas diarias en temas de seguridad y salud en
el trabajo.
Verificar los ambientes de trabajo seguro y que el trabajador proceda a
ejecutar las actividades con sus equipos de protección personal y colectiva.
Velar por la protección de la vida y salud de todos los trabajadores.
Lograr una adecuada “Cultura de Seguridad”, a través del compromiso de todos
los trabajadores y la misma vez lograr una mejora continua.
VI. ACTIVIDADES QUE FUERON DESARROLLADAS EN EL MES DE MARZO.
VI.1. Elaboración, Implementación y Administración del Plan de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
VI.1.1. Plan de seguridad y salud
se revisó y aprobó el Plan de Seguridad y Salud en el trabajo de acuerdo al
plazo establecido, conforme la Ley 29783 y reglamento Decreto Supremo
Nº 005-2012-TR.
VI.2. Equipos de protección individual
VI.2.1. Protección de cabeza, vista y oídos
Se verifico la entrega de los equipos de protección individual como
protección para la cabeza, vista y oídos.
VI.2.2. Protección para miembros
Se verifico la entrega de guantes de hielo con agarre de jebe y zapatos de
seguridad a todo el personal, tanto obrero como técnico.
VI.2.3. Ropa de trabajo
Se superviso la entrega de ropa de trabajo tal y como se detalla a
continuación: pantalón con cinta reflectivas, polera y chaleco.
VI.3. Equipos de protección colectiva
Se verifico la implementación de protección colectiva en obra. Pero cabe resaltar
que aún falta la implementación de algunos equipos de protección colectiva.
VI.4. Señalización temporal de seguridad
Se verifico la señalización con cinta de seguridad color amarilla en la intervención
N° 01; con la finalidad de prevenir cualquier accidente en la excavación para
zapatas de muros.
VI.5. Capacitación en seguridad y salud
Se constató que el especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo viene
realizando las charlas diarias de 5 minutos antes de iniciar los trabajos con la
finalidad de prevenir accidente de trabajo.
VII. CONCLUSIONES
El contratista G&A CONSTRUCTORES E.I.R.L, debe cumplir todas los
lineamientos y acciones descritas en su Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
durante la ejecución de la obra.
VIII. RECOMENDACIONES
Hacer llegar el presente documento a la entidad para su trámite correspondiente.
IX. PANEL FOTOGRÁFICO
Ilustración N° 01. Se puede observar el reconocimiento de áreas a intervenir con la presencia del
residente de obra conjuntamente con sus especialistas y especialista en Seguridad y Salud en el
Trabajo por parte de la supervisión.
Ilustración N° 02. Se puede observar la charla de 5 minutos brindada por el Especialista en
Seguridad y Salud en el Trabajo antes de iniciar con las actividades diarias.
Ilustración N° 03. Se puede observar la verificación de entrega de Equipos de Protección Personal
(EPP) en campo a todos los obreros.
Ilustración N° 04. Se puede observar la delimitación con cinta de seguridad color amarillo en la
intervención N° 02. Con la finalidad de prevenir accidentes durante la ejecución.
Ilustración N° 05. Se puede observar que el obrero cuenta con todos los equipos de protección
personal para realizar los trabajos de demolición de estructuras existentes.