EP N° 57
Ciclo Lectivo: 2021
Cursos: 6to A, B, C, D
MÓDULO N° 3 - Parte 1
SEMANA 1 - Presencial
CLASE 1 Problemas chocolatosos
(Reconocimiento de Fracciones)
1) Se desea repartir 17 chocolates entre 4 niños, de modo tal que cada uno reciba la misma
cantidad y todo el chocolate sea repartido. ¿Cómo puede efectuarse el reparto?
A cada uno le doy 4 chocolates y un cuarto.
ACUERDO
Una fracción es la expresión matemática que se utiliza para representar las partes de un todo.
Es decir, es un número entero que ha sido dividido en partes iguales y cada parte es la fracción
del entero. ... Las fracciones se representan por dos números que están escritos unos sobre
otros y separados por una línea divisoria.
Recordamos las partes de la fracción:
2. Trabajamos con papel glasé
a. Dobla por la mitad, ¿Cuántas figuras quedaron? Escribe qué fracción representa cada parte.
b. Dobla otro papel por la mitad y nuevamente por la mitad ¿Cuántas figuras te quedaron?
Escribe en cada figura que quedó marcada, la fracción que le corresponda.
c. Dobla otro papel, pero esta vez, por sus diagonales.¿Cuántas figuras te quedaron? Escribe
en cada figura que quedó marcada, la fracción que le corresponda.
Responde:
En la actividad b y c ¿las fracciones son iguales? (Explicación docente)
SEGUIMOS REPARTIENDO
3) ¿Cómo podría hacerse el reparto si ahora fuesen 27 los chocolates y 4 los niños?
4) ¿Y si los niños siguieran siendo 4 y sólo hubiera 6 chocolates?
CLASE 2
ACTIVIDAD 1:
a. Si tengo 2 kg de azúcar y quiero hacer bolsitas de ½ kg cada una ¿Cuántas bolsitas haré? Y si las
hago de ¼, ¿Cuantas bolsas saldrían?
b. Áxel quiere comprar un kilo de café, pero solo hay paquetes de 1/8. ¿Cuántos paquetes deberá
comprar para tener el kilo que quiere?
c. Diego quiere comprar una Pepsi de 1 litro, pero solo hay botellas de 1⁄4 litro. ¿Cuántas botellitas de
1⁄4 deberá comprar para tener el litro que él quiere?
d. Kiara quiere comprar la suficiente cantidad de helado para dar 1/4 kg a cada invitado en una fiesta.
Completá la siguiente tabla en la que se relaciona la cantidad de invitados con la cantidad de
kilogramos de helado necesaria si se quiere dar 1⁄4 a cada uno.
CANTIDAD DE
INVITADOS
4 5 3
CANTIDAD DE
HELADO (KG)
1 KG
e. Cada una de estas tartas se cortó en porciones iguales. La de cereza, en 4 porciones, la de
manzana, en 8, y la de membrillo en 6. ¿Qué fracción de cada tarta representa la porción.
f. Eugenia compró 3 porciones de la de manzana, ¿Qué fracción de la tarta representa?
g. De la tarta de membrillo, sólo quedó una porción sin vender, ¿Qué porción de la tarta se
vendió?
SEMANA 2 - Para hacer en casa
CONTINUAMOS REPASANDO FRACCIONES
1) Observa la pila de bloques.
Teniendo en cuenta que el bloque azul representa un cuarto
(¼), responde:
a) ¿Qué fracción representan los bloques rojos?
b) ¿Qué fracción representa los amarillos?
c) ¿Qué dos colores representan la mitad?
2). Ahora observá estos bloques.
a) ¿Qué fracción representan los bloques verdes?
b) ¿Qué parte representa el color violeta ?
c) ¿Qué color representa la quinta parte?
d) ¿Y qué otros dos colores, también, representan
la quinta parte?
3.
a. Propongan 3 maneras diferentes de comprar 3 kilos de yerba con los
paquetes que aparecen en la góndola del dibujo.
b. Si alguien quiere comprar 8 kilos de yerba, ¿le alcanzan los paquetes que hay en la
góndola? ¿Faltan? Si faltan, dibujá paquetes para completar los 8 kilos
SEMANA 3 - Presencial
Clase 3: PARTES DE UNA CANTIDAD
1. En un quiosco, tienen botellas de agua de tres tamaños diferentes: ½ litro, ¼ litro y
1/8 litro.
• Observá las botellas y escribí:
a. ¿Cómo tener 1 litro de agua con las botellas?.
b. ¿Cómo tener ¾ litros de agua con las botellas más chicas?.
c. Tres maneras distintas de tener 1 ½ litro de agua.
2. Estas son las gondolas de un supermercado. Tienen que
completar ⅓ de gaseosas Coca Cola.
a. Pinta de manera distintas ⅓ en cada góndola:
b. ¿Es verdad que en estas góndolas está pintado ⅕ en cada una? Justifica
c. ¿Cuántos cuadraditos tendrían que tener pintados los enteros que no marcaste
para que sea la quinta parte
Clase 4
MEDIR, REPARTIR O PARTIR
Vamos a resolver problemas donde será necesario medir, repartir y partir usando fracciones. Además,
compararemos representaciones gráficas y distintas expresiones fraccionarias.
Resolver en sus carpetas las siguientes situaciones:
2. De una tableta de chocolate de 5 trozos iguales, Juana comió 4. ¿Cuántas partes del chocolate
comió Juana? ¿Cuánto chocolate sobró?
3. Daniel reparte 4 chocolates entre 5 chicos para que todos coman igual. ¿Cuánto come cada
niño?
4. Observen las siguientes barras. ¿Qué parte de la barra B ocupa la barra A?
Pensemos cómo hicieron:
En los problemas anteriores resolvimos situaciones donde la respuesta era la fracción 4/5. Pero el
significado que ese número adquiere en cada planteo es bastante distinto:
• en el primer caso, 4/5 indica la relación entre las 4 partes de un todo que tiene 5
partes; • en el segundo caso, expresa el resultado de repartir 4 entre 5 y,
• en el tercero, indica el resultado de medir una cantidad que “vale” 4 con una unidad que “vale”
Cada uno de estos usos diferentes se asocian con distintos significados de la fracción: partir, repartir
y medir.
Lee con atención y luego completa las actividades:
4. Ubica en la recta la fracción