4°B Secuencias de Fracciones docente: Dos Santos Natalia
Tiempo septiembre/octubre
Contenidos
Resolver problemas con fracciones de uso frecuente: ½, ¼, ¾, 1 y ½, 2 y ¼ asociadas a litros y kilos. Fracción de
un número.
Resolver problemas de reparto en los cuales el resultado puede expresarse usando medios, cuartos y octavos.
Elaborar recursos que permitan comparar fracciones y determinar equivalencias.
Objetivos:
Identificar los términos de una fracción.
Identificar las fracciones propias e impropias.
Identificar las partes a dividir y tomar según corresponda.
Escribir y leer fracciones.
Representar fracciones en el entero.
Comparar fracciones con igual denominador.
Propósitos:
Fomentar la participación de los alumnos.
Lograr un buen ambiente de aprendizaje.
Aportar los conocimientos necesarios para el desarrollo del tema.
Utilizar los recursos y medios que sean necesarios.
Clase1
📏Problemas con figuras y partes de figuras
1. Julia y Santino quisieron doblar un papel cuadrado cada uno, en 4 partes iguales, para
hacer una tarjeta y lo hicieron así:
a- Julia dice que Santino se equivocó, y él dice que los dos lo hicieron bien. ¿Quién te
parece que tiene razón?
b- Dibujá otra manera de doblar en cuatro partes iguales un papel cuadrado.
En las carpetas:
TODA FRACCION ES UNA DIVISION
Concepto: una fraccion representa el número que tomamos de una unidad que está dividida en parte iguales.
Términos de la fracción
1 NUMERADOR: es la parte que se toma del entero
___ LINEA FRACCIONARIA: Indica división
2 DENOMINADOR: Es la cantidad de partes iguales en que se divide al entero.
Clase 2
Observamos un video para que queden mas claras las ideas:”Aprendiendo las fracciones con porciones de pizzas”
https://www.youtube.com/watch?v=c9cTIjBqFTw&ab_channel=SmileandLearn-Espa%C3%B1ol
Pensamos y resolvemos
1. ¿Cuántos potes de ½ kilo de dulce de leche se necesitan para comprar 2 kilos?
2. ¿Cuántas botellas de ½ litro se pueden llenar con un bidón de 6 litros?
3. ¿Cuántos potes de ¼ de crema se necesitan para comprar un kilo?
Clase 3
Actividad
Escribe la fracción que representa la parte coloreada.
Clase 4
Repasamos lo aprendido en las clases anteriores, el concepto de fracción y sus términos
Recordamos que después del 10 cada denominador se lee 11 avos, 12 avos, trece avos…
Completar la siguiente actividad
Clase 5
Ponemos en práctica lo aprendido
1-Escribe con números las fracciones correspondientes a las figuras: Seis octavos. Cinco novenos. Siete doceavos. Ocho
dieciochoavos.Nueve quinceavos. Dos tercios
Pensamos y escribimos una situación problemática para una fracción
Clase 5
| Problemas para repartir
1. Se corta una tarta entre 4 amigos. Todos reciben la misma cantidad y no queda nada de
tarta. ¿Qué parte de la tarta comió cada uno?
2. Se quieren repartir 2 budines entre 4 amigas de manera tal que todas reciban la misma
cantidad y no sobre nada de budín. ¿Cuánto le toca a cada una?
3. Se quiere repartir 1 chocolate entre 8 amigos de manera tal que todos reciban la misma
cantidad y no sobre nada de chocolate. ¿Cuánto chocolate le toca a cada uno?
4. Se reparten 5 alfajores entre 4 amigos. Todos van a recibir la misma cantidad y no quieren
que sobre nada. ¿Cuánto le corresponde a cada uno?
5. Joaquín tiene un paquete de 12 galletitas para repartir. Le dio del paquete a Ana, del
paquete a Julia y del paquete a Toti. ¿Cuántas galletitas le dio a cada una?
6. León tenía bolitas para jugar. Al terminar la partida le quedaron 7 bolitas y dice que es la
mitad de las que tenía. ¿Cuántas bolitas tenía antes de jugar?
Clase 6
CLASIFICACION DE FRACCIONES
FRACCIONES PROPIAS: El numerador es menor que el denominador. La fracción es menor que la unidad.
FRACCIONES IMPROPIAS: El numerador es mayor que el denominador. La fracción es mayor que un entero
FRACCIONES APARENTES: el numerador es múltiplo del denominador. La fracción es igual aun entera.
6 18
6 9
Clase 7
Facciones decimales
FRACCIONES DECIMALES: Se llaman fracciones decimales aquellas cuyo denominador es la unidad seguida de ceros, es
decir cualquiera de los siguientes: 10,100, 1.000, etc.
7 12
10 100
Clase 8
Convirtiendo decimales y fracciones
Recordamos lo trabajado la clase anterior
Clase 9
NUMEROS MIXTOS
¿Qué significara este título?
¿Cómo pasar de fracción a un número mixto?
Para expresar una fracción como numero mixto se divide el numerador entre el denominador.
El cociente de esta división (6) es el numero entero.
El resto (1) es el numerador y el divisor (4) es el denominador de la fracción.
6 1 = seis enteros un cuarto
Observamos estos dos videos sobre fracciones mixtas
https://www.youtube.com/watch?v=e7wplMA5eKY&ab_channel=DanielCarre%C3%B3n
https://www.youtube.com/watch?v=kh9KVabab_M&ab_channel=MiguelAngelVel%C3%A1squezZamora
Actividad
Clase 10
Practicamos lo aprendido
Piensa y escribe una situación problemática para una fracción mixta
Clase 11
De número mixto a fracción
Se multiplica el numero entero (6) por el divisor (4) y se suma el resto (1), para obtener el numerador de la fracción
(25) y el divisor (4) será el denominador de la fracción.
6 x 4 = 24 + 1 = 25
Actividad
1)Transformar las fracciones a números mixtos
Clase 12 fecha: 16/10/24
Ejercitamos
Clase 12
Fracciones equivalentes
Equivalentes= igual
Observamos el siguiente video “FRACCIONES EQUIVALENTES Súper fácil”
https://www.youtube.com/watch?v=osePKL39EBo&ab_channel=DanielCarre%C3%B3n
Aclaramos ideas
Las fracciones equivalentes: Son las fracciones que representan la misma cantidad. Para obtener
una fracción equivalente a otra, se puede simplificar o amplificar.
AMPLIFICAR: Es multiplicar el numerador y el denominador de una fracción por el mismo numero
SIMPLIFICAR: Es dividir el numerador y el denominador de una fracción por el mismo
Practicamos
Clase 13
ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES
Fracciones de igual denominador
Para sumar o restar fracciones de igual denominador se suman o se restan los numeradores y se deja
el mismo denominador
completar
Clase 14 28/10
Problemas de adicción y sustracción de fracciones
1. Andrés y Jaime compraron una torta. Andres se comio 1/5 ¿.Quien de los dos comió más?
¿Cuantos más?
2. Diana y Sonia están pintando un mural. Diana ha pintado 2/7 y Sonia 3/7.
¿Qué fracción del mural han pintado entre las dos?
3. Luis y Ana estan armando un rompecabezas de 24 piezas. Ana armo 12 piezas y Luis 9 piezas.
¿Qué fracción del rompecabezas han armado?¿Que fracción del rompecabezas les falta por armar?
4. La semana pasada Diana leyo 3/5 de un libro y en esta semana ha leído 1/7 ¿Qué fracción del libro
ha leído?
5. Dos tercios de los pupitres de un salón de clase están pintados de rojo, unos cuartos están de azul y
el resto están pintados de verde. ¿Qué fracción de pupitres está pintada de verde?
Clase 15
Trabajamos con fracciones
Problemas con medios, cuartos y octavos
Los siguientes problemas proponen usar cuartos, medios y octavos en situaciones que
seguramente conocen:
1. ¿Cuántos paquetes de ½ de kilo de harina tiene que comprar Toti para tener 1 kilo?
2. Luna tiene que comprar 2 kilos y medio de harina. ¿Qué paquetes puede elegir?
3. ¿Cuántos paquetes de harina de ¼ kilo necesita Mara para llevar 2 kilos?
4. ¿Quién compró más harina? ¿León o Mora?
5. ¿Cuánto café compró Raúl si llevó dos paquetes de ¼ de kilo y un paquete de 1 kilo?
6. En un paquete hay 3 kilos de yerba. Se reparte en dos bolsas iguales, poniendo en cada una la
misma cantidad. ¿Cuánta yerba habrá en cada bolsa?
7. En un supermercado, las bolsas de pan pesan medio kilo. Se ponen 3 bolsas en la balanza
¿Cuánto pesarán todas juntas?
Anoten sus respuestas en sus carpetas