Sistema de Gestión de Versión : 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 02
“Procedimiento de Trabajo Código: PTS
Seguro Pintura Interior y Anexo: 00
Exterior” Página: 1 de 11
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PINTURA INTERIOR Y EXTERIOR
CENCOSUD
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Empresa: CASBRO CASBRO CASBRO
Nombre: Reinaldo Valdivia Reinaldo Valdivia Marco La Rocca
Fecha:
Firma:
Sistema de Gestión de Versión: 00
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 00
“Procedimiento de Trabajo Código: PTS
Seguro Pintura Interior y Anexo: 00
Exterior” Página: 2 de 11
Control de Cambios y Versiones
Revisión Descripción Elaboró Revisó Aprobó Fecha
Prevención de Coordinador de Administrador de
Riesgos Especialidades Obra
01 Modificación completa de R. Valdivia 12/11/18
Descripción del Proceso
02 Modificación CENCOSUD R. Valdivia 24/12/24
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Sistema de Gestión de Versión : 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 02
“Procedimiento de Trabajo Código: PTS
Seguro Pintura Interior y Anexo: 00
Exterior” Página: 3 de 11
INDICE
1. OBJETIVO................................................................................................................................... 4
2. ALCANCE.................................................................................................................................... 4
3. DEFINICIONES Y REFERENCIAS .....................................................................................................4
4. RESPONSABILIDADES .............................................................................................................. 5
5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO .........................................................................................................6
6. IDENTIFICACIÓN RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS .................................................................................... 8
7. MEDIOAMBIENTE .................................................................................................................... 11
8. VERIFICACIÓN ......................................................................................................................... 11
9. SEGUIMIENTO Y CONTROL .......................................................................................................... 11
10. REGISTROS ............................................................................................................................. 11
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Sistema de Gestión de Versión : 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 02
“Procedimiento de Trabajo Código: PTS
Seguro Pintura Interior y Anexo: 00
Exterior” Página: 4 de 11
1. OBJETIVO
Establecer la metodología para la ejecución de los trabajos de Pintura sector ex Johnson Mall Florida center,
de manera que se realicen en estricto cumplimiento con las directrices de Seguridad, Medio Ambiente, con el fin
de prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones subestándar que puedan provocar daños al personal,
maquinarias, equipos, infraestructura y al Medio Ambiente, así como las disposiciones legales y normativas
establecidas, con el fin de lograr un producto que cumpla con los requisitos acordados satisfaciendo las
expectativas del Cliente.
2. ALCANCE
Las disposiciones que se establecen en el presente procedimiento deben ser aplicadas por todo el personal
involucrado directa o indirectamente en las faenas de Pintura.
3. DEFINICIONES Y REFERENCIAS
Referencias
Código Nombre de la Referencia
Definiciones
EPP: Elementos de Protección Personal.
EETT: Especificaciones Técnicas.
El riesgo inherente: Es aquel riesgo que por su naturaleza no se puede separar de la situación donde
existe. Es propio del trabajo a realizar.
El riesgo incorporado: Es aquel riesgo que no es propio de la actividad, sino que producto de
conductas poco responsables de un trabajador, el que asume otros riesgos con objeto de
conseguir algo que cree que es bueno para el y/o para la empresa, como por ejemplo ganar
tiempo, terminar antes el trabajo para destacar, demostrar a sus compañeros que es mejor, etc.
Espacio confinado: Es cualquier espacio con abertura limitada de entrada y salida, de
ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o
inflamables, o tener una atmosfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para una
ocupación continuada por parte del trabajador.
Pintura: Sustancia o producto de textura líquida o espesa con que se da color a una cosa..
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Sistema de Gestión de Versión : 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 02
“Procedimiento de Trabajo Código: PTS
Seguro Pintura Interior y Anexo: 00
Exterior” Página: 5 de 11
4. RESPONSABILIDADES
Administrador de Obra, es responsable de:
Asignar los recursos necesarios para proteger la salud y seguridad de todo el personal a su
cargo, y también proteger el medio ambiente que rodea a la faena.
Revisar, modificar y aprobar el presente procedimiento para su posterior implementación.
Velar por la implementación y cumplimiento de las políticas de la Constructora.
Hacer cumplir lo especificado en este procedimiento.
Asignar el personal adecuado para la ejecución del trabajo y de verificar que sean instruirlos
en base a este procedimientos o instructivos, normas y todo lo que tenga relación a la
actividad y a los riesgos asociados a ella.
Jefe de Terreno, es responsable de:
Elaborar el presente procedimiento y difundirlo a Supervisores y Capataces, dejando
registro de ello en el formato de capacitación
Cumplir con el programa de obra, realizando una buena planificación de sus actividades.
Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad estipuladas por las políticas de la
Constructora y políticas del Mandante.
Velar por la implementación y cumplimiento de las políticas de la Constructora.
Gestionar permisos y autorizaciones para la ejecución de los trabajos.
Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento
Departamento de Prevención de Riesgos, es responsable de:
Participar en la preparación y revisión del presente procedimiento en cuanto a sus riesgos y
medidas de control.
Dar a conocer al personal, las políticas de seguridad de la Constructora y del Mandante que
se deban aplicar en el proyecto.
Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados a los trabajos
que realiza.
Resguardar que los trabajos en terreno se estén llevando a cabo con los documentos
controlados en sus últimas revisiones aprobadas por el Mandante.
Supervisor, es responsable de:
.
Difundir el procedimiento al personal a su cargo
Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecución de los trabajos.
Ejecutar y cumplir con las actividades establecidas en el programa de obra.
Comunicar al Jefe de Terreno las interferencias o modificaciones que existan en el área de
trabajo.
Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento.
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Sistema de Gestión de Versión : 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 02
“Procedimiento de Trabajo Código: PTS
Seguro Pintura Interior y Anexo: 00
Exterior” Página: 6 de 11
Personal Directo (Trabajadores), son responsables de:
Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento.
Deben informar cualquier situación que impida su desempeño en las actividades
encomendadas
Usar los EPP adecuadamente al igual que todos los equipos y herramientas que la actividad
requiera.
Firmar los registros de capación y difusión del presente documento
5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.
5.1. Pintura Exterior:
Se debe de preparar la superficie, la cual debe estar libre de impurezas, polvo y cualquier
otro agente que pueda ser dañino para el buen cumplimiento de la faena.
Se debe de eliminar cualquier presencia de Humedad y/o eflorescencias salinas, para esto se mezcla
agua con ácido muriático.
Se deben de reparar las posibles grietas y deformaciones. Luego se debe de lijar lasuperficie
con movimientos circulares para homogenizar la superficie.
Antes de comenzar a pintar se debe tener la precaución de proteger con cinta autoadhesiva de
papel manillas de puertas, marcos de ventanas, etc.
Se comienza pintando con una brocha delgada todos los bordes de los muros, ya que en esas
zonas es más difícil que llegue el rodillo. (si en la fachada se utilizan más de dos colores
de recorte, este proceso se realiza con el más claro, para así el color oscuro pueda tapar
las imperfecciones)
Se utiliza rodillo para pintar fachadas de concreto. Para darle una terminación pareja, no se debe de
abarcar con el rodillo superficies muy amplias ya que al extenderse demasiado la pintura se irá
secando a destiempo.
En general los muros exteriores tienes textura, para tal motivo al pintar se debe de utilizar
rodillo chiporro pelo largo, ya que se mete con facilidad en los relieves del muros, para superficies
lisas es mejor el rodillo de esponja.
5.2. Pintura Interior:
El ingreso de un pintor a un recinto a pintar del proyecto, debe ser autorizado por el
capataz de terminaciones, previa revisión de éste con el supervisor del subcontrato.
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Sistema de Gestión de Versión : 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 02
“Procedimiento de Trabajo Código: PTS
Seguro Pintura Interior y Anexo: 00
Exterior” Página: 7 de 11
Para recintos con empaste se verificará el perfecto recorrido de los muros y cielos, junto con un
chequeo delas superficies lisas al tacto. Si alguna zona presenta deformaciones se volverá a pasar
lija para regularizar la zona de trabajo. Esto se hará con movimientos circulares
Se verificará el recorrido de los cielos para asegurar una homogeneidad de los recintos.
Se debe revisar que los tipos de pinturas a utilizar, correspondan a los indicados en las
especificaciones técnicas del proyecto.
Se tendrá especial cuidado en la revisión delos cortes de las pinturas.
A continuación, proteja con masking tape los marcos, molduras u otras zonas que quiera resguardar
de la pintura. Así, trabajará más rápido y conseguirá un mejor resultado final. Empiece
pintando con brocha todos los "recortes" en las zonas donde sea difícil acceder con rodillo:
esquinas y rincones, encuentros de techo y pared, de marcos yparedes,
etc. Deje secar.
Antes de pintar las puertas, estas se deberán rebajar considerando el espesor del pavimento de
terminación del recinto.
Las puertas se recibirán recorridas y terminadas incluyendo la pintura del canto superior de estas.
Una vez que termine de realizar los recortes con la brocha, empape un rodillo en la pintura, escurra
el exceso y pinte. Aplique un mínimo de 2 manos, dejando secar entre mano y mano.
Se controlará las superficies terminadas sin manchas, homogéneas y totalmente terminadas,
es decir, no se revisan recintos parciales.
La responsabilidad por el buen estado y funcionamiento del contenido del recinto es del subcontrato
de pinturas. Se debe hacer entrega de esta conformidad previo al ingreso de pintores al recinto.
Estas instrucciones se deberán controlar en la cartilla de control de pinturas interiores, la que deberá
considerar, a lo menos, lo siguiente:
Tipo de pintura a aplicar corresponde a proyecto
Entrega de recinto a pintores por libro de obra
Existencia y funcionamiento del contenido del recinto
Empaste y recorrido de superficies
Acabado de pintura visual y al tacto (cortes)
Limpieza final del recinto
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Sistema de Gestión de Versión : 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 02
“Procedimiento de Trabajo Código: PTS
Seguro Pintura Interior y Anexo: 00
Exterior” Página: 8 de 11
Equipos, Herramientas y EPP a utilizar:
Brocha y/o llana, rodillos
Polipropileno Transparente
Masking tape
Mascarillas con filtro para vapores orgánicos
Filtros P100 / Pulidos superficie
Antiparras Trasparentes
Casco de seguridad
Zapatos de seguridad
Guantes de látex largos
Ropa impermeable o Buzos Tyvek
Botín de seguridad
6. IDENTIFICACIÓN RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
Actividad Riegos Medidas Preventivas
Pinturas Mecánicos: 1. Respetar las zonas señalizadas. No
Atrapamientos, choques, y golpes ingresar sin la previa autorización del
por chapas deflectoras, agitadores, supervisor a cargo.
elementos salientes, dimensiones 2. Atender a la señalización de seguridad
reducida de la boca de entrada, que marca los riesgos potenciales de
obstáculos en el interior los lugares de trabajo.
3. No fumar, comer o beber durante la
realización de las tareas. Llevar el pelo
corto o recogido y no llevar prendas
(bufandas, pañuelos, colgantes,
pulseras, anillos, etc…) que puedan dar
lugar a atrapamientos.
4. Conocer y aplicar los procedimientos de
trabajo que influyan en esta faena.
5. Verifique la disponibilidad de
iluminación suficiente en la zona de
trabajo para poder desarrollar este con
seguridad.
6. Mantener limpio y ordenado el lugar y
puesto de trabajo: máquinas, suelos y
paredes libres de desechos, derrames,
virutas o papeles.
7. En ningún caso adopte actitudes
peligrosas o temerarias a la hora de
realizar la labor de impermeabilización.
8. Ante cualquier tipo de anomalía,
problema o emergencia, avisar al
supervisor directo.
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Sistema de Gestión de Versión : 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 02
“Procedimiento de Trabajo Código: PTS
Seguro Pintura Interior y Anexo: 00
Exterior” Página: 9 de 11
Eléctricos: 1. Cuando se esté trabajando con
Choque eléctricos por contacto tensión, no olvidar de usar los elementos
con partes energizadas (contacto de protección adecuados.
directo) o que accidentalmente 2. Se debe evitar la utilización de aparatos
pueden estar en tención (contacto energizados en zonas húmedas o que
indirecto) estén mojados. Primero mejoraremos es
lugar de trabajo. No debemos pisar
charcos, ni que los mismos estén debajo
de estos aparatos
3. Deben evitarse reparaciones provisorias.
4. Los cables y enchufes, de
deben revisar en forma
periódica, cambiando los que se
encuentren en mal estado.
5. Las herramientas eléctricas de mano,
deben estar convenientemente
protegidas frente a contactos eléctricos.
6. No deben instalarse adaptadores,
“ladrones”, en la base de la toma
corriente, existe el riesgo de
sobrecarga, ni tampoco utilizarlas como
“alargadores”.
7. Los cables deben estar contenidos y
protegidos
Caídas y Golpes: 1. Mantener orden y limpieza en el lugar de
Caídas a distinto o igual nivel, por trabajo.
resbalamientos, tropiezos, etc. 2. Utilizar la herramienta adecuada para
Golpes por caídas de objetos al inte cada trabajo
del recinto 3. Utilizar los equipos de protección
personal,
4. Respetar los procedimientos de trabajo
seguro establecidos.
5. No actuar en forma temeraria y/o
negligente.
6. Utilizar cinturón de seguridad con
correcto punto de anclaje.
7. No improvisar superficies de trabajo.
8. Fijar herramientas a la muñeca o morral
carpintero.
Ergonómicos: 1. Respetar los límites de peso
Malas posturas de trabajo, posible manipulado, y utilizar unas técnicas
fatigas por agentes físicos, ambient adecuadas en el manejo de cargas si se
húmedos, caluroso o frio, ruidos va a manipular.
molestos, vibraciones excesivas, 2. Realizar pausas en el trabajo para
iluminación y ventilación deficiente cambiar de postura y cambiar de postura
periódicamente, si el esfuerzo requiere
movimientos excesivamente repetitivos.
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Sistema de Gestión de Versión : 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 02
“Procedimiento de Trabajo Código: PTS
Seguro Pintura Interior y Anexo: 00
Exterior” Página: 10 de 11
3. Emplear las herramientas
adecuadas para cada tipo de trabajo y
conservarlas en buenas condiciones y
sin desperfectos.
4. Evitar las tareas repetitivas
programando ciclos de trabajo
superiores a 30 segundos y no repetir el
mismo movimiento durante más del 50%
de la duración del ciclo de trabajo.
5. Supervisar los métodos de
manipulación, manejar cargas pesadas
entre dos o más personas y sustituir la
manipulación manual, por mecánica, en
la medida que sea posible.
Riesgos Específicos: 1. La vigilancia será permanente mientras
Asfixia, incendio, o explosión e haya personal en el recinto.
intoxicación. 2. Extracción e inyección de aire en el
lugar de trabajo.
3. Pausas de trabajo en ambientes
saturados
NOTA:
a) Informar inmediatamente a su Supervisor o Capataz Directo cualquier Condición Sub. Estándar o
incidente operacional y de esta manera tomar las Medidas de Control Inmediatamente.
b) Acciones Sub estándar y Condiciones Sub estándar que se deben considerar:
Realizar labores sin sus elementos de protección personal.
Adoptar posición de trabajo Sub Estándar.
Falta de inspección a la maquina antes de iniciar las labores.
Falta de inspección de los equipos de protección personal antes de iniciar las labores.
Falta de inspección del área de trabajo
Medidas Específicas de Seguridad a considerar:
Recibir instrucciones del trabajo a ejecutar por parte de Jefe Directo.
Utilizar siempre todos los elementos de protección personal.
Se deben revisar todos los equipos a utilizar de acuerdo a la actividad. Cualquier situación anómala
que se detecte en algún Equipo y/o Herramienta debe ser informada en forma inmediata a su
supervisor.
Mientras se realiza la operación, estar absolutamente concentrado en la actividad que está
realizando.
Todo trabajador que deba operar el equipo y/o Herramienta, debe estar previamente instruido y
debidamente autorizado.
No debe haber personal ajeno al trabajo a realizar.
Mantenga su área de trabajo limpia y ordenada.
Siga las instrucciones, no corra riesgos, si no sabe pregunte.
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Sistema de Gestión de Versión : 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 02
“Procedimiento de Trabajo Código: PTS
Seguro Pintura Interior y Anexo: 00
Exterior” Página: 11 de 11
Informe inmediatamente a su supervisor cualquier Condición Sub Estándar o incidente operacional.
Respete siempre la señalización.
Manténgase alejado de las operaciones en las que no participa.
Informe todas las lesiones a su supervisor.
Use siempre el equipo de protección personal cuando se requiera.
No actúe por iniciativa propia.
No realice acciones inseguras o subestandar.
Mantener comportamiento responsable y respetuoso con todo el personal de la Obra.
7. MEDIOAMBIENTE
Los residuos que arroje la actividad, serán segregados y luego depositados en lugar asignados para
su posterior retiro y reciclaje.
Se protegerán las zonas de trabajo para evitar la propagación de polución a otras áreas ajenas a
la faena con polipropileno trasparentes y el material que esto desprenda será aspirado y
posteriormente eliminado como escombro de la faena.
Todo personal que utilice energía eléctrica para desarrollar su trabajo, debe hacerlo de manera
apropiada, evitando el derroche de esta.
8. VERIFICACIÓN
Este acápite debe contener aquellos registros que permitan demostrar la realización de las actividades
señaladas en el procedimiento/instructivo. Estos registros son auditables, por tanto, deben ser controlados de
acuerdo a lo establecido en reglamentos internos de la empresa Casbro Spa.
9. SEGUIMIENTO Y CONTROL
Se deben realizar inspecciones periódicas a este procedimiento conforme a lista de verificación.
Identificación Responsable Almacenamiento Recuperación Retención Disposición
10. REGISTROS
Registro de asistencia a capacitación.
Lista de verificación
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS