1
LOS GÉNEROS MUSICALES
2.- SEGÚN ÁMBITO DONDE SE 4.- SEGÚN LA ESTRUCTURA DE LA
1.-SEGÚN LA INSTRUMENTACIÓN 3.- SEGÚN SU FUNCIONALIDAD OBRA
DESARROLLA
VOCAL MIXTO RELIGIOSA PROFANA CINEMATOGRÁFICA PUBLICITARIA CULTA POPULAR
ESCÉNICA
INSTRUMENTAL
ÓPERA ZARZUELA MUSICAL
PURA DESCRIPTIVA
Visitar el padlet: https://padlet.com/carmenchacon/fbrrvfaqdg4qfaef
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
IES RAMÓN DEL VALLE INCLÁN
2
LOS GÉNEROS MUSICALES
Al igual que las películas de cine y los libros se clasifican según su género (comedia,
drama, aventuras, ficción, etc,), las obras musicales también se clasifican según su género.
En esta unidad, vamos a conocer algunos de los más habituales. Los géneros de cada
ámbito no son excluyentes entre sí, es decir, una música determinada puede ser: vocal, religiosa
y culta, como por ejemplo, El canto Gregoriano de la Edad Media,
1.- SEGÚN LA INSTRUMENTACIÓN. Depende de los instrumentos
musicales que participan en la obra. Recuerda que la voz es también un instrumento
musical:
o MÚSICA VOCAL: Sólo intervienen voces. A este género pertenecen las obras
conocidas como “a capella”, que quiere decir, sin acompañamiento instrumental.
o MÚSICA INSTRUMENTAL: Sólo intervienen instrumentos musicales. Puede ser
de dos tipos:
DESCRIPTIVA: Música instrumental cuyo objetivo es describir musicalmente un
paisaje, una historia, un sentimiento, persona, animal….
PURA: Música instrumental cuyo objetivo es el de crear una obra bella para su
disfrute y no tiene la intención de describir nada.
o MÚSICA MIXTA: Intervienen instrumentos musicales y voces.
2.- SEGÚN EL ÁMBITO DONDE SE INTERPRETA . Depende
del contexto en el que se desarrolle.
o MÚSICA RELIGIOSA: es la música que acompaña a una ceremonia religiosa o
tiene un estrecho vínculo con la práctica de una religión.
o MÚSICA PROFANA: Es la música que no tiene relación con la religión.
3.- SEGÚN SU FUNCIONALIDAD. Depende de la Función práctica que
se le otorgue.
o MÚSICA CINEMATOGRÁFICA: música que acompaña a las películas, tanto la
música que suena de fondo (Banda sonora) como la que interpretan los actores y
actrices.
o MÚSICA ESCÉNICA: música creada para ser interpretada en un escenario y
acompañar una representación teatral: ÓPERA( normalmente en alemán o taliano, es un
género europeo), ZARZUELA (siempre en español, género puramente español) O
MUSICAL (puede ser mediante música en directo o en una película).
o MÚSICA PUBLICITARIA: música que acompaña al anuncio publicitario.
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
IES RAMÓN DEL VALLE INCLÁN
3
4.- SEGÚN LA ESTRUCTURA. Depende de la estructura que tiene la obra
musical (compleja o sencilla).
o MÚSICA CULTA: la conocemos como música clásica. Son obras compuestas por un
autor conocido y en la mayoría de ocasiones, de mucha más complejidad en
instrumentación y melodía que la música popular.
o MÚSICA POPULAR: Se aplica a la música que tiene una estructura sencilla y
breve. Parte de la música popular nos ha llegado por transmisión oral, aunque hoy día,
la música popular es la música característica de un pueblo o cultura y que alcanza el
éxito a gran escala.
EJEMPLOS
1.- SEGÚN LA INSTRUMENTACIÓN.
o MÚSICA VOCAL:
“Puer natus est nobis”, Canto Gregoriano.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=sp-
fWQxbtq0&feature=emb_logo
Mismo canto cantado por mujeres. https://www.youtube.com/watch?
v=vazVslEFgEM
Canto Gregoriano (Monjes del monasterio de Siles):
https://www.youtube.com/watch?v=VSVw4hHZb9o
“Saeta a la Macarena” de Pastora Soler
https://www.youtube.com/watch?v=IOlhagCeIqg
o MÚSICA INSTRUMENTAL:
DESCRIPTIVA:
“El vuelo del moscardón” de Rimski Korsakov.
https://www.youtube.com/watch?v=cZJv32W24qg
“La Primavera” de A. Vivaldi.
https://www.youtube.com/watch?v=e3nSvIiBNFo
“El Moldava” de Smetana.
https://youtu.be/FdDJpwSWH74
PURA:
“Sinfonía nº 40 de W. A. Mozart. https://www.youtube.com/watch?
v=jzUJWDU_1Rg&t=250s
“Marcha Radetzky” de Johann Strauss.
https://youtu.be/Bb56fQ9WrWM
“Quinta Sinfonía de Beethoven”
https://youtu.be/54nV3O3XvcU
o MÚSICA MIXTA:
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
IES RAMÓN DEL VALLE INCLÁN
4
“Novena Sinfonía” de L.V. Beethoven, 4º movimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=HLek_yIjVng
2.- SEGÚN EL ÁMBITO DONDE SE INTERPRETA.
o MÚSICA RELIGIOSA:
Marcha procesional “Cristo de los gitanos”. https://www.youtube.com/watch?
v=eADpgnH04uc
Gospel “Oh, happy days”.
https://www.youtube.com/watch?
v=olQrCfkvbGw&list=RDZoJz2SANTyo&index=6
Ave María de Franz Schubert.
https://www.youtube.com/watch?v=XpYGgtrMTYs
“KYRIE”, DE LA MISA DE NOTRE DAME DE G. MACHAUT.
https://youtu.be/lOVsY1rxJB8
o MÚSICA PROFANA:
“Qué bonito” de Rosario Flores.
https://www.youtube.com/watch?v=F1lf6kJzQWM
“Shallow” de Lady Gaga y Bradley Cooper.
https://www.youtube.com/watch?v=JPJjwHAIny4
3.- SEGÚN SU FUNCIONALIDAD.
o MÚSICA CINEMATOGRÁFICA:
BSO “Piratas del Caribe”.
https://www.youtube.com/watch?v=4GuRQSB3wCU
BSO “Los vengadores”
https://www.youtube.com/watch?v=mnWtCkdzFIQ
o MÚSICA ESCÉNICA:
ÓPERA: “La Flauta Mágica” de W.A. Mozart.
https://www.youtube.com/watch?v=2lMHv6Ipxzg
ZARZUELA: “La Verbena de la paloma” de Tomás Bretón.
https://www.youtube.com/watch?v=iSg_zb_oDYQ
MUSICAL: “El fantasma de la ópera” de Andrew Lloyd Weber.
https://www.youtube.com/watch?v=_HhWMdarJKs
“EL CICLO VITAL” del REY LEÓN
https://youtu.be/bszUmtKRE40
o MÚSICA PUBLICITARIA:
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
IES RAMÓN DEL VALLE INCLÁN
5
Anuncio “Escapa” de Leo Burnett .
https://www.youtube.com/watch?v=Hvjb-L9r_ig
“COCA COLA 2020”
https://youtu.be/rcO7xfik1Xw
Anuncio de “Colacao”.
https://www.youtube.com/watch?v=h3oyqaGLxgc
4.- SEGÚN LA ESTRUCTURA.
o MÚSICA CULTA:
Canon en re menos de J. Pachelbel.
https://www.youtube.com/watch?
v=OFfYGoVstgc&feature=share&app=desktop
o MÚSICA POPULAR:
“We will rock you” de QUEEN.
https://www.youtube.com/watch?v=BkgpiD3FhPA
“HELP” DE LOS BEATLES
https://youtu.be/2Q_ZzBGPdqE
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
IES RAMÓN DEL VALLE INCLÁN