[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
708 vistas6 páginas

Colegio PEDRO CARBO

El Colegio 'Pedro Carbo' fue creado en 1867 por iniciativa de ciudadanos de Guaranda para dar acceso a la educación media. Ha tenido periodos de cierre y reapertura debido a problemas de financiamiento. Actualmente se ubica en Guaranda y cuenta con 154 años de historia educando a generaciones de estudiantes.

Cargado por

Fernando Tamami
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
708 vistas6 páginas

Colegio PEDRO CARBO

El Colegio 'Pedro Carbo' fue creado en 1867 por iniciativa de ciudadanos de Guaranda para dar acceso a la educación media. Ha tenido periodos de cierre y reapertura debido a problemas de financiamiento. Actualmente se ubica en Guaranda y cuenta con 154 años de historia educando a generaciones de estudiantes.

Cargado por

Fernando Tamami
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Colegio «Pedro Carbo»

Si hablamos de la historia de la ciudad de Guaranda necesariamente debemos


aludir a una de las instituciones educativas más representativa de nuestra urbe.
En este artículo se resalta la reseña histórica del colegio «Pedro Carbo» en sus
154 años de existencia institucional, además de ser el lugar en donde me
formé académicamente.
Instalaciones del colegio Pedro Carbo en el 112 aniversario (actualmente se
encuentra en el mismo predio)
Una de las frases que resalta dentro de la historiografía del colegio «San
Pedro» es:

«En este colegio se inspiró la creación de la provincia»

En el año 1867 gobernaba la República del Ecuador el presidente Jerónimo


Carrión y el territorio de la actual provincia de Bolívar pertenecía a la
provincia de Los Ríos. El Concejo Municipal de Guaranda, respondiendo a la
inquietud y a la necesidad de su pueblo de tener un centro de educación,
cultura y arte, tomó la causa con inusitado entusiasmo, y en sesión ampliada
con la participación de los ciudadanos resuelve iniciar los trámites; para lo que
presentaron la solicitud al H. Congreso Nacional que debía reunirse en Quito
el 10 de Agosto de 1867.
El Congreso Nacional que estaba constituido en ese entonces por el Senado y
la Cámara de diputados, acepta la solicitud y extiende el decreto de creación
del colegio el 30 de octubre de 1867, disponiendo sea financiado con rentas
del propio Consejo. El decreto fue firmado por Don Pedro Carbo,
guayaquileño, en cuyas funciones estaban la Presidencia del Congreso y de la
Cámara del Senado, es por esta razón que tomaría su nombre posteriormente.

Don Pedro Carbo


Lamentablemente la alegría y entusiasmo que esto provocó en el pueblo
pronto empezó a desmoronarse debido a que el Concejo Municipal no pudo
sostener sus rentas al ser muy escasas, lo que obligó a aplazar su
funcionamiento. Esto causa la creación de una Junta Patriótica donde los
padres de familia y demás ciudadanos aportaron económicamente para su
funcionamiento, así abre sus puertas con el nombre de «San Pedro», ocupando
en primeras instancias el edificio del Concejo Municipal.

En los primeros años fue rector el Dr. León Rada, en la cátedra de latín el
profesor Daniel Saa y como secretario el Dr. Camilo Montenegro; pero de
nuevo por falta de presupuesto cierra en el año de 1870. El 24 de septiembre
de 1878 la misma Junta Patriótica pero con apoyo de ciudadanos de San José
de Chimbo y San Miguel, deciden reabrir el Colegio «San Pedro». Al
comunicar al supremo gobierno su decisión, reciben la felicitación y nombran
por órgano del Consejo General de Instrucción Pública el personal que se hará
cargo del plantel, entre los que constaban: como rector el Dr. Manuel María
Salazar, profesor de filosofía el Dr. Carlos Gómez, profesor de gramática
latina el Sr. José Paz y como profesor de literatura al cura Dr. Manuel
Rivadeneira.

Alumnos del Colegio San Pedro en 1914


Profesores del colegio en la década de 1940
Profesores del colegio en la década de 1970
En agosto de 1884 la curia de Riobamba se había hecho cargo por contrato
con el Gobierno Nacional. En el año de 1885 el Congreso Nacional entregó s/.
54.460 sucres para el presupuesto del colegio. En esta época las actividades
del colegio tenían un carácter religioso, sin embargo, es en aquel momento
donde se provee de una educación más objetiva a través de la creación de las
cátedras de Física y Química, además se adquiere un pequeño laboratorio para
la enseñanza científica. En el año de 1898 se vuelve laico con las reformas
educativas liberales del Gral. Eloy Alfaro, en esta época es elegido como
rector el Dr. Marcos Durango.

A inicios del siglo XX debido a varias intrigas políticas el colegio es


degradado de institución de educación media a escuela superior hasta el año
de 1905, en donde recupera su categoría de Institución de Educación Media y
se le da definitivamente el nombre de Colegio «Pedro Carbo» en honor al
notable ciudadano guayaquileño que posibilitó su creación, además se le
otorga la facultad para poder entregar títulos de Bachiller, que antes no lo
tenía. En su creación era un colegio destinado solo para varones pero ha
tenido dos periodos en los que ha recibido también a mujeres, desde 1930
hasta 1959-1960 y desde 1990 hasta la actualidad.

Desde aquella época sus funciones se han mantenido estables y sin


interrupciones, el único cambio ha sido de instalaciones e infraestructura,
ubicándose actualmente en las calles 9 de Abril y Selva Alegre. En toda su
trayectoria al servicio de la educación han habido excelentes profesores y
alumnos, notables hombres y mujeres que han hecho grandes aportes a nuestra
ciudad. Muchas generaciones de jóvenes han pasado por sus aulas,
nutriéndose de ciencia y conocimiento. Ha crecido en su infraestructura física,
en su equipamiento, en el número de docentes y estudiantes, manteniendo
siempre el prestigio a nivel local y nacional. Respondiendo a los
requerimientos de la pedagogía moderna y a las necesidades de cambio
impuestas por las reformas curriculares.

También es característica notable del colegio la Banda de Guerra o Banda de


Gala que destaca en desfiles y demás celebraciones patrias a nivel nacional.

Banda de Guerra con el Lic. Mario «Mister» Morán (+)


El Colegio “Pedro Carbo”, fue creado por iniciativa de notables bolivarenses que quisieron dar el impulso
de desarrollo a su tierra por medio del fortalecimiento en las instituciones educativas. Fue por el
año de 1867 que los ciudadanos pertenecientes al sector del centro del país, aún dependientes de la
provincia de los Ríos, sintieron la necesidad de crear un establecimiento de segunda enseñanza para que
sus hijos tengan acceso a la educación media. Gracias a esta gestión, el 30 de Octubre de 1867 el
Congreso, con el acuerdo No. 5214 decreta la creación de un establecimiento de Segunda Enseñanza
para la ciudad de Guaranda, siendo presidente del Senado Don Pedro Carbo y de la Cámara de
Diputados, el Sr. Dr. Camilo Ponce Pedro con emolumentos voluntarios; posteriormente se producen
suspensiones temporales por tropiezos económicos, hasta que la Curia asume esta responsabilidad; y en
1905 en el gobierno de Eloy Alfaro se decreta el laicismo en el país, convirtiéndole en el Colegio Nacional
“Pedro Carbo”.
Actualmente está ubicado en las calles 9 de Abril y Selva Alegre, sector . Se establece con el nombre de
San
del 15 de Mayo, parroquia Veintimilla, de la ciudad de Guaranda, capital de la provincia Bolívar, rodeado
de un populoso barrio habitado por comerciantes minoristas, obreros, informales, agricultores,
La infraestructura del Plantel cuenta con departamentos Administrativos: rectorado, vicerrectorado,
secretaría, colecturía; Académicos: inspección general, orientación y bienestar estudiantil, médico-
odontológico; Canchas Deportivas: estadio, coliseo, gimnasio; Laboratorios, Centro de cómputo; Talleres
de: electricidad y carpintería; sala de audiovisuales, biblioteca, piscina, entre otros.

También podría gustarte