1 Fusionado
1 Fusionado
GABINETE DE AUDITORIA
TRIBUTARIA
PARALELO 5to “B” AUD – 504
TEMA 1 AUDITORÍA TRIBUTARIA Y LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Aula 202
4.CARACTERÍSTICAS
DE LAS AUDITORIAS
              AUDITORIA TRIBUTARIA Y LA
              ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
                      LA AUDITORÍA PUEDE CLASIFICARSE DE DIVERSAS FORMAS DESDE DISTINTAS
                      PERSPECTIVAS DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS, NECESIDADES Y
                      EXPERIENCIA.
5.CLASIFICACIÓN DE
LAS AUDITORÍAS
a) Auditoría según su
ejercicio
                  AUDITORIA TRIBUTARIA Y LA
                  ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
b) Auditoría según el
sector
                 AUDITORIA TRIBUTARIA Y LA
                 ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
c) Auditoría según su
objeto
                 AUDITORIA TRIBUTARIA Y LA
                 ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
c) Auditoría según su
objeto
               AUDITORIA TRIBUTARIA Y LA
               ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
6.TIPOS DE AUDITORÍA
              AUDITORIA TRIBUTARIA Y LA
              ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
                         LA AUDITORÍA TRIBUTARIA, VIENE DE LA REVISIÓN O
                         INSPECCIÓN DE LOS TRIBUTOS, QUE ESTÁN
                         CLASIFICADOS     EN   IMPUESTOS,     TASAS    Y
                         CONTRIBUCIONES ESPECIALES, PRINCIPALMENTE
7.AUDITORÍA
                         ESTA LABOR ES EJERCIDA POR LA ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA
                         TRIBUTARIA (FISCO).
                   AUDITORIA TRIBUTARIA Y LA
                   ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
8. DEFINICIÓN DE
AUDITORÍA
TRIBUTARIA
                   AUDITORIA TRIBUTARIA Y LA
                   ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
8. DEFINICIÓN DE
AUDITORÍA
TRIBUTARIA
                   AUDITORIA TRIBUTARIA Y LA
                   ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
8. DEFINICIÓN DE
AUDITORÍA
TRIBUTARIA
AUDITORIA TRIBUTARIA Y LA
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
                     GABINETE DE AUDITORIA
                     TRIBUTARIA
                     TEMA N° 2 EL CÓDIGO TRIBUTARIO
CPE
Código Tributario
Las Leyes
  A) LAS NORMAS TRIBUTARIAS SE INTERPRETAN CON ARREGLO DE TODOS LOS MÉTODOS ADMITIDOS EN DERECHO.
  LAS EXENCIONES CON EL MÉTODO LITERAL.
  B) CUANDO LA NORMA REFERIDA AL HECHO GENERADOR SE REFIERE A SITUACIONES DEFINIDAS POR OTRAS RAMAS
  JURÍDICAS LA INTERPRETACIÓN DEBERÁ ASIGNAR EL SIGNIFICADO QUE MAS SE ADAPTE A LA REALIDAD ECONÓMICA.
  C) LA ANALOGÍA SERÁ ADMITIDA PARA LLENAR VACÍOS LEGALES
  Método literal.- Establece el alcance de la norma en base al texto muerto de la misma sin ampliar ni restringir su alcance
  Método lógico.- ¿Qué quiso decir la ley? con relación a todo el sistema normativos de un país
  Método histórico.- Análisis de las circunstancias que rodearon la aprobación y promulgación la ley
  Método evolutivo.- ¿Cuál hubiere sido la voluntad del legislador, que solución habría dado?
  Método la realidad económica.- El método de interpretación según la realidad económica combina tres elementos: el fin u
  objeto de la ley, su significación económica y la realidad de los hechos.
              2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812,
              DS 27310 Y DS 2993
2.10. ART. 9 CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS
                                              2.9 TRIBUTOS.-SON TRIBUTOS
                                              LAS OBLIGACIONES EN DINERO
 ART. 10 CTB.- IMPUESTO ES EL                 QUE EL ESTADO, EN EJERCICIO              TASA ES UN TRIBUTO CUYO
 TRIBUTO CUYA OBLIGACIÓN TIENE                DE SU PODER DE IMPERIO,                  HG     RADICA    EN    LA
 COMO    HG    UNA   SITUACIÓN                IMPONE CON EL OBJETO DE                  PRESTACIÓN DE SERVICIOS
 PREVISTA        POR       LEY,   IMPUESTOS   OBTENER RECURSOS PARA EL       TASAS
                                              CUMPLIMIENTO DE SUS FINES.
                                                                                       PÚBLICOS INDIVIDUALIZADOS
 INDEPENDIENTEMENTE     DE  LA                                                         EN EL CONTRIBUYENTE.
                                              Art. 9 CTB.
 ACTIVIDAD ESTATAL RELATIVA AL
 CONTRIBUYENTE.
TRIBUTOS
                            CONTRIBUCIONES
                                                                            PATENTES
                              ESPECIALES
 LOS SUJETOS SON: EL SUJETO ACTIVO TITULAR DE LA PRETENSIÓN, ES DECIR, DEL CRÉDITO TRIBUTARIO (ACREEDOR DEL
 TRIBUTO) Y LOS SUJETOS PASIVOS (RESPONSABLES POR DEUDA PROPIA QUE INCLUYEN A LOS CONTRIBUYENTES O
 DEUDORES PRINCIPALES, HEREDEROS Y SUCESORES, RESPONSABLES SOLIDARIOS, RESPONSABLES SUSTITUTOS. LOS
 AGENTES DE RETENCIÓN Y DE PERCEPCIÓN PUEDEN TENER RESPONSABILIDAD SOLIDARIA O SUSTITUTIVA).
ES SUJETO PASIVO EL CONTRIBUYENTE O SUSTITUTO DEL MISMO, QUIEN DEBE CUMPLIR LAS OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS ESTABLECIDAS CONFORME DISPONE EL CÓDIGO TRIBUTARIO Y LAS LEYES.
             2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812,
             DS 27310 Y DS 2993
2.14. CONTRIBUYENTE
ES LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA OBLIGADA POR LEY AL PAGO DEL IMPUESTO, EN CONSECUENCIA, ES EL DEUDOR
DEL GRAVAMEN DESIGNADA POR LA LEY PARA PAGAR EL TRIBUTO, AL SUJETO PASIVO PRINCIPAL SE LO DENOMINA
CONTRIBUYENTE (CONTRIBUYENTES DE IURE).
ES SUSTITUTO LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA, QUIEN EN LUGAR DEL CONTRIBUYENTE DEBE CUMPLIR LAS
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, MATERIALES Y FORMALES.
                 2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812,
                 DS 27310 Y DS 2993
2.16. DEUDORES SOLIDARIOS
CUANDO LA PERSONA NATURAL NO TUVIERA DOMICILIO SEÑALADO O TENIÉNDOLO SEÑALADO, ÉSTE FUERA INEXISTENTE,
A TODOS LOS EFECTOS TRIBUTARIOS SE PRESUME QUE EL DOMICILIO EN EL PAÍS DE LAS PERSONAS NATURALES ES:
CUANDO LA PERSONA JURÍDICA NO TUVIERA DOMICILIO SEÑALADO O TENIÉNDOLO SEÑALADO, ÉSTE FUERA INEXISTENTE,
A TODOS LOS EFECTOS TRIBUTARIOS SE PRESUME QUE EL DOMICILIO EN EL PAÍS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS ES:
LA BASE IMPONIBLE O GRAVABLE ES LA UNIDAD DE MEDIDA, VALOR, MAGNITUD, OBTENIDOS DE ACUERDO A LAS NORMAS
LEGALES RESPECTIVAS, SOBRE LA CUAL SE APLICA LA ALÍCUOTA PARA DETERMINAR EL TRIBUTO A PAGAR.
2.20. ALÍCUOTA
ES EL VALOR FIJO O PORCENTUAL ESTABLECIDO POR LEY, QUE DEBE APLICARSE A LA BASE IMPONIBLE PARA
DETERMINAR EL TRIBUTO A PAGAR.
             2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812,
             DS 27310 Y DS 2993
2.21. LA DEUDA TRIBUTARIA (DT)
LA DT ES EL TRIBUTO OMITIDO EXPRESADO EN UNIDADES DE FOMENTO DE VIVIENDA MÁS INTERESES QUE DEBE PAGAR
EL SUJETO PASIVO DESPUÉS DE VENCIDO EL PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA, SIN LA
NECESIDAD DE INTERVENCIÓN O REQUERIMIENTO ALGUNO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, DE ACUERDO AL
SIGUIENTE FORMULA:
           2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812,
           DS 27310 Y DS 2993
2.21. COMPONENTES DE LA DEUDA TRIBUTARIA
DONDE:
DT= DEUDA TRIBUTARIA
TO= TRIBUTO OMITIDO
I= INTERESES
n= NÚMERO DE DÍAS DE MORA
r=TASA DE INTERÉS
             2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812,
             DS 27310 Y DS 2993
2.22. COMPONENTES DE LA DEUDA TRIBUTARIA Y ADEUDO TRIBUTARIO
1.- PAGO TOTAL.- LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y LA OBLIGACIÓN DE PAGO EN ADUANAS, SE EXTINGUEN CON EL PAGO
TOTAL DE LA DEUDA TRIBUTARIA.
2.- SUBROGACIÓN DE PAGO.- LOS TERCEROS EXTRAÑOS A LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA TAMBIÉN PUEDEN REALIZAR EL
PAGO, PREVIO CONOCIMIENTO DEL DEUDOR, SUBROGÁNDOSE EN EL DERECHO AL CRÉDITO, GARANTÍAS, PREFERENCIAS
Y PRIVILEGIOS SUSTANCIALES.
3.- FACILIDADES DE PAGO.- LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PODRÁ CONCEDER POR UNA SOLA VEZ CON CARÁCTER
IMPRORROGABLE FACILIDADES PARA EL PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA A SOLICITUD EXPRESA DEL CONTRIBUYENTE,
EN CUALQUIER MOMENTO, INCLUSIVE ESTANDO INICIADA LA EJECUCIÓN TRIBUTARIA Y NO APLICA PARA RETENCIONES Y
PERCEPCIONES.
 4.- COMPENSACIÓN.- LA DEUDA TRIBUTARIA PODRÁ SER COMPENSADA TOTAL O PARCIALMENTE, DE OFICIO O A PETICIÓN
 DE PARTE, CON CUALQUIER CRÉDITO TRIBUTARIO LÍQUIDO Y EXIGIBLE DEL INTERESADO, PROVENIENTES DE PAGOS
 INDEBIDOS O EN EXCESO, POR LOS QUE CORRESPONDE LA REPETICIÓN O LA DEVOLUCIÓN.
              2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812,
              DS 27310 Y DS 2993
2.23. FORMAS DE EXTINCIÓN DE OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
5.- CONFUSIÓN.- SE PRODUCIRÁ LA EXTINCIÓN POR CONFUSIÓN CUANDO LA AT TITULAR DE LA DT, QUEDARA COLOCADA
EN LA SITUACIÓN DE DEUDOR DE LA MISMA, COMO CONSECUENCIA DE LA TRANSMISIÓN DE BIENES O DERECHOS
SUJETOS AL TRIBUTO.
6.- CONDONACIÓN.- LA DT PODRÁ CONDONARSE PARCIAL O TOTALMENTE, SÓLO EN VIRTUD DE UNA LEY DICTADA CON
ALCANCE GENERAL, EN LA CUANTÍA Y CON LOS REQUISITOS QUE EN LA MISMA SE DETERMINEN.
7.- PRESCRIPCIÓN.- LAS ACCIONES DE LA AT PRESCRIBIRÁN A LOS OCHO (08) AÑOS PARA: a) CONTROLAR, INVESTIGAR,
VERIFICAR, COMPROBAR Y FISCALIZAR TRIBUTOS. b) DETERMINAR LA DEUDA TRIBUTARIA. c) IMPONER SANCIONES
ADMINISTRATIVAS.
LOS TÉRMINOS DE PRESCRIPCIÓN PRECEDENTES SE AMPLIARÁN EN DOS (2) AÑOS ADICIONALES CUANDO EL SUJETO
PASIVO O TERCERO RESPONSABLE NO CUMPLIERA CON LA OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE EN LOS REGISTROS
PERTINENTES O SE INSCRIBIERA EN UN RÉGIMEN TRIBUTARIO DIFERENTE AL QUE CORRESPONDE, INCURRA EN DELITOS
TRIBUTARIOS O REALICE OPERACIONES COMERCIALES Y/O FINANCIERAS EN PAÍSES DE BAJA O NULA TRIBUTACIÓN.
                2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812,
                DS 27310 Y DS 2993
2.23. FORMAS DE EXTINCIÓN DE OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
ELTÉRMINO PARA EJECUTAR LAS SANCIONES POR CONTRAVENCIONES TRIBUTARIAS PRESCRIBE A LOS CINCO (5) AÑOS.
2.24. CÓMPUTO
b) El reconocimiento expreso o tácito de la obligación por parte del sujeto pasivo o tercero responsable, o por la solicitud de
facilidades de pago.
Interrumpida la prescripción, comenzará a computarse nuevamente el término a partir del primer día hábil del mes siguiente
a aquél en que se produjo la interrupción.
2.26. SUSPENSIÓN
II. LA INTERPOSICIÓN DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS O PROCESOS JUDICIALES POR PARTE DEL CONTRIBUYENTE. LA SUSPENSIÓN
SE INICIA CON LA PRESENTACIÓN DE LA PETICIÓN O RECURSO Y SE EXTIENDE HASTA LA RECEPCIÓN FORMAL DEL EXPEDIENTE POR
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PARA LA EJECUCIÓN DEL RESPECTIVO FALLO.
              2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812,
              DS 27310 Y DS 2993
2.27. OTRAS FORMAS DE EXTINCIÓN EN MATERIA ADUANERA
III. LA DESTRUCCIÓN TOTAL O PARCIAL, O EN SU CASO, LA MERMA DE LAS MERCANCÍAS POR CAUSA DE FUERZA MAYOR O
CASO FORTUITO QUE HUBIERA SIDO ASÍ DECLARADA EN FORMA EXPRESA POR LA ADMINISTRACIÓN ADUANERA, EXTINGUE LA
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ADUANERA.
EN LOS CASOS DE DESTRUCCIÓN PARCIAL O MERMA DE LA MERCANCÍA, LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SE EXTINGUE SÓLO PARA
LA PARTE AFECTADA Y NO RETIRADA DEL DEPÓSITO ADUANERO.
                   2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812,
                   DS 27310 Y DS 2993
2.28. DERECHOS Y DEBERES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
I.      NORMAS REGLAMENTARIAS ADMINISTRATIVAS
II.     PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD
III.    FACULTADES ESPECÍFICAS:
1.     Control, comprobación, verificación, fiscalización e investigación
2.     Determinación de tributos;
3.     Recaudación;
4.     Cálculo de la deuda tributaria;
5.     Ejecución de medidas precautorias, previa autorización de la autoridad competente establecida en el Código Tributario
6.     Ejecución tributaria;
             7.    Concesión de prórrogas y facilidades de pago;
I.    LAS DECLARACIONES Y DATOS INDIVIDUALES OBTENIDOS POR LA AT, TENDRÁN CARÁCTER RESERVADO Y SÓLO PODRÁN SER
      UTILIZADOS PARA LA EFECTIVA APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS O PROCEDIMIENTOS CUYA GESTIÓN TENGA ENCOMENDADA Y
      NO PODRÁN SER INFORMADOS, CEDIDOS O COMUNICADOS A TERCEROS SALVO MEDIANTE ORDEN JUDICIAL
      FUNDAMENTADA.
II. EL SERVIDOR PÚBLICO DE LA AT QUE DIVULGUE POR CUALQUIER MEDIO HECHOS O DOCUMENTOS QUE CONOZCA EN RAZÓN
DE SU CARGO Y QUE POR SU NATURALEZA O DISPOSICIÓN DE LA LEY FUEREN RESERVADOS, SERÁ SANCIONADO CONFORME A
REGLAMENTO, SIN PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL O PENAL QUE DE DICHO ACTO RESULTARE.
                                     Otras                    Control,
                                  facultades             comprobación,         Determinación de
                                                            verificación,          Tributos.
                                                          fiscalización e
                                                          investigación.
                Sanción de
             contravenciones
            tributarias que no                                                            Recaudación.
            constituyen delito.                CONFIDENCIALIDAD:
                     Concesión de                                                       Cálculo de la
                       prórrogas y                                                         deuda
                     facilidades de                                                      tributaria.
                          pago.
                                                                      Ejecución de
                                           Ejecución
                                                                        medidas
                                           tributaria.
   2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812, DS 27310
2.30. DERECHOS Y DEBERES DEL SUJETO PASIVO Y TERCEROS RESPONSABLES
 FACULTADES DEL SP ART. 68:
                                                                   2.- A QUE EL SERVICIO DE IMPUESTOS
  1.- A SER INFORMADO Y                                            RESUELVA LOS PROCEDIMIENTOS
  ASISTIDO       EN        EL                                      PLANTEADOS      EN     EL   CODIGO
  CUMPLIMIENTO     DE    SUS                                       TRIBUTARIO      Y    DISPOSICIONES
  OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.                                        REGLAMENTARIAS, DENTRO DE LOS
                                                                   PLAZOS ESTABLECIDOS.
     DE REGISTRO Y CONTABILIDAD.
   2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812, DS 27310
2.31. DERECHOS Y DEBERES DEL SUJETO PASIVO Y TERCEROS RESPONSABLES
OBLIGACIONES DEL SP ART. 70:
                1. MEDIOS ELECTRÓNICOS;
                2. PERSONALMENTE;
                3. CÉDULA;
                4. EDICTO;
                5. CORRESPONDENCIA POSTAL CERTIFICADA, MEDIANTE CORREO PÚBLICO O
                PRIVADO O POR SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICOS, FACSÍMILES O
  ARTÍCULO      SIMILARES;
   83           6. TÁCITAMENTE;
                7. MASIVA;
                8. EN SECRETARÍA.
   CTB          ES NULA TODA NOTIFICACIÓN QUE NO SE AJUSTE A LAS FORMAS DESCRITAS, CON
                EXCEPCIÓN DE LAS NOTIFICACIONES POR CORRESPONDENCIA, EDICTOS Y
                MASIVAS.
                LAS NOTIFICACIONES SE PRACTICARAN EN DÍAS Y HORAS HÁBILES
                ADMINISTRATIVOS.
                POR MOTIVOS FUNDADOS, LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA PODRÁ HABILITAR DÍAS
                Y HORAS EXTRAORDINARIAS.
 2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812, DS 27310
    HORARIO PARA
      REALIZAR            • DIAS Y HORAS HÁBILES (HABILITACIÓN EXTRAORDINARIA)
   NOTIFICACIONES         • EN CUALQUIER MOMENTO
TODA PERSONA NATURAL O JURÍDICA DE DERECHO PÚBLICO O PRIVADO, SIN COSTO ALGUNO, ESTÁ OBLIGADA A
PROPORCIONAR A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA TODA CLASE DE DATOS, INFORMES O ANTECEDENTES CON EFECTOS
TRIBUTARIOS, EMERGENTES DE SUS RELACIONES ECONÓMICAS, PROFESIONALES O FINANCIERAS CON OTRAS PERSONAS,
CUANDO FUERE REQUERIDO EXPRESAMENTE POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
 2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812, DS 27310
2.35. LA PRUEBA
 1.   MEDIOS, CARGA Y APRECIACIÓN DE LA PRUEBA.- Se acepta todos los medios de la prueba admitidos en derecho:
      testifical, pericial, documental, etc.
 2. PRUEBA TESTIFICAL. Solo sirve de indicio, se registra por escrito, puede declarar como testigo un empleado o autoridad
      de publica, siempre y cuando no sea del AT recurrida
 3. PRUEBA DOCUMENTAL. Se admite como prueba: los documentos en original o copia legalizada, los documentos por lo
      que la que la AT acredite la existencia de pago, la impresión de la información contenida en medios magnéticos
      proporcionados por los contribuyentes a la AT, todo otro documento emitido por la AT.
 4. PRUEBA EN LA ETAPA DE DETERMINACIÓN O FISCALIZACIÓN.-
        . El plazo que se otorga para la presentación de descargos es perentorio.
        . La prueba que se presente fuera de ese plazo debe ser rechazada, en el acto definitivo debe señalarse el porqué de
 ello.
        . Las pruebas presentadas con posterioridad al vencimiento del periodo probatorio y/o las que habiendo sido
 requeridas no hubieran sido presentadas por el sujeto pasivo, serán valoradas únicamente si:
 2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812, DS 27310
2.35. LA PRUEBA
     . Las pruebas presentadas con posterioridad al vencimiento del periodo probatorio y/o las que habiendo sido
requeridas no hubieran sido presentadas por el sujeto pasivo, serán valoradas únicamente si:
     - El sujeto pasivo anunció su presentación y prueba que la omisión no fue por causa propia, y;
     - Presenta la documentación previo juramento de reciente obtención. (en este supuesto, no es necesario que las
     hubiere anunciado previamente.
- Caso contrario se hará constar ese aspecto en el acto administrativo, señalando que pese a haber anunciado la
presentación de prueba, no efectivizó la entrega de los descargos, ni se concretó el juramento de reciente obtención antes
de la emisión del acto administrativo definitivo.
 2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812, DS 27310
2.36. LA DETERMINACIÓN
EL ACTO DE DETERMINACIÓN.- EL ACTO DE DETERMINACIÓN PROCEDE EL PAGO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA, PERO A LA VEZ
ES LA CONSECUENCIA DEL HECHO GENERADOR.
 2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812, DS 27310
1.   POR EL SUJETO PASIVO O TERCERO RESPONSABLE. Es el acto de determinación, es la declaración jurada F-200 IVA, F-400 IT,
     etc., La DDJJ se convierte como un título de ejecución tributaria que cobra la Administración Tributaria, mismo que puede
     ser modificado por el sujeto pasivo por ejemplo con la rectificatoria para aclarar errores que se hubiesen cometido en la
     presentación de las DDJJ originales.
2. DERTERMINACIÓN DE LA DEUDA POR LA AT.- La determinación de la deuda tributaria por parte de la AT se realizará mediante
los procesos de fiscalización, verificación, control o investigación realizados por el SIN, por su alcance respecto a los
impuestos, períodos y hechos, se clasifican en las siguientes modalidades:
    2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812, DS 27310
                                                                  PRORROGABLE
                          MODALIDAD                 PLAZO
                                                                     (MAX)
2.41.VISTA DE CARGO
2.41.VISTA DE CARGO
•    Liquidación previa del adeudo tributario determinado por la Administración Tributaria, a la fecha de emisión, por impuesto,
     período y/o gestión fiscal, consignando lo siguiente:
     Monto del tributo omitido en Bolivianos y su reexpresión en Unidades de Fomento de Vivienda (UFV).
     Intereses expresados en UFV. - Multa(s) consignada(s) en Acta(s) por Contravenciones Tributarias establecidas durante la
     fiscalización o verificación.
     Pagos a cuenta (si hubieren, además del saldo pendiente de pago).
     Importe de la sanción por la conducta.
     Total adeudo tributario en UFV y su reexpresión en Bolivianos, aclarando que este monto deberá ser actualizado al día de
     pago.
     Tasa(s) de interés y UFV a la fecha de liquidación, dependiendo de la antigüedad de la deuda.
•    Plazo y lugar para presentar descargos, respecto a la liquidación previa del adeudo tributario.
•    Firma y sello del Gerente Distrital o GRACO.
   2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812, DS 27310
2.42.RESOLUCIÓN DETERMINATIVA
El CTB vigente, en sus Artículos 98 y 99, establece que luego de haberse notificado con el resultado de la
fiscalización, es decir con la Vista de Cargo, el sujeto pasivo tiene un plazo improrrogable de treinta (30) días
para presentar los descargos que estime convenientes. Vencido el plazo para este descargo debe dictarse y
notificar la Resolución Determinativa, dentro del plazo de sesenta (60) días, esta Resolución debe dictarse
aun en el caso de que el sujeto pasivo o tercero responsable hubiera dado su conformidad al cargo o
pagado la deuda tributaria.
En el caso de que la AT no dicte en el plazo anterior, no se aplicaran intereses sobre el tributo determinado
desde el día en que se debió dictarse, hasta el día de la notificación con dicha resolución.
2.42.RESOLUCIÓN DETERMINATIVA
•     Alcance del proceso de determinación (impuestos, períodos o gestiones, elementos y/o hechos que abarcan la orden de
      fiscalización/verificación).
•     Hechos, actos, datos, elementos y valoraciones que fundamenten cada observación determinada y la norma específica
      infringida (fundamentos de hecho y de derecho) que respalden las observaciones que dieron origen al monto del Adeudo
      Tributario.
•     Relación de las pruebas de descargo, alegatos, documentación e información presentadas por el sujeto pasivo y la
      valoración por parte de la Administración Tributaria de cada una de las pruebas y/o alegatos presentados
•     Liquidación del adeudo tributario a la fecha de emisión por impuesto, periodo y/o gestión fiscal, consignando lo siguiente:
Monto del tributo omitido en bolivianos y su reexpresión en Unidades de Fomento de Vivienda (UFV).
Intereses expresados en UFV. - Multa(s) consignada(s) en Acta(s) por Contravenciones Tributarias establecidas durante la
fiscalización o verificación.
Pagos a cuenta (si hubieren, además del saldo pendiente de pago). - Importe de la sanción por la conducta.
Total Adeudo Tributario en UFV y su reexpresión en bolivianos, aclarando que este monto deberá ser actualizado al día de
pago.
Tasa(s) de interés y UFV a la fecha de liquidación, dependiendo de la antigüedad de la deuda.
    2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812, DS 27310
2.42.RESOLUCIÓN DETERMINATIVA
•   Calificación de la conducta y aplicación de la sanción correspondiente, señalando la disposición que la define como tal
    y establece la sanción pecuniaria.
•   Plazos y recursos que tiene el sujeto pasivo para impugnar la Resolución Determinativa y el anuncio del inicio de la
    ejecución tributaria vencido dicho plazo.
•   Firma y sello del Gerente Distrital o GRACO.
1 2
•   A.T. ESTABLEZCA LA EXISTENCIA DE ERRORES ARITMÉTICOS EN DD.JJ., ESTA PODRÁ REALIZAR DE OFICIO AJUSTES QUE
    CORRESPONDA (SIN V.C.) EMITIENDO RD, REQUERIRÁ LA PRESENTACIÓN DE DDJJ RECTIFICATORIAS.
•   EL CONCEPTO DE ERROR ARITMÉTICO COMPRENDE LAS DIFERENCIAS ARITMÉTICAS DE TODA NATURALEZA, EXCEPTO LOS
    DATOS DECLARADOS PARA DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE.
•   CUANDO EL SUJETO PASIVO NO PRESENTE DDJJ U OMITA DATOS BÁSICOS EN LOS MISMOS PARA LA LIQUIDACIÓN DEL
    TRIBUTO, LA A.T. INTIMARÁ A SU PRESENTACIÓN EMITIENDO V.C. EL CUAL TENDRÁ UN MONTO PRESUNTO CALCULADO.
•   LA VC. TENDRÁN UN PLAZO PARA PRESENTAR DDJJ. EXTRAÑADA O PAGAR EL MONTO INDICADO VENCIDO EL MISMO
    SE EMITIRÁ RD.
  2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812, DS 27310
2.45. EJECUCIÓN TRIBUTARIA
LA CONSULTA
ACCIÓN DE REPETICIÓN
DEVOLUCIÓN IMPOSITIVA
    ACTO POR EL CUAL EL ESTADO POR MANDATO DE LA LEY, RESTITUYE PARCIAL O TOTALMENTE IMPUESTOS
    EFECTIVAMENTE PAGADOS A CONTRIBUYENTES QUE CUMPLAN LAS CONDICIONES DE DICHA LEY.
DEVOLUCIÓN IMPOSITIVA
    PROCEDIMIENTO
    •EMITIRA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
    •CONSIGNARA MONTO INDEBIDAMENTE DEVUELTO.
    •OTORGARA 20 DÍAS PARA PAGO O IMPUGNACIÓN.
    •PROCESARÁ EL ILICITO CORRESPONDIENTE.
                                         ILÍCITO TRIBUTARIO
                                              (Art. 148)
                       CONTRAVENCIONES                          DELITOS
                        JURISDICCIÓN                          JURISDICCIÓN
                       ADMINISTRATIVA                            PENAL
  2. ELCÓDIGO TRIBUTARIO LEY N° 2492, 812, DS 27310
2.52. CONTRAVENCIONES TRIBUTARIAS
                       INCUMPLIMIENTO A DEBERES
                              FORMALES                     OMISIÓN DE PAGO
REDUCCION DE SANCIONES
                                                            Contravenciones
                                                               tributarias
                                No emisión de
          Omisión de
                              factura, nota fiscal                                                       Incumplimiento de
       inscripción en los                                 Omisión de pago         Contrabando
                                o documento                                                               deberes formales
      registros tributarios
                                 equivalente
                                                                 Clases de
                                                                 sanciones
Delitos tributarios
                                                                  Violación de
                                           Instigación                                               Otros delitos
      Defraudación     Defraudación                             precintos y otros
                                          pública a no                              Contrabando      Aduaneros
        Tributaria      aduanera                                    controles
                                          pagar tributos                                              tipificados
                                                                   tributarios
Penas
                                                           Comiso de mercancías,
             Privación de                                                                         Inhabilitación
                                      Multa                medios o unidades de
                libertad                                                                             especial
                                                                transporte
         UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
     ÁREA CIENCIAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y
                 ADMINISTRATIVAS
         CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
GABINETE DE AUDITORIA
TRIBUTARIA
TEMA N° 3 LA AUDITORÍA TRIBUTARIA FISCAL
            3. LA AUDITORÍA TRIBUTARIA FISCAL
3.1. CONTENIDO
       1. LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
               a. Los objetivos y facultades de la Administración Tributaria.
               b. Programas /procesos de verificación y control – no determinativo.
       2. FISCALIZACIÓN IMPOSITIVA – PROCESO DETERMINATIVO
               a. Tipos de fiscalizaciones.
               b. Proceso de una fiscalización.
               c. La elusión tributaria.
               d. Programas de auditoria por cada impuesto principal.
            3. LA AUDITORÍA TRIBUTARIA FISCAL
3.1. CONTENIDO
 ADMINISTRACIONES
 TRIBUTARIAS
               3. LA AUDITORÍA TRIBUTARIA FISCAL
3.4. LOS OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
 → LAS AT´S USAN SUS FACULTADES QUE LE HAN SIDO OTORGADAS POR LA
 LEY PARA EL PROPÓSITO DISPUESTO Y PARA RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS
 CONTRIBUYENTES.
             3. LA AUDITORÍA TRIBUTARIA FISCAL
3.4. LOS OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
  GOBERNACIONES:
   LA CPE   Y LA LEY DE DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS LE DA
    LA   POTESTAD     TRIBUTARIA   EN    LOS   IMPUESTOS     A
    TRANSMISIONES      GRATUITAS        DE   BIENES,   A     LA
    PROPIEDAD    DE    MOTONAVES,       AERONAVES,     ETC    E
    IMPUESTOS AL MEDIO AMBIENTE.
  MUNICIPIOS:
   LEY 1551 DE PARTICIPACIÓN POPULAR, OTORGA        A
    GOB. MUNICIPALES ADMINISTRAR LOS IMPUESTOS       A
    VEHICULOS E INMUEBLES Y LA TRANSACCIÓN NO
    HABITUAL DE LOS MISMOS.
LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS   TIENEN   GENERALMENTE   ESTAN   CONSTITUIDAS   POR   DEPARTAMENTOS   DE:   RECAUDACIÓN,
FISCALIZACIÓN Y JURÍDICA
                                             ES EL CONTROL DE UN PROCESO
        TIENE LA FUNCIÓN DE                                                                ES LA AREA FINAL EN EL
                                                 NO DETERMINATIVO Y UN
           REGISTRAR A LOS                                                                      PROCESO DE
                                            PROCESO DE FISCALIZACIÓN Y/O
       SUJETOS PASIVOS EN EL                                                                   RECAUDACIÓN
                                                    VERIFICACIÓN DEL
       PADRÓN NACIONAL DE                                                                  TRIBUTARIA, PROCESOS
                                             CUMPLIMIENTO ADECUADO DEL
          CONTRIBUYENTES,                                                                  DE COBRO COACTIVO,
                                             PAGO DE TRIBUTOS, ASIMISMO,
            RECAUDAR LOS                                                                       SEGUIMIENTO A
                                                   INVOLUCRA TAREAS
       TRIBUTOS, CONTROL DE                                                                   IMPUGNACIONES,
                                             ESPECIALIZADAS EN EL ANÁLISIS
        PAGOS EN DEFECTO,                                                                  MEDIDAS COACTIVAS,
                                              DEL RIESGO TRIBUTARIO EN EL
          PERSUACIÓN, ETC.                                                                          ETC.
                                                     SUJETO PASIVO.
        3. LA AUDITORÍA TRIBUTARIA FISCAL
3.7. PROCESOS NO DETERMINATIVOS PRACTICADOS POR LA AT
                                    1. INSCRIPCIÓN    EN    EL REGISTRO DE
                                       CONTRIBUYENTES.
                                    2. DEBERES FORMALES ESPECÍFICOS EN EL
                                       DOMICILIO TRIBUTARIO.
                                    3. OBLIGACIÓN DE EMITIR FACTURA, NOTA
                                       FISCAL O DOCUMENTO EQUIVALENTE.
         3. LA AUDITORÍA TRIBUTARIA FISCAL
3.7. PROCESOS NO DETERMINATIVOS PRACTICADOS POR LA AT
                           PROCESO DE FISCALIZACIÓN
          3. LA AUDITORÍA TRIBUTARIA FISCAL
3.8.1. PROCESOS DE DETERMINACIÓN POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
       TIPOS DE FISCALIZACIÓN
                       • Fiscaliza todos los impuestos por los cuales se encuentra alcanzado el sujeto pasivo,
       Fiscalización     de por lo menos una gestión fiscal.
           Total
                       • Fiscaliza uno o más impuestos de uno más períodos fiscales, por los cuales se
       Fiscalización     encuentra alcanzado el sujeto pasivo.
          Parcial
                       • Fiscaliza uno o más impuestos y de uno o más periodos fiscales de una gestión, sobre
                         los cuales se tiene identificada una o más observaciones puntuales, incluidos los
       Verificación
         Externa         procesos de fiscalización por devolución impositiva.
                                                        PRORROGABLE
                       MODALIDAD             PLAZO
                                                          (MAXIMO)
                                     Notificada la Vista
                                     de Cargo el sujeto
                                      pasivo tiene un      Artículos 96 y 98 del
           Vista de Cargo             plazo de 30 días             CTB.
                                    improrrogables para
                                    presentar descargos
             3. LA AUDITORÍA TRIBUTARIA FISCAL
3.8.1. PROCESO DE DETERMINACIÓN POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
                                             Vista de Cargo
        a)    Número de Vista de Cargo.
        b)    Lugar y fecha de emisión
        c)    Nombre o razón social del sujeto pasivo.
        d)    Número de Identificación Tributaria o número de Cédula de Identidad, este último en el
              caso de no encontrarse inscrito en el padrón de contribuyentes.
        e)    Número de Orden de Fiscalización o Verificación.
        f)    Alcance del proceso de determinación (impuestos, períodos o gestiones, elementos y/o
              hechos que abarcan la orden de fiscalización/verificación).
        g)    Justificación del tipo de Determinación (Base Cierta y/o Base Presunta).
        h)    Hechos, actos, datos, elementos y valoraciones que fundamenten las observaciones
              detectadas en el proceso de fiscalización o verificación, provistas por las declaraciones del
              sujeto pasivo o tercero responsable, de los elementos de prueba en poder de la
              Administración Tributaria o de los resultados de las actuaciones de control, verificación,
              fiscalización e investigación ejercidos, además de la normativa contravenida que
              corresponde a cada observación.
        i)    Base Imponible expresada en Bolivianos.
            3. LA AUDITORÍA TRIBUTARIA FISCAL
3.8.1. PROCESO DE DETERMINACIÓN POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
RESOLUCION DETERMINATIVA
                                                                El plazo de 60 días
                                   Vencido el plazo de la
                                                              podrá ser prorrogado
           Resolución                  VC, se emitirá y
                                   notificará la Resolución
                                                                por otro similar, de
          Determinativa             Determinativa en el
                                      plazo de 60 días.
                                                              manera excepcional,
                                                              previa autorización de
                                                               la MAE (Art. 99 CTB)
         3. LA AUDITORÍA TRIBUTARIA FISCAL
3.8.1. PROCESO DE DETERMINACIÓN POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
                                  Resolución determinativa
        a)   Número de Resolución Determinativa.
        b)   Lugar y fecha de emisión.
        c)   Nombre o razón social del sujeto pasivo.
        d)   Número de Identificación Tributaria o número de Cédula de Identidad, este último en el
             caso de no encontrarse inscrito en el padrón de contribuyentes.
        e)   Número de Orden de Fiscalización o Verificación.
        f)   Número de la Vista de Cargo, fecha de emisión y notificación.
        g)   Base imponible expresada en bolivianos.
        h)   Base cierta y/o presunta de la Determinación.
        i)   Alcance del proceso de determinación (impuestos, períodos o gestiones, elementos y/o
             hechos que abarcan la orden de fiscalización/verificación).
        j)   Hechos, actos, datos, elementos y valoraciones que fundamenten cada observación
             determinada y la norma específica infringida (fundamentos de hecho y de derecho) que
             respalden las observaciones que dieron origen al monto del Adeudo Tributario.
        k)   Relación de las pruebas de descargo, alegatos, documentación e información presentadas
             por el sujeto pasivo y la valoración por parte de la Administración Tributaria de cada una de
             las pruebas y/o alegatos presentados
        3. LA AUDITORÍA TRIBUTARIA FISCAL
3.8.1. PROCESO DE DETERMINACIÓN POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
                         Resolución determinativa (cont.)
        l) Liquidación del adeudo tributario a la fecha de emisión por impuesto, periodo y/o
        gestión fiscal, consignando lo siguiente:
        - Monto del tributo omitido en bolivianos y su reexpresión en Unidades de Fomento
             de Vivienda (UFV).
        - - Intereses expresados en UFV. - Multa(s) consignada(s) en Acta(s) por
             Contravenciones Tributarias establecidas durante la fiscalización o verificación.
        - - Pagos a cuenta (si hubieren, además del saldo pendiente de pago). - Importe de
             la sanción por la conducta.
        - - Total Adeudo Tributario en UFV y su reexpresión en bolivianos, aclarando que este
             monto deberá ser actualizado al día de pago.
        - - Tasa(s) de interés y UFV a la fecha de liquidación, dependiendo de la antigüedad
             de la deuda.
        m) Calificación de la conducta y aplicación de la sanción correspondiente, señalando
        la disposición que la define como tal y establece la sanción pecuniaria.
        n) Plazos y recursos que tiene el sujeto pasivo para impugnar la Resolución
        Determinativa y el anuncio del inicio de la ejecución tributaria vencido dicho plazo.
        o) Firma y sello del Gerente Distrital o GRACO.
        UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
    ÁREA CIENCIAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y
                ADMINISTRATIVAS
        CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
GABINETE DE AUDITORÍA
TRIBUTARIA
TEMA N° 4 COMUNICACIONES Y PAPELES DE TRABAJO EN UNA AUDITORÍA
TRIBUTARIA
          4. COMUNICACIONES Y PAPELES DE
          TRABAJO EN UNA AUDITORÍA TRIBUTARIA
4.1. CONTENIDO
NOTIFICACIÓN DE LA ORDEN
            Art. 31° del D.S. Nº 27310 y RND Nº 10-00032-16, establece “… se iniciaran con la notificación al
            sujeto pasivo…de la orden de fiscalización…suscrita por autoridad competente…”.
       1. ENTREVISTA Y COMUNICACIÓN CON EL
       CONTRIBUYENTE
A. NOTIFICACIÓN Y ENTREVISTAS
            Luego del primer contacto con la notificación, acto seguido se debe realizar entrevistas, cuestionarios
            e inspección ocular de la actividad y como resultado del mismo suscribir las actas correspondientes.
            Parágrafo III Art. 77 CTB Las actas extendidas por la Administración Tributaria en su función
            fiscalizadora, donde se recogen hechos, situaciones y actos del sujeto pasivo que hubieren sido
            verificados y comprobados, hacen prueba de los hechos recogidos en ellas, salvo que se acredite lo
            contrario.
            Entre los cuales podemos mencionar
                                                                       DEVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
   EVALUACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA
                                                                        PRESENTADA POR EL CONTRIBUYENTE
                                                                      Una vez seleccionado la documentación que
                                                                      formará parte del cuerpo de antecedentes,
 En el trabajo de campo, el fiscalizador analizará y evaluará toda
                                                                      fotocopiará la misma para proceder a la
 la información y documentación como resultado de este trabajo,
                                                                      devolución      de       la     documentación
 se determinará los resultados de la Fiscalización Total o Parcial
                                                                      proporcionada, elaborándose al efecto un “Acta
 realizada, pudiendo llegar a establecer la inexistencia de
                                                                      de Devolución de Documentos”           en dos
 adeudos      tributarios    o   la    existencia  de     adeudos,
                                                                      ejemplares, el detalle de la documentación a
 desviaciones, irregularidades, omisiones, contravenciones o
                                                                      ser devuelta y la identificación de la persona
 delitos tributarios en los que el contribuyente hubiera incurrido,
                                                                      que recibe la misma. Cabe señalar, que la
 estos hechos cuantificados darán origen a los reparos o ajustes
                                                                      documentación deberá ser entregada al sujeto
 impositivos a favor del Fisco, debiendo respaldar los mismos con
                                                                      pasivo, representante legal, apoderado o
 documentación suficiente y pertinente, así como papeles de
                                                                      persona debidamente acreditada, quién
 trabajo objetivos, claros, concisos y precisos.
                                                                      deberá firmar el acta en el acta en señal de
          1. ENTREVISTA Y COMUNICACIÓN CON EL
          CONTRIBUYENTE
B. ACLARACIÓN PRELIMINAR
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
Los papeles de trabajos son conjunto de cédulas o planillas preparadas por el auditor tributario/fiscalizador en base a la
documentación del contribuyente y de terceros, sirven de evidencia competente y suficiente del trabajo realizado, prueba de
cargos y respaldo para del informe de actuación y la Vista de Cargo o Resolución Determinativa.
B. PROPÓSITO
                                                             Im por te
                    Im por te                             Obs e r vado       V e nta de
                    Obs e r vado                           Com pr as         activo fijo no    Bas e                        Im pue s to
 Pe r iodo          Com pr as                 Re f.      r e donde ado       factur ado        im ponible      Alicuota     om itido
                                                                A                   B              C=A+B            D           E=C * D
     abr-13                 8,938.00           V2                    8,938                             8,938          13%             1,162
    may -13                23,879.23           V2                   23,879                            23,879          13%             3,104
     jun-13                 1,738.62           V2                    1,739                             1,739          13%               226
      jul-13               47,073.00           V2                   47,073                            47,073          13%             6,119
     ago-13                 3,816.00           V2                    3,816                             3,816          13%               496
     s ep-13               13,715.09           V2                   13,715                            13,715          13%             1,783
     oc t-13               39,702.50           V2                   39,703                            39,703          13%             5,161
     nov -13                7,596.00           V2                    7,596                             7,596          13%               987
     dic -13                7,633.60           V2                    7,634                             7,634          13%               992
     ene-14                 8,022.50           V2                    8,023                             8,023          13%             1,043
     f eb-14               27,016.54         V2 - V3                27,017            91,872         118,889          13%            15,456
     mar-14                 9,046.00           V2                    9,046                             9,046          13%             1,176
 Total ge ne r al         198,177.08                              198,179             91,872         290,051                         37,705
       T/R
                    Cotejado c on papel de trabajo
                    Suma v erif ic ada
                    Calc ulo v erif ic ado
EVIDENCIAS
Claros
                                                      Lógicos                         Concisos
  HABIENDO SIDO DETALLADO EL CONCEPTO DE CADA
  CARGO, POR IMPUESTO Y POR PERIODO, EN CASO DE
  NO MERECER OBJECIÓN A LAS OBSERVACIONES
  CONTENIDAS EN LA VISTA DE CARGO, SE SERVIRÁ
  PRESTAR CONFORMIDAD AL REPARO DETERMINADO,
                                                                CARACTERÍSTICAS
  EMPOZANDO EL IMPORTE SEÑALADO QUE INCLUYE LA
  SANCIÓN POR LA CONDUCTA DE ACUERDO AL           Íntegros
  ARTÍCULO 47º, 156º Y 157º DE LA LEY Nº 2492.                                      Pertinentes
                                                         Ordenados             Objetivos
3. PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS DE AUDITORIA TRIBUTARIA
Revisión mediante el procedimiento analíticos, es una forma de revisión metódica y ordenada, para dicho análisis es
recomendable la investigación/examen aplicando: Método deductivo (de lo general a lo particular) e inductivo (de lo
particular a lo general).
Técnica de Análisis: Consiste en la separación de las partes componentes de un todo para efectuar un examen
objetivo, el análisis es la separación material o mental del objeto de investigación en sus partes integrantes con el
propósito de descubrir los elementos esenciales que lo conforman.
Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman una cuenta o una partida determinada,
de tal manera que los grupos constituyan unidades homogéneas y significativas.
El análisis generalmente se aplica a cuentas o rubros de los estados financieros para conocer cómo se encuentran
integrados y son los siguientes:
3. PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS DE AUDITORIA TRIBUTARIA
A. ANÁLISIS DE SALDOS
  Existen cuentas en las que los distintos movimientos que se registran en ellas son compensaciones unos de otros, por
  ejemplo, en una cuenta de clientes, los abonos por pagos, devoluciones, bonificaciones, son compensaciones totales
  o parciales de los cargos por ventas.
  En este caso, el saldo de la cuenta está formado por un neto que representa la diferencia entre las distintas partidas
  que se registraron en la cuenta. En este caso, se pueden analizar solamente aquellas partidas que forman parte del
  saldo de la cuenta. El detalle de las partidas residuales y su clasificación en grupos homogéneos y ignificativos, es lo
  que constituye el análisis de saldo.
3. PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS DE AUDITORIA TRIBUTARIA
B. ANÁLISIS DE MOVIMIENTO
   En otras ocasiones, los saldos de las cuentas se forman no por compensación de partidas, sino por acumulación de
   ellas, por ejemplo, en las cuentas de resultados; y en algunas cuentas de movimientos compensados, puede suceder
   que no sea factible relacionar los movimientos acreedores contra los movimientos deudores, o bien. Por razones
   particulares no convenga hacerlo.
   En este caso, el análisis de la cuenta debe hacerse por agrupación, conforme a conceptos homogéneos y significativos
   de los distintos movimientos deudores y acreedores que constituyen el saldo de la cuenta.
Gracias por su atención
         UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
     ÁREA CIENCIAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y
                 ADMINISTRATIVAS
         CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA
GABINETE DE AUDITORÍA
TRIBUTARIA
TEMA N° 5 LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
           5. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
5.1. CONTENIDO
  LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA CONSTITUYE UN VINCULO DE CARÁCTER PERSONAL, AUNQUE SU CUMPLIMIENTO SE ASEGURE MEDIANTE
  GARANTÍA REAL O CON PRIVILEGIOS ESPECIALES (Art. 13 CTB)
  SEGÚN CARLOS GIULIANI FONROUGE, LA DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA CONSISTE EN EL ACTO O CONJUNTO DE
  ACTOS EMANADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS PARTICULARES O DE AMBOS COORDINADAMENTE, DESTINADOS A ESTABLECER EN
  CADA CASO PARTICULAR, LA CONFIGURACIÓN DEL PRESUPUESTO DE HECHO, LA MEDIDA DE LO IMPONIBLE Y EL ALCANCE
  CUANTITATIVO DE LA OBLIGACIÓN.
            INOPONIBLE: Los convenios y contratos celebrados entre particulares sobre materia tributaria en ningún caso
            serán oponibles al fisco.
            VALIDEZ DE LOS ACTOS: La obligación tributaria no será afectada por ninguna circunstancia relativa a la validez o
            nulidad de los actos, la naturaleza del contrato celebrado.
  HECHO GENERADOR: Hecho generador o imponible es el presupuesto de naturaleza jurídica o económica expresamente
  establecido por Ley para configurar cada tributo, cuyo acaecimiento origina el nacimiento de la obligación tributaria. (Art.
  16 CTB).
 1. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y SUS FORMAS DE DETERMINACIÓN
a) CONCEPTO
  PERFECCIONAMIENTO. Se considera ocurrido el hecho generador y existentes sus resultados (Art. 17 CTB):
      1. En las situaciones de hecho, desde el momento en que se hayan completado o
      realizado las circunstancias materiales previstas por Ley.
      2. En las situaciones de derecho, desde el momento en que están definitivamente constituidas de conformidad con
      la norma legal aplicable.
  CONDICIÓN CONTRACTUAL. En los actos jurídicos sujetos a condición contractual, si las normas jurídicas tributarias
  especiales no disponen lo contrario, el hecho generador se considerará perfeccionado (Art. 18 CTB):
      1. En el momento de su celebración, si la condición fuera resolutoria.
      2. Al cumplirse la condición, si ésta fuera suspensiva.
 1. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y SUS FORMAS DE DETERMINACIÓN
a) CONCEPTO
  DEFINICIÓN.- LA DETERMINACIÓN ES EL ACTO POR EL CUAL EL SUJETO PASIVO O LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DECLARA LA
  EXISTENCIA Y CUANTÍA DE UNA DEUDA TRIBUTARIA O SU INEXISTENCIA. (ART. 92 CTB).
  EL ACTO DE DETERMINACIÓN.- EL ACTO DE DETERMINACIÓN PROCEDE EL PAGO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA, PERO A LA VEZ ES LA
  CONSECUENCIA DEL HECHO GENERADOR.
 1. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y SUS FORMAS DE DETERMINACIÓN
b) FORMAS DE DETERMINACIÓN NORMAL POR EL SUJETO PASIVO Y OFICIO POR LA AT
  1.   POR EL SUJETO PASIVO O TERCERO RESPONSABLE, A TRAVÉS DE LA DDJJ, EN LAS QUE SE DETERMINA LA DEUDA TRIBUTARIA.
  2.   POR LA ADMINISTTACIÓN TRIBUTARIA, DE OFICIO EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES OTORGADAS POR LEY.
  I.   LA DETERMINACIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA POR EL SUJETO PASIVO O TERCERO RESPONSABLE ES UN ACTO DE DECLARACIÓN
       DE ÉSTE A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
  II. LA DEUDA TRIBUTARIA DETERMINADA POR EL SUJETO PASIVO O TERCERO RESPONSABLE Y COMUNICADA A LA ADMINISTRACIÓN
  TRIBUTARIA EN LA CORRESPONDIENTE DECLARACIÓN JURADA, PODRÁ SER OBJETO DE EJECUCIÓN TRIBUTARIA SIN NECESIDAD DE
  INTIMACIÓN NI DETERMINACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA, CUANDO LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA COMPRUEBE LA INEXISTENCIA
  DE PAGO O SU PAGO PARCIAL.
 1. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y SUS FORMAS DE DETERMINACIÓN
b) FORMAS DE DETERMINACIÓN NORMAL POR EL SUJETO PASIVO Y OFICIO POR LA AT
  DETERMINACIÓN DE OFICIO POR LA AT/SUJETO ACTIVO.- (ART. 95-97 CTB): LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA TIENE FACULTADES DE
  CONTROL, VERIFICACIÓN, FISCALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN.
  ➢ Para dictar la Resolución Determinativa la Administración Tributaria debe controlar, verificar, fiscalizar o investigar los
    hechos, actos, datos, elementos, valoraciones y demás circunstancias que integren o condicionen el hecho imponible
    declarados por el sujeto pasivo, conforme a las facultades otorgadas por este Código y otras disposiciones legales
    tributarias.
  ➢ Asimismo, podrá investigar los hechos, actos y elementos del hecho imponible no declarados por el sujeto pasivo,
    conforme a lo dispuesto por este Código.
  ➢ La Vista de Cargo, contendrá los hechos, actos, datos, elementos y valoraciones que fundamenten la Resolución
    Determinativa, procedentes de la declaración del sujeto pasivo o tercero responsable, de los elementos de prueba en
    poder de la Administración Tributaria o de los resultados de las actuaciones de control, verificación, fiscalización e
    investigación. Asimismo, fijará la base imponible, sobre base cierta o sobre base presunta, según corresponda, y
    contendrá la liquidación previa del tributo adeudado.
1. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y SUS FORMAS DE DETERMINACIÓN
DETERMINACIÓN DE OFICIO POR LA AT/SUJETO ACTIVO.- (ART. 95-97 CTB): LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA TIENE FACULTADES DE
CONTROL, VERIFICACIÓN, FISCALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN.
A tiempo de intimar al S.P., la A.T. deberá notificar, en unidad de acto, la Vista de Cargo que contendrá un monto
presunto
calculado de acuerdo a lo dispuesto por normas reglamentarias.
Dentro del plazo previsto, el S.P. aún podrá presentar la DDJJ extrañada o, alternativamente, pagar el monto indicado en
la Vista de Cargo. Si en el plazo previsto no hubiera optado por alguna de las alternativas, la A.T. dictará la R.D.
1. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y SUS FORMAS DE DETERMINACIÓN
 DETERMINACIÓN DE OFICIO POR LA AT/SUJETO ACTIVO.- (ART. 95-97 CTB): LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA TIENE FACULTADES DE
 CONTROL, VERIFICACIÓN, FISCALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN.
 El monto determinado por la A.T. y pagado por el S.P. se tomará a cuenta del impuesto que en definitiva corresponda
 pagar, en caso que la A.T. ejerciera su facultad de verificación fiscalización.
 La impugnación de la R.D. a que se refiere este no podrá realizarse fundándose en hechos, elementos o documentos
 distintos a los que han servido de base para la determinación de la base presunta y que no hubieran sido puestos
 oportunamente en conocimiento de la A.T., salvo que el impugnante pruebe que la omisión no fue por causa propia, en
 cuyo caso deberá presentar con juramento=reciente obtención.
  2. MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
BASE IMPONIBLE.- (ART. 42 CTB): LA BASE IMPONIBLE O GRAVABLE ES LA UNIDAD DE MEDIDA, VALOR O MAGNITUD, OBTENIDOS DE ACUERDO
A LAS NORMAS LEGALES RESPECTIVAS, SOBRE LA CUAL SE APLICA LA ALÍCUOTA PARA DETERMINAR EL TRIBUTO A PAGAR.
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PODRÁ DETERMINAR LA BASE IMPONIBLE USANDO EL MÉTODO SOBRE BASE PRESUNTA, SÓLO CUANDO
HABIÉNDOLOS REQUERIDO, NO POSEA LOS DATOS NECESARIOS PARA SU DETERMINACIÓN SOBRE BASE CIERTA POR NO HABERLOS
PROPORCIONADO EL SUJETO PASIVO, EN ESPECIAL, CUANDO SE VERIFIQUE AL MENOS ALGUNA DE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS:
     f) EXISTENCIA DE MÁS DE UN JUEGO DE LIBROS CONTABLES, SISTEMAS DE REGISTROS MANUALES O INFORMÁTICOS, REGISTROS DE
     CUALQUIER TIPO O CONTABILIDADES, QUE CONTENGAN DATOS Y/O INFORMACIÓN DE INTERÉS FISCAL NO COINCIDENTES PARA UNA
     MISMA ACTIVIDAD COMERCIAL.
     g) DESTRUCCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE ANTES DE QUE SE CUMPLA EL TÉRMINO DE LA PRESCRIPCIÓN.
     h) LA SUSTRACCIÓN A LOS CONTROLES TRIBUTARIOS, LA NO UTILIZACIÓN O UTILIZACIÓN INDEBIDA DE ETIQUETAS, SELLOS, TIMBRES,
     PRECINTOS Y DEMÁS MEDIOS DE CONTROL; LA ALTERACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MERCANCIAS, SU OCULTACIÓN, CAMBIO
     DE DESTINO, FALSA DESCRIPCIÓN O FALSA INDICACIÓN DE PROCEDENCIA.
     6. QUE SE ADVIERTAN SITUACIONES QUE IMPOSIBILITAN EL CONOCIMIENTO CIERTO DE SUS OPERACIONES O EN CUALQUIER
     CIRCUNSTANCIA QUE NO PERMITA EFECTUAR LA DETERMINACIÓN SOBRE BASE CIERTA.
     3. PRESUNCIÓN DE VENTAS E INGRESOS
B. MEDIOS PARA LA DETERMINACIÓN SOBRE BASE PRESUNTA.- (ART. 45 CTB):
    CUANDO PROCEDA LA DETERMINACIÓN SOBRE BASE PRESUNTA, ÉSTA SE PRACTICARÁ UTILIZANDO CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES
    MEDIOS QUE SERÁN PRECISADOS A TRAVÉS DE LA NORMA REGLAMENTARIA CORRESPONDIENTE:
    1.   APLICANDO DATOS, ANTECEDENTES Y ELEMENTOS INDIRECTOS QUE PERMITAN DEDUCIR LA EXISTENCIA DE LOS HECHOS IMPONIBLES EN
         SU REAL MAGNITUD.
    2. UTILIZANDO AQUELLOS ELEMENTOS QUE INDIRECTAMENTE ACREDITEN LA EXISTENCIA DE BIENES Y RENTAS, ASÍ COMO DE LOS INGRESOS,
    VENTAS, COSTOS Y RENDIMIENTOS QUE SEAN NORMALES EN EL RESPECTIVO SECTOR ECONÓMICO, CONSIDERANDO LAS CARACTERÍSTICAS
    DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS QUE DEBAN COMPARARSE EN TÉRMINOS TRIBUTARIOS.
    3. VALORANDO SIGNOS, ÍNDICES, O MÓDULOS QUE SE DEN EN LOS RESPECTIVOS CONTRIBUYENTES SEGÚN LOS DATOS O ANTECEDENTES
    QUE SE POSEAN EN SUPUESTOS SIMILARES O EQUIVALENTES.
•        La RND Nº 10-0017-13 de fecha 08 de mayo de 2013, establece el procedimiento para la determinación de la Base Imponible sobre
         Base Presunta.
3. PRESUNCIÓN DE VENTAS E INGRESOS
                  RND N°10-0017-13 REGLAMENTO MEDIOS PARA LA DETERMINACIÓN SOBRE BASE PRESUNTA
La La Administración Tributaria, una vez agotados los medios para la obtención de la documentación e información que permita
conocer en forma directa e indubitable la base imponible para determinar el tributo sobre base cierta, podrá aplicar la
determinación sobre Base Presunta en la parte que corresponda y de acuerdo a las circunstancias que señala el Artículo 44 de
la Ley N° 2492.
   La determinación de la Base Imponible sobre Base Presunta es aplicable cuando no se conozcan de forma directa e
indubitable uno o más de los siguientes componentes de la obligación Tributaria:
          a) Hecho Generador.
          b) Periodo Fiscal.
          c) Base Imponible (Importe, cantidad, volumen, precios, etc.).
En la determinación deberá aplicarse todo dato o antecedente del sujeto pasivo de periodos anteriores o diferentes, inclusive
bases imponibles de impuestos relacionados, teniendo éstos prioridad sobre la información de contribuyentes similares o
cualquier otro.
3. PRESUNCIÓN DE VENTAS E INGRESOS
               RND N°10-0017-13 REGLAMENTO MEDIOS PARA LA DETERMINACIÓN SOBRE BASE PRESUNTA
De manera enunciativa y no limitativa los elementos descritos a continuación podrán ser utilizados para realizar la
determinación de la Base Imponible sobre Base Presunta. Los elementos podrán ser de periodos y/o gestiones en curso,
anteriores o posteriores al periodo o gestión fiscalizado, debiendo escogerse los más idóneos para inferir el acaecimiento y
la magnitud de los hechos imponibles:
1. De manera General
              a) Declaraciones Juradas.               b) Talonario de Facturas.
              c) Dosificación de Notas Fiscales.      d) Información de proveedores y clientes.
              e) Extractos bancarios.                 f) Compras y/o importaciones.
              g) Nómina de socios de la empresa.      h) Estados Financieros.
              i) Planillas de sueldos y salarios.     j) Aportes a la seguridad social a largo plazo.
              k) Alquileres.                          l) Pagos de intereses.
              m) Gastos adm. y financieros.           n) Otros.
3. PRESUNCIÓN DE VENTAS E INGRESOS
              RND N°10-0017-13 REGLAMENTO MEDIOS PARA LA DETERMINACIÓN SOBRE BASE PRESUNTA
2) En la producción de bienes
     a) Inventarios de materia prima, productos en proceso y productos terminados.
     b) Bienes de capital utilizados.
     c) Medición de capacidades de producción (mínima, intermedia y máxima), por cada
     uno de los bienes de capital.
     d) Establecimiento de los coeficientes técnicos de producción:
               i. Consumo de energía eléctrica.
               ii. Consumo de agua.
               iii. Consumo de gas.
               iv. Otros consumos relacionados a producción.
               v. Lista de insumos.
               vi. Compras de materia prima.
               vii. Nivel de producción.
     e) Registros de control de almacenes. f) Otros.
3. PRESUNCIÓN DE VENTAS E INGRESOS
                RND N°10-0017-13 REGLAMENTO MEDIOS PARA LA DETERMINACIÓN SOBRE BASE PRESUNTA
3) En la comercialización de bienes
           a) Volumen de ventas.
           b) Inventarios de bienes (Inicial y Final).
           c) Consignaciones.
           d) Control de almacenes.
           e) Costos de comercialización (publicidad, transporte, distribución de
           productos por mayor y al detalle).
           f) Otros.
4) En la prestación de servicios
                a) Declaraciones RC-IVA.
                b) Gastos municipales.
                c) Listado de clientes.
                d) Consumo servicios públicos.
                e) Contratos suscritos.
                f) Aranceles profesionales.
                g) Otros.
3. PRESUNCIÓN DE VENTAS E INGRESOS
                RND N°10-0017-13 REGLAMENTO MEDIOS PARA LA DETERMINACIÓN SOBRE BASE PRESUNTA
3) En la comercialización de bienes
           a) Volumen de ventas.
           b) Inventarios de bienes (Inicial y Final).
           c) Consignaciones.
           d) Control de almacenes.
           e) Costos de comercialización (publicidad, transporte, distribución de
           productos por mayor y al detalle).
           f) Otros.
4) En la prestación de servicios
                a) Declaraciones RC-IVA.
                b) Gastos municipales.
                c) Listado de clientes.
                d) Consumo servicios públicos.
                e) Contratos suscritos.
                f) Aranceles profesionales.
                g) Otros.
              3. PRESUNCIÓN DE VENTAS E INGRESOS
              RND N°10-0017-13 REGLAMENTO MEDIOS PARA LA DETERMINACIÓN SOBRE BASE PRESUNTA
APLICANDO DATOS, ANTECEDENTES Y ELEMENTOS INDIRECTOS QUE PERMITAN DEDUCIR LA EXISTENCIA DE LOS HECHOS
IMPONIBLES EN SU REAL MAGNITUD:
i)  Si el cálculo anterior es realizado en cantidades, debe multiplicarse el resultado obtenido por el precio de venta, si se
    conociere o el promedio de ventas por producto establecido por periodo fiscal.
ii) Si el cálculo anterior es realizado en valores, al resultado obtenido debe adicionarse el margen de utilidad presunto.
     El margen de utilidad presunto podrá estimarse utilizando el Estado de Resultados aplicando la siguiente formula:
                                                                   𝑼𝑩
                                                          𝑴𝑼𝑷 =         ∗ 𝟏𝟎𝟎
                                                                    𝑪𝑽
              3. PRESUNCIÓN DE VENTAS E INGRESOS
              RND N°10-0017-13 REGLAMENTO MEDIOS PARA LA DETERMINACIÓN SOBRE BASE PRESUNTA
A) MEDIOS POR DEDUCCIÓN.- TÉCNICA INVENTARIO DE BIENES REALIZABLES
                                                                CÁLCULO:
EJERCICIO:                                                      Impresora X 30xBs1,500 = 45,000.-
La empresa ORO NEGRO SRL con NIT 313450021 en periodo 07/2023   Impresora Y 10xBs1,430= 14,300.-
presenta los siguientes datos                                   Impresora Z 25xBs1,315= 32,875.-
           Producto        II+C+I y/o PE-V-IF =VND
                                                                    TOTAL VTA. NO FACT. 92,175.-
           Impresora X 120 360 400 50 = 30
           Impresora Y      0 180 140 30 = 10
           Impresora Z 10 15 0          0 = 25                  IVA 92,175 x 13% = 11,983.-
           Precio unitario venta Impresora X Bs1,500.-          IT 92,175 X 3% = 2,765.-
           Precio unitario compra impresora Y Bs1,000.-         Costo = precio fact. 800/0.87=920.-
           Según inicial 10 impresora Z Bs8,000.-               Precio compra 920.-
           Datos de EE.FF. (Expresado Bs)                       Menos IVA 120.-
           Ventas 870,000.-                                     Costo de compra 800.- + MUP (43%) 344 = 1,144
           Costo de Ventas 609,000.-
                                                                Precio venta 1,144 + (IVA TE) 171 = 1,315.-
           Utilidad Bruta 261,000.-
           Determinar IVA e IT omitido,                         1000+MUP= 1000+43%=1430.-
           calcular deuda tributaria al 31/07/2023              MUP=261,000/609,000*100=43%
                                                                100%/(100%-13%)-1= 14,942528735
                4. CASOS PRÁCTICOS
A) MEDIOS POR DEDUCCIÓN.- TÉCNICA DE COMPRAS NO REGISTRADAS
Cuando el sujeto pasivo no registre en su contabilidad y/o en el Registro de Compras IVA, compras locales y/o importaciones,
detectadas por información de terceros u otros medios de investigación, se presumirá la realización de ventas no facturadas ni
declaradas de esos productos, presumiendo que todo lo que compró y/o importó fue vendido. Al precio de costo, se adicionará
el margen de utilidad presunto desarrollado en el Inciso anterior.
EJERCICIO:
El contribuyente Oro negro, con NIT 313450021, dedicada al comercio de comestibles,
durante el periodo enero/2022, ha realizado compras según facturas un total de 62.500
litros de aceite a granel, por un total de Bs500.000,- sin embargo dicha compras no
fueron registrados en el libro de compras IVA, ni forma parte de la contabilidad de la Determinar IVA e IT omitido:
citada empresa.                                                                        500,000 + MUP = Venta no declarada
          Datos de EE.FF. (Exp. Bs)                                                    500,000 + 43% = Venta no declarada
          Ventas 870,000.-                                                             500,000 + 215,000 = 715,000
                                                                                       IVA 715,000 * 13% = 92,950
          Costo de Ventas 609,000.-                                                    IT 715,000 * 3% = 21,450
         Utilidad Bruta 261,000.-
         Determinar IVA e IT omitido
         Calcular deuda tributaria
         al 31/07/2023
                  3. PRESUNCIÓN DE VENTAS E INGRESOS
Consiste en realizar control directo de la actividad del S.P. en su jornada laboral/actividad económica, en no menos de tres (3)
días comerciales continuos o alternados de un mismo mes, considerando los días de mayor, mediano y menor movimiento
económico, para obtener un promedio de ingreso diario, el mismo que será multiplicado por la cantidad de días comerciales del
mes donde se efectuó el control directo para determinar el ingreso de ese mes.
Se entiende días comerciales a aquellos en los que el sujeto pasivo realiza actividades económicas.
Cuando exista ingresos por operaciones exentas y/o no gravadas se deberá discriminar los ingresos determinados por tales
conceptos a fin de establecer la proporcionalidad que servirá de base para estimar los ingresos efectivamente gravados, para la
determinación de la Base Presunta de los impuestos que correspondan.
Para obtener importes equiparables, el ingreso determinado se convertirá en UFV del último día del periodo en que se efectúo el
control directo y se llevará al valor de la UFV del último día del periodo a determinar.
Se deberá realizar la comparación entre periodos similares a fin de disminuir la variación por estacionalidad.
Esta técnica debe ser utilizada como complemento a otros indicios que permitan cuantificar y estimar la Base Presunta.
               4. CASOS PRÁCTICOS
EJERCICIO:
                                                              CALCULO
Se realiza control directo a las ventas de la Discoteca ABC
NIT 421456015, cumpliendo con todas las formalidades, se           22-06-23 = 2,500
tiene las siguientes datos. El negocio atiende los días            23-06-23 = 9,500
miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo                       24-06-23 = 4,500
                                                                        TOTAL 16,500/3 Promedio Bs5,500
Los resultados de control directo es:                         Venta día Bs5,500 x 20 días comerciales
    Jueves 22-06-23 Bs2,500.-                                 = Venta mes Bs115,500
    Viernes 23-06-23 Bs9,500.-                                IVA 115,500 X 13% = 15,015
    Sábado 24-06-23 Bs4,500                                   IT 115,500 X 3% = 3,465
                                                              DD.JJ. 200 junio/2023 reg. Vta. Bs20,000
    Determinar el ingreso presunto
                                                              Vta. No declarada 115,500-20,000=95,500.-
    Junio/2023 e impuesto omitido de IVA
    e IT y deuda tributaria al 31/07/2023
              3. PRESUNCIÓN DE VENTAS E INGRESOS
B) MEDIOS POR INDUCCIÓN.- Por inducción: Utilizando aquellos elementos que indirectamente acrediten la existencia de
bienes y rentas, así como de los ingresos, ventas, costos y rendimientos que sean normales en el respectivo sector económico,
considerando las características de las unidades económicas que deban compararse en términos tributarios.
• Técnica Insumo-Producto
• Técnica Relación Ingreso – Gasto
• Técnica de Contribuyentes Similares
• Otras: Evaluadas y aprobadas por la Gerencia de Fiscalización del SIN.
TÉCNICA INSUMO-PRODUCTO: Para la determinación de la Base Presunta, en los casos de bienes sujetos a un proceso productivo, deberá
establecerse la relación de los coeficientes técnicos de producción, con énfasis en la valoración del costo de las materias primas o
insumos principales en la obtención del producto, bajo los siguientes lineamientos:
1.   Determinar las relaciones de costo en las que se insumen estas materias primas durante la obtención de la unidad de volumen o masa
     del producto terminado final. Es decir, determinar cuánto de materia prima o insumo se utiliza para obtener un producto terminado.
2. Cuantificar la disponibilidad de las materias primas, con las que contó el contribuyente para el proceso productivo a partir de datos del
Inventario Inicial, más importaciones y/o compras en el mercado interno, menos el Inventario Final.
3. Identificar y estimar las mermas que regularmente se producen durante el proceso de producción.
4. Determinar las cantidades producidas, considerando además otros datos relevantes como por ejemplo consumo de energía eléctrica,
horas hombre pagadas, etc. Con esta información, comparar la cantidad producida determinada con la cantidad producida registrada
por el contribuyente, la diferencia mayor a cero, hará presumir ventas no declaradas.
         CASOS PRÁCTICOS
EJERCICIO MEDIOS POR INDUCCIÓN: TÉCNICA INSUMO-PRODUCTO
Confecciones MARX SRL con NIT 414506011, dedicada a la confección de trajes de tres
piezas (saco, pantalón y chaleco) presenta el siguiente inventario para julio 2022,
considerando 3 mts=1 traje, precio de venta por traje Bs1,000.- determinar la existencia o
inexistencia de impuesto omitido IVA, IT y deuda tributaria al 31/07/2023
                  CALCULO:
                  Producción según fiscalización 250
                  Producción según contribuyente 150
                  Prod. No declarada 100 = Venta no declarada 100 trajes x 1,000 = 100,000
                  IVA 100,000 x 13% = 13,000 - IT 100,000 x 3% = 3,000
             3. PRESUNCIÓN DE VENTAS E INGRESOS
B) MEDIOS POR INDUCCIÓN: TÉCNICA RELACIÓN INGRESO - GASTO
Para aplicar esta técnica deberá efectuarse un análisis de los datos proporcionados por el contribuyente u obtenidos
directamente por la Administración Tributaria, aplicando lo siguiente:
1. Cuantificar los ingresos registrados a favor del contribuyente que se reflejen en extractos del sistema financiero (extractos
bancarios, de tarjetas de débito o de crédito y otros) que estén a nombre del contribuyente fiscalizado o de terceros vinculados
con éste. Se considerarán las cuentas que hayan sido utilizadas para las transacciones del giro comercial del contribuyente.
2. Cuantificar el nivel de gastos del contribuyente, considerando también los pasivos de éste y contrastarlos con los ingresos
percibidos.
3. En servicios prestados, determinar la cartera de clientes del contribuyente y la frecuencia histórica de los servicios prestados,
estableciendo un monto promedio por cada tipo de servicio y/o utilizando al efecto los aranceles profesionales vigentes, si
existieren.
4. Contrastar datos con la información proporcionada por terceros vinculados con el contribuyente.
Si los gastos son mayores que los ingresos registrados y no existen justificaciones razonables, se presumirá la existencia de ventas
no declaradas.
         CASOS PRÁCTICOS
Para establecer si un contribuyente es similar, al menos tres de los siguientes parámetros deberán ser parecidos:
Por estimación: Valorando signos, índices, o módulos que se den en los respectivos contribuyentes según los datos o
antecedentes que se posean en supuestos similares o equivalentes.
Si en el proceso de revisión se identificara la existencia de copias de facturas en blanco (es decir facturas que no consignen
información alguna en el cuerpo), o habiendo la Administración Tributaria solicitado la misma, el sujeto pasivo no presenta o
presenta parcialmente las facturas y las mismas no se encuentran registradas como anuladas y/o extraviadas o no fueron
reportadas por terceros, se presumirá que el documento original fue utilizado para la venta de bienes o servicios y fue emitido.
Consecuentemente, debe aplicarse las siguientes operaciones para determinar el importe de ventas de las facturas en blanco, no
presentadas o presentadas parcialmente:
1. PROMEDIO SIMPLE:
Se procederá a determinar el monto estimado para cada factura tomado en cuenta la actividad del contribuyente y la
información correspondiente mínimamente a los últimos 3 meses anteriores, donde se verifique la emisión de notas
fiscales (copia emisor) o se tenga información de terceros (Cliente) mediante el Registro de Compras IVA RCV SIAT enviado al
Servicio de Impuestos Nacionales, considerando la siguiente formula:
            3. PRESUNCIÓN DE VENTAS E INGRESOS
C) MEDIOS POR ESTIMACIÓN
1. PROMEDIO SIMPLE:
Se procederá a determinar el monto estimado para cada factura tomado en cuenta la actividad del contribuyente y la
información correspondiente mínimamente a los últimos 3 meses anteriores, donde se verifique la emisión de notas
fiscales (copia emisor) o se tenga información de terceros (Cliente) mediante el Registro de Compras IVA RCV SIAT enviado al
Servicio de Impuestos Nacionales, considerando la siguiente formula:
                                      MPF = ΣMTF
                                            #FVE
Donde:
    Periodo      Cant.         Bs
    Oct/2022     90            55,000.-
                                                             CALCULO
    Nov/2022     100           68,000.-
    Dic/2022     140           108,000.-                        MPF= 55,000 + 68,000 + 108,000
                                                                             90 + 100 + 140
La empresa JUSTO A TIEMPO SRL con NIT 100204019 en periodo      MPF = 231,000 = 700 x 20 = 14,000
ene/2022, se evidencio 20 facturas con copia blanco.                    330
    • Determinar por promedio simple                            IVA 14,000 x 13% = 1,820
    • El importe para cada factura.                             IT 14,000 x 3% = 420
    • Determinar IVA e IT omitido
    • DT = Deuda tributaria al 31/07/2023
        3. PRESUNCIÓN DE VENTAS E INGRESOS
C) MEDIOS POR ESTIMACIÓN
2. VALOR MODAL:
  Determinar el monto estimado para cada factura, utilizando el valor modal, para lo
  cual se tomará en cuenta la información correspondiente a los últimos tres (3)
  meses, y se utilizará la siguiente fórmula:
𝑀𝑜 =        L𝑖 + ƒ𝑗 − ƒ𝑗-l
     (ƒ𝑖 − ƒ𝑖-l)+(ƒ𝑖 − ƒ𝑖+l)*ai
         3. PRESUNCIÓN DE VENTAS E INGRESOS
                   GABINETE DE AUDITORÍA
                   TRIBUTARIA
                       TEMA N° 6 CLASES DE AUDITORÍA TRIBUTARIA
6.1. CONTENIDO
1. DEFINICIÓN
En Servicio de Impuestos Nacionales, a la Auditoría Tributaria y/o Fiscalización Impositiva, también se denomina: PROCESO
DETERMINATIVO según lo dispuesto en el Art. 29º DS Nº 27310 “La determinación de la deuda tributaria por parte de la AT se
realiza mediante los procesos de fiscalización, verificación, control o investigación realizados por el SIN que, por su alcance
respectivo a los impuestos, periodos y hechos.
FISCALIZACIÓN: Revisión, control y/o verificación que realiza la Administración Tributaria respecto a los tributos que
administra, estableciendo así el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias del contribuyente.
LA AUDITORÍA TRIBUTARIA PUEDE CLASIFICARSE DE DIVERSAS FORMAS DE DISTINTAS PERSPECTIVAS DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS,
NECESIDADES Y EXPERIENCIA.
1 2 3
                               B
                                                                     AUDITORÍA FISCAL PÚBLICA
                AUDITORIA TRIBUTARIA EXTERNA O
                        INDEPENDIENTE
   3            LA AUDITORÍA TRIBUTARIA
                   SEGÚN SU OBJETO
1 2
 La Auditoría Tributaria, se tratará como Auditoría Tributaria Fiscal Pública, ejercida por la Administración Tributaria,
 mediante las actuaciones de Servicio de Impuestos Nacionales y otras administraciones tributarias.
 La Auditoría Tributaria Fiscal Pública, es la Fiscalización Impositiva o también denominado Procedimiento Determinativo, es
 un proceso que determina de la existencia o inexistencia de tributo (impuesto) omitido, de forma accesoria el cumplimiento
 de deberes formales, mediante las modalidades de Fiscalización Total, Fiscalización Parcial, Verificación Externa y
 Verificación Interna, dicha revisión debe ser ejecutada en el marco de cumplimiento de la legislación tributaria, aplicación
 de procedimiento de auditoria tributaria y seguridad jurídica.
  ANALISIS DE CASO.
  EN FECHA 01/07/2022, EL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES, NOTIFICÓ A LA CONSULTORA VISUAL AUDITING SRL
  CON NIT 37076543011,CON LA ORDEN DE VERIFICACIÓN EXTERNA CON ALCANCE DEL CREDITO FISCAL IVA PERIODO
  ABRIL/2022. LUEGO DEL PROCESO DE PLANIFICACION Y EJECUCION SE TIENE LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES.
PARA LO CUAL REALIZAN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN TRIBUTARIA, PARA VER Y ANALIZAR “QUÉ OBSERVACIONES SE PUEDE
DOCUMENTAR, ACLARAR, DESCARGAR O IMPUGNAR”. PARA LO CUAL EL CONTRIBUYENTE NECESITA ASISTENCIA TÉCNICO-LEGAL EN
PROCESOS TRIBUTARIOS DE FISCALIZACIÓN O IMPUGNACIÓN.
ANALISIS DE CASO.
LA CONSULTORA VISUAL AUDITING SRL REQUIERE SUS SERVICIOS PARA LA PRESENTACION DE DESCARGO Y EN CASO DE SER NECESARIO
PARA LA IMPUGNACION DE LA R.D.
UD. COMO EVALUADOR DE LA CONTINGENCIA TRIBUTARIA DEBE FORMULAR Y DOCUMENTAR EL DESCARGO, APLICANDO LA NORMATIVA
TRIBUTARIA VIGENTE, PREVIA DETERMINACION DE.
     a) OBSERVACIONES QUE PUEDEN SER DESCARGADO Y DOCUMENTADO.
     b) OBSERVACIONES QUE NO PUEDEN SER DESCARGADO NI DOCUMENTADO
       SE HA CONSTITUIDO EL CENTRO DE FORMACION INTEGRAL SRL, QUE PRESTARA SERVICIOS DE ENSEÑANZA TECNICO-COMERCIAL,
       PARA LO CUAL HA OBTENIDO LOS PERMISOS RESPECTIVOS DEL MINISTERIO DE EDUCACION PARA DICTAR CLASES PARA LAS
       CARRERAS DE:
            • SECRETARIADO
            • CONTADURIA
            • TECNICO EN COMPUTACION
            • DISEÑO GRAFICO
       SIN EMBARGO, PRETENDE DAR CURSOS CORTOS DE COMPUTACION (WORD, EXCEL, PowerPoint), ORATORIA, DACTILOGRAFIA,
       REPARACION DE CELULARES, PARA LOS CUALES EL MINISTERIO DE EDUCACION NO DAR AUTORIZACIONES, POR NO SER
       CARRERAS.
       LE SOLICITA A USTED SU ASESORAMIENTO Y PLANEACION TRIBUTARIA, PARA PODER REDUCIR SU CARGA IMPOSITIVA,
       CONSIDERANDO QUE EL SERVICIO EDUCATIVO ESTA EXENTO DEL I.T.
       ANALIZAR LAS EXENCIONES DE I.T. ESTABLECIDAS EN LA LEY 843 Y DETERMINAR QUE HECHOS GENERADORES ESTAN EXENTAS DEL
       I.T. Y QUE HECHOS GENERADORES ESTAN SUJETAS AL I.T.
   PARA CUMPLIR CON LA RND N° 101800000004, EL CONTRIBUYENTE ACUDE A LOS SERVICIOS DE AUDITORÍA EXTERNA, LA CUAL
   REALIZA REVISIÓN IMPOSITIVA DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS APLICADOS Y LA ITC (15 ANEXOS).
              RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN
              RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO
              PRUEBA GLOBAL SOBRE INGRESOS DECLARADOS
              RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO
              CONCILIACIONES DDJJ CON SALDOS CONTABLES
              CONCILIACIONES DDJJ CON REGISTRO DE COMPRAS Y VENTAS
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 31/8/2023
k) Anexo 11. Información sobre los saldos de las cuentas de los estados financieros relacionados con Impuestos.
l) Anexo 12. Información sobre el movimiento de inventarios de productos gravados con tasas específicas y porcentuales.
m) Anexo 13. Información sobre las ventas de productos gravados con tasas específicas.
n) Anexo 14. Información sobre las ventas de productos gravados con tasas porcentuales.
o) Anexo 15. Información de pagos a beneficiarios del exterior por actividades parcialmente realizadas en el país – Remesas
efectuadas por compañías bolivianas.
ANEXO 1
EMPRESA ……………………………………………                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          ANEXO 1
Gestión ……………………………………………
1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020
              Total ingresos según                                 Devoluciones                       Ingresos                                              Ventas de activo fijo y                                                                       Ingresos facturados                                                                     Débito Fiscal   Débito Fiscal
                                                      Devoluciones                  Ingresos                                                                                                                                                                                    Ingresos facturados                            Débito Fiscal
                  los Estados                                      efectuadas y                  devengados en el                                               transacciones                                                                                 en el período,                                                                      actualizado    Declarado del
                                     Ajuste por       y descuentos              devengados en el                                            Ventas gravadas                         Otros ingresos no       Ingresos gravados o        Ventas Netas al                            en el periodo, a  Total ingresos            (13%) sobre el
   Meses          Financieros                                       descuentos                   periodo facturados     Exportaciones                        gravadas por el IVA,                                                                            devengados en                                                                     correspondiente a periodo según Diferencias (3)
                                      inflación       otorgados en                 período no                                                 a Tasa Cero                             gravados (1)               facturados                100%                                devengar en periodos   gravados               Total de ingresos
                 ajustados por                                     obtenidos en                      en periodos                                               no registrada en                                                                            períodos anteriores                                                                     reintegros     Form. 200 ó
                                                         Ventas                    facturados                                                                                                                                                                                   posteriores al 100%                              gravados
                     inflación                                       compras                         anteriores                                               cuentas de ingreso                                                                                al 100%                                                                                (2)            210
              (1) Detallar los conceptos e importes de los otros ingresos no gravados                                                       (2) Detallar los conceptos correspondientes a reintegros                                                                            (3) Detallar las aclaraciones de las diferencias
                                                                                                      Importes                                                                                                                            Importes                                                                                                                 Importes
                                                      Conceptos                                                                                                                    Conceptos                                                                                                                        Conceptos
                                                                                                         Bs                                                                                                                                  Bs                                                                                                                       Bs
CASO PRACTICO
 Revisar un Estado Financiero (2022) de una empresa ya sea pública o privada obligado a preparar y presentar la
 Información Tributaria Complementaria y el Dictamen Tributario sobre ITC de conformidad a la RND Nº 101800000004 de
 2 de marzo de 2018 y sus respectivas modificaciones
          a) Analizar los procedimientos mínimos aplicados durante la auditoría tributaria
          b) Analizar la forma de presentación y las observaciones determinadas en el dictamen tributario.
          c) Analizar el control interno y el seguimiento a control interno, si hubiera.
 PRESENTAR UN INFORME DE ANALISIS inciso a), b) y c), adjunto los 15 Anexos y el Dictamen Tributario (tamaño carta, 2
 hojas, tipo de letra Arial 12).
 ENTREGAR HASTA EL DIA jueves 24/08/2023.
                  GABINETE DE AUDITORÍA
                  TRIBUTARIA
                  TEMA N° 7 PROCESO DE LA AUDITORÍA TRIBUTARIA
7.1. CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
             2. ESTUDIO Y PLANIFICACIÓN
                     a. Conocimiento del negocio
                     b. Planeación del trabajo
             3. DESARROLLO DEL TRABAJO – EJECUCIÓN
                     a. Revisión de obligaciones tributarias materiales
                     b. Revisión de obligaciones tributarias formales
             4. RESULTADO Y EMISIÓN DEL INFORME
                     a. Informe
                     b. Vista de Cargo
5. SEGUIMIENTO
                                                                                 1
                                                                                                                           27/9/2023
                  1. INTRODUCCIÓN
EL PROCESO DE AUDITORÍA TRIBUTARIA AL IGUAL QUE OTRAS RAMAS DE LA ADMINISTREACIÓN O AUDITORÍAS, COMO SER AUDITORIA
FINANCIERA, DE GESTIÓN, GUBERNAMENTAL, ENTRE OTRAS, IGUAL SE ESTABLECE LAS SIGUIENTES ETAPAS O PROCESOS DE AUDITORÍA
TRIBUTARIA:
              1                                  2                              3                           4
          ETAPA I                            ETAPA II                       ETAPA III                    ETAPA IV
                                     Ejecución: Revisión de
                                                                     Resultado y conclusión:     Seguimiento: Descargo
                                     cumplimiento      de    la
                                                                     Comunicación         de     de la vista de cargo,
 ESTUDIO    Y   PLANIFICACIÓN:       obligación      tributaria
                                                                     resultados, emisión de      emisión      resolución
 CONOCIMIENTO        DE     LA       material y formal para
 ACTIVIDAD DEL CONTRIBUYENTE
                                                                     informe y Vista de          determinativa,
                                     determinar la existencia o
 Y   PLANIFICACIÓN     DE   LA                                       Cargo o Resolución          impugnación           y
                                     inexistencia de deuda
 FISCALIZACIÓN.                                                      Determinativa.              cobranza coactiva.
                                     tributaria.
                                                                                                                                  2
                                                                                                               27/9/2023
     2. ESTUDIO Y PLANIFICACIÓN
       EL OBJETIVO ES LOGRAR EL CONOCIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL CONTRIBUYENTE Y EN
       BASE A DICHO CONOCIMIENTO PLANIFICAR EL TRABAJO A EJECUTAR.
     a. Revisar los antecedentes, es tener información básica del contribuyente como ser la constitución,
        objeto principal y secundario.
     b. Conocer sus actividades, sucursales, productos produce, vende, forma de compra de adquisición de
        materia prima y productos terminados, su mercado y forma de comercialización
     c. Análisis de disposiciones legales y normativa aplicable al sector económico, cada sector puede tener
        legislación especial y particular ej. Sector minero, transporte, banca, turismo, construcción, etc.
     d. Revisión de legislación tributaria y convenios aplicada al sector y contribuyente, analizar que
        obligaciones materiales y formales corresponde al contribuyente, y si existe algún convenio y/o
        tratado con alcance tributario.
     e. Diagnóstico del comportamiento y cumplimiento de obligaciones tributarias, cumplimiento oportuno
        en plazo de presentación de declaraciones juradas, relevamiento de sus declaraciones y análisis de
        índices y comportamiento.
     f. Operaciones y transacciones entre el grupo empresarial, ver la vinculación sea dentro del país o
        extranjero.
     2. ESTUDIO Y PLANIFICACIÓN
       PLANIFICACIÓN DE LA FISCALIZACIÓN
Notificación de la orden.
El parágrafo I del Art. 104° CTB, Art. 31° del D.S. Nº 27310 y RND Nº 10-00032-16, establece “… se
iniciaran con la notificación al sujeto pasivo…de la orden de fiscalización…suscrita por autoridad
competente…”.
                                                                                                                      3
                                                                                                              27/9/2023
     2. ESTUDIO Y PLANIFICACIÓN
       PLANIFICACIÓN DE LA FISCALIZACIÓN
     2. ESTUDIO Y PLANIFICACIÓN
       PLANIFICACIÓN DE LA FISCALIZACIÓN
                                                                                                                     4
                                                                                                       27/9/2023
   2. ESTUDIO Y PLANIFICACIÓN
     PLANIFICACIÓN DE LA FISCALIZACIÓN
   2. ESTUDIO Y PLANIFICACIÓN
     PLANIFICACIÓN DE LA FISCALIZACIÓN
                                                                                                              5
                                                                                                                           27/9/2023
                                                                                                                                  6
                                                                                                                         27/9/2023
                                                                                                                                7
                                                                                                             27/9/2023
   LA EVIDENCIA ES COMPETENTE
   SÍ ES VÁLIDA Y RELEVANTE:
   VÁLIDA            CONFIABLE
   RELEVANTE          PERTINENTE Y RAZONABLE
    LA EVIDENCIA ES SUFICIENTE:
    CUANDO RESPALDA Y PERMITE MANTENER LAS CONSTATACIONES REALIZADAS
                                        PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO
    CANTIDAD NECESARIA
                                        BUEN CRITERIO Y JUICIO PROFESIONAL
RESULTADO Y CONCLUSIÓN
                                                  a.   Comunicación preliminar de resultados
                                                  b.   Aclaraciones a las determinación preliminar
                                                  c.   Liquidación o re-liquidación de la deuda tributaria
                                                  d.   Preparación del expediente, con papeles de
EL OBJETIVO DE ESTA ETAPA ES                           trabajo referenciado y co-referenciado.
COMUNICAR         RESULTADOS     DE               e.   Emisión del informe de actuación.
FISCALIZACIÓN    AL   CONTRIBUYENTE,              f.   Emisión y notificación de la Vista de Cargo en
PARA QUE PUEDA ESTAR INFORMADO Y                       caso de deuda tributaria no pagada o pagada
EMITIR EL INFORME DE ACTUACIÓN Y LA                    parcialmente.
VISTA DE CARGO O RESOLUCIÓN                       g.   Emisión y notificación de la Resolución
DETERMINATIVA,         LO       QUE                    Determinativa en caso de deuda tributaria
CORRESPONDA.        DICHA     ETAPA                    pagada totalmente.
COMPRENDE ENTRE OTROS LO SIGUIENTE                h.   Remisión     del   expediente    o   cuerpo     de
                                                       antecedentes a la instancia que correspondiente
                                                       según normativa vigente.
                                                                                                                    8
                                                                                                                            27/9/2023
       DEUDA TRIBUTARIA
                                                                                  EJERCICIO
El Art.47 de la Ley 2492, establece que                      ENE/2023 NIT 1099012010: Revisión CRÉDITO FISCAL IVA,
la Deuda Tributaria                                          Observación de facturas sin respaldo documental,
(DT) es el monto total que debe pagar                        compras no vinculadas y facturas que no cumplen
el sujeto pasivo                                             formalidades.
después de vencido el plazo para el                          Base imponible Bs400.000,-
cumplimiento de la                                           Tributo Omitido 01/2023 Bs52.000,-
Obligación Tributaria, según la siguiente                    SE PIDE: Calcular la deuda tributaria y adeudo tributario
fórmula:                                                     al 22/09/2023.
DT = TO + I
          DEUDA TRIBUTARIA. Es el Tributo Omitido expresado en Unidades de Fomento de Vivienda más intereses, por
          impuesto y periodo fiscal.
          ADEUDO TRIBUTARIO. Es la Obligación Tributaria compuesta por la Deuda Tributaria y las Sanciones por
          Contravenciones Tributarias (Omisión de Pago y multas por incumplimiento de deberes formales).
5. SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO
                                                                                                                                   9
                          27/9/2023
                                10
                                                                                       5/10/2023
                    GABINETE DE AUDITORÍA
                    TRIBUTARIA
                                 TEMA N° 8 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TRIBUTARIA
 1.   LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTIENEN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, ECONÓMICAS, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE CÓMO
      EJECUTAR UNA DETERMINADA AUDITORIA, ESTUDIO, TRABAJO, INVESTIGACIÓN, ETC.
 3.   LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONFORMAN UNA ESPECIE DE MAPA. DAN UN CAMINO CLARO PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO,
      ESPECIFICANDO QUÉ NECESITA SER ALCANZADO, POR QUIÉN Y CUÁNDO. DEBE SER, ENTONCES, UNA LISTA DE RESULTADOS QUE
      CONCUERDEN CON LOS REQUERIMIENTOS, ALCANCE Y LIMITACIONES EXISTENTES.
 CARTA DE COMPROMISO.- EL AUDITOR Y CLIENTE DEBEN ACORDAR LOS TÉRMINOS DEL COMPROMISO QUE SERÁN FORMALIZADOS
 MEDIANTE UN CONTRATO DE SERVICIOS FIRMADO ENTRE PARTES.
 UNA VEZ FIRMADO DICHO CONTRATO, EL AUDITOR DEBERÁ EMITIR UNA CARTA DE COMPROMISO REFERENTE A LOS PROCEDIMIENTOS
 ADICIONALES A SER INSERTADOS CON MOTIVO DE LA AUDITORÍA A LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS.
 ES RECOMENDABLE REMITIR EN FORMA SEPARADA LA CARTA DE COMPROMISO CON FINES TRIBUTARIOS O A CRITERIO DEL AUDITOR INCLUIR
 EN UNA SOLA CARTA DE COMPROMISO LOS TÉRMINOS DE REFERNCIA GENERALES ANTES DE INICIAR LA AUDITORÍA.
 EL PROPÓSITO DE ESTA CARTA ES EVITAR INTERPRETACIONES EQUIVOCADAS RESPECTO A LOS TÉRMINOS DEL CONTRATO DE SERVICIOS, QUE
 MÍNIMAMENTE INCLUIRÁ:
 1.   OBJETIVO Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA HACIENDO MENCIÓN A LAS NORMAS DE AUDITORÍA VIGENTE NIA 700 (ANTES NA N°4) Y LA
      RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO N° 101800000004 DE 2 DE MARZO DE 2018 DEL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES.
 2.   GRADO DE RESPONSABILIDAD DEL CLIENTE Y DEL AUDITOR
 3.   TIPOS DE INFORMES A SER EMITIDOS
 4.   CRITERIOS DE MUESTRA ASEVERANDO QUE EXISTE UN RIESGO INEVITABLE DE QUE QUEDE SIN DETECTAR SITUACIONES MATERIALES AL
      DEFINIR LA MUESTRA.
 5.   CONDICIÓN DE ACCESO IRRESTRICTO A TODO REGISTRO, DOCUMENTO O INFORMACIÓN TRIBUTARIA QUE REQUIERA PARA FINES DE LA
      AUDITORÍA.
                                                                                                                                5/10/2023
 OBJETIVO DE LA AUDITORIA
 Objetivo General
 El objetivo general de la auditoria es obtener una opinión profesional e independiente sobre la razonabilidad de los Estados
 Financieros del (de la) xxxxxxxxx (cliente), por el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 20xx.
 Informar sobre la adecuación de los controles internos relacionados con las actividades económico y financieras que
 soportan los estados financieros; y si las mismas están acordes con las leyes y regulaciones aplicables, concernientes a la
 actividad financiera.
 Asimismo, expresar una opinión sobre el Cumplimiento de obligaciones Tributarias con el Servicio de Impuestos Nacionales
 del periodo auditado, conforme las normativas tributarias específicas a este tipo de cliente o contribuyente.
 Objetivo Específicos
 Los objetivos específicos comprenden la opinión de los auditores independientes sobre:
 • Emitir una opinión sobre si los Estados Financieros emitidos por el (la) xxxxxxxxxxxx, presentan razonablemente, en todos
 los aspectos materiales durante el periodo comprendido entre el 1 de Enero al 31 de Diciembre 20xx, de acuerdo con la
 Normas Nacionales de Contabilidad emitidas por el Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad (CTNAC) y Normas
 Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
 • Emitir un Informe de Observaciones y Recomendaciones respecto a lo adecuado de la estructura de control interno de la
 entidad. Se debe evaluar y obtener una comprensión suficiente de la estructura de control interno de la entidad, que incluya
 el ambiente de control, así como los procedimientos y controles operacionales, financieros, contables y administrativas.
 Asimismo, evaluar el riesgo de control e identificar aspectos de importancia que tengan impacto en los estados financieros y
 aquellos menores que deben ser reportados por separado.
                                                                                                                                   5/10/2023
   • Lograr una comprensión del negocio de la empresa y de la industria en la que operan y de los impuestos a los que
   está sujeta.
   • Efectuar indagaciones concernientes a los principios y prácticas contables de la empresa y que estos hayan sido
   aplicados consistentemente en las declaraciones juradas de acuerdo con la Ley N° 843 y sus disposiciones
   reglamentarias.
   • Efectuar indagaciones concernientes a los procedimientos de la entidad para registrar, clasificar y resumir
   transacciones sujetas a impuestos, sus bases de cálculo y la declaración impositiva.
   • Efectuar indagaciones concernientes a todas las aseveraciones de importancia relativa registradas contablemente y
   declaradas impositivamente.
   • Aplicar procedimientos analíticos diseñados para identificar relaciones y partidas individuales sujetas al impuesto y
   que parezcan inusuales. Dichos procedimientos incluirían:
         Comparación de las cifras de los estados financieros con estados financieros por periodos anteriores.
         Estudio de las relaciones de los elementos de los estados financieros relacionados con las bases
   imponibles y que se esperaría se conformaran a un patrón predecible basado en la experiencia de la empresa o norma
   de la industria.
         Verificar que las cifras de las declaraciones impositivas provienen de información basada en los registros
            contables de la empresa.
         Efectuar seguimiento a la situación de los adeudos tributarios.
   Para lograr esos objetivos, a continuación, se incluyen procedimientos específicos mínimos que deberá ejecutar el
   auditor que dictamine sobre Información Tributaria Complementaria a los Estados Financieros. Este detalle es solo
   enunciativo y no limitativo. El auditor deberá basarse en su evaluación de los controles internos y de las debilidades
   detectadas en los procedimientos aplicados para determinar la necesidad de ampliar el tamaño de las muestras. Es
   importante aclarar que los procedimientos que se indican a continuación son complementarios de los procedimientos
   que el auditor debe aplicar para poder emitir su opinión sobre los estados financieros, de acuerdo con Normas de
   Auditoría Generalmente Aceptadas en Bolivia.
PROPUESTA ECONÓMICA
             1                              2                           3                        4
         ETAPA I                        ETAPA II                    ETAPA III                 ETAPA IV
                                Ejecución: Revisión de
                                                             Resultado y conclusión:   Seguimiento: Descargo
                                cumplimiento      de    la
ESTUDIO    Y   PLANIFICACIÓN:
                                                             Comunicación         de   de la vista de cargo,
                                obligación      tributaria
CONOCIMIENTO        DE     LA                                resultados, emisión de    emisión      resolución
                                material y formal para
ACTIVIDAD DEL CONTRIBUYENTE                                  informe y Vista de        determinativa,
Y   PLANIFICACIÓN     DE   LA   determinar la existencia o
                                                             Cargo o Resolución        impugnación           y
FISCALIZACIÓN.                  inexistencia de deuda
                                                             Determinativa.            cobranza coactiva.
                                tributaria.
                                                                                                                             5/10/2023
 LA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA, LA ELUSIÓN TRIBUTARIA, ASÍ COMO LA EVASIÓN FISCAL TIENEN EL MISMO OBJETIVO, QUE CONSISTE EN
 LA REDUCCIÓN DE LA CARGA FISCAL O CARGA TRIBUTARIA. SIN EMBARGO, ESTOS TÉRMINOS TIENEN DIFERENCIAS.
 LA EVASIÓN TRIBUTARIA.- ES UNA ACTIVIDAD ILEGAL, POR MEDIO DE LA CUAL LOS CONTRIBUYENTES REDUCEN EL MONTO DEL IMPUESTO
 QUE, AL PROCEDER DE FORMA CORRECTA, LES HABRÍA CORRESPONDIDO PAGAR. LA MAGNITUD DEL MONTO DE IMPUESTO EVADIDO
 PUEDE SER TOTAL O PARCIAL.
 LA ELUSIÓN FISCAL.- CONSISTE EN FIGURAR UNA APARIENCIA DE LEGALIDAD APROVECHANDO CIERTOS RESQUICIOS O VACÍOS
 LEGALES QUE NO FUERON CONTEMPLADOS POR LA LEGISLACIÓN NO PRECISAMENTE CON EL ÁNIMO DE PROPORCIONAR ALGÚN
 INCENTIVO TRIBUTARIO, SIENDO ESTA ES UNA DE LAS DIFERENCIAS CON LA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA, DONDE EL CONTRIBUYENTE
 APROVECHA LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS ESTABLECIDOS POR VOLUNTAD EXPRESA DEL LEGISLADOR.
 LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LOS TÉRMINOS DE EVASIÓN Y ELUSIÓN FISCAL ES QUE LA PRIMERA TIENE POR OBJETO EVITAR EL PAGO
 DEL IMPUESTO INOBSERVANDO LA NORMATIVA LEGAL, MIENTRAS QUE LA ELUSIÓN FISCAL PRETENDE IMPEDIR QUE SE PRODUZCA EL
 HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO UTILIZANDO ESTRATEGIAS QUE SE PRODUCEN POR CIERTOS VACÍOS EN LA NORMATIVA LEGAL.
         Componente es aquello que forma parte de la composición de un todo. Se trata de elementos que, a través de algún
         tipo de asociación dan lugar a un conjunto uniforme.
                       • Nivel de Autoridad
                       • Independencia
                       • Legislación tributaria
                       • Políticas y procedimientos
                       • Los elementos de la obligación tributaria
                                                                                            5/10/2023
  LA EVIDENCIA FÍSICA.- SE OBTIENE MEDIANTE INSPECCIÓN Y OBSERVACIÓN DIRECTA DE LAS ACTIVIDADES, BIENES O SUCESOS, ESTA
  EVIDENCIA PUEDE PRESENTARSE EN FORMA DE DOCUMENTOS, FOTOGRAFÍAS, GRÁFICOS, CUADROS, MAPAS O MUESTRAS MATERIALES.
  DECLARACIÓN DE TERCEROS.- LOS AUDITORES OBTIENEN UNA DIVERSIDAD DE DECLARACIONES DE MUCHAS FUENTES EXTERNAS, COMO
  CLIENTES HABITUALES, DISTRIBUIDORES, ENTIDADES FINANCIERAS E INFORMES DE ESPECIALISTAS, CONSULTORIAS, ETC.
  LA EVIDENCIA DOCUMENTAL.- INCLUYE CHEQUES, FACTURAS, CONTRATOS, LA COMPETENCIA DE UN DOCUMENTO COMO EVIDENCIA
  DEPENDE EN PARTE DE SI ESTE FUE CREADO DENTRO DE LA EMPRESA (EJEMPLO, UNA FACTURA DE VENTA), O POR FUERA DE LA EMPRESA (
  EJEMPLO, LA FACTURA DEL PROVEEDOR).
  LA EVIDENCIA ANALÍTICA.- SE REALIZAN DATOS COMPARATIVOS, CÁLCULOS ARITMÉTICOS DEL ANÁLISIS Y REGISTROS CONTABLES DEL
  CONTRIBUYENTE.
LA EVIDENCIA TESTIMONIAL.- OBTENIDA DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA ENTIDAD O QUE TIENEN RELACIÓN CON EL MISMO.
              PERTINENCIA,  Si es conducente o no
              a los hechos que son objeto del                OPORTUNIDAD,  Si se presenta o no en el
              proceso o litigio. La idoneidad de la          plazo conferido para el efecto.
              prueba para demostrar o desvirtuar
              determinado hecho.
                                                                                                                      5/10/2023
                                                SE UTILIZA PARA
                                                COMPARAR LA                LA ENTREVISTA QUE SE REALIZA A
                                           INFORMACIÓN REVELADA            TRAVÉS DE UN CUESTIONARIO A
           INSPECCIÓN FÍSICA
                                           DEL CONTRIBUYENTE CON                LOS FUNCIONARIOS O
             DE ACTIVOS FIJOS
                                             LA DE SUS CLIENTES O            EMPLEADOS DE LA EMPRESA,
           TOMA FÍSICA DE LOS
                                            PROVEEDORES CON LOS               PARA CONOCER A FONDO
               INVENTARIOS
                                              QUE HA REALIZADO               SOBRE LAS TRANSACCIONES
                                               TRANSACCIONES                       ECONÓMICAS
                                                COMERCIALES.
    CERTIFICACIÓN
                                 CÁLCULO
                             CONSISTE EN LA          OBSERVACIÓN
 ES UTILIZADA PARA         VERIFICACIÓN DE LA                                     ANÁLISIS
   DEMOSTRAR LA                 EXACTITUD
 VERACIDAD DE LOS                                 EL AUDITOR ESTUDIA Y
                              ARITMÉTICA DE
   DOCUMENTOS                                 OBSERVA DISIMULADAMENTE
                                REGISTROS
 PRESENTADOS POR                                   LAS OPERACIONES         ES EL ESTUDIO QUE SE
                            CONTABLES O LA
 EL CONTRIBUYENTE                                 ECONÓMICAS DE LA      REALIZA A CIERTOS HECHOS
                             REALIZACIÓN DE
                                                EMPRESA, MISMAS QUE        QUE PERMITEN HACER
                              CÁLCULOS DE
                                                 PUEDEN SERVIR COMO      CONCLUSIONES SOBRE EL
                                IMPUESTOS
                                              EVIDENCIA EN LAS AREAS DE   SALDO, MOVIMIENTO,
                           DECLARADOS ANTE
                                              PRODUCCIÓN, INVENTARIOS, DOCUMENTOS, REGISTROS Y
                                   SIN.
                                               CONTROLES INTERNOS, ETC. DECLARACIONES JURADAS.
                                                                                                                          5/10/2023
         La auditoría se apoya en una de las herramientas más antiguas utilizadas por el ser humano para la
        comprensión de su entorno, la observación. Cuando un auditor llega a una organización el objetivo principal
        para iniciar su evaluación es obtener información que le permita entender a qué se dedica la empresa, cuáles
        son sus transacciones cotidianas e identificar el ambiente de control que pueda existir.
        Unas de las herramientas que utiliza el auditor para desenmarañar el sistema económico de la entidad y los
        múltiples procesos que permiten que esta cumpla su objeto misional, son los cuestionarios de auditoría; estos
        son herramientas que permiten al auditor apoyar su gestión en el control interno y le proporcionan
        información para determinar un diagnóstico de la empresa.
         La información que se obtiene de los cuestionarios de evaluación y conocimiento de la empresa sirve para
        saber qué grado de control maneja la entidad y la participación de los colaboradores de la organización con
        el mantenimiento de un ambiente de control ya que por sí solo el cuestionario de auditoría no es más que un
        documento inerte. En ese sentido, es función del auditor velar porque la información sea suministrada por
        alguien que conozca los procesos de la compañía, por lo general por representante legal, el gerente, el
        administrador o la persona encargada de la empresa y que en este documento sea parte de la auditoria.
        Conforme a la NIA 300 el auditor debe realizar una planeación de auditoría, por lo tanto, el objetivo principal
        del cuestionario es documentar la planeación de auditoría.
                                                        CUESTIONARIO
       En la ciudad de ………………………, a horas…………… del día……….., los funcionarios públicos del ……….,
       debidamente autorizados para el efecto, se constituyen en ………………del contribuyente: ………………….con NIT:
       ………….., donde fuimos atendidos por el Representante Legal ………….. En relación con la fiscalización en
       curso, se realizaron las siguientes preguntas, los cuales fueron contestadas por el representante legal y/o
       personas autorizadas por el:
                                                        CUESTIONARIO
       • ¿Cuál es su forma de venta y como se respalda?
                 CONTADO…………………………
                 CREDITO……………………………
       • ¿Cuántos empleados tenía en la gestión fiscalizadas y actualmente?, señale por sucursal.
       • ¿Cuál es forma de control de inventario?
       • ¿Qué sistema contable y de inventario utiliza?
       • ¿Quién o qué empresa es el proveedor del sistema contable y de inventario?
       • ¿Cuál es la forma de control de disponibilidad, cada que tiempo hace arqueo y conciliaciones?
       • ¿Cuál es la política de asignación de precios de ventas?
       • ¿Cuál es el margen de utilidad promedio sobre el costo de importación?
       • ¿Cuál es la política de descuentos a clientes especiales, sea por
       mayor, conocidos y familia? Quien autoriza?
       • ¿A quiénes considera como su principal competencia?
       • ¿Cuál la política de publicidad, que medios utiliza?
       • ¿Con que tipo de asesorías externa cuenta la empresa? Que servicio le brindan, quien brinda y cuál es el
       costo?
       • ¿quiere agregar algún aspecto no señalado?
                         SERVIDORES PUBLICOS                             REPRESENTANTE LEGAL
                                                                                                                                       5/10/2023
     1      ACTIVIDADES PREVIAS
     1.1    Revisar Antecedentes y preparar el Acta de Independencia.
            Extraer del SIRAT2 el Pádron del contribuyente para obtener conocimiento previo
     1.2
            del contribuyente (domicilio, socios, DDJJ)
            Notificar al contribuyente el Inicio de Fiscalización mediante Orden de
     1.3
            Fiscalización F-7504 y el Requerimiento de documentos mediante F-4003.
            Evaluar y preparar respuesta de aceptación y/o rechazo en caso de solicitud de
     1.4
            prorroga para la entrega de la documentación.
     1.5    Recepción de documentos según Acta.
     6      CONCLUSIÓN DE FISCALIZACIÓN
     6.1    Elaborar el Informe de Actuación.
            Elaborar la Vista de Cargo si el contribuyente no conforma los reparos
     6.2
            determinados, unificando procedimientos.
     6.3    Imprimir el Informe Gerencial.
            Remitir el cuerpo de antecedentes al Departamento Juridico para su proceso
     6.4    correspondiente.
                       GABINETE DE AUDITORÍA
                       TRIBUTARIA
                                     TEMA N° 9 EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA TRIBUTARIA
CONTENIDO
     1.   INTRODUCCIÓN.
     2.   ELABORACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO
               a)   TIPOS DE PAPELES DE TRABAJO O CÉDULAS
               b)   CÉDULAS ÍNDICE
               c)   CÉDULAS RESUMEN GENERAL Y RESUMEN POR IMPUESTO
               d)   CÉDULAS DETALLE O ANALITICA (PLANILLAS Y OTRAS HOJAS
                    TRABAJO)
     3.   APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS.
               a)   ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESTADOS FINANCIEROS
               b)   ÍNDICES TÉCNICOS PARA LA DETERMINACIÓN SOBRE BASE
                    PRESUNTA
      4. CASOS PRÁCTICOS EN GRUPOS
                                                                                                                                   11/10/2023
              1                                       2                                  3                              4
          ETAPA I                                 ETAPA II                          ETAPA III                         ETAPA IV
    1.   ETAPA II - EJECUCIÓN
    2.   Objetivo de la ETAPA II – EJECUCIÓN, es comprobar, analizar y verificar el correcto cumplimiento de la obligación
         tributaria material y formal, para determinar la existencia o inexistencia de deuda tributaria. Dicha ejecución puede
         comprender entre otros lo siguiente:
 b) CÉDULA ÍNDICE
                   INDICE PARA LA FOLIACIÓN Y REFERENCIACIÓN
                             DE PAPELES DE TRABAJO
 DATOS DE LA ORDEN DE FISCALIZACIÓN Y GERENCIA
 DATOS DEL CONTRIBUYENTE, DOMICILIO Y NIT
  N° DE   Nº DE
                             DENOMINACIÓN Y/O DESCRIPCION DEL FOLIO               REFERENCIACION
  FOLIO   FORM
                                     CARPETA Ia - ANTECEDENTES
   01             INDICE DE FOLIACIÓN
                  MEMORANDUM DE ASIGNACIÓN Y ACTA DE INDEPENDENCIA
                  ORDEN DE FISCALIZACIÓN Y REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN
                  DILIGENCIAS DE LA NOTIFICACIÓN DE LA ORDEN Y REQUERIMIENTO
                  SOLICITUDES, ACTAS RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS Y PROVEÍDO/AUTO
                  SOLICITUD DE INFORMACIÓN A TERCEROS
                  CUESTIONARIOS, ACTAS DE INSPECCIÓN OCULAR, VERIF. Y OTROS
                  OTROS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE AUTO DE PRORROGA (Art.104 CTB)
                  ACTA POR CONTRAVENCIONES TRIBUTARIAS - MIDF
                                                                                                                                   11/10/2023
CÉDULAS RESUMEN
Este tipo de cédulas, también conocidas como sumarias, contendrá la información relativa a una o más cuentas que tienen
características similares o relacionadas por su naturaleza contable o financiera, y se elaboran con el fin de reunir la
información relativa a esa (s) cuenta (s), para desarrollar, con una adecuada orientación, el trabajo de revisión y llegar así a
decisiones de auditoría.
                                                                                                                                                 RG
                                                                                  RESUMEN GENERAL TRIBUTO OMITIDO
                                                                                   PERIODO: ENERO A DICIEMBRE 2018
2 ELABORACIÓN DE PAPELES DE                                                              (Expresado en Bolivianos)
TRABAJO                                               Periodo     Impuesto        Formulario     REF
                                                                                                          Total Base
                                                                                                           imponible
                                                                                                                       Alícuota        REF.
                                                                                                                                                Impuesto
                                                                                                                                                 Omitido
                                                      ene-18         IVA             200             VR      65.350,00   13%             VR        8.496,00
                                                      feb-18         IVA             200             VR       6.215,00   13%             VR          808,00
                                                      mar-18         IVA             200             VR      57.254,00   13%             VR        7.443,00
                                                      abr-18         IVA             200             VR       2.151,00   13%             VR          280,00
                                                      may-18         IVA             200             VR          85,00   13%             VR            11,00
 CÉDULA RESUMEN GENERAL                               jun-18
                                                       jul-18
                                                                     IVA
                                                                     IVA
                                                                                     200
                                                                                     200
                                                                                                     VR
                                                                                                     VR
                                                                                                             31.503,00
                                                                                                             80.140,00
                                                                                                                         13%
                                                                                                                         13%
                                                                                                                                         VR
                                                                                                                                         VR
                                                                                                                                                   4.095,00
                                                                                                                                                  10.418,00
 DE TRIBUTO OMITIDO                                   ago-18         IVA             200             VR       1.009,00   13%             VR          131,00
                                                      sep-18         IVA             200             VR      44.008,00   13%             VR        5.721,00
 Denominada también cédulas                           oct-18         IVA             200             VR       1.733,00   13%             VR          225,00
                                                                                                     VR                                  VR
 sumarias, es aquella que expone                      nov-18
                                                      dic-18
                                                                     IVA
                                                                     IVA
                                                                                     200
                                                                                     200             VR
                                                                                                              4.633,00
                                                                                                             10.227,00
                                                                                                                         13%
                                                                                                                         13%             VR
                                                                                                                                                     602,00
                                                                                                                                                   1.330,00
 resumen general del tributo                          ene-18
                                                                  Total IVA
                                                                      IT             400             TR
                                                                                                         304.308,00
                                                                                                              3.278,00    3%             TR
                                                                                                                                                 39.560,00
                                                                                                                                                       98,00
 omitido por impuestos, periodos                      feb-18          IT             400             TR       6.215,00    3%             TR          186,00
                                                      mar-18          IT             400             TR           4,00    3%             TR             0,00
 y    expresados      en      cifras                  abr-18          IT             400             TR         111,00    3%             TR             3,00
                                                      may-18          IT             400             TR           5,00    3%             TR             0,00
 homogéneas (base imponible,                          jun-18          IT             400             TR           0,00    3%             TR             0,00
 alícuota e importe omitido).                          jul-18
                                                      ago-18
                                                                      IT
                                                                      IT
                                                                                     400
                                                                                     400
                                                                                                     TR
                                                                                                     TR
                                                                                                                  0,00
                                                                                                                  0,00
                                                                                                                          3%
                                                                                                                          3%
                                                                                                                                         TR
                                                                                                                                         TR
                                                                                                                                                        0,00
                                                                                                                                                        0,00
                                                      sep-18          IT             400             TR           0,00    3%             TR             0,00
                                                      oct-18          IT             400             TR           0,00    3%             TR             0,00
                                                      nov-18          IT             400             TR       1.870,00    3%             TR            56,00
                                                      dic-18          IT             400             TR           0,00    3%             TR             0,00
                                                                   Total IT                                11.483,00                                343,00
                                                      dic-18         IUE             500             UR     263.107,00  25%              UR       65.777,00
                                                                  Total IUE                              263.107,00                              65.777,00
                                                                Total general                                                                  105.680,00
       CÉDULA DE ANÁLISIS
       Estas cédulas se utilizan para desglosar por partes los componentes de una cuenta o subcuenta específica, con el fin de
       comprobar que el saldo representado en los estados financieros corresponde con la realidad, a la luz de los PCGA.
       Estas cédulas pueden ser tanto el resultado de los análisis o los cálculos realizados por el mismo auditor, como copias o
       fotocopias de documentación que respalde la labor de inspección, reconstrucción, ajuste, reclasificación u observación
       relativa a alguna cuenta, subcuenta estas son preparadas por el cliente o empresa sujeta a revisión, en cuyo caso llevarán
       las iniciales CPC (Cédula Preparada por el cliente).
       CÉDULAS DETALLE
       Papel de trabajo cédula detalle de revisión por impuesto, son aquellas en las que se analiza, desglosa o detallan los
       conceptos que forman una Cédula Resumen por impuesto.
CÉDULAS DETALLE                 ene-18            64.167              0        64.167           64.167            64.167           0          3.278                       3.278           426
                                feb-18            83.844              0        83.844           83.844            83.844           0          6.129            86         6.215           808
Papel de trabajo cédula
detalle   de   revisión  por    mar-18            12.260              0        12.260           12.260            12.260           0             0              4              4               1
impuesto, son aquellas en las abr-18 33.362 0 33.362 33.362 33.362 0 111 111 14
                                                                                                                                                         SALDO
                                                                                       DIFERENCIA                           SALDO                                           SALDO        PAGO EN
                         FECHA                     DEBITO     COMPRAS       CREDITO                      DIFERENCIA                      ACTUALIZ.     DEFINITIVO
    PERIODO   DD.JJ.                  VENTAS                                             FAVOR                             PERIODO                                        DEFINITIVO    EFECTIVO
                     PRESENTACION                  FISCAL     GRAVADAS       FISCAL                     FAVOR FISCO                        VALOR         FAVOR
                                                                                        CONT RIB.                         ANTERIOR                                       FAVOR FISCO    F200_C576
                                                                                                                                                        CONTRIB.
     ene-18   ORIG    15-02-16           64.167       8.342       73.339       9.534          1.192                   0              0                       1.192                 0
     feb-18   ORIG    15-03-16           83.844      10.900       65.828       8.558                0          2.342           1.192              3                 0           1.147        1.147
     mar-18   ORIG    15-04-16           12.260       1.594       63.808       8.295          6.701                   0              0            0          6.701                 0
     abr-18   ORIG    12-05-16           33.362       4.337        3.919         509                0          3.828           6.701             16          2.889                 0
     may-18   ORIG    13-06-16           42.498       5.525       30.525       3.968                0          1.557           2.889              9          1.341                 0
     jun-18   ORIG    14-07-16           52.250       6.793       80.728      10.495          3.702                   0        1.341              5          5.048                 0
     jul-18   ORIG    15-08-16           28.558       3.713       92.784      12.062          8.349                   0        5.048             17         13.414                 0
     ago-18   ORIG    14-09-16           92.882      12.075       15.261       1.984                0         10.091          13.414             44          3.367                 0
     sep-18   ORIG    13-10-16           39.607       5.149       57.277       7.446          2.297                   0        3.367             10          5.674                 0
     oct-18   ORIG    15-11-16           35.598       4.628       13.264       1.724                0          2.904           5.674             16          2.786                 0
     nov-18   ORIG    15-12-16           37.732       4.905       26.791       3.483                0          1.422           2.786              8          1.372                 0
     dic-18   ORIG    16-01-16           47.226       6.139       36.470       4.741                0          1.398           1.372              4                 0             22            22
        TOTAL                           569.984      74.100      559.994      72.799         22.241           23.542                             132        43.784              1.169        1.169
            % relacion Compra/Venta                              98,25%
                                                                                                        U1
                                                   ANALISIS DE LA DETERMINACION IUE
                                                   PERIODO: ENERO A DICIEMBRE 2018
                                                        (Expresado en Bolivianos)
                                                                                  F-500 Gest. 2017 F-500 Gest. 2018
                          UTILIDAD CONTABLE                                                68.771
                          PERDIDA CONTABLE                                                                      316
                          Mas:
                          GASTOS NO DEDUCIBLES                                                   0           11.011
                          Menos:
                          REGULARIZACIONES PARA IMPUTAR A GASTOS DEDUCIBLE                                        0
                          RENTAS NO GRAVADAS                                                                      0
                          UTILIDAD NETA IMPONIBLE                                           68.771           10.695
                          25% IUE                                                           17.193            2.674
                          IUE PAGADO EN FORM-500                                            17.193            2.674
                          DIFERENCIA DETERMINADA POR FORM-500                                    0                0
 ANÁLISIS COMPARATIVO: Esta técnica consiste en, como su nombre lo dice, comparar la evolución de los estados
 financieros y las partidas que la integran a dos o más fechas o periodos derivados de los estados financieros
 comparativos.
      Análisis vertical.
      Análisis horizontal.
                                                                                                                              11/10/2023
 ANÁLISIS VERTICAL: Es un método para analizar el desempeño financiero y la estrategia de una empresa es el análisis
 vertical. Este método relaciona las cuentas de un EEFF con un total determinado dentro del mismo estado y durante el
 mismo período contable. Por ejemplo, en el estado de resultados se expresan las distintas cuentas como porcentaje de
 las ventas.
 También se conoce como análisis estático, ya que compara las cuentas entre sí en un año (o periodo) dado. Aplicado al
 estado de resultados, este análisis permite estudiar la eficiencia con la que se transforman las ventas en margen bruto,
 utilidades, etc.
 En el siguiente cuadro se muestra cómo realizar un análisis vertical, donde se divide cada cuenta contable por el valor de
 las ventas, y luego se multiplica por 100 para expresar el resultado como un porcentaje.
La forma de hacer las comparaciones es tomar los datos de un año como base, y el resto evaluarlo con relación a ese
año.
Cuando proceda la determinación sobre base presunta, ésta se practicará utilizando cualquiera de los siguientes medios
(Art. 45 CTB):
1.    Aplicando datos, antecedentes y elementos indirectos que permitan deducir la existencia de los hechos imponibles
en su real magnitud.
2.    Utilizando aquellos elementos que indirectamente acrediten la existencia de bienes y rentas, así como de los
ingresos, ventas, costos y rendimientos que sean normales en el respectivo sector económico, considerando las
características de las unidades económicas que deban compararse en términos tributarios.
3.   Valorando signos, índices, o módulos que se den en los respectivos contribuyentes según los datos o antecedentes
que se posean en supuestos similares o equivalentes.
     a) Hecho Generador.
     b) Periodo Fiscal.
     c) Base Imponible (Importe, cantidad, volumen, precios, etc.).
En la determinación deberá aplicarse todo dato o antecedente del sujeto pasivo de periodos anteriores o
diferentes, inclusive bases imponibles de impuestos relacionados, teniendo éstos prioridad sobre la
información de contribuyentes similares o cualquier otro.
                                                                                                           11/10/2023
3) En la comercialización de bienes
      a)   Volumen de ventas.
      b)   Inventarios de bienes (Inicial y Final).
      c)   Consignaciones.
      d)   Control de almacenes.
      e)   Costos de comercialización (publicidad,
           transporte, distribución de productos por
           mayor y al detalle).                        4) En la prestación de servicios
      f)   Otros.
                                                               a)    Declaraciones RC-IVA.
                                                               b)    Gastos municipales.
                                                               c)    Listado de clientes.
                                                               d)    Consumo servicios públicos.
                                                               e)    Contratos suscritos.
                                                               f)    Aranceles profesionales.
                                                               g)    Otros.
                 MEDIOS POR INDUCCIÓN.- Por inducción: Utilizando aquellos elementos que indirectamente
                 acrediten la existencia de bienes y rentas, así como de los ingresos, ventas, costos y
                 rendimientos que sean normales en el respectivo sector económico, considerando las
                 características de las unidades económicas que deban compararse en términos
                 tributarios.
                  Técnica Insumo-Producto
                  Técnica Relación Ingreso – Gasto
                  Técnica de Contribuyentes Similares
                  Otras: Evaluadas y aprobadas por la Gerencia de Fiscalización del SIN.
                                                                                                                     11/10/2023
                 MEDIOS POR ESTIMACIÓN.- Por estimación: Valorando signos, índices, o módulos que se den en los
                 respectivos contribuyentes según los datos o antecedentes que se posean en supuestos similares o
                 equivalentes.
                 Consecuentemente, debe aplicarse las siguientes operaciones para determinar el importe de ventas de las
                 facturas en blanco, no presentadas o presentadas parcialmente
                 •    Técnica por existencia de copias de facturas en blanco o no presentadas o presentadas parcialmente
                      1. PROMEDIO SIMPLE
                      2. MODA O VALOR MODAL
                 •    Otras: Evaluadas y aprobadas por la Gerencia de Fiscalización del SIN.
   PARA REALIZAR EL CASO PRÁCTICO DE LA AUDITORIA TRIBUTARIA FISCAL PÚBLICA, MAS CONOCIDO
   COMO FISCALIZACIÓN IMPOSITIVA EN SUS DISTINTAS MODALIDADES, DE CONFORMIDAD A LO
   DISPUESTO EN LA NORMATIVA VIGENTE: LEY N°2492, LEY N°843, DECRETOS REGLAMENTARIOS, RA Y RNDs.
ORDEN DE FISCALIZACIÓN EXTERNA PARCIAL, CON 5 INTEGRANTES CON LAS SIGUIENTES FUNCIONES
       1.   FISCALIZADOR/A
       2.   FISCALIZADOR/A
       3.   SUPERVISOR/A DE LA FISCALIZACIÓN IMPOSITIVA
       4.   SUPERVISOR/A DE LA FISCALIZACIÓN IMPOSITIVA
       5.   JEFE DEL DEPARTAMENTO DE FISCALIZACIÓN
                                                                                                   11/10/2023
 PARA CADA TIPO DE ORDEN DE FISCALIZACIÓN, DEBEN ASIGNAR UN NOMBRE A SU EMPRESA, NIT,
 DOMICILIO FISCAL, ACTIVIDAD COMERCIAL Y JURISDICCIÓN/GERENCIAS DISTRITALES.
                        GABINETE DE AUDITORÍA
                        TRIBUTARIA
                                       TEMA N° 10 PAPELES DE TRABAJO
CONTENIDO
      1.   DEFINICIÓN Y PROPÓSITO
      2.   CONTENIDO Y CARACTERÍSTICAS
      3.   TIPOS DE ARCHIVOS – CUERPO DE ANTECEDENTES
               a)   ARCHIVO CORRIENTE
               b)   ARCHIVO PERMANENTE
      4.   ORGANIZACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO
               a)    REFERENCIACIÓN
               b)    CO-REFERENCIACIÓN
               c)    MARCAS DE AUDITORÍA
      5. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL DESARROLLO DE PAPELES DE TRABAJO
      6. DIAGRAMAS DE CAUSA Y EFECTO
      7. DESARROLLO DEL EJERCICIO DE AUDITORÍA TRIBUTARIA
                                                                                                                                       12/10/2023
En Auditoría se puede afirmar que los papeles de trabajo son todas aquellas cédulas y documentos que son elaborados por el
Auditor u obtenidos por él durante el transcurso de cada una de las fases del examen.
Los papeles de trabajo son la evidencia de los análisis, comprobaciones, verificaciones, interpretaciones, etc., en que se
fundamenta el Contador Público, para dar sus opiniones y juicios sobre el sistema de información examinado.
Los papeles de trabajo constituyen un medio de enlace entre los registros de contabilidad de la empresa que se examina y los
informes que proporciona el Auditor.
Algunos papeles de trabajo son elaborados por el propio Auditor, y se denominan Cédulas. Otros son obtenidos por medio de su
cliente o por terceras personas (cartas, certificaciones, estado de cuentas, confirmaciones, etc.) pero al constituirse en pruebas o
elementos de comprobación y fundamentación de la opinión, se incorporan al conjunto de evidencia que constituyen en general,
los papeles de trabajo.
Los papeles de trabajos de auditoria tributaria fiscal, son conjunto de cédulas (sumarias), planillas preparadas por el auditor
tributario/fiscalizador en base a la documentación del contribuyente y de terceros, sirven de evidencia competente y suficiente del
trabajo realizado, prueba de cargos y respaldo del informe de actuación y la Vista de Cargo o Resolución Determinativa
            CONSTITUIRSE EN EVIDENCIA DOCUMENTAL DEL TRABAJO REALIZADO POR EL FISCALIZADOR DURANTE EL PROCESO
       DE FISCALIZACIÓN.
            PROPORCIONAR EL PRINCIPAL SUSTENTO DEL INFORME, VISTA DE CARGO O RESOLUCIÓN DETERMINATIVA.
            CONSTITUIRSE EN FUENTE DE INFORMACIÓN ACERCA DEL COMPORTAMIENTO TRIBUTARIO DEL CONTRIBUYENTE,
       RESPECTO AL ALCANCE DE LA VERIFICACIÓN PRACTICADA.
            RESPALDAR EL CONTENIDO DEL INFORME
            DEMOSTRAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS APLICADOS
            FACILITAR EL REGISTRO Y RESPALDO DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA Y CÁLCULOS.
            FACILITAR Y EVIDENCIAR LA SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE LA REVISIÓN.
            PERMITIR QUE OTROS REVISEN LA CALIDAD DEL TRABAJO REALIZADO.
                                                                                                                                        12/10/2023
        ARCHIVO CORRIENTE:
        Los archivos de los antecedentes, denominados también cuerpo de antecedentes (expediente) comienza a formarse con
        la Orden de Fiscalización a los que se irán añadiendo los documentos y papeles de trabajo que se elaboren y recopilen
        durante la etapa de estudio y ejecución de la auditoria tributaria fiscal.
        El ordenamiento corresponderá al orden cronológico en relación a los procedimientos aplicados, los papeles de trabajo
        referidos a impuesto y periodo tendrán un orden ascendente por impuesto y por periodo fiscalizado debiendo ir en primer
        término las correspondientes a la gestión anual más antigua y en cada gestión irá primero el mes más antiguo.
                                  IVA
                                           MES                     AÑO
                                            10                     2021
                                            11                     2021
                                            09                     2020
  ARCHIVO CORRIENTE
                        INDICE PARA LA FOLIACIÓN Y REFERENCIACIÓN
                                  DE PAPELES DE TRABAJO
      DATOS DE LA ORDEN DE FISCALIZACIÓN Y GERENCIA
      DATOS DEL CONTRIBUYENTE, DOMICILIO Y NIT
      N° DE   Nº DE
                                      DENOMINACIÓN Y/O DESCRIPCION DEL FOLIO                               REFERENCIACION
      FOLIO   FORM
                                          CARPETA Ia - ANTECEDENTES
                       INDICE DE FOLIACIÓN
                       MEMORANDUM DE ASIGNACIÓN Y ACTA DE INDEPENDENCIA
                       ORDEN DE FISCALIZACIÓN Y REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN
                       DILIGENCIAS DE LA NOTIFICACIÓN DE LA ORDEN Y REQUERIMIENTO
                       SOLICITUDES, ACTAS RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS Y PROVEÍDO/AUTO
                       SOLICITUD DE INFORMACIÓN A TERCEROS
                       CUESTIONARIOS, ACTAS DE INSPECCIÓN OCULAR, VERIF. Y OTROS
                       OTROS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE AUTO DE PRORROGA (Art.104 CTB)
                       ACTA POR CONTRAVENCIONES TRIBUTARIAS
                                                                                                                          12/10/2023
                          ARCHIVO CORRIENTE
     N° DE Nº DE
                                    DENOMINACIÓN Y/O DESCRIPCION DEL FOLIO                           REFERENCIACION
     FOLIO FORM
                                  CARPETA Ib - PAPELES DE TRABAJO
                     PLAN DE FISCALIZACIÓN                                                                    PF
                     CÉDULA RESUMEN GENERAL DE TRIBUTO OMITIDO (REPARO)                                      RG
               F-200 CEDULA RESUMEN IVA                                                                      VR
                     PT CÉDULA DETALLE DE REVISIÓN DEL DEBITO FISCAL - IVA                                 V1 a V5
                     PT CÉDULA DETALLE DE REVISIÓN DEL CREDITO FISCAL - IVA                                V6 a V10
               F-400 CEDULA RESUMEN IT                                                                        TR
                     PT CÉDULA DETALLE DE REVISIÓN DEL I.T.                                                 T1-T2
               F-500 CEDULA RESUMEN IUE                                                                      UR
                     PT CÉDULA DETALLE DE REVISIÓN DE INGRESOS - IUE                                       U1 a U5
                     PT CÉDULA DETALLE DE REVISIÓN DE COSTOS Y GASTOS - IUE                                U6 a U10
                     RESUMEN MIDF                                                                           MIDF
                     OTROS RESPALDOS QUE EVIDENCIA LA EXISTENCIA DE LA DEUDA
                     FINALIZACIÓN DE LA FISCALIZACIÓN
                     CÁLCULO DE LA DEUDA TRIBUTARIA Y ADEUDO TRIBUTARIO
                     INFORME DE ACTUACIÓN
                     VISTA DE CARGO Y NOTIFICACIÓN
                     NOTA DE REMISIÓN DE CUERPO DE ANTECEDENTES
                                      ACTUADOS POSTERIORES
    ARCHIVO PERMANENTE
    Carpeta de archivo de la A.T., constituida por fotocopias simples o documentos originales fundamentales del archivo
    corriente:
    Antecedentes: Archivará toda la documentación relacionada con antecedentes del contribuyente.
ORGANIZACIÓN:
El cuerpo de antecedentes comienza a formarse con la Orden de Fiscalización o Orden de Verificación a los que se irán añadiendo los
documentos y papeles de trabajo que se elaboren y recopilen durante la ejecución del proceso determinativo. El ordenamiento corresponderá
al orden cronológico en relación a los procedimientos aplicados, los papeles de trabajo referidos a impuesto y periodo tendrán un orden
ascendente por impuesto y por periodo fiscalizado debiendo ir en primer término las correspondientes a la gestión anual más antigua y en
cada gestión irá primero el mes más antiguo.
REFERENCIACIÓN:
Consiste en identificar cada cédula que forma parte de los papeles de trabajo, a través de un sistema de codificación de índices o referencias
con números, letras o ambos, que debe ser norma o práctica admitida en la auditoria tributaria fiscal, ya que su uso establece un orden u
organización de los papeles de trabajo en cada carpeta o archivo, señalando la interrelación o enlace que existe entre cada cédula.
El uso de este sistema permitirá el fácil acceso a la información reflejada en los papeles de trabajo, dicha referencia debe consignarse con
lápiz de color rojo.
REFERENCIACIÓN:
 REFERENCIACIÓN:
                                                                                                                                          12/10/2023
REFERENCIACIÓN:
                                                                                                                           VR
                                                               RESUMEN DEL IVA OMITIDO
                                                           PERIODO: ENERO A DICIEMBRE 2018
                                                                (Expresado en Bolivianos)
REFERENCIACIÓN:
                                                                                                                                TR
                                                                 RESUMEN DEL IT OMITIDO
                                                            PERIODO: ENERO A DICIEMBRE 2018
                                                                 (Expresado en Bolivianos)
                              VENTA                     LIBRO VENTA                    VENTA      DIFERENCIA               IMPUESTO A LAS
                                          LIBRO DE                   DIFERENCIA                              TOTAL VENTAS
                  PERIODO   DECLARADA                  REPORTADA AL                FACTURADA NO INFORMACION                TRANSACCIONES
                                           VENTAS                   DDJJ Vs LV-IVA                           NO DECLARADAS
                             FORM-400                       SIN                      DECLARADA   DE TERCEROS                  OMITIDA
                                a            b              c           d=b-a          e             f          g=d+e+f        h=g*3%
                  ene-18         64.167       64.167         64.167             0          3.278                     3.278               98
                  feb-18         83.844       83.844         83.844             0          6.129           86        6.215              186
                  mar-18         12.260       12.260         12.260             0              0            4            4                0
                  abr-18         33.362       33.362         33.362             0            111                       111                3
                  may-18         42.498       42.498         42.498             0              5                         5                0
                  jun-18         52.250       52.250         52.250             0              0                         0                0
                   jul-18        28.558       28.558         28.558             0              0                         0                0
                  ago-18         92.882       92.882         92.882             0              0                         0                0
                  sep-18         39.607       39.607         39.607             0              0                         0                0
                  oct-18         35.598       35.598         35.598             0              0                         0                0
                  nov-18         37.732       39.602         39.602         1.870              0                     1.870               56
                  dic-18         47.226       47.226         47.226             0              0                         0                0
                  TOTAL         569.984      571.854        571.854         1.870          9.523           90       11.483              343
REFERENCIACIÓN:                                                                                                                UR
                                                                RESUMEN DEL IUE OMITIDO
                                                         PERIODO: ENERO A DICIEMBRE 2018
                                                              (Expresado en Bolivianos)
                                                                SEGÚN             INGRESO NO              GASTOS NO           SEGÚN
                     CONCEPTO
                                                           CONTRIBUYENTE          DECLARADO               DEDUCIBLE       FISCALIZACION
                     INGRESOS
                     Ingresos                                         495.886,00               9.990,00                         505.876,00
                                                                                                                                      0,00
                     EGRESOS                                                                                                          0,00
                     Costo de venta                                   487.195,00                          264.128,00            223.067,00
                     Impuesto a las Transacciones                       5.809,00                                0,00              5.809,00
                     Ajuste por inflación                               3.198,45                                0,00              3.198,45
                     RESULTADO                                           -316,45                                                273.801,55
                     Mas
                     MAS NO DEDUCIBLES                                 11.011,00
                     UTILIDAD NETA                                     10.695,00                                                273.802,00
                     DETERMINACION DE IUE                               2.674,00                                                 68.451,00
                     IMPUESTO PAGADO F-500                              2.674,00                                                  2.674,00
                     IMPUESTO OMITIDO POR IUE                               0,00                                                 65.777,00
                     RESUMEN
                     INGRESO NO DECLARADO                               9.990,00
                     GASTO NO DEDUCIBLE                               264.128,00
                     Menos
                     GASTOS NO DEDUCIBLES F-500                        11.011,00
                     BASE IMPONIBLE IUE                               263.107,00
                     IMPUESTO OMITIDO IUE                             65.777,00
                                                                                                                                                                                                                               12/10/2023
 REFERENCIACIÓN:
                                                                                                                                                                                                                V1
                                                                            DETERMINACION DE VENTAS NO DECLARADAS
                                                                                 PERIODO: ENERO A DICIEMBRE 2018
                                                                                      (Expresado en Bolivianos)
                           VENTA                                                                 LIBRO VENTA                           VENTA                  DIFERENCIA TOTAL VENTAS  IMPUESTO
                                            DESCUENTO EN                      LIBRO DE                               DIFERENCIA
             PERIODO     DECLARADA                       VENTAS NETAS                           REPORTADA AL                       FACTURADA NO              INFORMACION      NO      OMITIDO POR
                                               VENTAS                          VENTAS                               DDJJ Vs LV-IVA
                          FORM-200                                                                   SIN                             DECLARADA               DE TERCEROS  DECLARADAS DEBITO FISCAL
 REFERENCIACIÓN:                                                                                                                                                                                                 V5
                                                                                      RELEVAMIENTO DEL FORMULARIO 200
                                                                                      PERIODO: ENERO A DICIEMBRE 2018
                                                                                           (Expresado en Bolivianos)
                                                                                                                                                                           SALDO
                                                                                                       DIFERENCIA                           SALDO                                            SALDO             PAGO EN
                                   FECHA                       DEBITO     COMPRAS       CREDITO                          DIFERENCIA                      ACTUALIZ.       DEFINITIVO
              PERIODO DD.JJ.                     VENTAS                                                  FAVOR                             PERIODO                                         DEFINITIVO         EFECTIVO
                               PRESENTACION                    FISCAL     GRAVADAS       FISCAL                         FAVOR FISCO                        VALOR           FAVOR
                                                                                                        CONTRIB.                          ANTERIOR                                        FAVOR FISCO         F200_C576
                                                                                                                                                                          CONTRIB.
               ene-18 ORIG         15-02-16           64.167      8.342       73.339           9.534           1.192                  0              0                         1.192                      0
               feb-18   ORIG       15-03-16           83.844     10.900       65.828           8.558                0            2.342         1.192             3                    0             1.147          1.147
               mar-18 ORIG         15-04-16           12.260      1.594       63.808           8.295           6.701                  0              0           0             6.701                      0
               abr-18   ORIG       12-05-16           33.362      4.337        3.919            509                 0            3.828         6.701            16             2.889                      0
              may-18 ORIG          13-06-16           42.498      5.525       30.525           3.968                0            1.557         2.889             9             1.341                      0
               jun-18   ORIG       14-07-16           52.250      6.793       80.728       10.495              3.702                  0        1.341             5             5.048                      0
               jul-18   ORIG       15-08-16           28.558      3.713       92.784       12.062              8.349                  0        5.048            17            13.414                      0
               ago-18 ORIG         14-09-16           92.882     12.075       15.261           1.984                0         10.091          13.414            44             3.367                      0
               sep-18 ORIG         13-10-16           39.607      5.149       57.277           7.446           2.297                  0        3.367            10             5.674                      0
               oct-18   ORIG       15-11-16           35.598      4.628       13.264           1.724                0            2.904         5.674            16             2.786                      0
               nov-18 ORIG         15-12-16           37.732      4.905       26.791           3.483                0            1.422         2.786             8             1.372                      0
               dic-18   ORIG       16-01-16           47.226      6.139       36.470           4.741                0            1.398         1.372             4                    0               22                22
                  TOTAL                              569.984     74.100      559.994       72.799             22.241          23.542                           132            43.784                1.169          1.169
                      % relacion Compra/Venta                                98,25%
                                                                                                              12/10/2023
  REFERENCIACIÓN:
                                                                                                     V6
                                               RESUMEN DE COMPRAS OBSERVADAS
                                               PERIODO: ENERO A DICIEMBRE 2018
                                                    (Expresado en Bolivianos)
                                                                                                   IMPUESTO
                              SIN RESPALDO                      TRANS. NO      TOTAL COMPRAS
                      MES                     NO VINCULADAS                                       OMITIDO POR
                              DOCUMENTAL                        REALIZADA       OBSERVADAS
                                                                                                 CREDITO FISCAL
                     ene-18           0,00          32.000,00      30.072,00         62.072,00          8.069,00
REFERENCIACIÓN:
                                                                                                     U1
                                         ANALISIS DE LA DETERMINACION IUE
                                          PERIODO: ENERO A DICIEMBRE 2018
                                               (Expresado en Bolivianos)
                                                                         F-500 Gest. 2017 F-500 Gest. 2018
               UTILIDAD CONTABLE                                                   68.771
               PERDIDA CONTABLE                                                                        316
               Mas:
               GASTOS NO DEDUCIBLES                                                         0             11.011
               Menos:
               REGULARIZACIONES PARA IMPUTAR A GASTOS DEDUCIBLE                                                0
               RENTAS NO GRAVADAS                                                                              0
               UTILIDAD NETA IMPONIBLE                                                68.771              10.695
               25% IUE                                                                17.193               2.674
               IUE PAGADO EN FORM-500                                                 17.193               2.674
               DIFERENCIA DETERMINADA POR FORM-500                                         0                   0
                                                                                                                                         12/10/2023
                                      Ejemplo:                   V12
                                                                 V12 Bs50.000
                                                  “LA QUE MANDA O SUSTENTA LA INFORMACIÓN”.
                                                      Bs50.000V28
                                                              V28
                                                                                                                                                          12/10/2023
MARCAS DE AUDITORIA
Las marcas de auditoría son señales o tildes, que el auditor usa para indicar en forma resumida que ha
aplicado un determinado procedimiento.
Al hacer uso de las marcas de auditoría, deberá tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
Las marcas deben ser escritas al costado de la partida o de la columna trabajada.
El significado de la marca utilizada debe ser expuesto en forma clara y concisa en la parte inferior
izquierda del papel de trabajo, cédula o planilla de trabajo.
Si el auditor considera necesario, en una hoja separada podrá registrar la marca o marcas que fueron
utilizadas en más de una cédula (Cédula de Resumen de Marcas).
No se puede utilizar la misma marca para explicar la ejecución de procedimientos diferentes dentro de una
misma cédula o de un mismo resumen de marcas.
Debe evitarse el recargar una cédula de trabajo con el uso excesivo de marcas, para evitar no crear
confusión y dificultad en la revisión de los papeles de trabajo y la supervisión.
Las marcas de auditoría tendrán un uso general en los cuerpos de antecedentes, pudiendo el auditor utilizar
las marcas de acuerdo a las necesidades que surjan en el desempeño del trabajo, debiendo identificarlas
claramente.
                                          12/10/2023
El Cuerpo de Antecedentes consta de DOS CARPETAS, las cuales estarán separadas por una carátula que las
identifique y que permita conocer mediante un índice su contenido. Estas carpetas se refieren a:
 Carpeta I : Antecedentes, Papeles de Trabajo y actuados del Proceso Determinativo
 Carpeta II: Actuaciones Posteriores.
Parte II,
    1. Resumen de adeudos por impuesto y periodo
    2. Papeles de trabajo
    3. Documentos que respaldan la verificación por parte de SIN (reportes impresos del sistema u otros)
    4. Documentos presentados por el contribuyente
    5. Actas por contravenciones vinculadas al Proceso de Determinación
    6. Declaraciones juradas
    7. Liquidación del reparo
    8. Informe de actuación
    9. Vista de Cargo (si corresponde)
    10.Descargos presentados a la Vista de Cargo
    11.Formulario de solicitud de facilidades de Pago y otros (si corresponde)
    12.boletas de pago verificados en el sistema
    13.Resolución Determinativa (si corresponde)
Esta carpeta contendrá todos los documentos que se originen en instancias posteriores en casos en los que los
procesos de Verificación Interna sean devueltos por instancias de impugnación tributaria, la carpeta II contendrá
adicionalmente lo siguiente:
Considerando el párrafo precedente, el fiscalizador deberá verificar en la recepción del cuerpo de antecedentes y bajo
responsabilidad funcionaria que los folios de que consta el mismo se encuentren completos, debiendo continuar con la
numeración de los folios que se incorporen.
                                                                                                    12/10/2023
 El diagrama de causa y efecto, describe el proceso de construcción de una de las herramientas más
 útiles para ordenar ideas, mediante el criterio de sus relaciones de causalidad, el Diagrama Causa-
 Efecto, también llamado “Diagrama de Ishikawa” o “Diagrama de Espina de Pescado”.
 Muestra, por medio de ejemplos, cómo la construcción sistemática de estos diagramas es capaz de
 ofrecer una visión sencilla y concentrada del análisis de las causas que contribuyen a una situación
 compleja.
                      GABINETE DE AUDITORÍA
                      TRIBUTARIA
                                   TEMA N° 11 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
CONTENIDO
                                                                                    1
                                                                                                           26/10/2023
                                                                           BASES TÉCNICAS DE LA
NORMAS DE                               DENOMINACIÓN                         ESTRUCTURACIÓN
AUDITORÍA   FECHA EMISIÓN
NA 1        Mayo 1992           Normas Básicas de Auditoría de NIA 1 (anterior sección 200 de las NIA)
                                Estados financieros             de 1988
NA 3        Julio 1992          Planificación del Trabajo de      NIA 4 (anterior sección 300 de las NIA)
                                Auditoría                        de 1988
NA 4        Octubre 2002        Norma Relativa a la Emisión de   D.S. 26226 de 21 de junio de 2001 sobre
                                Informes con Propósitos          Información Tributaria Complementaria
                                Tributarios
NA 5        Noviembre 2003      Documentos del Auditor           SAS 41 (anterior sección 339) de 1982 y
                                                                 Normas de Auditoría Gubernamental
                                                                 de Bolivia
                                                                                                                   2
                                             26/10/2023
CTNAC N° 002/2012
                                                     3
                                                                          26/10/2023
  2. NORMAS DE AUDITORIA 04
NA-04 NORMA RELATIVA A LA EMISIÓN DE INFORME CON PROPOSITOS TRIBUTARIOS
VIGENTE DESDE 12/04/2003, ABROGADO CTNAC N° 01/2015 25/07/2015
Aspectos fundamentales:
1. Objetivo normas RND 01/2002
2. Fuentes
3. Definiciones
4. Alcance
5. Carta de compromiso
6. Carta de representación por parte del cliente
7. Responsabilidad de las partes
8. Examen de la situación tributaria de la empresa auditada
9. Grupos de contribuyentes
10. Informes requeridos por cada grupo de contribuyentes
11. Contenido de los dictámenes o informes
                                                                                  4
                                                                                  26/10/2023
                                                                                          5
                                                                                   26/10/2023
                                                                                           6
                                                                                                                          26/10/2023
200 Objetivos generales del auditor independiente y realización de la auditoría de acuerdo a con NIA
210 Acuerdo de los términos del encargo de auditoría
220 Control de calidad de la auditoría de estados financieros
230 Documentación de Auditoría
240 Responsabilidad del auditor de considerar el fraude en una Auditoría de Estados Financieros
250 Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la Auditoria de Estados Financieros
260 Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad
265 Comunicación de las deficiencias del control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad
300 Planeación de la auditoria de Estado Financieros
315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y su
entorno
320 Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la Auditoria
330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
402 Consideraciones de Auditoría relativas a una entidad que utiliza una organización de servicio
                                                                                                                                  7
                                                                                                                    26/10/2023
                                                                                                                            8
                                                                                26/10/2023
                                                                                        9
                                                           26/10/2023
                                                                  10
                                                                                             26/10/2023
   A los señores
   xxxx
   La Paz – Bolivia
   ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 20xx
   Nuestro examen, que fue practicado con el objetivo principal de emitir una
   opinión sobre la información tributaria complementaria de la Empresa, incluyo
   comprobaciones selectivas de los registros contables, de los cuales surge la
   información tributaria complementaria y otros procedimientos de auditoria
   limitados principalmente a los objetivos de comprensión, indagación y pruebas
   analíticas requeridas por el Servicio de Impuestos Nacionales en el Reglamento
   para la emisión del Informe sobre la Información Tributaria Complementaria a los
   Estados Financieros Básicos.
                                                                                                    11
                                                                        26/10/2023
                                                                               12
                                                                                                              26/10/2023
                                                                                                                     13
                                                                                       26/10/2023
                                                                                              14
                                                                                                                   26/10/2023
                                                                                                                          15
                                                                                                     26/10/2023
                                                                                                            16
                                                                                                                 26/10/2023
                                                                                                                        17
                                                                                                                26/10/2023
                                                                                                                       18
                                                                    26/10/2023
                                                                           19
                                                                                            26/10/2023
                                                                                                   20
                                                                                                                      26/10/2023
                                                                                                                             21
                                                                                                  26/10/2023
CASO PRÁCTICO
AUDITORIA TRIBUTARIA DEL I.T.C. - CUMPLIMIENTO DE EMISIÓN DEL DICTAMEN TRIBUTARIO I.T.C.
1) Elaborar el análisis de Estados Financieros de la empresa ABC SRL, planteado, obligado a
preparar y presentar la Información Tributaria Complementaria y el Dictamen Tributario sobre
ITC de conformidad a la RND Nº 101800000004 de 2 de marzo de 2018 y sus respectivas
modificaciones
2) Elaborar Procedimientos mínimos aplicados a cada impuesto
3) Elaborar los 15 anexos tributarios en base a la información obtenida de la entidad auditada.
3) Elaboración del informe independiente (dictamen tributario).
                                                                                                         22
                                                                                                                       26/10/2023
                         GABINETE DE AUDITORÍA
                         TRIBUTARIA
                                     TEMA N° 12 TÉCNICAS DE AUDITORÍA TRIBUTARIA
    PRESUNCIONES SON MEDIOS DE PRUEBA EN RELACIÓN AL HECHO IMPONIBLE O A SU VALORACIÓN, CONSISTENTES EN DEDUCIR
    UNAS CONSECUENCIAS DE OTRO HECHO DEMOSTRADO.
    SE ENTIENDE POR PRESUNCIONES TRIBUTARIAS A AQUELLOS ACTOS QUE SE SUPONEN SON LEGALES HASTA QUE SE DEMUESTRE LO
    CONTRARIO, ENTRE LOS CUALES PODEMOS MENCIONAR:
    1.   CREAR, MODIFICAR Y SUPRIMIR TRIBUTOS, DEFINIR EL HECHO GENERADOR DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA, FIJAR LA BASE
         IMPONIBLE, ALÍCUOTA O EL LÍMITE MÁXIMO Y MÍNIMO DE LA MISMA; DESIGNAR AL SUJETO PASIVO.
    2.   EXCLUIR HECHOS ECONÓMICOS GRAVABLES DEL OBJETO DE UN TRIBUTO.
    3.   OTORGAR Y SUPRIMIR EXENCIONES, REDUCCIONES O BENEFICIOS.
    4.   CONDONAR TOTAL O PARCIALMENTE EL PAGO DE TRIBUTOS, INTERESES Y SANCIONES.
    5.   TIPIFICAR LOS ILÍCITOS TRIBUTARIOS Y ESTABLECER LAS RESPECTIVAS SANCIONES.
    6.   ESTABLECER PRIVILEGIOS Y PREFERENCIAS PARA EL COBRO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.
    PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD ART. 65 CTB  ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SOMETIDAS A LA LEY SE PRESUMEN
    LEGÍTIMOS Y SERÁN EJECUTIVOS.
                                                                               26/10/2023
    PRESUNCIONES - PRECEPTOS
    Preceptos de las pruebas de presunciones en la legislación
    tributaria:
    • Las presunciones establecidas en la legislación tributarias
      pueden destruirse por la prueba en contrario.
       Presunción iuris et de iure (legal y legal), este tipo de
        presunción es de carácter legal, cuándo la Ley determina
        que se presumirá un hecho determinado, sin prueba en
        contrario.
       Presunción iuris tantum (única ley), es aquella que se
        establece por ley y que admite prueba en contra, es decir,
        permite probar la inexistencia de un hecho o derecho.
                                                                                   26/10/2023
      SANCIONES:
      Art. 148 CTB: Constituyen ilícitos tributarios las acciones u
      omisiones que violen normas tributarias materiales o
      formales, tipificadas y sancionadas en el presente Código y
      demás disposiciones normativas tributarias.
      Los ilícitos tributarios se clasifican en contravenciones y
      delitos.
      Art. 149 CTB: El procedimiento para establecer y sancionar
      las contravenciones tributarias se rige sólo por las normas del
      CTB, disposiciones normativas tributarias y subsidiariamente
      por la Ley del Procedimiento Administrativo, Ley 2341.
                                                                                                      26/10/2023
       SANCIONES - RESPONSABILIDAD
        Art. 47 CTB: Deuda Tributaria es el tributo omitido expresado en
          UFV más intereses que debe pagar el S.P. después de vencido
          el plazo para el cumplimiento de la obligación tributaria.
        Art. 165 CTB: OMISIÓN DE PAGO. El que por acción u omisión no
          pague o pague de menos la deuda tributaria, no efectúe las
          retenciones a que está obligado u obtenga indebidamente
          beneficios y valores fiscales, será sancionado con el 100% del
          monto calculado para la deuda tributaria.
       El no pagar de forma correcta y oportunamente el impuesto
       tiene una sanción del 100% sobre el impuesto omitido actualizado
       (Tributo omitido + mantenimiento de valor), sin embargo, se
       puede evitar la sanción mediante arrepentimiento eficaz.
        Con la 1448 ahora en la Vista de cargo se debe exponer la
          sanción al 60%
      GASTOS NO EXPLICADOS.
      Todas las compras, costos y gastos que declare el S.P. deben estar respaldados,
      sin necesidad de una explicación de por qué el gasto o cómo se incurrió en él.
      Art. 70 CTB en los numerales 4 y 5 establece.
      • Respaldar las actividades y operaciones gravadas, mediante libros, registros
         generales y especiales, facturas, notas fiscales, así como otros documentos
         y/o instrumentos públicos, conforme se establezca en las disposiciones
         normativas respectivas.
      • Demostrar la procedencia y cuantía de los créditos impositivos que considere
         le correspondan, aunque los mismos se refieran a periodos fiscales prescritos.
         Sin embargo, en este caso la Administración Tributaria no podrá determinar
         deudas tributarias que oportunamente no las hubiere determinado y
         cobrado.
      Lo anterior sin perjuicio de acreditar los requisitos de necesidad, causalidad y
      proporcionalidad de los gastos.
     GASTOS NO EXPLICADOS.
     Sin embargo, hay compras, costos y gastos que el S.P. debe explicar,
     explicación que es adicional a lo antes expuesto.
     • Cuando el total de compras es superior a las ventas.
     • Cuando los costos y gastos exceden el total ingresos de la gestión.
     • Los gastos se financian con ingresos o con endeudamiento, y si la suma de los
        ingresos más el endeudamiento resulta inferior a lo gastado, la única
        interpretación razonable es que el exceso de gastos se financió con ingresos
        que no se declararon, que fueron omitidos.
     • Compras y gastos inusuales o atípicos
     • Inclusión de MP y/o insumos, no requeridos o en exceso en la producción.
     El S.P. debe explicar dichas transacciones: para que, donde y cómo se utilizo en
     la actividad y/o proceso productivo y como financió, si no fue con ingresos.
                                                                       26/10/2023
                      PROMEDIO                                                                    6.805,00
                                                                                                 26/10/2023
VENTAS GRAVADAS
                             CREDITO FISCAL
                             VINCULADO A LA
                           ACTIVIDAD GRAVADA
VENTAS GRAVADAS
VENTAS GRAVADAS
         VENTA DE SERVICIOS
EJEMPLO
El Colegio Aprender VERANO SRL, dedicada a la prestación de servicios educativos de
primaria y secundarias según programas oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia,
tiene las siguiente ventas y compras durante el periodo fiscal febrero 2022
• Pensiones facturadas por Bs150.000,-
• Compra de bienes y servicios por adquisición de computadoras, servicios básicos,
    material de escritorio y mantenimiento de muebles e inmuebles por Bs50.100,- de los
    cuales Bs100,- no corresponde o no esta sujeto a IVA.
VENTAS GRAVADAS
         VENTA DE SERVICIOS
           EJEMPLO
           La CONSULTORA CONTAB LTDA., dedicada a la prestación de servicios de
           auditoria y contabilidad, tiene las siguiente ventas y compras durante el
           periodo fiscal febrero 2022
           • Venta de servicios: Elaboración de EEFF por Bs50.000,-
           • Venta de servicios: Auditoria Externa concluidas Bs100.000,-
           • Compra de bienes y servicios por adquisición de computadoras,
              alquiler oficina, servicios básicos, material de escritorio, solvencias y
              refrigerios por Bs70.100,- de los cuales Bs100,- no corresponde o no
              esta sujeto a IVA.
VENTAS NO GRAVADAS
Venta de inmuebles
VENTAS NO GRAVADAS
INTERESES BANCARIOS
• Art. 2 Ley 843
VENTAS NO GRAVADAS
                                                TRANSPORTE INTERNACIONAL
             VENTAS DE LIBROS
                                                        LEY 3249
                 Ley 366
                                     A FUTURO:
                               VENTA DE MINERALES Y
                           METALES DE LAS COOPERATIVAS
                            (DESPUES DE LA REGLAMENTA
                           DE LA LEY 186 CON TASA CERO)
                                                                                               26/10/2023
                                   EXPORTACION DE BIENES
                                       Art. 11 Ley 843
                                LIBERADAS DEL DEBITO FISCAL
                                  EXPOTACIÓN DE SERVICIOS
                                    Incentivo sector Turismo
                                                                      26/10/2023
Exportación de bienes
 ART. 11 LEY 843
 LAS EXPORTACIONES QUEDAN LIBERADAS DEL DEBITO FISCAL
  EXPORT. PODRÁN COMPUTAR CONTRA IMPTO. QUE ADEUDAREN POR
    OP. GRAVADAS => M.I. EL C.F.  A COMPRAS O INSUMOS M.I. CON
    DESTINO A OP. DE EXPORT.
  C.F. IMPUTABLE CONTRA OP. DE EXPORT. NO PUDIERA SER
    COMPENSADO CON OP. GRAVADAS EN EL M.I., EL SALDO A FAVOR
    RESULTANTE SERÁ REINTEGRADO AL EXPORT. DE FORMA AUTOMÁTICA
    => CEDEIM.
  PARA RECUPERAR CEDEIM  DECLARAR IVA EN FORM-210
  NORMATIVA CEDEIM LEY 1489, LEY 1963 D.S. 25465
Exportación de bienes
 EJERCICIO 1
 LA EMPRESA PROEX SRL., SE DEDICA A LA COMERCIALIZACION EN EL M.I.
 Y M.E. DE PRENDAS DE VESTIR, DURANTE EL PERIODO ENE/2023, TUVO LAS
 SIGUIENTES OPERACIONES:
  VENTAS EN EL MERCADO INTERNO Bs100,000,-
  EXPORTO A EE.UU. PRENDAS DE VESTIR POR UN VALOR FOB DE
    $US.30,000,-
  COMPRAS
      Compras vinculadas a M.I. Bs70,000,-
      Compras vinculadas a M.E. Bs150,000,-
      Compras mixtas (vinculada a ambas) Bs30,000,-
  DETERMINAR EL CREDITO FISCAL COMPROMETIDO
  PREPARAR EL FORM-210
                                                                          26/10/2023
    Exportación de bienes
     EJERCICIO 2
     LA EMPRESA PROEX SRL., SE DEDICA A LA COMERCIALIZACION EN EL M.I.
     Y M.E. DE PRENDAS DE VESTIR, DURANTE EL PERIODO FEB/2023, TUVO LAS
     SIGUIENTES OPERACIONES:
      VENTAS EN EL MERCADO INTERNO Bs120,000,-
      EXPORTO A EE.UU. PRENDAS DE VESTIR POR UN VALOR FOB DE
        $US.20,000,-
      COMPRAS
          Compras vinculadas a M.I. Bs75,000,-
          Compras vinculadas a M.E. Bs100,000,-
          Compras mixtas (vinculada a ambas) Bs20,000,-
      DETERMINAR EL CREDITO FISCAL COMPROMETIDO
      PREPARAR EL FORM-210
    INCENTIVOS AL TURISMO
    IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN EL SECTOR DE TURISMO. A
    efectos de la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
    en el sector de turismo, se considera como exportación de
    servicios:
    a) La venta de servicios turísticos que efectúen los operadores
    nacionales de Turismo Receptivo en el Exterior;
    b) Los servicios de hospedaje prestados por establecimientos
    hoteleros a turistas extranjeros sin domicilio o residencia en
    Bolivia.
    El respectivo procedimiento será reglamentado por el Poder
    Ejecutivo.
                                                                  26/10/2023
                            DONACIONES O
                          ENTREGAS A TÍTULO
                              GRATUITO
                                                                                   26/10/2023
CASO PRÁCTICO
DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE SOBRE LA BASE PRESUNTA, APLICANDO TÉCNICAS DE
AUDITORIA TRIBUTARIA
                          26/10/2023
                         GABINETE DE AUDITORÍA
                         TRIBUTARIA
                                       TEMA N° 13 ANÁLISIS Y VERIFICACIÓN DE CUENTAS DE ACTIVO
CONTENIDO
    1.    DISPONIBILIDADES
    2.    CUENTAS POR COBRAR.
    3.    INFORMACIÓN DE CLIENTES
    4.    DOCUMENTOS POR COBRAR.
    5.    DEUDORES INCOBRABLES.
    6.    BIENES DE CAMBIO.
    7.    INVENTARIOS.
    8.    BIENES DE USO (ACTIVOS FIJOS), CARACTERÍSTICAS.
    9.    FRAUDES COMUNES.
    10.   CRITERIOS DE VALUACIÓN.
    11.   PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN.
                                                                                                        1
                                                                                                                        9/11/2023
                                      Propiedad
                                                                    integridad
                                                  Comprobar las
                         Existencia                  siguientes
                                                  afirmaciones o               Registro/
                                                  aseveraciones                Omisión
                                  Valuación
                                                            Exposición
 Libro de Ventas del   Libro de           Comparación entre lo           Detectar ventas                IVA (DF), IT,
 contribuyente         Compras de sus     registrado en el Libro         facturadas y no                IUE
 (físico o digital)    clientes (a        de Ventas del                  declaradas por el
                       través del         contribuyente Vs lo            contribuyente.
                       Reporte “Lo que    reportado por sus
                       le compraron”)     clientes.
                                                                                                                               2
                                                                                                                9/11/2023
                                                                                                                       3
                                                                                                              9/11/2023
           Conformado por efectivo en caja en moneda nacional y extranjera, bancos en moneda nacional y
           extranjera.
           Efectuar una reconstrucción del flujo de efectivo, para identificar claramente la apropiación
           y origen de los mismos.
           Si se refiere a entregas de dinero por parte de los accionistas, verificar que dichas sumas
           procedan de fuentes que han pagado los impuestos correspondientes.
           Examinar las conciliaciones bancarias elaboradas por la empresa, con el objeto de determinar
           la razonabilidad del saldo de caja y bancos asegurándose de esa manera que se hayan
           preparado correctamente.
           Circularización de saldos, se debe preparar las cartas de circularización de saldos de todas las
           cuentas bancarias y enviarlas a las entidades financieras para que las remitan a los auditores.
Obtener la confirmación de saldos bancarios del sistema financiero, mediante nota a la ASFI .
          RESULTADO:
          Cuentas que reflejan las operaciones de transacciones de ingresos y egresos respecto a
          valores o dinero a ser cobrado.
          Cuentas por cobrar resultados de las actividades de la empresa.
          Documentos por cobrar resultados de las actividades de la empresa.
                                                                                                                     4
                                                                                                         9/11/2023
    Es normal que en las empresas algunos deudores no paguen sus cuentas, por las compras
    realizadas a crédito. Estas cuentas se conocen como INCOBRABLES y pertenecen al grupo de
    cuentas de resultado pérdida. El monto de incobrables varía de una empresa a otra de acuerdo
    a las políticas que ella adopten en su aspecto, sin embargo para fines fiscales esta normado D.S.
    24051.
    Son cuentas que han sido producto de operaciones a crédito, y que por considerarse
    INCOBRABLES representan pérdidas para la empresa, cuyo saldo es un importe que no se
    logrará su cobro.
         La Previsión para cuentas incobrables es una cuenta de saldo acreedor que reduce la
         cuenta de activo Cuentas por Cobrar. Se usa para restar aquellas deudas que quizá ya no
         podamos cobrar más adelante y así mostrar nuestros balances ajustados contablemente.
         El asiento de esa estimación es Pérdida en cuentas incobrables (gasto) contra Previsión para
         cuentas Incobrables (regularizadora del activo). Este gasto es deducible para el IUE, pero se
         debe tomar en cuenta los parámetros.
                                                                                                                5
                                                                                              9/11/2023
                                  CI1  CI 2  CI 3                     
                          PI G                         100   SCC 3 
                                  SCC 1  SCC 2  SCC 3                 
                                                                                                     6
                                                                                                               9/11/2023
                             Concepto                                Importe
               Previsión Necesaria                                                  8,372
               Previsión Existente                                                  7,000
               Diferencia a ser ajustada                                           1,372
           Preparar una cédula resumen de las cuentas por cobrar a clientes, cuentas por cobrar a
           accionistas (o socios) y personal, así como las provisiones para cuentas de cobranza dudosa.
Comprobar los saldos de las cuentas por cobrar con el mayor y con el balance general.
Confirmar los saldos de las cuentas por cobrar mediante cartas de confirmación a sus clientes.
           Verificar si las cuentas por cobrar en moneda extranjera se encuentran expresadas al tipo de
           cambio vigente.
            Solicitar estudios de precios de transferencia del año anterior y verificar que las operaciones
            entre partes vinculadas se encuentren a valor de mercado.
                                                                                                                      7
                                                                                                                   9/11/2023
           Si se refiere a entregas de dinero por parte de los accionistas, verificar que dichas sumas
           procedan de fuentes que han pagado los impuestos correspondientes.
                Normalmente en las cuentas por cobrar se debe registrar aquellas operaciones que
                efectivamente son recuperables, excepto aquellas cuentas que puedan demostrarse
                fehacientemente su incobrabilidad, para lo cual en el inciso q) del artículo 38, de la Ley 843 y
                DS 24051 nos da los lineamientos para contabilizar su deducibilidad.
                                                                                                                          8
                                                                                                                      9/11/2023
               FUENTES INTERNAS
                                                                         FUENTES EXTERNAS
    •Declaraciones Juradas obtenidas del Sistema.
    •Fiscalizaciones y/o verificaciones previas.
    •RCV del SIAT.                                             •Información de entidades reguladoras.
    •Estados Financieros presentados por el                    •Información de Administradoras de Fondos de
    contribuyente en forma física y/o en forma digital, a      Pensiones AFPs (GESTORA).
    través del SIAT.                                           •Información de SEPREC.
    •Información extraída del Sistema de Bancarización.        •Información de Cámaras, Federaciones, Colegios u
    •Información de Agentes de Información y Terceros          otros organismos que se encuentren relacionados a la
    Informantes (información del libros de compras y           actividad del contribuyente.
    ventas de los principales proveedores y clientes –“lo      •Información de las empresas o firmas que efectuaron
    que le compraron” y “lo que le vendieron”), extraída       la Auditoría Externa de sus Estados Financieros.
    del SISTEMA.                                               •Publicaciones específicas vinculadas al sector o
    •Antecedentes de Fiscalizaciones o verificaciones          actividad.
    anteriores, observaciones, reparos determinados,           •Datos existentes en la Web.
    impugnaciones u otros.                                     •Otras
    •Otras
                                                                                                                             9
                                                                                                                      9/11/2023
               1.  Que las existencias disponibles para la venta hayan sido valuadas a valor de mercado.
               2.   Si el método de valuación de existencias es aceptado para efectos tributarios.
               3.  Si existen retiros o salidas de existencias.
               4.  La composición de los costos de las existencias.
               5.  Si se han registrado en la contabilidad faltantes y sobrantes de inventario.
               6.  Reportes de inventario físico.
               7.  Si se han registrado pérdidas de inventarios, revisar el art. 23 del DS 24051.
               8.  Si el proveedor tiene alguna relación con el cliente (Precios de transferencia).
               9.  Toma de inventario: observar la toma de inventario con el fin de obtener suficiente evidencia
                   calificada en cuanto a la existencia y propiedad de los inventarios de la empresa.
               10. Realizar la verificación del inventario (como físico) con la documentación respaldatoria (guías
                   de remisión, comprobantes de pago, devoluciones, etc.) si producto de esta verificación, el
                   auditor encuentra faltantes en los inventarios, todo indicará que la empresa ha efectuado
                   ventas que no han sido declaradas.
               11. Aplicar la técnica de auditoria tributaria – reconstrucción de inventarios.
                                                                                                                            10
                                                                                                         9/11/2023
                                                                                                               11
                                                                                                 9/11/2023
                        GABINETE DE AUDITORÍA
                        TRIBUTARIA
                                      TEMA N° 14 ANÁLISIS Y VERIFICACIÓN DE CUENTAS DEL PASIVO
CONTENIDO
      1. PASIVO   CORRIENTE.
           a)      VERIFICACIÓN DE PROVEEDORES - CARACTERISTICAS.
           b)      FRAUDES COMUNES.
           c)      CRITERIOS DE VALUACIÓN.
           d)      PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN
      2. PASIVO   NO CORRIENTE.
           a)      PREVISIONES Y CARACTERISTICAS.
           b)      FRAUDES COMUNES.
           c)      CRITERIOS DE VALUACIÓN.
           d)      PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN.
                                                                                               9/11/2023
                                 Propiedad
                                                               integridad
                                             Comprobar las
                    Existencia                  siguientes
                                             afirmaciones o             Registro/
                                             aseveraciones              Omisión
                             Valuación
                                                       Exposición
     PASIVO CORRIENTE.
     El pasivo corriente, también llamado pasivo circulante o pasivo a
     corto plazo, es la parte del pasivo de una empresa que contiene
     sus deudas y obligaciones con una duración menor a un año, es
     decir, las obligaciones y deudas a corto plazo.
     Las deudas se pueden clasificar
     • Por su exigibilidad: hasta 1 año o plazo de mas 1 año
     • Por su origen: Comerciales, laborales, financieras, etc.
     • Por su naturaleza: Con garantía, sin garantía.
     Lo que diferencia al pasivo corriente del pasivo no corriente no es
     su naturaleza, sino la exigibilidad/plazo que tenemos para pagar la
     deuda.
                                                                       9/11/2023
     PASIVO CORRIENTE.
     Composición del pasivo corriente
     En el pasivo corriente tenemos grupos de cuentas como:
     Deudas a corto plazo.
     • Proveedores locales y del exterior.
     • Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo.
     • Acreedores comerciales.
     • Acreedores laborales.
     • Acreedores varios u otras cuentas a pagar.
     • Provisiones a corto plazo  Aguinaldo.
     • Acreedores hipotecarios o prendarios.
     CRITERIOS DE VALUACIÓN
     La revisión de cuentas del pasivo corriente es solo un indicio, que debe ser
     confirmada con evidencia documental en un proceso determinativo.
     • Calificación: Error  Culpa o Fraude  Dolo
     • Nacimiento del hecho imponible:
         La efectiva realización de la transacción de compra de bienes muebles,
          inmuebles, contrato de obra, prestación de servicios u otras prestaciones de
          cualquier naturaleza.
         La vinculación con la actividad gravada de la deuda  producir o mantener la
          fuente
     • Lugar del hecho generador: Actividad o hecho realizado en el territorio
       nacional o fuente boliviana.
     • Impuesto gravados por el presupuesto de naturaleza jurídica o económica.
     • Periodo fiscal: Evidencia del periodo o gestión fiscal.
     • Base imponible: Método base cierta o presunta para la cuantificación.
    PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN
    • Verificación de información de proveedores mediante control
      cruzado por sistema de documentos del proveedor y
      requerimiento de documentos del proveedor.
    • Verificación de la obligación y pago posterior  fehaciente o
      bancarización.
    • Verificación del hecho generador, mediante inspección ocular,
      propiedad y existencia real de la obra y/o servicio.
    • Verificar las transacciones, conceptos, acreedores, cuantía,
      frecuencia y vinculación con la actividad gravada.
    • Verificación de pagos posteriores y anteriores a proveedores y
      concepto.
    • Verificación de provisiones y reservas obligatorias y voluntarias.
                                                                          9/11/2023
      PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN
      • Verificación de la vinculación con la actividad gravada.
      • Recalculo documentado de la deuda.
      • Seguimiento del objeto de préstamo y su cumplimiento
      • Controlar el computo de los saldos iniciales, incrementos,
        disminuciones y saldos finales.
      Resultado: error o fraude por acción u omisión de compras y/o
      gastos.
         PASIVO NO CORRIENTE.
         • Obligaciones comerciales a
           largo plazo                         •Por su exigibilidad
                                               •Por su origen
         • Obligaciones financieras a
           largo plazo                         •Por su naturaleza
         • Previsión para
           indemnizaciones.
                                                                          9/11/2023
                            S  S 2  S 3      
                     PIG   1               AI  PIGA
                                 3             
                   Sueldo del                Sueldo del              Sueldo del
                 antepenúltimo             penúltimo mes             último mes
                      mes
                                                                              SUELDO     AÑOS DE
          N°      NOMBRES Y APELLIDOS      oct-21     nov-21      dic-21                            IMPORTE
                                                                             PROMEDIO ANTIGÜEDAD
          1       Franklin Gutierrez        2,538.00   2,538.00   2,538.00      2,538.00       0.83   2,106.54
          2       José Luis Pinto           3,400.00   3,400.00   3,400.00      3,400.00       0.83   2,822.00
          3       Sara Mendoza              2,800.00   2,800.00   2,800.00      2,800.00       2.08   5,824.00
          4       Sandra Baltazar           2,850.00   2,850.00   2,850.00      2,850.00       1.92   5,472.00
          5       José Antonio Quinteros    3,500.00   3,500.00   3,500.00      3,500.00       2.92  10,220.00
          6       Dunia Corrales            7,583.60   7,583.60   7,583.60      7,583.60       6.00  45,501.60
                                             TOTAL PREVISIÓN                                         71,946.14
    PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN
    • Realizar el recalculo de las previsiones con respaldo documental
    • Verificar la legislación y/o normativa aplicables
    • Verificar el hecho generador
    • Verificar la naturaleza de la obligación
    • Verificar el objetivo de previsiones voluntarias y su efecto
      tributario.
    • Verificar la previsiones para la restauración del medio ambiente.
    • Analizar el tratamiento del excedente o insuficiencia de la
      previsiones
    Resultado: error o fraude por acción u omisión genera ingresos o
    gastos con efecto tributario.
                      GABINETE DE AUDITORÍA
                      TRIBUTARIA
                          TEMA N° 15 ANÁLISIS Y VERIFICACIÓN DE CUENTAS DEL PATRIMONIO
CONTENIDO
      1. PATRIMONIO.
           a)   CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
           b)   RETIRO O DISMINUCIÓN Y AUMENTO DE CAPITALES.
           c)   RESERVAS OCULTAS.
      2. REVISIÓN.
            a)   FRAUDES COMUNES.
            b)   CRITERIOS DE VALUACIÓN.
            c)   PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN.
                                                                                               9/11/2023
                                 Propiedad
                                                               integridad
                                             Comprobar las
                    Existencia                  siguientes
                                             afirmaciones o             Registro/
                                             aseveraciones              Omisión
                             Valuación
                                                       Exposición
15.1 PATRIMONIO
       CONCEPTO:
       A la diferencia entre los bienes y derechos (A) y
       las obligaciones (P) se le denomina patrimonio
       neto,     está    formado   por    los  elementos
       patrimoniales que se refieren a los propietarios de
       la empresa (capital aportado, beneficios no
       distribuidos, entre otros).
       Con esto, podemos formular la ecuación o
       igualdad fundamental del patrimonio:
                                 A = P + N => N = A - P
                                                                   9/11/2023
15.1 PATRIMONIO
    CLASIFICACIÓN             RESERVAS
    El  patrimonio    de   la    Reserva legal
    empresa esta clasificado     Ajuste       de       reservas
    en                            patrimoniales
    CAPITAL                      Reserva por revaluó técnico
     Capital unipersonal        Otras reservas
     Capital social          RESULTADOS
       • Capital autorizado        Acumulados
       • Capital suscrito          Gestión
       • Capital pagado
     Ajuste de capital
                                 APORTES POR CAPITALIZAR
15.1 PATRIMONIO
15.1 PATRIMONIO
      RESERVAS OCULTAS
      • Se originan por disminución de activos (amortización
        excesiva de activos, subvaluación de mercaderías,
        créditos considerados incobrables.
      • Disminución de beneficios  evasión de impuestos.
      • Figuras simuladas  cierta clase de reservas ocultas,
        pueden crearse por disminución o ocultamiento de
        valores patrimoniales o utilidades.
      • Ocultación puede darse por variación cuentas del
        activo o pasivo y cargos indebidos  inciden:
        Costos de producción, gastos no realizados o
        aumentos, etc.
15.2 REVISIÓN
15.2 REVISIÓN
CRITERIOS DE VALUACIÓN
El indicio de la revisión de cuentas del patrimonio, debe de ser evidenciada a
través de causa-efecto en cuentas del resultado.
• Calificación: Error  Culpa o Fraude  Dolo
• Nacimiento del hecho imponible:
    Acción u omisión de registros y ajustes.
    Venta o ingresos no declarados
    Compras o gastos simulados.
• Lugar del hecho generador: Actividad o hecho realizado en el territorio
  nacional o fuente boliviana.
• Impuesto gravados por el presupuesto de naturaleza jurídica o económica.
• Periodo fiscal: Evidencia del periodo o gestión fiscal.
• Base imponible: Método base cierta o presunta para la cuantificación.
15.2 REVISIÓN
  PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN
  • Verificación de cálculos de ajuste.
  • Verificación de pago real de aportes de capital.
  • Verificación de aportes por capitalizar y su forma de
    pago.
  • Comparación del recalculo con los registros contables.
  • Verificación  de     las   transacciones,               conceptos,
    acreedores, cuantía, frecuencia.
  • Revisión de reserva por revaluó técnico y sus tratamiento
    en cuentas del resultado.
                                                                9/11/2023
15.2 REVISIÓN
     PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN
     • Revisión de ajuste pos-cierres.
     • Aplicación de la norma 3.
     • Verificar la legislación y/o normativa aplicables.
     Resultado: error o fraude por acción u omisión disminuye
     ingresos o incrementa gastos con efecto tributario.
                          GABINETE DE AUDITORÍA
                          TRIBUTARIA
                              TEMA N° 16 ANÁLISIS Y VERIFICACIÓN DE CUENTAS DE RESULTADOS
CONTENIDO
1. ANÁLISIS DE INGRESOS.
a) INGRESOS FICTICIOS
2. ANÁLISIS DE EGRESOS.
             3.   TÉCNICAS DE REVISIÓN.
             4.   FRAUDES COMUNES
                                                                13/11/2023
16.1 INGRESOS
      CONCEPTO:
      El ingreso resulta de la venta de bienes producidos o
      mercadería de reventa, prestación de servicios y el uso
      por terceros de bienes de la empresa que producen
      interés, regalías y dividendos. Los ingresos se
      cuantifican en los cargos hechos a clientes por bienes
      entregados, servicios prestados a ellos y en base a los
      pagos y las bonificaciones provenientes del uso de
      activos por ellos.
PRINCIPIOS JURISDICCIONALES
                          PRINCIPIO DE RENTA
                               MUNDIAL
PRINCIPIO DE NACIONALIDAD
                         PRINCIPIO DE DOMICILIO
                                                                    13/11/2023
PRINCIPIOS JURISDICCIONALES
                                         PROVIENEN DE BIENES:
                                        SITUADOS, COLOCADOS O
                                        UTILIZADOS EN EL ESTADO
                                                       DERECHOS:
                                                    EXPLOTADOS EN
                                                      TERRITORIO
                                                       NACIONAL
                                      ACTIVIDADES: REALIZADAS EN
                                         TERRITORIO NACIONAL
                                       SUSCEPTIBLE DE PROD. UTIL.
         HONORARIOS, RETRIBUCIONES O
     REMUNERACIONES POR PRESTACIONES DE
   SERVICIOS (CONSULTORÍA, ASESORAMIENTO DE
         TODO TIPO, ASISTENCIA TÉCNICA,
   INVESTIGACIÓN, PROFESIONALES Y PERITAJES),
   REALIZADOS DESDE O EN EL EXTERIOR, CUANDO
      LOS MISMOS TENGAN RELACIÓN CON LA
       OBTENCIÓN DE UTILIDADES DE FUENTE
    BOLIVIANA (art.1 DS 27190 incorpora inciso e,
                 Art 4 DS 24051).
                                                          13/11/2023
                                 BASE IMPONIBLE
  La nacionalidad de las
                                 Se excluyen las rentas
          partes
                                 de fuente extranjera y
                                 las rentas percibidas
                                 de otras empresas
El domicilio de los titulares    como distribuciones de
                                 utilidades.
      CONCEPTO:
      Salida de dinero de las arcas de una empresa u
      organización.
REGLA GENERAL
                            NECESARIOS: INTERIOR
                                  Y EXTERIOR
CONDICION
              VALUACION DE EXISTENCIAS EN
                     INVENTARIOS
      Bienes de cambio
      A costo de reposición o valor de mercado el que sea
      menor.
      Cambio de método
      El contribuyente no podrá cambiar el sistema de
      valuación sin la autorización de la Administración
      Tributaria.
                                                          13/11/2023
DERECHOS
       SERVICIOS
      e) Remuneraciones directores y           síndicos   (no
      superior a la del principal ejecutivo)
      f)   Honorarios    y   otras    retribuciones     por
      asesoramiento ya sea en país o desde el exterior.
      g) Gastos similares.
                 SERVICIOS FINANCIEROS
        Intereses de deudas, actualizaciones y gastos
        conexos, siempre que la deuda haya sido contratada
        para producir renta.
                                                                          13/11/2023
                                                 Industria petrolera:
        Préstamos del                           Monto de deudas con
       exterior: Tasa                         intereses  al 80 % del
        LIBOR + 3 %.                           total de las inversiones
                                                      en el país
                               Préstamos
                            locales: La tasa
                                a la Tasa
                            Activa Bancaria
                               Promedio.
CONCEPTOS DEDUCIBLES
ARRENDAMIENTOS
                      Gastos de reparación y
                    mantenimiento de los bienes
SEGUROS
CONCEPTOS DEDUCIBLES
                                   Impuesto a la propiedad de
                                    inmuebles y automotores
CONCEPTOS DEDUCIBLES
  El IVA, el ICE, y el IEHD no son deducibles por ser impuestos INDIRECTOS que no forman parte de los
  ingresos alcanzados por el I.U.E. (de las ventas).
     El IVA, el ICE, y el IEHD no son deducibles por ser impuestos INDIRECTOS que no forman
     parte de los ingresos alcanzados por el I.U.E. (de las ventas).
GASTOS OPERATIVOS
Gastos:
GASTOS OPERATIVOS
CONCEPTOS DEDUCIBLES
CONCEPTOS DEDUCIBLES
                  S  S 2  S 3      
           PIG   1               AI  PIGA
                       3             
         Sueldo del        Sueldo del        Sueldo del
       antepenúltimo     penúltimo mes       último mes
            mes
                         CI1  CI2  CI 3                      
                 PI G                         100   SCC 3 
                         SCC 1  SCC 2  SCC 3                 
                    Concepto                             Importe
       Previsión Necesaria                                           8,372
       Previsión Existente                                           7,000
       Diferencia a ser ajustada                                    1,372
                        DETALLE                              DEBE          HABER
CONCEPTOS NO DEDUCIBLES
El IUE
CONCEPTOS NO DEDUCIBLES
CONCEPTOS NO DEDUCIBLES
CONCEPTOS NO DEDUCIBLES
CONCEPTOS NO DEDUCIBLES
           Pérdida de Capital
                                                 Maquinaria
              Debe     Haber                   Debe      Haber
     (2) Bs 3.500.-                    (1) Bs 50.000.- Bs 50.000.- (2)
                                                                                      13/11/2023
                             Saldos en Bolivianos
                                                                  No se realiza
 RUBRO MONETARIO         Cuentas por cobrar y pagar en
                                                                  ningún ajuste
                                  Bolivianos
DIFERENCIA DE                     MANTENIMIENTO
   CAMBIO                           DE VALOR
       LAS DIFERENCIAS DE
                                         LAS VARIACIONES DE
      CAMBIO OCACIONADAS
                                       MANTENIMIENTO DE VALOR
          POR LA PARIDAD
                                        Y OTRAS INDEXACIONES
        CAMBIARIA DEBEN
                                        DEBEN IMPUTARSE A LA
         IMPUTARSE A LOS
                                        CUENTA DE RESULTADOS
         RESULTADOS DEL
                                        DEL PERIODO EN QUE SE
     EJERCICIO EN LAS QUE SE
                                              ORIGINAN.
             ORIGINA.
                                                                                                                                           13/11/2023
                                                TRIBUTARIOS
                                                 15 ANEXOS
                                                                              • RND 1018000000004
                                                                              • RND 1018000000007
                                                                              • RND 1018000000010
                                           FINANCIEROS
                                           DE ESTADOS
                                                                                • FORMUMARIO (605
                                                                                  ENVÍO DIGITAL DE
                                                                                  EEFF).
EJERCICIO PRÁCTICO
                                                                    Menos:
                                                                    Gastos de Operación:
                                                                    Alquileres Pagados                              98.374
                                                                    Sueldos y salarios                             478.629
                                                                    Intereses pagados                               32.719
                                                                    Impuestos a las transacciones                  468.243
                                                                    Retiros personales                              17.500
                                                                    Gastos de mantenimiento                         58.962
                                                                    Imp. a las Transacciones Financieras            12.836
                                                                    Multas por Incump. A Deberes Formales            1.010
                                                                    Honorarios profesionales                        54.957     1.223.230
                                                  Menos:
                                                  Gastos de Operación:
                                                  Alquileres Pagados                             98.374
                                                  Sueldos y salarios                            478.629
                                                  Intereses pagados                              32.719
                                                  Impuestos a las transacciones                 468.243
                                                  Retiros personales                             17.500
                                                  Gastos de mantenimiento                        58.962
                                    ND            Imp. a las Transacciones Financieras           12.836
                                                  Multas por Incump. A Deberes Formales           1.010
                                                  Honorarios profesionales                       54.957    1.223.230
                                     Menos:
                                     Gastos de Operación:
                                     Alquileres Pagados                                98.374
                                     Sueldos y salarios                               478.629
                                     Intereses pagados                                 32.719
                                     Impuestos a las transacciones                    468.243
                                     Retiros personales                                17.500
                                     Gastos de mantenimiento                           58.962
                                     Imp. a las Transacciones Financieras              12.836
                                     Multas por Incump. A Deberes Formales              1.010
                                     Honorarios profesionales                          54.957    1.223.230
ABC LTDA.
                               121025030                 X
                                            12   2 020
                          12               01 01 2020    31 12 2020
673.270.-
17.346.-
292.394.-
549.630.-
                                                         549.630.-
                                                         137.408.-
137.408.-
                                                          137.408.-
                                                                                13/11/2023
1510164 LP
Normas Legales
Ejemplo para el IUE de una empresa que tiene cierre fiscal de la gestión 2020 pagado el
28/04/2021
                                                                         A partir de Mayo de
                                Se compensa a partir del                 2022 que se declara en
                                vencimiento del mes de mayo de           el mes de junio se
                                2021 hasta un nuevo vencimiento          compensa el IUE
                                (abril de 2022). Si quedase un saldo     pagado por la gestión
                                se consolida a favor del Fisco.          2021
                    Pago de
                    Bs6.500.-
                                                                   31-12-21            28-04-22
      31-12-20     28-04-21
  Los Bs6.500.- sólo se pueden compensar hasta el mes de abril de 2022, si quedara un saldo, el
  mismo se consolida a favor del fisco. Los Bs6.500.- y los sucesivos saldos no son objetos de MV.
                                                                                                         13/11/2023
                                 PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Al Dr. Carlos Montenegro se le cancela honorarios por Bs3.600.-
y no entrega factura, entonces se le debe retener 16%, es decir,
3.600*13%=468.- y 3.600*3%=108.-
  FECHA                                           DETALLE              DEBE              HABER
            Honorarios profesionales                                          3,600.00
                   Retenciones RC IVA por pagar                                                  468
                   Retenciones IT por pagar                                                      108
                   Banco                                                                     3,024.00
            sumas iguales                                                     3,600.00       3,600.00
                                   PRESTACIÓN DE SERVICIOS
   En caso de que haya convenido que el Dr. Montenegro deba
   recibir necesariamente Bs3.600.-, entonces debe obtenerse el
   GROSSING UP, dividiendo 3.600/0.84=4.285.71.- el 84% se
   obtiene de restar 100% menos 16% de RC IVA e IT.
       FECHA                                     DETALLE       DEBE            HABER
               Honorarios profesionales                           4,285.71
                      Retenciones RC IVA por pagar                                     557.14
                      Retenciones IT por pagar                                         128.57
                      Banco                                                          3,600.00
               sumas iguales                                      4,285.71           4,285.71
                                          COMPRA DE BIENES
El Sr. Justo Boyan vende a la empresa Santa Rita certificados de tarjetas
de los socios por Bs1.200.- y no entrega factura, entonces se le debe
retener el 8% (5% IUE y 3% IT). El registro contable es el siguiente:
       FECHA                           DETALLE               DEBE            HABER
                Papelería y utiles de escritorio             1,200.00
                       Retenciones IUE por pagar                                60.00
                       Retenciones IT por pagar                                 36.00
                       Banco                                                 1,104.00
                sumas iguales                                1,200.00        1,200.00
AMONIAC S.R.L.
1003670025 12 2021 X
                                              2.800
                                              1.000
                                              1.400
                                               200
400
400
400
AMONIAC S.R.L.
    1003670025           12   2021        X
                                                           13/11/2023
114
114.-
114.-
114
         MONTO TOTAL
    ACREDITADO O REMESADO
                             1003579020                      X
                                             12   2021
                                                                 37.500.-
                                                                 18.750.-
4.688.-
4.688.-
                                                                  4.688.-
                                                                     13/11/2023
                                1003579020
                                                                         12       2021
1510164 LP
       INGRESOS BRUTOS
          OBTENIDOS
     TASA EFECTIVA 4%
                                                             13/11/2023
                                           ESE IMPORTE SE
                                            CONSTITUIRÁ
                                            COMO PAGO A
                                            CUENTA DEL IT
                     1002005001                     X
                                     04   2021
                                                        87.000.-
                                                        13.920.-
3.480.-
3.480.-
                                                         3.480.-
                                                                  13/11/2023
                                                       87.000.-
                                                       13.920.-
3.480.-
3.480.-
3.480.-
1002005001 04 2021 X
                                                         87.000.-
                                                         13.920.-
                                                          3.480.-
                                                         10.440.-
5.220.-
1.305.-
1.305.-
                                                          1.305.-
                                                                         13/11/2023
    50% PRESUNCIÓN DE
        UTILIDAD
                            12548052       06   2021        X
       551
                                                                150.000.-
                                                                 30.000.-
                                                                  15.000.-
3.750.-
3.750.-
                                                                  3.750.-
                                                                       13/11/2023
              ANTES                                                AHORA
             FORM. 80                                             FORM. 520
                                                                       13/11/2023
REMANSO VERDE
100352012 12 2021 X
12 01 01 2021 31 12 2021
                                                         42.400.-
                                                          5.272.-
37.128.-
                                                         23.490.-
                                                          1.217.-
                                                          2.000.-
10.421.-
                                                         10.421.-
                                                          2.605.-
2.605.-
                                                          2.605.-
                                                      13/11/2023
OTRAS EXENCIONES
GABINETE DE AUDITORÍA
TRIBUTARIA
 TEMA N° 17 EL INFORME DE AUDITORÍA TRIBUTARIA
    17. EL INFORME DE AUDITORÍA TRIBUTARIA
17. CONTENIDO
CONTENIDO
                        1.   INFORMES TRIBUTARIOS
                        2.   CARACTERÍSTICAS DEL INFORME
                        3.   IMPORTANCIA DEL CONTENIDO
                        4.   DICTAMEN TRIBUTARIO
                        5.   NORMAS APLICABLES PARA LA PREPARACIÓN DEL INFORME
                        6.   UTILIDAD Y OPORTUNIDAD
                        7.   FORMULACIÓN Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS CONCLUSIONES
                        8.   FORMULACIÓN Y FORM DE PRESENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
                        9.   CONTROL INTERNO
17.1 INFORMES TRIBUTARIOS