[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas2 páginas

Procedimientos Técnicos 2

El documento presenta los objetivos y contenidos de un curso de procedimientos técnicos. Entre los contenidos se encuentran el reconocimiento de materiales, herramientas, máquinas, normas de seguridad e higiene, análisis de productos y procesos tecnológicos. También describe los requisitos para la aprobación de la materia.

Cargado por

alanjuniors2011
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas2 páginas

Procedimientos Técnicos 2

El documento presenta los objetivos y contenidos de un curso de procedimientos técnicos. Entre los contenidos se encuentran el reconocimiento de materiales, herramientas, máquinas, normas de seguridad e higiene, análisis de productos y procesos tecnológicos. También describe los requisitos para la aprobación de la materia.

Cargado por

alanjuniors2011
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Fecha:…..

/……/……

Procedimientos técnicos 2° año

SÍNTESIS INTRODUCTORIA:

Se realizarán actividades que permitan a los alumnos la adquisición de conocimientos y


habilidades para el procesamiento de materiales durante el diseño y construcción de productos
tecnológicos. Asimismo, se plantea la utilización de diferentes materiales, analizando el impacto
ambiental que este uso ocasiona.

EXPECTATIVAS DE LOGRO:

 Comprobación de las características de los materiales y su incidencia en el uso.  Uso racional


de los recursos naturales como condición de protección del medio ambiente  Selección de las
máquinas y herramientas a utilizar en función de las necesidades, las posibilidades y la
disponibilidad.  Elaboración de proyectos significativos y viables, acordes con los objetivos y
los recursos disponibles.  Respeto por las normas de convivencia y seguridad correspondientes
a cada entorno formativo y a las actividades desarrolladas.

CONTENIDOS:

Los recursos materiales: Reconocimiento de las propiedades de los materiales de uso cotidiano
mediante las acciones aplicadas (dureza, fragilidad, plasticidad, etc.). Especificaciones técnicas.
Normalización. Accesibilidad y utilización adecuada. Reciclaje de los materiales: los residuos,
generación, recolección y transporte. Separación y procesamiento de residuos. Las herramientas
y las máquinas: Clasificación de máquinas según su función. Reconocimiento, descripción, uso
y cuidado. Selección de las máquinas, e instrumentos adecuados vinculados al tipo de material a
trabajar. Las normas de seguridad e higiene: Seguridad en el uso de las máquinas, peligro y
situación peligrosa. Riesgo, evaluación del riesgo. Accidente. Protección y prevención. Zona
peligrosa. Identificación y señalización de las zonas peligrosas. Riesgo Eléctrico: riesgos de las
personas y accidentes por contacto directo e indirecto con la electricidad. Prevención. La
organización en el trabajo: El trabajo en equipo. La dimensión colectiva del trabajo como
relaciones sociales. Sentido de pertenencia, la construcción de identidades, el por qué de los
vínculos de unos con otros, el carácter social de las relaciones humanas. Análisis y diseño de
productos y procesos tecnológicos: Confección de documentos básicos de organización y
gestión en respuesta a las necesidades surgidas en el diseño y realización de proyectos técnicos.
Análisis del impacto social y medioambiental producido por la explotación, transformación y
deshecho de materiales y el posible agotamiento de los recursos.

…………………………..

Firma y aclaración del alumno

………………………………….. ………………………………

Firma y aclaración del adulto responsable Firma y aclaración del docente


Condición de aprobación de la materia:

Para la aprobación de procedimientos técnicos de primer año, el alumno/a deberá cumplir con
las siguientes condiciones.

 Cumplir con el acuerdo de convivencia institucional.


 Mantener el orden y respetar las pautas de trabajo en el aula-taller.
 Carpeta completa, prolija y ordenada (no se permite realizar dibujos que no
correspondan a la materia en margen de las hojas), utilizar letra imprenta mayúscula o
minúscula.
 Presentar los trabajos prácticos en tiempo y forma manteniendo la prolijidad,
utilizando letra imprenta, ya sea mayúscula o minúscula. De no entregar el trabajo la
nota será 1(uno), en el caso de que se entreguen fuera de término la nota máxima será 7
(siete).
 Cumplir con la totalidad de proyectos trabajados. Se evalúa el desempeño del alumno
en la construcción de los proyectos (utilización correctas de las herramientas, cuidado
de las mismas, respeto en el lugar de trabajo, uso de los EPP, etc.).
 No se permite que el alumno realice los proyectos en casa.
 Es muy importante que el alumno reconozca y utilice los elementos de protección
personal (EPP) como también tener presentes las normas de seguridad e higiene a la
hora de trabajar en el aula-taller.
 Aprobar las evaluaciones escritas y orales (se va a contemplar el derecho del alumno
de poder recuperar la avaluación en el caso de que sea necesario).
 Mantener el vocabulario correcto, ya que se evaluará el lenguaje técnico (el alumno/a
deberá reconocer las herramientas, materiales de trabajo por su nombre técnico).
 Asistencia a clases de aula-taller.
 Respeto ante sus compañeros, personal docente, etc.

En instancia de intensificación:

Los alumnos que deban concurrir en dicha etapa, tendrán que presentar: Carpeta completa,
trabajos prácticos debidamente terminados, proyectos terminados (acompañados del informe,
hoja de operación y planos).

En caso de no contar con algunos de los ítems anteriores, los alumnos podrán completarlos en el
periodo de intensificación.

El alumno deberá realizar la defensa ya sea oral y/o escrita de los trabajos, actividades y
proyectos para poder acreditar la materia.

……………………………………….

Firma y aclaración del alumno

…………………………………… ………………………………

Firma y aclaración del adulto responsable Firma y aclaración del docente

También podría gustarte