TOTAL SCORE: 43 PTS.
Language Department
             Language and literature                                                                                                                     MY SCORE        : ____________
             Miss Nicole Valenzuela
             10th grade
                                                                                                                                                         MARK           : ____________
                                                                      EVALUATION UNIT 1: LANGUAGE TEST (FILA A)                                          F. de ortografía: ___________
Name: ________________________________________________________________                      Date: 03/05/23
Objective: Analizar y evaluar unidad 1, denominada “Sobre la ausencia: identidad, exilio y migración”, abordando personajes, espacio, ambiente y otros elementos del género narrativo, a
través de la lectura comprensiva y la argumentación justificada.
Instrucciones: Recuerde no conversar ni prestar materiales durante el proceso evaluativo.
                 Si se observa alguna actitud sospechosa será evaluado con nota mínima.
                 Utilice solo lápiz de pasta azul o negro para responder toda su prueba
ÍTEM I: VERDADERO Y FALSO. Conteste una V si la afirmación es verdadera y una F si es falsa. Justifique las falsas, de lo contrario, no obtendrá el puntaje. (1 ptos c/u)
1.
           ____ La narrativa existe en nuestra realidad como un importante elemento de la red cultural que los seres humanos hemos construido a lo largo de la historia.
2.
           ____ La literatura presenta un mundo ficticio, pero no falso.
3.           ____ Llamamos ficción al resultado de construir un mundo a través del lenguaje.
4.           ____ El narrador no solo inventa situaciones y personajes, sino que también inventa una voz, un emisor ficticio que se encarga de presentarnos el relato: el escritor.
5.           ____ El tipo de narrador va a estar dado por los tipos de personajes que formen parte de la historia.
6.           ____ En algunos relatos no siempre es necesario tener un narrador…
7.           ____ El estilo directo es aquel en donde el narrador introduce el diálogo de los personajes…
8.           ____ El conflicto superior es aquel en donde el personaje debe resolver algún problema con el destino o una fuerza inferior.
9.           ____ Los personajes secundarios son tan relevantes, que su inexistencia puede cambiar la trama central de la historia.
10.          ____ El ambiente, se puede definir como el lugar en que transcurre la acción en el relato.
ÍTEM II: Selección Múltiple. Encierre en un círculo la alternativa que usted considere correcta. No se aceptan borrones. (1 ptos c/u)
1. “La luna, que acababa de elevarse, llena y grande, bajo un cielo profundo, sobre los              8. ¿Cómo podríamos clasificar, por su grado de participación y conocimiento del
montes, iluminaba las faldas de las montañas.” (María, Jorge Isaacs).                                mundo, al narrador en el relato del siguiente fragmento?
¿Qué tipo de narrador, podemos encontrar en el fragmento anterior?                                   “El coronel destapó el tarro de café y comprobó que no había más de una cucharadita.
A) Heterodiegético, objetivo o de conocimiento relativo.                                             Retiró la olla del fogón, vertió la mitad del agua en el piso de tierra y con cuchillo raspó
B) Homodiegético, protagonista.                                                                      el interior del tarro…”
C) Heterodiegético, omnisciente.                                                                     A)      Omnisciente.
D) Homodiegético, omnisciente.                                                                       B)      Testigo.
3. El abogado no podía estar más sorprendido. ¡Pero si sólo era una viejecita                        C)      En tercera persona objetiva.
desvalida!. Infame, estafadora. Se confió de su aspecto y lo embaucó en el timo.                     D)      En primera persona.
Desgraciada. El abogado tenía una trayectoria intachable y ella la había manchado”.                  E)      En tercera persona.
¿Cuál es el estilo narrativo presente en el texto anterior?                                          9. Una focalización es…
A)    Directo.                                                                                       A) Consiste en el ángulo de visión o foco desde el que narra los hechos
B)    Indirecto.                                                                                     B) Es la apertura literaria que mueve el accionar de los personajes
C)    Corriente de la conciencia.                                                                    C) Responde al trabajo literario que hace un narrador
D)    Indirecto libre.                                                                               D) Una dirección de pensamiento
E)    Monólogo.                                                                                      E) Ninguna de las anteriores
4. El personaje principal en una obra narrativa es:                                                  10. ¿Qué tipo de focalización predomina en el fragmento siguiente?
A)    El protagonista.                                                                                “Y así que la tomé en mis brazos y la besé apasionado. Era Helena, mi Helena, por la
B)    El antagonista.                                                                                      cual habría luchado diez años bajo los muros de Troya y a quien, por fin, lograba
C)    Las comparsas.                                                                                                 encontrar. Mis padecimientos encontraban al cabo un premio”.
D)    El narrador.                                                                                   A) Focalización cero
E)    Ninguna de las anteriores.                                                                     B) Focalización externa
5.“Barrabás llegó a la familia por vía marítima, anotó la niña Clara con su delicada                 C) No hay focalización
caligrafía. Ya entonces tenía el hábito de escribir las cosas más importantes y más                  d) Focalización interna
tarde, cuando quedó muda, escribía también las trivialidades.”                                       e) Ninguna de las anteriores
¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento anterior?                                            11. ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento siguiente?
A)    Testigo.                                                                                             - Entre Antioquia y Sopetrán, en las orillas del río Cauca estaba yo fundando una
B)    Omnisciente.                                                                                        hacienda. Me acompañaba en calidad de mayordomo Simón Pérez, que era todo un
C)    Limitado.                                                                                       hombre, pues ya tenía treinta años, y veinte de ellos los había pasado en lucha tenaz y
D)    Protagonista.                                                                                        bravía con la naturaleza, sin sufrir jamás grave derrota…Un sábado en la noche,
E)    No existe narrador.                                                                                   después del pago de los peones, nos quedamos Simón y yo conversando en el
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto del género narrativo es FALSA?                                                    corredor…‖Que pase el aserrador,
A) En la narrativa predomina la función referencial del lenguaje.                                                                           Jesús del Corral.‖
B) El narrador posee diversos grados de restricción en la información que posee.                     A) Narrador Personaje
C) En la narrativa jamás puede darse una instancia dialógica, puesto que eso es                      B) Narrador Testigo
dominio del género dramático.                                                                        C) Narrador de conocimiento relativo
D) Autor y emisor ficticio son conceptos que pertenecen a distintos planos de análisis.              D) Narrador omnisciente
E) El encabezado “Querido diario” alude al receptor ficticio o narratario                            E) Narrador protagonista
7. En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no corresponde al
género narrativo:                                                                                    12. ¿Qué narrador predomina?
A)    Leyenda, cuento y fábula.
B)    Novela, comedia y leyenda.                                                                     Él no contestó, entraron al bar. Él pidió un whisky con agua; ella pidió un whisky con
C)    Fábula, cuento y novela.                                                                       agua. Él la miró; ella tenía un gorro de terciopelo negro apretándole la pequeña
D)    Novela, leyenda y cuento.                                                                      cabeza; sus ojos se abrían, oscuros, en una zona azul; ella se fijó en la corbata de él,
E)    Ninguna de las anteriores.                                                                     roja, con las pintas blancas sucias, con el nudo mal hecho.
                                                                                               1
                                                         Eduardo Mallea: Conversación       C) Estilo directo libre
A) Narrador personaje                                                                       D) Estilo indirecto libre
B) Narrador testigo                                                                         E) Ninguno de los anteriores
C) Narrador objetivo                                                                        14. ¿Qué tipo de narrador es posible visualizar en el fragmento anterior?
D) Narrador omnisciente                                                                     A) Personaje
E) Narrador protagonista                                                                    B) Protagonista
                                                                                            C) Omnisciente
13. ¿Qué estilo o modo narrativo predomina en el fragmento siguiente?                       D) Testigo
                                                                                            15. La focalización del fragmento, es:
“El sujeto se acercó titubeante a la mujer y le dijo: ―Sabes bien que te he querido         A) Interna
siempre. Sabes bien además que jamás te dejaría. Pero algo me impide abandonar a            B) Externa
mi esposa y a mis hijos. Es mejor que nos despidamos para siempre”.                         C) Cero
A) Estilo directo                                                                           D) Parcial
B) Estilo indirecto
TRASPASE AQUÍ SUS RESPUESTAS:
  1              2           3               4              5              6            7          8                    9               10                11         12
Ítem II: TÉRMINOS PAREADOS (Comprender). Una los conceptos de la columna A con las explicaciones de la columna B. (1 pt. c/u)
  Columna A                                                                                 Columna B
                                                                                            ____ Enfrentamiento entre dos fuerzas opuestas.
  1. Narrador.
                                                                                            ____ Son las cosas que realizan los personajes en una historia.
  2. Personajes.
                                                                                            ____ Perspectiva o posición para contar los hechos.
  3. Acciones o acontecimientos.
                                                                                            ____ Se refiere a las características que determinan el carácter o personalidad de
  4. Espacio o ambiente físico.                                                             un personaje.
  5. Focalización.                                                                          ____ Se refiere al lugar en el que los personajes realizan la acción, puede ser
                                                                                            abierto o cerrado.
  6. Características físicas de los personajes.
                                                                                            ____Se refiere a los rasgos o cualidades externas de un personaje.
  7. Características psicológicas de los personajes.
                                                                                            ____ Se refiere a la atmósfera espiritual que rodea la acción de los personajes y
  8. Espacio o ambiente psicológico.
                                                                                            va estar determinada por la manera en que éstos se sienten, y a las emociones
                                                                                            que expresan.
  9. Estilo narrativo.
                                                                                            ____ Es la voz ficticia que crea un autor para contar la historia.
  10. Conflicto narrativo.
                                                                                            ____ Son los seres que realizan las acciones en una historia, pueden ser
                                                                                            personas, animales e incluso cosas.
                                                                                            ____ Forma en que el narrador organiza el relato, por medio de distintos tipos de
                                                                                            discursos.
                                                                                        2
ÍTEM III: COMPRENSIÓN LECTORA. Basándose en el texto, responda las preguntas que se presentan a continuación. (1 pts. c/u
  "Es también como un hombre que al marcharse de su tierra llamó a sus servidores y les entregó sus bienes. A uno le dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno solo: a cada uno
  según su capacidad; y se marchó. El que había recibido cinco talentos fue inmediatamente y se puso a negociar con ellos y llegó a ganar otros cinco. Del mismo modo, el que había
  recibido dos ganó otros dos. Pero el que había recibido uno fue, cavó en la tierra y escondió el dinero de su señor. Después de mucho tiempo, regresó el amo de dichos servidores e
  hizo cuentas con ellos.
  Llegado el que había recibido los cinco talentos, presentó otros cinco diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste, he aquí otros cinco que he ganado. Le respondió su amo: Muy
  bien, siervo bueno y fiel; puesto que has sido fiel en lo poco, yo te confiaré lo mucho; entra en el gozo de tu señor.
  Llegado también el que había recibido los dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste, he aquí otros dos que he ganado. Le respondió su amo: Muy bien siervo bueno y fiel;
  puesto que has sido fiel en lo poco, yo te confiaré lo mucho: entra en el gozo de tu señor. Llegado por fin el que había recibido un talento, dijo: Señor, sé que eres hombre duro, que
  cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; por eso tuve miedo, fui y escondí tu talento en tierra: aquí tienes lo tuyo. Le respondió su amo, diciendo: Siervo malo y
  perezoso, sabías que cosecho donde no he sembrado y recojo de donde no he esparcido; por eso mismo debías haber dado tu dinero a los banqueros, y así, al venir yo, hubiera
  recibido lo mío junto con los intereses. Por lo tanto, quitadle el talento y dádselo al que tiene los diez. Porque a todo el que tenga se le dará y abundará; pero a quien no tiene, aun lo
  que tiene se le quitará.
1. El texto anterior corresponde a:                                                                    3. El siervo perezoso fue castigado porque:
A) Un cuento                                                                                           A) fue temeroso de su Señor
B) El fragmento de una novela                                                                          B) no invirtió los talentos
C) Una fábula                                                                                          C) sus compañeros ganaron más que él
D) Una parábola                                                                                        D) el Señor era malvado
2. La focalización presente en el texto, es:                                                           4. ¿Qué función tiene el último párrafo del texto?
                                                                                                       “En cuanto al siervo inútil, arrojadlo a las tinieblas exteriores: allí será el llanto y el rechinar de
A) Interna                                                                                             dientes"
B) Externa                                                                                             A) Anunciar el castigo del perezoso
C) Cero                                                                                                B) Explicar la enseñanza de la historia
D) Ninguna de las anteriores                                                                           C) Explicar las causas de la pobreza
                                                                                                       D) Promover el trabajo
                                                                                                       5. Es correcto señalar sobre el fragmento subrayado que:
                                                                                                       I. El narrador es omnisciente
                                                                                                       II. El narrador es homodiegético
                                                                                                       III. La focalización es interna
                                                                                                       IV. El estilo narrativo es directo
                                                                                                       A) I, II y IV
                                                                                                       B) II, III y IV
                                                                                                       C) II y IV
                                                                                                       D) Solo I
                                                                                                       E) N.A
ITEM IV: LÉXICO CONTEXTUAL. Relacione la palabra en negrita con un sinónimo igualitario, sin que se pierda el sentido original del texto. No se aceptan borrones. (1 pts. c/u)
1. Talentos                                                         2. Amo                                                                    3. Perezoso
A) Capacidades                                                      A) Señor                                                                  A) Flojo
B) Dones                                                            B) Rey                                                                    B) Descuidado
C) Aptitudes                                                        C) Patrón                                                                 C) Holgazán
D) Direcciones                                                      D) Empleador                                                              D) Ocioso
                                                                                            ¡ÉXITO!