[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas52 páginas

Pa04 Fernandez Salazar Zanabria

Este documento presenta un informe de tesis sobre la innovación tecnológica en el marketing organizacional de la empresa Crespal en Lima, Perú. El documento analiza el estado del arte sobre innovación tecnológica y marketing organizacional, y describe la metodología de investigación propuesta.

Cargado por

JRR TOLKIEN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas52 páginas

Pa04 Fernandez Salazar Zanabria

Este documento presenta un informe de tesis sobre la innovación tecnológica en el marketing organizacional de la empresa Crespal en Lima, Perú. El documento analiza el estado del arte sobre innovación tecnológica y marketing organizacional, y describe la metodología de investigación propuesta.

Cargado por

JRR TOLKIEN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA

Escuela Académico Profesional de Administración

Informe de tesis

La innovación tecnológica en el marketing organizacional de la


empresa Crespal, Lima 2023

Fernández Solar, Osmar Favio


Salazar Campos, Marco Antonio
Zanabria Carrasco de Mul, Rina Jacqueline

Para optar el Título Profesional de Administración

Lima -

Perú 2023
Índice
Informe de tesis 1
Capítulo I: Planteamiento del problema 4
1.1. Escenario de la investigación 4
1.1.1. Territorial 4
1.1.2. Temporal 4
1.1.3. Conceptual 4
1.1.4. Experiencia y rol del investigador 5
1.2. Situación problemática 5
1.2.1. Antecedentes de la investigación 5
1.2.2. Caracterización de los sujetos de estudio 11
1.2.3. Caracterización del problema 11
1.3. Formulación del problema 14
1.3.1. Problema general 14
1.3.2. Problemas específicos 14
1.4. Propósito de la investigación 14
1.4.1. Propósito general 14
1.4.2. Propósitos específicos 14
1.5. Justificación de la investigación 15
1.5.1. Justificación teórica 15
1.5.2. Justificación práctica 15
Capítulo II: Estado del Arte 16
2.1. Revisión literaria 16
2.1.1. Innovación tecnológica (variable principal) 16
2.1.2. Marketing organizacional (variable secundaria) 20
2.2. Marco conceptual 23
Capítulo III: Metodología 25
3.1. Enfoque de la investigación 25
3.2. Paradigma de la investigación 25
3.3. Métodos de investigación 25
3.3.1 Método general 26
3.3.2. Método específico 26
3.4. Sistema de categorías 27
3.5. Selección de los sujetos de estudio 12
3.6. Técnicas de producción de información 13
3.7. Técnicas del análisis de información 13

2
Referencias bibliográficas 15
Apéndice 19
Matriz de consistencia 19
Otros 22

3
Capítulo I: Planteamiento del problema

1.1. Escenario de la investigación

1.1.1. Territorial

Esta investigación fue desarrollada en la empresa Laboratorios Crespal Sucursal del


Perú, en la ciudad de Lima.

1.1.2. Temporal

La investigación estuvo desarrollada durante el periodo enero-julio 2023.

1.1.3. Conceptual

Esta investigación tuvo como base los conocimientos de dos variables; en primer
lugar, Innovación Tecnología y, en segundo lugar, Marketing Organizacional.

La innovación tecnológica es la nueva regla para que una empresa sea competitiva si
es que quiere sobrevivir en un mercado donde todos quieren llegar a la meta con productos
o servicios innovados para consolidarse como organización y para reforzar o cambiar lo
tradicional mediante las nuevas tecnologías virtuales que hoy en día ayuda a muchas
empresas nacionales. Según Mendoza-Arvizo, et al., (2021) las innovaciones tecnológicas
de mejorar cualquier nivel de las empresas en un marco de relaciones digitales entre el
consumidor y las empresas para conocer las organizaciones como están estructuradas para
un desempeño con buenos resultados.

Las dimensiones de la innovación tecnológica son: base de datos, sistema de


innovación tecnológica. Smartphone e internet (redes sociales).

El marketing organizacional estuvo muy utilizado en las empresas actuales dándole


debida atención dónde está centrado más en el cliente, en sus necesidades para una buena
satisfacción de bienestar que esperan obtener y que las empresas se han esmerado ¿qué es?
los que los clientes buscan a diario mediante un análisis de estudio en preferencias de
gustos en todo aspecto, según Kotler et al. (2022). El marketing es la cualidad que se tiene
para cada

4
detalle de los consumidores como un vehículo a sus necesidades que se profundiza en el ser
humano.
Las dimensiones del marketing organizacional son: marketing digital, ventas
organizacionales, marketing de las compras y compras organizacionales.

1.1.4. Experiencia y rol del investigador

La experiencia del investigador es el departamento de administración de distribución


de productos y tuvo como rol ser asesor en el área de marketing.

1.2. Situación problemática

1.2.1. Antecedentes de la investigación

a. Artículos científicos

En el artículo del autor, Análisis de seguridad entre microservicios con Amazon Web
Service. Revista Logos Ciencia & Tecnología, tiene como objetivos la encriptación en la
base de datos en la nube para evitar vulneraciones de ciberataques y dar seguridad a las
aplicaciones por plataformas como la Amazon Web Service (AWS), su metodología es
descriptiva no experimental, los resultados han tenido éxito gracias a las plataformas a
través del internet con el avance de compartir datos en líneas trajeron consigo la
ciberseguridad en las empresas (Cárdenas & Olarte, 2022). En resumen, si un ciberataque
llega a vulnerar la base de datos y archivos que se encuentran encriptados, esto a su vez, no
pueden visualizarse por personas con malas intenciones.

Los autores mencionan en su artículo Big Data en la Gestión Académica


Administrativa de los Procesos de Formación Continua Virtual, que se realizó como
objetivo conceptos teóricos que aplicaron de forma continua virtual. En su metodología
describieron procesos académicos, programas, administrativos y el control que relacionaron
directamente con la big data en plataformas educativas que les han permitido tomar
decisiones en tiempo real. Sus resultados fueron en base a encuesta por medio de la big
data que pudieron verificar resultados confiables en una gestión académica virtual que
mejoraron sus servicios. (Meléndez & Flores, 2022). En resumen, este artículo permitió que
la big data es una herramienta que desarrolla y complementa las gestiones académicas
administrativas virtuales para las decisiones a la realidad actual.

5
El artículo Relación entre Capacidad de Innovación e Índice de Innovación en
América Latina, los autores tienen por dar los índices que se dan en América Latina con el
fin de mejorar sus innovaciones y empírica si fuera necesaria. Esta investigación se realizó
con un método mixto, los resultados fueron de eficiencia tecnológica en análisis para los
países de América Latina a nivel internacional. Varios países de la región en Latinoamérica
han hecho sus innovaciones de forma continua y son líderes en sus regiones y generan
grandes ganancias en sus producciones que los fortalece de manera económica con miras al
desarrollo. (Quintero et al., 2021).

En el análisis del marketing digital vs marketing tradicional, los autores explican que
en esta era para saber y saber qué es lo que más quieren los clientes y con ejemplos optaron
por la tecnología digital que están más propensos a desarrollar en sus pedidos. La
metodología que usó el autor es de estudio cuantitativo con un alcance descriptivo-
transversal (Gazca et al., 2022). Estos autores concluyen con una exhaustiva investigación
en consideración que las encuestas están más a favor del marketing digital en comparación
de los medios publicitarios.

En el artículo: Redes Sociales: Recurso innovador para emprendedores los autores


mencionan como objetivo de esta investigación analizar las redes sociales como
herramientas que pueda resolver en las pymes. Se usó un método de tipo cualitativo - no
experimental, se tuvo como resultados la innovación como principio para rendimiento de
visualización con mejoras empresariales expectantes (Arteaga & Menéndez, 2021). En
conclusión, se superó competir ante marcas ya reconocidas que se pueda plantear introducir
con lo suyo con un marketing comenzado sabiendo que la competencia es difícil con ganas
de innovar.

Según los autores en su artículo; Entendiendo la adopción de e-marketing en micros,


pequeñas y medianas empresas mexicana, el objetivo de esta investigación es la parte
crítica identificada adaptable en un marketing que no fueron aceptados en América Latina
en un pasado, metodología cuantitativa en base a encuestas con resultados de ecuaciones
con estructura en el caso mexicano con revisión literaria, (Solano et al., 2022). Se resume
que se quiere adoptar un marketing en varios sectores empresariales en México para una
validación que pueda ser competitiva.

6
En el artículo Sales force management: Leadership, innovation, technology, los
autores mencionan que las ventas organizacionales, La venta de productos y servicios a
empresas, gobiernos e instituciones, vender productos a estos sectores hizo de que la
empresa siga de pie, con el objetivo de mantener las relaciones duraderas a largo plazo y
generar valor para el comprador y de la misma forma para el proveedor, por lo tanto
conllevo una visión de estrategia colaborativa (Anderson & Johnston, 2020). En resumen,
las ventas organizacionales son productos y servicios a gobiernos, instituciones y empresas
no fue solo una transacción, implicó también un proceso continuo para que de esta forma se
mantuviera la relación con el cliente.

En el artículo purchasing and supply chain management, los autores mencionan la


variedad de productos que se pudo visualizar en los mercados, supermercados etc. concluyó
con una compra final ya sea de bien o servicio, pero atrás está todo un proceso que los
clientes no lo ven de esa manera. El objetivo que las empresas deseaban cumplir era llegar
a satisfacer a los clientes, pero para ello era necesario antes el marketing lo que permitió
visualizar el producto (Monczka et al., 2021). En resumen, el marketing de compras hizo
que mejore la capacidad de poder influir al cliente.

En el artículo Relationship excellence: A disciplined approach to customer loyalty


and engagement, la creación de las relaciones perennes en los clientes en la empresa
implicó entregarles un excelente servicio, para beneficio de ambos tanto del cliente como
de la empresa, el objetivo principal se basó en darles un valor superior a largo plazo, la
investigación se llevó una metodología cualitativa. Los resultados de la investigación
arrojaron que de esta manera la empresa pudo ganar su confiabilidad y su lealtad del
cliente, y no solo en corto y mediano plazo, esto fue en un periodo de largo plazo según los
autores, (Peppers & Rogers, 2021). En resumen, las relaciones duraderas con los clientes se
lograron a través de la entrega constante del valor mutuo, quiere decir que tanto el cliente
como la empresa se benefició de igual modo.

En el artículo Selling online: How to become a successful e-commerce merchant,


citan los autores que las ventas onlines se ha convertido en una práctica común en los
negocios modernos. Este proceso implicó la utilización de diversas plataformas digitales
como sitios de aplicativos en media social para conectarse con los clientes. El objetivo de
esta práctica era establecer relaciones comerciales sólidas y duraderas en un entorno digital.
Para lograr esto, se debió emplear técnicas de marketing digital que permitan a las
empresas llegar a una
7
audiencia amplia y diversa (Hansen & Schroder, 2021). En resumen, la venta en línea
busco crear y mantener relaciones comerciales rentables y duraderas a través de diversos
canales digitales.

Según el artículo Principles of operations management, una institución proveedora es


la organización que se dedica a necesidad físicas de los clientes para otras organizaciones.
Estas instituciones son empresas que operan en un mercado determinado públicas no
lucrativas que prestan servicios especializados. La provisión de bienes y servicios puede ser
de diversa índole, desde la entrega de suministros básicos hasta la prestación de servicios
especializados, y se realizó con el objetivo para los clientes operativas como estratégicas de
la organización concluyen los autores (Heizer, et al., 2020) En resumen, las instituciones
proveedoras son organizaciones que se dedicaron a la provisión de bienes y servicios para
satisfacer las necesidades de otras organizaciones, ayudándoles a cumplir sus objetivos
operativos y estratégicos.

El autor en su artículo Purchasing and supply management, las buenas decisiones de


compra por parte de las organizaciones implicaron un proceso más complejo que la compra
individual. El objetivo de este proceso era involucrar la evaluación de una serie de
proveedores, considerando factores como calidad, precio y servicio al cliente, y finalmente
seleccionó al proveedor que mejor se ajustó a las necesidades de la organización. La
compra pudo ser para el uso interno de la organización o para su posterior reventa.
Además, el proceso de compra empresarial también pudo incluir la negociación de
términos y condiciones de contrato entre la organización y el proveedor (Gross, 2021). En
resumen, la toma de decisiones de compra empresarial fue un proceso estratégico que tuvo
en cuenta diversos factores para adquirir bienes, servicios y soluciones de proveedores de
manera efectiva y rentable.

b. Tesis nacionales e

internacionales A nivel nacional


La tesis La Influencia de los Smartphones y Tablets en los Clientes para las Compras
Virtuales los autores utilizaron una metodología de tipo descriptiva, con un enfoque
cuantitativo y diseño correlacional. El objetivo fue el análisis en la relación entre el uso de
smartphones y tablets y la intención de compra en línea de los consumidores peruanos. La
recopilación de datos fue por encuesta en línea y se analizaron estadísticamente con el

8
programa SPSS (Olaya & Ortiz, 2020). Los resultados mostraron que el uso de
smartphones y tablets influye positivamente en la compra virtual de los consumidores
peruanos.

En la tesis El marketing interno y su relación con la gestión del conocimiento en la


facultad de ingeniería industrial y de sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería
durante el año 2019, tuvo como objetivo analizar la relación entre el marketing
organizacional y los conocimientos en una institución educativa. Para lograr esto, se llevó
una investigación descriptiva no experimental y una muestra compuesta por 70 docentes de
la facultad mencionada. Se aplicaron encuestas para recolectar datos y se realizaron el
análisis estadístico para establecer conexión entre las variables estudiadas. El enfoque de la
investigación se centró en la relación entre el marketing interno y la gestión del
conocimiento, con el objetivo de determinar cómo el marketing interno puede contribuir a
la dinámica del conocimiento en una institución educativa (Huamán, 2020).

En la tesis del autor: 4C 'S del marketing y captación de clientes de la agropecuaria


LOCK SA, Ventanilla, 2022, tuvieron como objetivo proponer estrategias de marketing
para la captación de clientes de la Agropecuaria LOCK SA. La metodología utilizada es de
tipo descriptiva y aplicada, con un diseño no experimental de corte transversal. El enfoque
de la investigación es mixto, a través de la aplicación de encuestas y entrevistas a los
clientes de la agropecuaria. Se utilizó el análisis FODA y el modelo de las 4C 's del
marketing (Cliente, Costo, Conveniencia y Comunicación) que pueda identificar la
captación de clientes y proponer estrategias de marketing para la empresa (Marcelo et al.,
2022). Los resultados obtenidos indican que la empresa de una buena satisfacción al
cliente, ofrecer productos de calidad y variedad, y utilizar herramientas de comunicación
efectivas para atraer a nuevos clientes.

La tesis; El Periodismo Tradicional y la Fuentes de Noticias del Perú para el


Consumidor Digital al 2018, tuvo como objetivo identificar y analizar la oferta de
contenido periodístico en el mercado digital peruano y evaluar su éxito en términos de
redistribución y audiencia. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica y el
análisis de contenido de los principales medios digitales del país, además de entrevistas a
expertos en comunicación y marketing digital. El enfoque de la investigación fue mixto,
con el análisis de datos estadísticos y de los resultados obtenidos. El diseño de la
investigación fue
9
descriptivo y exploratorio, se buscó conocer la realidad del mercado digital peruano y sus
tendencias actuales en términos de periodismo y medios de comunicación (Quiñones,
2020).

La tesis de los autores; Las Redes Sociales como Estrategia de Marketing Digital,
tuvieron como objetivo analizar el uso de las redes sociales en la implementación de
estrategias de marketing digital. La investigación se enfocó en empresas de diferentes
sectores económicos de la ciudad de Piura, Perú. La metodología utilizada fue de tipo
descriptiva y se aplicó un cuestionario a 104 empresas seleccionadas mediante muestreo no
probabilístico por conveniencia. Los resultados obtenidos indicaron que el 92,3% de las
empresas encuestadas utilizan las redes sociales como estrategia de marketing digital,
principalmente para incrementar la visibilidad de su marca y la fidelización de los clientes
(Barrientos & Juárez, 2020). Se concluye, el social media como herramienta digital a las
empresas en la implementación de estrategias de marketing digital y que su uso es cada vez
más relevante en el entorno empresarial actual.

En la tesis El impacto del social media marketing en la intención de compra de los


consumidores: Revisión sistemática de la literatura. Se examinó sobre el impacto del social
media marketing en la compra de los consumidores. Esta investigación es de tipo cuantitativo
con un enfoque de metaanálisis. La metodología utilizada involucró un análisis estadístico de
los diferentes factores que pueden afectar la relación entre el social media marketing y la
anticipación de compra (Muñoz & Vilca, 2020). En cuanto a los resultados, se evidenció que
el social media marketing tiene un impacto efecto y significativo en la intención de compra de
los consumidores. Además, se señaló la importancia de tener en cuenta otros factores como el
boca a boca electrónico, la imagen de la marca, la confiabilidad, el riesgo y la actitud para
aumentar la efectividad de las estrategias de marketing virtual.

En esta tesis; E-Commerce B2C y la ventaja competitiva en una empresa para


calzado de Lima Metropolitana, 2019-2020, utilizaron un enfoque cualitativo y descriptivo.
La metodología utilizada fue una combinación de entrevistas, observación y análisis
documental. Los resultados indican que la implementación de un modelo de negocio B2C
puede mejorar a la empresa competitiva al reducir los costes y aumentar la satisfacción del
cliente. Además, la investigación destaca la importancia de innovar y adaptarse al cambio
en un mercado en constante evolución (Gamarra, 2023). En general, la tesis proporciona
información valiosa para las empresas de calzado interesadas en mejorar su competitividad
a través del comercio electrónico B2C.
10
A nivel internacional
Según la tesis; Implementar una herramienta de seguridad perimetral Web
Application Firewall (Waf) en nube, para la protección de aplicativos en la entidad adscrita
al ministerio de defensa superintendencia de vigilancia y seguridad privada, tuvo como
objetivo implementar una herramienta web en la nube con aplicación para supervigilancia y
seguridad privada del ministerio de defensa. Su metodología fue descriptiva con enfoque
cualitativo. Sus resultados mostraron una gran variedad de servicios expuestos en internet
para instalaciones locales, en la nube que están comercializadas en varias especialidades
(Narváez & Chaparro, 2022). En resumen, es lo que pudo asegurarse una entidad para
proteger con herramientas perimetrales, su información y las variedades de aplicativos
webs de ataques cibernéticos.

El autor de la tesis; Plan de negocio para la creación de una heladería temática en el


Distrito Metropolitano de Quito, menciona tuvo como objetivo principal fomentar espacios
exclusivos para las personas que presentan discapacidades auditivas y visuales, y puedan
recibir la atención que se merecen en cuanto a sus discapacidades, por ejemplo, para las
personas sordomudas, la heladería contaba con personal calificado que se comuniquen con
el lenguaje de las señas, de la misma manera para las personas con problemas visuales se
implementó el uso de la escritura braille en las cartas. (Romero, 2022). De esta manera la
inclusión social, utilizando herramientas significativas pudieron ver que si pueden existir
locales que sean libres de discriminación.

1.2.2. Caracterización de los sujetos de estudio

Se puede decir que en el lugar las personas involucradas fueron del área de marketing
donde laboran administradores, vendedores, promotores y repartidores al servicio del
cliente.

1.2.3. Caracterización del problema

Las empresas en Latinoamérica a partir de marzo del 2020 tuvieron una crisis
sanitaria mundial del covid-19 que se propagó desde el país asiático de China y se vieron
obligadas e impactadas a la vez en toda su magnitud nunca antes vista por una pandemia
mundial y Latinoamérica, no fue ajena donde afectó la vida de miles de ciudadanos entre
empresarios, trabajadores y familias, donde los gobiernos de turno tuvieron que tomar

11
medidas estrictas ante la situación para contrarrestar el avance de esa enfermedad y
garantiza la vida de todos

12
sus ciudadanos. Asimismo, el marketing organizacional de las empresas tuvo que innovar
en la distribución de sus productos de forma eficiente con herramientas informáticas,
métodos, estrategias y con una atención al público en distancia de espacio de un metro de
persona a persona y también las entregas de productos a domicilio de forma eficaz vía
internet. Según Chiriboga et al., (2022), es importante que las organizaciones hayan sido
claros en cuanto a sus objetivos y que hayan podido desenvolverse como organizaciones
ordenadas y exitosas, con procesos administrativos de forma genuina y verídicas para
administrar. Por otro lado, el marketing organizacional según Huaman, (2020) está
considerado como una ciencia por especialistas y se relaciona mucho con el producto y las
ventas de un bien o servicio, está muy expandida a nivel mundial y es de suma importancia
clave para toda empresa que quiera competir internacionalmente para lograr sus objetivos
con relevancia para unas buenas tomas de decisiones.

Durante la pandemia, muchas empresas peruanas tuvieron que innovar o diseñar


nuevas estrategias como el sistema de innovación tecnología y marketing organizacional, el
social media, las ventas y compras que se detallan a continuación. En primer lugar, en el
sistema de innovaciones tecnológicas donde las empresas fueron impactadas, debiendo
hacer un recambio tecnológico como crear métodos innovadores de trabajo para la
supervivencia tanto pequeñas como grandes empresas basado en estrategias ante un
mercado complejo y de competidores en busca del mismo objetivo en ventas renovado y
que están especializados en el asunto. En segundo lugar, las plataformas de internet en
redes sociales jugaron un rol importante para las organizaciones que fueron obligados y
creados de la noche a la mañana como las páginas webs, Facebook, WhatsApp, Instagram,
entre otros, donde la población sobre todo los adolescentes manejan con facilidad y
ayudaron a las familias adquirir productos o servicios para sus hogares en espacios de
aislamiento social, fue un factor importante para las empresas cómo hacer contenido visual,
transmisiones en vivo, encuestas formularios, los chatbots para mensajes en redes sociales.
En tercer lugar, las ventas por internet se dispararon por la buena atención al cliente con
nuevos productos, se vendió soluciones en vez de productos, aprovecharon al máximo las
herramientas tecnológicas, el mobile commerce, entre otros existentes, se implementó e
interactuó con los clientes, redireccionar nuevas propuesta de valor o moldearlas de
acuerdo a las necesidades del clientes en el Covid-19, las ventas online en su mayoría
fueron hechas por apps en smartphone, una estrategia que se usó de forma eficaz y que
aumentaron las ventas de muchas empresas en esta pandemia en el servicio a domicilio y

13
grandes ofertas donde el

14
cliente ya no desconfiaba en proveer datos a las empresas para adquirir productos con
pagos on- line en plataforma bien diseñadas. Finalmente, las compras a sus proveedores
tuvieron que estar ligadas a productos o servicios innovados cada vez mejor en un mundo
cambiante donde las empresas buscaban al mejor proveedor tecnológico que ofreció la
solución a los problemas ante las demandas del cliente y obtuvieron rentabilidad a sus
presupuestos y pudiera garantizar las compras de sus clientes ante un mercado cada vez
más competitivo en esta época virtual. Según Grigera & Navas, (2021), el desafío es
analizar las tendencias, en ponderar y en alcanzar los avances tecnológicos recientes como
aplicaciones, bases de datos e internet, estos conjuntos de innovaciones tecnológicas son
cambios masivos provocados por esta era que también incluye las formas tradicionales
fusionadas con lo virtual.

La empresa Crespal con sucursal en el Perú decidieron a la distribución y venta de


productos farmacéuticos en dermatología incluido su producto bandera Sorojchi Pills vía
oral para el mal de altura y que ha logrado un lugar y segmentar clientes con valor agregado
con registro de Digemid. Asimismo, Crespal como muchas empresas nacionales se vieron
en ofrecer otros productos, sus ventas se vieron deterioradas por lo que su producto
Sorojchi Pills es bastante consumido por turistas internacionales como nacionales en el sur
del Perú especialmente en Arequipa, Cusco y Puno para el mal de altura y que el gobierno
decretó el cierre de ingreso de turistas al país desde marzo del 2020 por la crisis sanitaria
que se vivió en el periodo 2020-2021. De esta manera, en la actualidad la situación para
Crespal es favorable debido al ingreso total al país del turismo y en donde se viene
vendiendo sus productos de forma progresivamente regular en el año 2023 volvió a ser
competitiva en el mercado nacional. Para concluir, la innovación tecnológica en el
marketing organizacional de Crespal se ha trabajado para la sociedad con el producto o
servicio, en nuevos procesos eficaces para reducción de costos complementados con una
social media cada vez muy avanzada que ha garantizado a sus clientes y se han tomado
alianzas con empresas regionales para la supervivencia de la organización.

1.3. Formulación del problema

1.3.1. Problema general

¿Cómo se viene dando la innovación tecnológica en el marketing


organizacional de la Empresa Crespal, Lima 2023?
15
1.3.2. Problemas específicos

a. ¿Cómo se viene dando la base de datos en el marketing organizacional de la


Empresa Crespal, Lima 2023?
b. ¿Cómo se viene dando el sistema de Innovación tecnológica en el marketing
organizacional de la Empresa Crespal, Lima 2023?
c. ¿Cómo se viene dando el smartphone en el marketing organizacional de la
Empresa Crespal, Lima 2023?
d. ¿Cómo se viene dando el social media en el marketing organizacional de la
Empresa Crespal, Lima 2023?

1.4. Propósito de la investigación

1.4.1. Propósito general

Describir la innovación tecnológica en el marketing organizacional de la


Empresa Crespal, Lima 2023.

1.4.2. Propósitos específicos

a. Describir la base de datos en el marketing organizacional de la Empresa Crespal,


Lima 2023.
b. Describir el sistema de Innovación tecnológica en el marketing organizacional de
la Empresa Crespal, Lima 2023.
c. Describir el smartphone en el marketing organizacional de la Empresa Crespal,
Lima 2023.
d. Describir el social media en el marketing organizacional de la Empresa Crespal,
Lima 2023.

1.5. Justificación de la investigación

1.5.1. Justificación teórica

La justificación teórica de este plan de tesis se basa en la necesidad de llenar un vacío


existente en la literatura académica sobre las variables de innovación tecnológica y en el

16
marketing organizacional de Crespal. Aunque existen algunos estudios previos, aún
persisten preguntas sin respuesta y áreas poco exploradas que requieren una investigación
más profunda. Este estudio tiene como objetivo de categorizar y describir la innovación
tecnológica, incluyendo la base de datos, el sistema de innovación tecnológica, el
smartphone y social media, en el marketing organizacional de la Empresa Crespal en Lima
en 2023. Al abordar estas variables, se espera contribuir a la comprensión teórica y práctica
de cómo la adopción de tecnologías innovadoras puede mejorar las estrategias de
marketing. Además, se pretende proporcionar información relevante y actualizada para
beneficio de la empresa Crespal y otras organizaciones similares.

1.5.2. Justificación práctica

Este informe de investigación sirvió para que la empresa Crespal, pueda lograr
mejorar su posicionamiento en el mercado, a la vez maximizar las rentabilidades de la
organización, también para que la empresa Crespal pueda incrementar su productividad ya
que este estudio de investigación sirve para que se pueda analizar y al mismo tiempo se
pueda determinar qué ofrecimientos son más rentables en tiempos de plazos y cuales
tiene más demanda y ganancias.

17
Capítulo II: Estado del Arte

2.1. Revisión literaria


2.1.1. Innovación tecnológica (variable principal)

a. Concepto

En una sociedad digitalizada la innovación tecnológica es la creación o renovación de


un producto o servicio personalizados especialmente para cada cliente de una empresa
usando todo tipo de tecnología digital como la big data, donde el marketing tradicional se
unirá con el marketing digital haciendo más fácil el desempeño en las empresas con el
avance de la tecnología e inventos innovadores (Kotler et al. 2022). De esta manera, se
mostraron todas las innovaciones tecnológicas y tendencias digitales como el smartphone,
internet (Redes sociales), ventas online, marketing de compras, entre otros.

b. Dimensiones
● Base de datos
Las tecnologías de análisis para almacenar información en grandes alojamientos de
datos “big data” de forma segura y precisa, sirve para las empresas poder clasificar,
recopilar, medir, ordenar, analizar e informar en tiempo real en un formato académico y
administrativo para obtener unas tomas de decisiones organizacionales. (Meléndez &
Flores, 2022). En otras palabras, las bases de datos dan un margen tecnológico, decisivo e
importante para el desarrollo en las competencias digitales empresariales muy utilizadas
para un desarrollo tecnológico avanzado para obtener datos precisos estadísticos.

● Sistema de innovación tecnológica


Las innovaciones en América latina se analizaron y enfocaron que, a mayor
capacidad de sistema de innovaciones tecnológicas, más alto es el índice de innovaciones
en países por selección de ranking, (Quintero et al., 2021). Es decir, la innovación
tecnológica es la capacidad o proceso donde las empresas han creado un nuevo producto,
servicio, modelo de negocio, técnica de un producto o servicio mejorado en el anterior ya
existente en el mercado. Asimismo, se llevaron a cabo con un sistema de innovación
tecnológica con el internet clave para el consumidor en donde se adaptaron con las
herramientas digitales a pasos acelerados en esta post pandemia que transformó las

18
estrategias y objetivos en cualquier organización.

19
● Smartphone

Los smartphones han transformado significativamente el panorama de los negocios y


el marketing en la era digital. Según Borja (2020), en su artículo sobre la importancia del
marketing digital en confinamiento, se destaca que los smartphones han permitido un
acceso constante y ubicuo a la información y la conectividad en la palma de nuestras
manos. Estos smartphones abren buenas opciones al proporcionar canales directos de
comunicación con los consumidores a través de aplicaciones virtuales y notificaciones
push. Asimismo, los smartphones han dado lugar a cambios en los comportamientos de
consumo, ya que los usuarios realizan búsquedas de productos, comparan precios, realizan
compras y comparten recomendaciones a través de sus dispositivos móviles.

● Social media

El uso del social media en los negocios ha demostrado ser una herramienta efectiva
para influir en la intención de compra de los consumidores (Muñoz & Vilca, 2020). En la
actualidad, las empresas reconocen cada vez más el valor estratégico de las redes sociales
para su crecimiento y éxito; ya que, les proporcionan una plataforma para la promoción de
ofrecimientos, la interacción con los clientes y la creación de publicidad solidas en marca.
A través del uso inteligente de las redes sociales, las empresas pueden aumentar su
visibilidad, alcanzar a un público más amplio y fortalecer la lealtad de sus clientes
existentes.

c. Categorías
● Base de datos en la nube
Estos service web, ofrecieron varios servicios para plataformas que les permitieron
asegurar sus aplicaciones y bases de datos que son toda la esencia de información
confidencial y están encriptadas también por otros service web. (Cárdenas & Olarte, 2022).
Por esta razón, la base de datos en la nube, es la computación en las nubes a través del
internet que se vio aumentado en los últimos años, las empresas buscan seguridad por
personas mal intencionadas en ciberataques en sus ordenadores con el fin vulnerado de
información confidencial importante para actos delictivos en contra de la empresa, es por
ello que se recurrieron a empresas informáticas seguras para protección de datos como es la
Amazon Web Service (AWS).

20
● Base de datos On Premise
Es una herramienta libre de comercialización por fabricantes proveedores en sistema
digital de muchas variedades de marcas de fabricación competitivas que por medio de un
software se instala localmente en una ubicación física como los ordenadores PC o
servidores de usuarios, (Narvaez & Chaparro, 2022), De esta manera, estos service son
libre de ventas y que sirven para grandes informaciones confidenciales con protección al
consumidor y sello de seguridad de proveedores digitales con programas DBMS de acceso
rápidos con claves para permisos secreto de almacenamiento de datos.

● Innovación de productos o servicios

Las empresas pasaron una etapa de ventas digital en la nueva modalidad de


innovación que permitieron ofrecer sus productos o servicios y tener muchas rentabilidades
gracias al marketing con tecnología nueva para sus clientes y colaboradores, (Gazca et al.,
2022). Las empresas en Latinoamérica a raíz de la pandemia se vieron en la obligación de
innovar tanto el producto, como en el servicio de entrega de mercadería, innovando con
ayuda del internet a delivery sacaron ventajas las empresas en fabricación de artículos
sanitarios que fueron tendencias a nivel mundial como mascarillas y protectores faciales
ante un consumidor digital cada vez estuvo activo en sus compras. De esta manera, las
ventas por internet se hacen cada vez más de costumbre que por necesidad que están
dispuesto ante el cambio tecnológico abriendo las puertas a nuevas generaciones antes las
propuestas organizacionales innovadoras.

● Proceso de negocios

En una sociedad donde se permite interactuar, para comunicarnos y poder


comercializar que es común y donde nace los procesos de negocio sea emprendedor o
empresario de experiencia donde las etapas fueron hechas para beneficio de la organización
y clientes donde se aprovechó el internet como marketing como la mejor alternativa para
obtener rentabilidades, (Arteaga-García & Menéndez-Mera, 2021). Todo proceso de
negocio es básico en una organización en una entrega final del producto o servicio,
enfatizando en tareas o actividades que se repiten y una vez terminadas para los objetivos
de una empresa.

21
● Herramientas tecnológicas

Las herramientas digitales ayudan al marketing en las pequeñas empresas (Pymes)


comprendido con una página web que generaron muchas ventas de los consumidores con
grandes expectativas y con bajo costo, (Solano-Romo et al., 2022). Las herramientas
tecnológicas digitales agilizaron las tareas cotidianas y lograron de manera interactiva
procesos a largo plazo con un plan estratégico que permitió cumplir o lograr con éxito sus
objetivos. Por otro lado, se tuvo las tecnologías de innovación digital para el personal o
empresarial mediante una secuela digital como textos, voz, vídeos o audios e integrarse a
un sistema de procesamiento de una base de datos y estadísticos en equipos informáticos,
aplicaciones, redes, etc.

● App

Las apps móviles se han convertido en una herramienta vital para la innovación
tecnológica en los negocios debido a su capacidad para mejorar la comunicación y la
experiencia del usuario, las aplicaciones móviles permiten una interacción más cercana
entre los usuarios y las empresas, lo que puede generar una mayor fidelidad y compromiso
por parte de los clientes (Barrientos & Juárez, 2020). Además, las aplicaciones móviles han
proporcionado una valiosa fuente de datos sobre los patrones de comportamiento y
preferencias de los consumidores, lo que ha ayudado a las empresas a mejorar sus
estrategias de marketing y a tomar decisiones más informadas. Las apps móviles han sido
una herramienta esencial en el panorama de la tecnología empresarial actual y su papel
seguirá siendo cada vez más importante en el futuro.

● Tienda de comercio electrónico

El comercio electrónico B2C es indispensable para mejorar la ventaja competitiva de


las empresas en el sector minorista, la adopción de una tienda en línea ha podido ayudar a
las empresas a aumentar su alcance, reducir costos operativos y mejorar la satisfacción del
cliente. (Gamarra, 2023). Implementar una estrategia de comercio electrónico ha
conllevado a un aumento significativo en las ventas en línea, lo que ha permitido expandir
la presencia en el mercado. Además, al bajar los costos de operación se vuelve eficiente y
ha hecho posible ofrecer precios competitivos a sus clientes. El comercio electrónico B2C
ha ofrecido

22
una ventaja competitiva importante para las empresas minoristas en el contexto actual del
mercado en línea.

● Consumidor digital

La tecnología de la información ha revolucionado la forma en que la comunicación


entre personas se da en el ciberespacio. El desarrollo de las redes sociales, aplicativos y
plataformas, así como el soporte de conectividad en múltiples formatos sincronizados, han
convertido al usuario en un consumidor digital promoviendo la instantaneidad, la
multimedialidad y la participación de los consumidores. (Quiñones, 2020). Además, el
equipo móvil ha agregado traslado de interacción conectados, eliminando las limitaciones
de tiempo y espacio, ha permitido que el mundo digital esté al alcance del consumidor
digital a través de internet móvil, la pantalla se ha convertido en la multimedia visual de
formatos, elemento característico de este tiempo gracias a la convergencia digital.

2.1.2. Marketing organizacional (variable secundaria)

a. Definición

El marketing organizacional es una estrategia que ha estado relacionado con mejorar


la imagen y la reputación de una organización, tanto interna como externamente, el
marketing interno ha sido una herramienta importante para el marketing organizacional, ya
que se enfoca en haber mejorado la comunicación y la relación entre los empleados y la
organización. (Huamán, 2020). En ese sentido, al haber mejorado la comunicación interna,
se ha podido aumentar la motivación y el compromiso de los empleados, lo que a su vez ha
podido mejorar la calidad del trabajo y la satisfacción del cliente. Además, el marketing
interno ha permitido ayudar a la organización a retener a sus empleados más talentosos y
atraer a nuevos talentos al demostrar que la organización ha valorado y apoyado a sus
empleados. El marketing organizacional y el marketing interno son herramientas
importantes para aumentar la percepción y el reconocimiento de una organización, tanto
interna como externamente.

23
b. Dimensiones

● Marketing digital
Asimismo, las organizaciones han competido para atraer la atención de los clientes y
obtener una ventaja en el mercado. Las empresas han incorporan métodos y ejemplos
funcionales para no quedarse atrás en las demandas del mercado y enfrentar desafíos, la
aplicación del marketing digital a través de las plataformas sociales son un recurso clave
para las compañías que buscan captar el interés de los consumidores y mantenerse en la
vanguardia en un mercado cada vez más repleto. (Marcelo & Riera, 2022). A través de
técnicas de marketing digital, las empresas han podido llegar a un público más amplio y
segmentado, han personalizado la experiencia del usuario y han mejorado la relación entre
el cliente y el producto. Además, el marketing digital ha permitido que las empresas
realicen un seguimiento más preciso del rendimiento de sus estrategias de marketing y han
ajustado sus tácticas en consecuencia para lograr un mejor posicionamiento en el mercado
y una mayor satisfacción del cliente.

● Ventas organizacionales
La venta de productos y servicios a empresas, gobiernos e instituciones no era solo
una transacción puntual, sino que implicó un proceso continuo que busco establecer y
mantener relaciones comerciales a largo plazo, el objetivo era generar valor tanto para el
proveedor como para el comprador, lo que implicó una visión a largo plazo y una estrategia
de colaboración en lugar de una simple transacción. (Anderson & Johnston, 2020). Por lo
tanto, este proceso no se trató solo de la venta de un producto o servicio, sino de la
construcción de una relación comercial que fue beneficiosa para ambas partes en el futuro.

● Marketing de las compras


La adquisición de bienes y servicios por parte de las empresas implicó un proceso que
va más allá de la simple compra, este proceso incluyó la planificación, la implementación y
el control de los procedimientos que garantizan que los bienes y servicios adquiridos
satisfagan las necesidades y objetivos estratégicos de la empresa (Monczka et al., 2021).
Además, se buscó optimizar el valor de la relación con los proveedores, lo que implicó una
gestión proactiva y colaborativa con ello, este proceso buscó maximizar la eficiencia y la
efectividad en la adquisición de bienes y servicios, del tiempo que se estableció una
relación de valor con los proveedores

24
● Compras organizacionales

Para una toma de decisión las organización o empresas tuvieron que tener opciones
de varias alternativas que les permitiera ver cuál de esas conviene, la toma de decisiones de
compra por parte de las organizaciones implicó un proceso más complejo que la compra
individual. (Gross, 2021). En este punto, se pudo analizar qué producto le convenía, qué
alternativa estaba mejor, con cual se sentía satisfecho la empresa o los consumidores, de
acuerdo al servicio que revisó el comprador escogió a un proveedor que le vendió los
productos o servicios, y que a la vez le satisfizo sus necesidades, que puede ser como
empresa o organización. En resumen, esta toma de decisión involucró todo un proceso
estratégico para satisfacer sus necesidades de manera efectiva.

c. Categorías

● Relaciones duraderas con los clientes

La creación de relaciones de largo plazo con los clientes implicó un proceso


constante que involucró la construcción inicial de una conexión, seguida por el
mantenimiento de esa conexión y finalmente la mejora continua de la relación a lo largo del
tiempo (Peppers & Rogers, 2021). Esto se logró a través de la entrega constante de valor
mutuo, lo que significó que tanto la empresa como el cliente debían beneficiarse en igual
medida. En este sentido el establecimiento de relaciones duraderas con los clientes requirió
un esfuerzo constante para mejorar y mantener la conexión con el tiempo.

● Ventas Online

How to become a successful e-commerce merchant, la venta de productos que se


realizó a través de las ventas online, hizo que las empresas empezaran a implementar
diversas plataformas digitales, como sitios web. (Hansen & Schroder, 2021). De esta
forma, pudo interactuar con los clientes, con el objetivo de poder llevar a más personas y
buscar más clientes nuevos, en resumen, se requirió establecer relaciones comerciales
sólidas a través de las redes sociales.

● Alianzas estratégicas con proveedores

25
En cuanto a proveedores, eran los encargados de indicar cual es precio por ejemplo
de la máquina. En el mundo existen muchos tipos de máquinas con diversas características,
entonces el proveedor de la máquina era el que dio el precio final. (Romero, 2022). Por otro
lado, hubo muchos tipos de máquinas que ofrecieron una buena calidad de helado,
dependiendo de las características de la maquinaria, no era fácil negociar. Sin embargo, con
los proveedores de otros insumos como las pasas, frutas, la leche y otros productos hubo la
posibilidad de poder negociar, por este motivo se denominó abastecedores críticos a los que
proveyeron materias primas como la fruta, las pasas, la leche, etc.

● Instituciones proveedoras

Las empresas que ofrecen productos o servicios deben asegurarse de que estos
cumplan con las expectativas y requerimientos de los consumidores en este caso
organizaciones, los que provenían podían ser instituciones públicas que tendrían como
objetivo prestar un servicio, para ellos la organización debió contar y cumplir con una seria
de requisitos, y así de esta forma la organización que prestó el servicio pudo satisfacer las
necesidades de las organizaciones, estos servicios tenían que ser de distintos caracteres, y
pudieran presentar también servicios especializados, (Heizer et al., 2020).

2.2. Marco conceptual

Según Llamas (2022) una base de datos es la forma común de almacenar y recopilar
datos estructurados digitalizados organizados (PC, móvil, etc.) o físicamente (libros,
registrados en papel).

● Base de datos: El autor relaciona una base de datos en lo común en una empresa
organizacional de hoy en día, esto ayuda a simplificar las labores de millones de
personas gracias a la tecnologías de información que innovan a su vez para acelerar
los procesos de producción, distribución, ventas y compras que facilita el orden
sistemático en tiempo récord en búsqueda de la información con datos precisos
ahorrando tiempo y espacio que permite estar conectados a los sistemas de
información que pueda concluir a tomar buenas decisiones.

Torrecilla, (2022) menciona que el sistema de innovación tecnológica son todo


aquellos programas o aplicaciones en su mayoría gratis que se puede encontrar por internet

26
con acceso a mucha información digital, donde cada buscador dependerá de sus
necesidades y características para el manejo de estas herramientas.

● Sistema de Innovación tecnológica: Según el autor, este sistema permite tener una
visión de ampliar conocimientos o utilizarlas de acuerdo a cada parámetro digital que
influya en sus programas para tener acceso de forma ilimitada de ayuda a sus
objetivos organizacionales y educativos en tiempo corto que alcance la solución de
manera eficaz y adaptables en sus labores diarias.

Según el Equipo editorial, Etecé (2022) el smartphone traducido como teléfono


inteligente son capaces de ser un dispositivo portátil con funciones tradicionales de teléfono
celular que complementa como una computadora de bolsillo de complejidad y del simple
hecho de hablar entre dos personas telefónicamente.

● Smartphone: Para los autores los dispositivos móviles son indispensables que tienen
una evolución innovadora tecnológica muy útil para las organizaciones
empresariales, no solo recibe llamadas y mensajes de texto, también, permite navegar
por internet, hacer una videollamada, hacer un pago online, comprar por medio de
una app, tomar fotografías, se envían correos electrónicos, escanean documentos,
acceso libre a redes sociales y otras funciones de por medio, su existencia es gracias
al invento del internet que goza de mucha popularidad y de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC).

Marketing Paradise, (2022) considera que los medios sociales (traducción literal de
término) son todas aquellas plataformas que permiten a los navegadores conversar,
intercambiar ideas, compartir intereses comunes e información, como socializar e
interactuar entre cibernautas.

● Social media: Es así, que los autores mencionan en la definición de términos, no


necesariamente se componen de exclusividad de Facebook, Linkedin, Instagram o
Twitter, también, están los blogs, las plataformas con contenido audiovisual entre
otros.

27
Capítulo III: Metodología

El objetivo del capítulo es dar a conocer el enfoque de investigación, a donde va el


paradigma de esta investigación, los métodos de investigación, sistema de categorías, la
selección de sujetos para este estudio, las técnicas de producción y el análisis de
información. El diseño de esta investigación es no experimental - transversal.

3.1. Enfoque de la investigación

El enfoque de esta investigación es cualitativo que, según Romero et al., (2021) se


busca de manera principal el enfoque a la expansión de datos y de información, el
investigador utiliza formas propias de creencias sobre el fenómeno estudiado, otorgando a
personas o grupos exclusivas con análisis previos de manera subjetiva. De esta manera, el
enfoque cualitativo queda en una estructura de contexto desarrollado y los eventos que
transcurre de acuerdo al estudio por descubrir en una medición de conceptos y el nivel de
investigación de estudio para esta investigación es de un nivel descriptivo.

3.2. Paradigma de la investigación

En la presente investigación tiene como paradigma de investigación interpretativo que,


según Romero et al., (2021) son modelos o patrones de los diferentes aspectos de la
investigación e interpretativo que es propio del paradigma cualitativo y que pretende
explicar de manera natural a las cosas o problemas a investigar y veracidad de los hechos.
Asimismo, ante los cambios paradigmáticos como la ciencia de las tecnologías que cambia
de innovación en el marketing organización de una empresa que quiera hacer muchos
cambios en lo positivo, constructivo e históricos.

3.3. Métodos de investigación

En el presente trabajo de tesis, se adopta el método científico como enfoque


metodológico fundamental para abordar la investigación. El método científico se
caracteriza por su rigurosidad y objetividad, lo que lo convierte en una herramienta
confiable para generar conocimiento válido y confiable. De acuerdo con De Hoyos-Benítez
(2020) el método científico se basa en la observación de fenómenos, la formulación de
hipótesis, la planificación de pruebas y la recolección y evaluación de información
empírica. Al seguir

28
este método, se busca obtener resultados verificables y reproducibles, garantizando la
validez y la objetividad en el proceso de investigación.

3.3.1 Método general

En esta tesis, se emplea el método inductivo como enfoque metodológico general. El


método inductivo se caracteriza por su enfoque bottom-up, partiendo de observaciones
específicas para llegar a conclusiones generales y teorías más amplias. De acuerdo con
Palmett (2020), el método inductivo implica recolectar y analizar datos empíricos,
identificar patrones y regularidades, y formular hipótesis o generalizaciones basadas en las
observaciones. Al seguir este método, se busca generar un conocimiento inductivo que se
derive de la experiencia concreta y la evidencia empírica, contribuyendo así a un enfoque
riguroso y fundamentado en la investigación.

3.3.2. Método específico

En el marco de esta tesis, se emplea el método del estudio de casos como enfoque
específico de investigación. El estudio de casos se caracteriza por su naturaleza detallada y
contextualizada, permitiendo examinar a fondo un fenómeno o situación específica dentro
de su contexto real. Según Canta y Quesada (2021), este enfoque se basa en la recopilación
y análisis exhaustivo de información de casos individuales, con el objetivo de comprender
en profundidad las particularidades, las interacciones y los procesos subyacentes. A través
del estudio de casos, se busca capturar la complejidad y las múltiples dimensiones de un
fenómeno, obteniendo una comprensión rica y holística que puede contribuir al desarrollo
de teorías y la generación de conocimiento en el campo de las ciencias de la
administración.

29
3.4. Sistema de categorías

Innovación de
Base de productos o
datos servicios
Proceso
en la nube
de
negociación

Base de Sistema de
datos Base de datos Innovación
On Tecnológica Herramientas
Premise tecnológicas
Innovación
tecnológica

Tienda de
comercio
electrónico Social media Smartphone

App

Consumidor
digital

Figura 1. Sistema de Categorización

30
Tabla 1

Matriz de Categorización I

Propósitos Categorías Ítems Fuentes Escala de respuesta categórica Técnica


Específicos 1
Describir la base Bases de datos en la ¿La empresa utiliza Colaboradores De libre opinión Entrevista
de datos en el nube: Este elemento una correcta base de de la empresa
marketing permite guardar archivos datos en la nube
organizacional de en las nubes a través del efectivo? Y ¿Si
la Empresa internet con el fin de no utiliza una base de Colaboradores De libre opinión Entrevista
Crespal, Lima sufrir ataques datos en la nube de la empresa
2023. cibernéticos que correctamente cual
vulneren su credibilidad. fue el motivo en el
marketing
organizacional?

Bases de datos on ¿Con que servidor de Colaboradores De libre opinión Entrevista


premise: Este elemento big data on premise de la empresa
sirve para almacenar se relacionan en el
datos por un software marketing
que se instala localmente organizacional?
en una ubicación física
como los ordenadores PC ¿Qué fabricantes de Experto en De libre opinión Entrevista a
o servidores de usuarios. proveedores Marketing expertos
utilizan una base de
dato on premise en
sus
ordenadores?

31
Tabla 2

Matriz de Categorización II

Propósitos Categorías Ítems Fuentes Escala de respuesta categórica Técnica


Específicos 2
Describir el sistema Innovación de Colaboradores De libre opinión Entrevista
¿Con que frecuencia
de Innovación productos o servicios: de la empresa
ha innovado el
tecnológica en el Este elemento
producto o servicio al
marketing consiste mejorar un
cliente?
organizacional de la producto o servicio
Empresa Crespal, ya existente en el Colaboradores De libre opinión Entrevista
¿Qué tan eficiente es
Lima 2023. mercado. de la empresa
la innovación de sus
productos o
servicios?

Proceso de negocios:
¿Cuántas veces se ha
Este elemento nos Colaboradores De libre opinión Entrevista
ejecutado los
permite negociar de la empresa
procesos de negocios
gracias al internet
en internet en el
como marketing para
marketing
obtener
organizacional de la
rentabilidades.
empresa?

32
Herramientas En el 2023 ¿Con que Colaboradores De libre opinión Entrevista
tecnológicas: Este frecuencia utiliza las de la empresa
elemento nos permite herramientas
ahorrar los recursos y tecnológicas para
conocer los conseguir la empresa
instrumentos para el su objetivo?
cual han sido creados. ¿La empresa está Expertos en De libre opinión
motivada con las marketing Entrevista a
herramientas expertos
tecnológicasen el
marketing
organizacional?

33
Tabla 3

Matriz de Categorización III

Propósitos Categorías Ítems Fuentes Escala de respuesta Técnica


Específicos 3 categórica
Describir el App: Este elemento ayuda ¿En qué medida Colaboradores De libre opinión Entrevista
smartphone en el a identificar qué tan utiliza los de la empresa
marketing importante son los trabajadores las
organizacional de aplicativos móviles en los apps para obtener
la Empresa negocios, permitiendo beneficios de sus
Crespal, Lima interactuar de manera clientes?
2023. eficaz en cercanía entre
usuarios y las empresas ¿En qué canal publica Colaboradores De libre opinión Entrevista
creando una fidelidad y los aplicativos de la empresa
compromiso con los móviles la empresa
clientes. en el marketing
organizacional?

¿Con qué frecuencia Expertos en De libre opinión Entrevista a


innova sus apps en marketing expertos
colores, diseño, fotos
e información?
¿Qué tipo de app De libre opinión
utiliza la empresa Entrevista
Colaboradores
para satisfacción al de la empresa
cliente?
¿Los colaboradores De libre opinión
de la empresa están Entrevista
Colaboradores
capacitados en las de la empresa
apps en el
marketing
organizacional de
la empresa?
34
Tabla 4

Matriz de Categorización IV
Propósitos Categorías Ítems Fuentes Escala de respuesta categórica Técnica
Específicos 4
Describir el Tienda de comercio ¿Es factible una Colaboradores De libre opinión Entrevista
smartphone en el electrónico: Este elemento tienda de comercio de la empresa
marketing facilita las ventas como la electrónico para sus
organizacional de plataforma B2B en el clientes?
la Empresa sector minorista, aumentar ¿Ha aumentado Colaboradores De libre opinión Entrevista
Crespal, Lima su alcance, reducir costos las ventas con la de la empresa
2023. operativos y mejorar la tienda de comercio
satisfacción al cliente. electrónico en el
marketing
organizacional?

Consumidor digital: Este ¿Los consumidores De libre opinión Entrevista


elemento ayuda a digitales ha Colaboradores
identificar ante el avance aumentado o de la empresa
de la tecnología de la disminuido para
información ha Crespal? Y ¿Por qué?
revolucionado las formas

35
de comunicación e ¿En qué grado se Experto en De libre opinión Entrevista a
interacción en el encuentra en el marketing expertos
ciberespacio, el desarrollo marketing
de los medios sociales y la organizacional de
diversidad de formatos la empresa Crespal
digitales han convertidos a con el consumidor
los usuarios en digital?
consumidores digitales.

36
3.5. Selección de los sujetos de estudio

Tabla 5
Colaboradores población finita
Empresa Crespal Colaboradores
Gerente Regional 1
Secretaría de Gerencia 1
Gerente Comercial 1
Representante de Visita Médica 1
Representante de Ventas 4
Contador 1
Asistente de contabilidad 1
Químico Farmacéutico 1
Jefe de Logística 1
Asistente de Logística 1
Técnico en sistema 1
Operador en Marketing 1

Total 15

Arias, (2020). La selección de sujeto de estudio será no probabilística de esta


investigación a 15 trabajadores entre varones y mujeres que laboran en la empresa Crespal, en
el área de marketing de la empresa Crespal.

La selección de los sujetos o muestra es el 100% de los trabajadores de la empresa Crespal


que es un total de 15 trabajadores. En esta área los emprendedores podrán exponer sus ideas,
iniciativas y al mismo tiempo recibir feedback y sugerencias para que de esta manera la
empresa pueda mejorar tanto de los modelos de negocio como también del producto como el
servicio que se brinda a los clientes en la empresa Crespal.

Los colaboradores de la empresa Crespal está conformada por 15 trabajadores incluido


el Gerente Regional ubicado en el distrito de San Isidro, Lima. Las personas interesadas las
usan porque de una manera u otra pueden estar al tanto de la forma más correcta sobre todas
las preferencias que tendrán los clientes

37
3.6. Técnicas de producción de información

Tabla 6
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnica Descripción Instrumento Fuente
Entrevista Adquisición de Guía de preguntas Primario
información semiestructurada
de variables de
estudio

Entrevista a El resultado de Guía de preguntas Primario


expertos información semiestructurada
adquirida permitirá
tener un
tanteo de las
variables

3.7. Técnicas del análisis de información

El análisis de los datos recopilados a partir de fuentes primarias es un elemento esencial


en la investigación. En esta investigación, se ha empleado una metodología que incluye el uso
de herramientas concretas, como cuestionarios y entrevistas con especialistas, para obtener
datos pertinentes. Una vez recopilados los datos, se procederá a evaluarlos en función de sus
características distintivas, siguiendo un proceso estructurado. A través de este enfoque, se
busca analizar y comprender de manera exhaustiva la información obtenida, con el objetivo de
obtener conclusiones sólidas y respaldadas por evidencia. A continuación, se describirán los
pasos que se seguirán en esta evaluación.

Tabla 7.
Fases del Tratamiento de la información
Fases Descripción
Descubrimiento Se realizará la entrevista para adquirir la
información de manera que aporte a la em
presa Crespal.
A través de la recolección de la información
permitirá mejorar la empresa buscan
lograr una mejor eficiencia y eficacia

38
Categorización Se realizará el filtrado correspondiente de
acuerdo a las necesidades específicas de
cada área.
Se ordenará cada categoría de las variables.

Relativización y Proceso mediante el cual se estudiará la


triangulación información de acuerdo a las necesidades
de la funciones de la empresa Crespal.
información Guía de entrevista semi estructurada.

39
Referencias bibliográficas

Anderson, R. E. & Johnston, W. J (2020). Sales force management: Leadership, innovation,


technology. Nueva York: Routledge.
Arias, J. L. (2020). Proyecto de Tesis Guía para la elaboración (1ra ed.). Perú.
Arteaga-García, M.L & Menéndez-Mera, M.H. (2021). Redes Sociales: Recurso innovador
para emprendedores. Estudios Gerenciales, vol. 38, núm. 162, pp. 82-94.
Https://www.redalyc.org/journal/212/21270773007/html/

Barrientos, M., & Juárez, O. (2020). Las Redes Sociales como Estrategia de Marketing
Digital. Tesis de pregrado. Universidad Nacional de
Piura, Piura.
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12676/2393/FCAD-BAR-JUA-
2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Borja, F. (2020). Importancia del Marketing Digital en confinamiento. Revista científica


en ciencias sociales, 2(2), 59-64.
http://190.104.179.250:8040/index.php/PublicacionesUP_Sociales/article/view/80/300

Campoverde Ochoa, D. L. (2021). Influencia del uso de redes sociales en la venta de


productos: Microempresa Color Rosa. ERUDITUS,2(2),
61-74.
https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/re/article/view/459/373

Canta, J. & Quesada, J. (2021). El uso del enfoque del estudio de caso: Una revisión de la
literatura. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19),
775- 786. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.236

Cárdenas Sánchez, B. C., & Olarte-Rojas, C. A. (2022). Análisis de seguridad entre


microservicios con Amazon Web Service. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 14(2),
42-52 http://www.scielo.org.co/pdf/logos/v14n2/2422-4200-logos-14-02-42.pdf

Chiriboga Zamora, P.A., Tapia Hermida, L.X., Romero Flores, M. L. & Feijoo Bermeo, K.D.
(2022). Innovación Tecnológica, Gestión Administrativa en tiempos de pandemia y el
desarrollo del talento humano en la empresa. Dominio de las Ciencias, Vol. 8, núm. Pp.
700-717. Https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2835/0
De Hoyos-Benítez, S. (2020). El método científico y la filosofía como herramientas para
generar conocimiento. Revista Filosofía UIS, 19 (1),
https://doi.org/10.18273/revfil.v19n1-2020010
40
Equipo editorial, Etecé. (2022). Smartphone. Concepto.de.
https://concepto.de/smartphone/#ixzz82k5cPx3r

Gamarra Montoya, E. I. (2023). E-Commerce B2C y la ventaja competitiva en una empresa


para calzado de Lima Metropolitana, 2019-2020. Tesis de pregrado. Universidad Mayor
de San Marcos, Lima.
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/19481/Gamarra_me.pd
f?sequence=3&isAllowed=y

Gazca Herrera, L. A., Mejía Gracia, C. A., & Herrera Ramos, J. (2022). Análisis del
marketing digital vs marketing tradicional. Un estudio de caso en empresa tecnológica.
Cuadernos Latinoamericanos De Administración, 18(35).
https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v18i35.3773

Grigera, J. & Nava, A. (2021). El futuro del trabajo en América Latina: crisis, cambio
tecnológico y control. El trimestre económico, vol.88, no.352.
Https://www.scielo.org.mx/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S2448-
718X2021000401011

Gross, J. (2021). Purchasing and supply management ( 16th ed.). McGraw- Hill Education.

Hansen, T., & Schroder, S. (2021). Selling online: How to become a successful e-commerce
merchant ( 1 st ed). Nueva York: Routledge.

Heizer, J., Render, B., & Munson, C. (2020). Principles of operations management ( 10th ed.).
Person.https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/3109/1/2022_Metod
ologia_de_la_investigacion_El_metodo_%20ARIAS.pdf

Huamán Cuestas, A. J. (2020). El marketing interno y su relación con la gestión del


conocimiento en la facultad de ingeniería industrial y de sistemas de la Universidad
Nacional de Ingeniería durante el año 2019. Tesis de pregrado. Universidad San Ignacio
de Loyola, Lima. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2d70f04b-
d1f8-44ec-a61a-f5eb38b69213/content

Kotler, P., Kartajaya, H. & Setiawan I. (2022). MARKETING 4.0. (4ta ed.). Lid Editorial
Mexicana

Llamas, J. (2022). Tipos de base de datos. Economipedia.com.


https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-base-de-datos.html

41
Marcelo Diaz, J. C. & Riera Cahuas, A. K. (2022). 4C'S del marketing y captación de clientes
de la agropecuaria LOCK SA, Ventanilla, 2022. Tesis de pregrado. Universidad Cesar
Vallejo, Lima.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/98575/Marcelo_DJC-
Riera_CAK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Marketing Paradise, (2022). ¿Qué es social media?. mkparadise.com.


https://mkparadise.com/que-es-social-media#:~:text=Los%20medios%20sociales%20

Meléndez Tamayo, C.F. & Flores Rivera, L.D. (2022). Big Data en la Gestión Académica
Administrativa de los Procesos de Formación Continua Virtual. Revista de
Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, vol. 6, núm. 22, pp. 197-
216. https://www.redalyc.org/journal/6219/621972234006/621972234006.pdf

Mendoza-Arvizo, U., González-Macías, C.J. & Sandoval-Chávez, D.A. (2022). Innovaciones


Tecnológicas y Desempeño en Maquiladoras. Investigación Administrativa, vol. 51,
núm. 129. https://www.redalyc.org/journal/4560/456069571006/456069571006.pdf

Monczka, R. M., Handfield, R.B., Giunipero, L. C., & Patterson, J.L. (2021). purchasing and
supply chain managament (7th ed.). Cengage Learning.

Muñoz Cotrina, J. J. & Vilca Arias, O. F. (2020). El impacto del social media marketing en la
intención de compra de los consumidores: Revisión sistemática de la literatura. (Tesis
de licenciatura). Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/63427/Mu%C3%B1oz_CJ
J-Vilca_AOF-SD.pdf?sequence=1

Narvaez Buchel, D.A. & Chaparro Sosa, F. (2022). Narvaez Buchel, D.A. & Chaparro Sosa,
F. (2022). Implementar una herramienta de seguridad perimetral Web Application
Firewall (Waf) en nube, para la protección de aplicativos en la entidad adscrita al
ministerio de defensa superintendencia de vigilancia y seguridad privada. [Tesis].
Universidad Piloto De Colombia, Bogotá D.C.
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/12064/Proyecto%20im
plementacion%20WAF%2008092022.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Olaya Lizano, A. d. M. Ortiz Inafnte, A. A. (2020). La Influencia de los Smartphones y


Tablets en los Clientes para las Compras Virtuales. Tesis de pregrado. Universidad
Nacional de

42
Piura, Piura. https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12676/2390/FCAD-
OLA-ORT-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Palmett, A. (2020). Métodos inductivos, deductivo y teoría de la pedagogía crítica.


Petroglifos. Revista Crítica Transdisciplinar, 3(1), 36-42.
https://petroglifosrevistacritica.org.ve/wp- content/uploads/2020/08/D-03-01-05.pdf

Peppers, D., & Rogers, M. (2021). Relationship excellence: A disciplined approach to


customer loyalty and engagement (1st ed.). Nueva Jersey: Wiley.

Quintero Sepúlveda, I.C., Ospina Nieto, Y., Quiroga Parra, D.J & Cubillos-González, R.A.
(2021). Relación entre Capacidad de Innovación e Índice de Innovación en América
Latina. Journal of Technology Management & Innovation, Volume 16, Issue 3.
Https://www.scielo.cl/scielo.php?Pid=S071827242021000300047&script=sci_arttext

Quiñones Sattler, R. G. (2020). El Periodismo Tradicional y la Fuentes de Noticias del Perú


para el Consumidor Digital al 2018. Composición de la Oferta y Atributos de Contenido
y Distribución para el Éxito en Audiencia. Título de postgrado. Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas, Lima.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/652155/Qui%c3%b1on
es_SR.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Romero Caceres, M. (2022). Plan de negocio para la creación de una heladería temática en el
Distrito Metropolitano de Quito. [Tesis] Pontificia Universidad Católica del Ecuador,
Quito. http://repositorio.puce.edPlan de negocio para la creación de una heladería
temática en el Distrito Metropolitano de Quitou.ec/handle/22000/20062

Romero Urrea, H., Real Cotto, J.J., Ordoñez Sanchez, J.L., Gavino Diaz, G.E. & Saldarriaga,
G. (2021). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. (1era ed.). Edicumbre Editorial
Corporativa.

Solano-Romo, L.I., Cortés-López, J.S., Bohorquez-Lopez, V. W., & Gómez-Reynoso, J. M.


(2022) Entendiendo la adopción de e-marketing en micros, pequeñas y medianas
empresas mexicanas. Innovar, 32(85), 19-32.
https://doi.org/10.15446/innovar.v32n85.101123

Torrecilla, J. (2022). Tipos de herramientas tecnológicas. astraps.com. https://n9.cl/ujwt

43
Apéndice
Matriz de consistencia

Tema de Tesis: La innovación tecnológica en el marketing organizacional de la empresa Crespal, Lima 2023
Línea de Investigación: Área de Marketing

Problema Propósito de la Investigación


¿Cómo se viene dando la innovación tecnológica en el marketing Describir la innovación tecnológica en el marketing organizacional de
organizacional de la Empresa Crespal, Lima 2023? la Empresa Crespal, Lima 2023.
Diseño Metodológico
Caso seleccionado y Criterio de Fuentes Técnicas para recopilar Instrumento para recopilar
Selección información información
Área de marketing Colaboradores o trabajadores Entrevista Guía de preguntas
entre varones y mujeres de la semiestructurada
empresa con conocimientos en
marketing y afines
Expertos con cargos a nivel Entrevista Guía de preguntas
gerencial en la empresa Crespal semiestructurada

Propósitos específicos Categorías preliminares Subcategorías preliminares


Describir la base de datos en el marketing Base de datos Base de datos en la nube
organizacional de la Empresa Crespal, Lima Base de datos On
2023 Premise
Describir el sistema de Innovación Sistema de innovación tecnológica Innovación de productos o servicios
tecnológica en el marketing organizacional de Proceso de negocios
la Empresa Crespal, Lima 2023 Herramientas tecnológicas

44
Describir el smartphone en el marketing Smartphone App
organizacional de la Empresa Crespal, Lima
2023
Describir el social media en el marketing Social media Tienda de comercio electrónico
organizacional de la Empresa Crespal, Lima Consumidor digital
2023

Bibliografía de sustento consultada para la justificación y Bibliografía de sustento consultada para el diseño metodológico
delimitación del problema
Peppers, D. & Rogers, M. (2021). Relationship excellence: A Kotler, P., Kartajaya, H. & Setiawan I. (2022). MARKETING 4.0. (4ta
disciplined approach to customer loyalty and engagement (1st ed.).ed.). Lid Editorial Mexicana
Nueva Jersey: Wiley. Romero Urrea, H., Real Cotto, J.J., Ordoñez Sánchez, J.L., Gavino
Hansen, T. & Schroder, S. (2021). Selling online: How to become a Diaz, G.E. & Saldarriaga, G. (2021). METODOLOGÍA DE LA
successful e-commerce merchant (1 st ed). Nueva York: Routledge. INVESTIGACIÓN. (1era ed.). Edicumbre Editorial Corporativa
Heizer, J., Render, B. & Munson, C. (2020). Principles of Mazzini-Sacayco E, Seminario-Unzueta, R. Estrategias de marketing
operations management (10th ed.). Person. digital en los clientes del laboratorio ABBOTT durante la pandemia
Gross, J. (2021). Purchasing and supply management (16th ed.). COVID-19 - San Juan de Lurigancho, 2020. Ágora Rev. Cient. 2020;
McGraw- Hill Education. 07(02):145-50. DOI: http://dx.doi.org/10.21679/arc.v7i2.182.
Borja, F. (2020). Importancia del Marketing Digital en confinamiento.
Llamas, J. (2022). Tipos de base de datos. Economipedia.com. Revista científica en ciencias sociales, 2(2), 59-64.
https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-base-de-datos.html http://190.104.179.250:8040/index.php/PublicacionesUP_Sociales/arti
cle/view/80/300
Torrecilla, J. (2022). Tipos de herramientas tecnológicas.
astraps.com. https://n9.cl/ujwt
Gross, J. (2021). Purchasing and supply management (16th ed.).
McGraw- Hill Education.
Marketing Paradise, (2022). ¿Qué es social media?
mkparadise.com. https://mkparadise.com/que-es-social-
media#:~:text=Los%20medios%20sociales%20

45
Kotler, P., Kartajaya, H. & Setiawan I. (2022). MARKETING 4.0.
(4ta ed.). Lid Editorial Mexicana

46
Otros
Ficha de Validación de Experto No. 1

Escala Dicotómica Para Juicio de Expertos No. 1

47
Escala Dicotómica Para Juicio de Expertos No. 1

48
Ficha de Validación de Experto No. 2

49
Escala Dicotómica Para Juicio de Expertos No. 2

50
Ficha de Validación de Experto No.3

51
Escala Dicotómica Para Juicio de Expertos No. 3

52

También podría gustarte