UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE POSGRADO
              MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Tarea 5
Trabajo en contacto con el docente
Elaboración de un ensayo con la aplicación de técnicas de trabajo intelectual
revisadas en clases y apoyadas en los recursos compartidos en el SGA.
Objetivo
Elaborar un ensayo con la aplicación de las técnicas de trabajo intelectual.
Detalle:
Organizarse en los mismos grupos como en las tareas anteriores. Aplicar las técnicas
de estudios (lectura, métodos de comprensión lectora, subrayado, resúmen) para
elaborar un ensayo con la esctructura conocida (Título, introducción, desarrollo
(mínimo 4 carillas) y conclusiones)
Se analizarán los artículos que se adjuntan según el orden de cada uno de los grupos
formados en clases. La tarea es grupal y será presentada en formato pdf en la
plataforma del SGA.
ARTÍCULOS Y GRUPOS
   1. El control de inventarios y su impacto en la liquidez de la distribuidora
      “Miguel Sebastiá n” Manabí-Ecuador 2019-2020. G1
   2. El Rimpe y su impacto en la Reforma Tributaria en el Ecuador. G2
   3. El simulador de negocios para mejorar el aprendizaje de Contabilidad. G3la
       quidez del
   4. La administració n financiera y su aporte en la toma de decisiones en Pymes
      Ecuador. G4
   5. Procedimiento de control interno. G5
   6. Aplicació n Nic 41 “activos bioló gicos” en Empresas Camaroneras, Ecuador.
      G6
   7. La Contabilidad Gubernamental como Herramienta de Gestió n en la
      Administració n de los Recursos Pú blicos. G7
La administración financiera y su aporte en la toma de decisiones en Pymes
Ecuador.
Introducción.
La administración de las organizaciones se ve afectada por una toma de decisiones
deficiente y regular, debido a la falta de consideración adecuada de los medios de
financiamiento y las obligaciones financieras. Además, la falta de conocimiento sobre los
precios y costos operativos impide la evaluación adecuada de la productividad y la deuda,
ya que no se utilizan indicadores de medida periódicos.
Los gerentes, en su mayoría, carecen de capacidad y formación financiera, lo que resulta
en decisiones inadecuadas. Este problema se evidencia en un estudio enfocado en un
terminal terrestre de Ecuador, donde se señala la falta de recursos humanos calificados en
las áreas contables y administrativas. Asimismo, la organización enfrenta dificultades con
los aportes de los accionistas y la necesidad constante de créditos comerciales para
cumplir con sus obligaciones, lo que afecta negativamente su liquidez.
Las políticas financieras existen, pero no se cumplen, lo que refleja la falta de preparación
y formación profesional del gerente, quien toma decisiones experimentales sin
comprender plenamente el área contable y financiera. Esto se traduce en una inadecuada
gestión financiera que puede llevar a un aumento en la deuda de la compañía. Es esencial
realizar estudios financieros periódicos y análisis exhaustivos para garantizar una
administración adecuada y una seguridad financiera sostenible.
Desarrollo
La administración financiera desempeña un papel crucial en las pequeñas y medianas
empresas (Pymes) de Ecuador, siendo esencial para la toma de decisiones y el éxito
económico de estas organizaciones. Se puede considerar a las finanzas como un arte y
una ciencia que implica la gestión eficaz del dinero, y la administración financiera se
encarga de planificar, controlar y dirigir la vida económica de una empresa.
En el contexto de las Pymes ecuatorianas, la administración financiera se centra en
proyectar y gestionar los recursos económicos para cumplir con los objetivos de la
organización. Esto implica la elaboración de presupuestos para asignar los recursos de
manera eficiente, controlar las obligaciones financieras a corto, mediano y largo plazo, y
minimizar los riesgos. Además, la administración financiera proporciona información
crucial para la toma de decisiones, mejora los controles operativos y contribuye a la
maximización del valor de la empresa.
Las metas de la administración financiera incluyen optimizar los recursos financieros,
reducir la incertidumbre en las inversiones, obtener los recursos necesarios para operar
eficientemente, minimizar los riesgos y maximizar la utilidad, el patrimonio y el valor
neto presente de la empresa.
Las funciones de la administración financiera abarcan desde la planificación de la
inversión y el financiamiento hasta la gestión de riesgos y el control operativo. Decidir
las inversiones adecuadas, buscar fuentes de financiamiento, analizar oportunidades de
inversión y administrar riesgos son algunas de las responsabilidades clave de este
departamento.
Además, la administración financiera tiene un impacto significativo en la vida cotidiana,
ya que ayuda a las familias a planificar y gestionar sus recursos financieros de manera
efectiva. El presupuesto, el análisis de oportunidades financieras, la gestión del dinero,
las inversiones y el pago de impuestos son aspectos importantes de la administración
financiera personal.
En cuanto al acceso al crédito y al financiamiento de las Pymes en Ecuador, el sistema
financiero desempeña un papel crucial al canalizar el ahorro hacia la inversión. Aunque
las instituciones financieras privadas son la principal fuente de financiamiento, existen
medidas complementarias establecidas por instituciones públicas y privadas para apoyar
el acceso al crédito de las Pymes.
Evaluar el riesgo al invertir en Pymes implica considerar la productividad, el tiempo y el
riesgo financiero. Es fundamental analizar la información disponible sobre la empresa, su
historial de pagos, sus relaciones comerciales, la situación del sector y otros factores
relevantes para tomar decisiones de inversión informadas y seguras.
La administración financiera desempeña un papel fundamental en las Pymes de Ecuador
al proporcionar las herramientas y estrategias necesarias para gestionar eficazmente los
recursos financieros, tomar decisiones informadas y alcanzar el éxito económico.
Finalmente, se aborda el acceso al crédito y el financiamiento para las PYMES,
destacando su importancia para el desarrollo económico y las diversas herramientas
financieras disponibles. Se menciona la evaluación del riesgo al invertir en PYMES,
haciendo énfasis en la importancia de obtener información detallada sobre la empresa y
su entorno para tomar decisiones financieras informadas y seguras.
Conclusiones
La administración financiera es de enorme importancia debido a que es un instrumento
esencial dentro del argumento de la administración financiera. Y su trascendencia radica
en que le posibilita a la persona, tener una buena idealización, representando las diferentes
realidades y las respuestas a las mismas. En segundo sitio mantener el control de y evaluar
el manejo financiero tanto con el funcionamiento de los recursos; de forma que se puedan
hacer los ajustes de sitio respecto de aquellas partidas que no satisficieron las expectativas
planteadas.
Las finanzas particulares ayudan a inculcar el ahorro en las familias fueron generando
modelos, los cuales son mal demostrados, es por ello que los inconvenientes de ahorro
resultan muy grandes, tanto como las inversión y grado de vida no dependen de forma
directa de nuestros propios ingresos, recursos.
La planificación financiera es una técnica muy eficaz que nos otorga un orden y control en
nuestras propias finanzas, cumpliendo con metas y sueños en las que necesitamos en
nuestras propias vidas particulares para tener un conveniente manejo del dinero
primordialmente los que consideramos importantes.
Las buenas elecciones financieras posibilitan administrar correctamente el salario y
enfocarse a lograr los fines, y dichos vienen por un objetivo descrito en el proyecto. En la
que dispone que las personas los definan, constituyan y se apeguen a eso que planificaron
durante sus vidas, habrá un más grande grado de triunfo en la gestión financiera, personal
y empresarial.
Las finanzas dan una más grande liquidez obteniendo productividad tanto en lo personal
como en las organizaciones, reconocer situaciones que previamente eran notables y tienen
la posibilidad de traer secuelas graves, en un periodo de cambios constantes.
Una rutina financiera correcta nos permite enfocarnos al triunfo teniendo una eficiente
gestión financiera personal. Llevarla a cabo demandará de un esfuerzo constante, lo cual
posibilita tener un sinfín de ejercicios que lo tenemos la posibilidad de hacer y obtener
bastante buenos resultados en el futuro.
Las PYMES son primordiales en el desempeño de la economía ecuatoriana, el Ecuador es
unos de las naciones de Latinoamérica con una alta tasa de actividad emprendedora y la
zona PYMES es la primordial fuente de generación de trabajo. No obstante, las elecciones
de financiamiento son los más grandes problemas a los que se afrentan, en este entorno
limitan su construcción y crecimiento.
El Sistema Financiero Nacional (SFN) ha incrementado sus esfuerzos en la entrega de
créditos a las PYMES emprendedoras. En aquel camino, el régimen ecuatoriano en la
actualidad promueve el incremento y la necesidad de financiamiento para las PYMES, por
lo cual su aporte al trabajo es de manera considerable elevado.
El financiamiento para las pequeñas y medianas organizaciones de la nación, no
únicamente depende de los instrumentos clásicos, sino además de medidas
complementarias que tienen la posibilidad de ser establecidas por instituciones del Estado
de esta forma como privadas.