Escárcega, Campeche Abril del 2024.
DISCURSO DE
ORATORIA.
1-Presentación:
Veo y escucho con gran tristeza que el joven golpeó a su compañero de clase,
que el hijo echó a la calle a su propia madre, que el alumno ofendió al maestro en
clase, que el anciano tropezó y lejos de ayudarlo, burlas recibió y a ti te pregunto
¿fomentas los valores?
“ Un joven con valores firmes y bien definidos, crece seguro y fortalece las
posibilidades de ser un adulto feliz “
¡Excelente día! Respetable jurado calificador, distinguidos profesores y alumnos
en general, es para mi un gran honor compartir estos momentos tan agradables ya
que me siento emocionado por la presencia de cada uno de ustedes mi nombre es
Benhail Jasiel Rodríguez Guerra, tengo 13 años, curso el primer grado de
educación secundaria y represento al Colegio Escárcega, es una satisfacción
grande para mi, dirigirles unas cuantas palabras a un público acogedor, ya que
para ser grande en la vida necesitas comenzar a hacer grandes cosas; me
presento ante ustedes para hablarles sobre un tema que es de vital importancia en
nuestros tiempos y que día a día lamentablemente se ve su extinción a pasos
agigantados.
2-Introducción o frase motivadora (apertura):
“ LA PRÁCTICA DE LOS VALORES EN MI ESCUELA Y EN MI FAMILIA QUE
PERMITEN TENER UNA MEJOR PARTICIPACIÓN SOCIAL “
Observo con tristeza como se están degradando los valores, aquellas acciones y
actitudes que mi familia me han inculcado, ya que el ser humano cree que las
personas valen por lo que tienen y no por lo que son, pero tengo fe en el alma y en
el corazón que los niños estamos buscando hoy en día con más esperanza algo
tan importante que se ha ido perdiendo, algo que los adultos casi no buscan, algo
que los jóvenes quieren rescatar, algo que los niños tienen que salvar ¡y qué es
ese algo tan importante? pues ese algo son…¡LOS VALORES!.
3-Desarrollo del tema (Cuerpo de la oratoria).
Pero ¿Qué son los valores?, son principios que rigen al ser humano, actitudes y
comportamientos ante la vida que ayudan a la realización plena y valen lo mismo
en cualquier parte del mundo por ello son universales.
En mi opinión, hablar sobre este tema en la actualidad, es hablar sobre una época
compleja globalizada, es hablar de un mundo tan moderno, donde ser fuerte es lo
crucial y parece que cualidades personales como la sensibilidad, quedan a un
lado, por eso es indispensable empapar a las nuevas generaciones de respeto y
de humanidad donde no reine el materialismo y la tecnología para vivir, donde la
verdadera generosidad para con el futuro consista en entregarlo todo al presente,
trayendo como consecuencia en las familias y en la sociedad, el respeto, la
humildad, el amor, la justicia, la tolerancia, la igualdad, la equidad, la
responsabilidad, la honestidad y todos esos valores que se necesitan para vivir en
nuestro día a día.
La carencia de estos valores la podemos comprobar no solo en la familia, sino en
cualquier parte, un ejemplo claro para mi es en la escuela cuando no somos
empáticos con nuestros compañeros, humillándolos y sintiéndonos superiores a
ellos, cuando invadimos su privacidad, cuando tomamos cosas que no nos
pertenecen, cuando tiramos basura en la calle o en el piso, cuando grabamos en
el celular situaciones de violencia y solo nos reímos de desgracias ajenas.
Por tanto, al analizar diversas opiniones entre mis compañeros, llego a la
conclusión, que para vivir los valores es importante la comunicación con los
demás sobre todo en la familia, pedir menos horas de celular y más diálogo; que
cuando haya algún problema, demos solución pacífica y no con golpes o con
rencores, ya sea desde el hogar y la escuela, los padres y los maestros nos
enseñen, guíen, protejan, orienten para que con su ejemplo nos formemos como
seres respetuosos, amables, sinceros, legales, justos y llenos de valores que
transformen nuestra sociedad.
4-Conclusión: Reflexión, alternativas de solución, agradecimiento.
Sugiero de tal manera, que para atender el tema hagamos un llamado a los
padres de Familia para que, antes que otra cosa, inculquen, siembren y transmitan
valores a sus hijos; a nuestros gobernantes y a los servidores públicos, que sean
honestos, responsables y justos; a los profesores y profesoras que prediquen con
su ejemplo y a mis compañeros estudiantes , que transformemos los valores en
nuestras armas para enfrentar a la vida, sin esperar a que pasen tragedias para
sacar los valores que llevamos dentro. Podemos así practicarlos a diario en
nuestro hogar, en el salón de clases, en la escuela o incluso en la calle.
Por lo consiguiente, es hora de iniciar por pequeñas acciones en nuestra familia y
escuela, no olvidando que, si queremos justicia seamos justos, si queremos amor,
demos amor, si queremos respeto, respetemos a los demás. Ya que, los valores
son nuestra guía a lo largo del camino, son la base para dar los pasos más
simples y sencillos, y a la ves firmes y profundos, que afirman la vida. Nos
permiten distinguir el camino correcto, verdadero y adecuado, del incorrecto, falso
e inadecuado y así, nuestra vida en sociedad se puede transformar.
Gracias.