[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas36 páginas

Pensamiento y Lenguaje

El documento trata sobre el pensamiento y el lenguaje. Explica que el pensamiento implica actividades mentales como formar conceptos e imágenes. También analiza cómo se resuelven los problemas y se toman decisiones. Además, analiza las características del lenguaje y su relación con el pensamiento.

Cargado por

Elvis Sirolesi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas36 páginas

Pensamiento y Lenguaje

El documento trata sobre el pensamiento y el lenguaje. Explica que el pensamiento implica actividades mentales como formar conceptos e imágenes. También analiza cómo se resuelven los problemas y se toman decisiones. Además, analiza las características del lenguaje y su relación con el pensamiento.

Cargado por

Elvis Sirolesi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

¿Qué estuviste pensando?

¿Cómo lo pensaste?

Pienso que lo que hiciste no está bien

¿Qué pensas de lo que hablamos?

Me resulta difícil tomar decisiones

La peli es de suspenso, ni te imaginas el final…


¿EN QUÉ CONSISTE PENSAR?
Toda actividad de naturaleza mental

Conceptos e imágenes (representaciones mentales)

Cualidad del pensamiento (abstracto, racional, creativo,


reflexivo, etc.)

Procesos (ej. planificación) y productos mentales (ej. creencias)

Operaciones mentales (generalizar, analizar, abstraer…)

…………
Cuando pensamos…

Formamos conceptos e imágenes

Representaciones

Conocemos

Tomamos decisiones

Resolvemos problemas

Emitimos juicios

…….
Actividades mentales asociadas con el
procesamiento, la comprensión, la capacidad
para recordar y para comunicar

El pensamiento nos define como especie y es


central para definir nuestra identidad
CONCEPTOS
(agrupación mental de….objetos, ideas…)

 Organización jerárquica

 Utilizan categorías y clasifican

 Simplifican y ordenan el mundo

 Concentran gran volumen de información

 Poco esfuerzo cognitivo


Lugar de las definiciones

prototipos

(imágenes mentales o ejemplos que incorporan todas las


características asociadas a una categoría)

Ejemplar representativo de la categoría

Reconocimiento del elemento como perteneciente al


prototipo
 Cuanta más concordancia con el prototipo mayor
inclusión, con más facilidad y más rápidamente

 A mayor distancia del prototipo los límites de las


categorías se desdibujan

 Comprobar la pertenencia de los objetos o las


ideas con los prototipos como manera eficaz de
emitir juicios rápidos
¿QUÉ HACE QUE ALGO CONSTITUYA UN PROBLEMA?

¿CÓMO RESOLVEMOS UN PROBLEMA?


Un problema implica que algo requiere ser resuelto

Importancia de:
Representación del problema (definirlo e interpretarlo)
Lugar de la experiencia (enriquece la capacidad
representacional)

Búsqueda de estrategias de solución (¿cómo se


relaciona con la información disponible?)
Prueba y error

Algoritmo
(insume más tiempo / menos margen de error)

Heurística “atajos mentales”


(más rápida / más propensa al error)

Comprensión súbita
(difiere de soluciones basadas en la estrategia)
 Nivel de excitación/activación
(¿cuál es el óptimo para cada organismo? )

 Miedo a asumir riesgos

 Sesgos en la tendencia a percibir y abordar los


problemas

 Fatiga mental (concentración en tarea x tiempo)


a) Predisposición a buscar información confirmatoria

b) Fijación

predisposición mental (tendencia a encarar un problema


-

de un modo que funcionó en el pasado)

-fijación funcional (tendencia a adjudicarle a los objetos


solo funciones conocidas / percepción de opciones limitadas)

Importancia de
PERSPECTIVA y DESAFIAR IDEAS y ESQUEMAS

¿En qué medida influye la experiencia de lo conocido


sobre lo novedoso?
¿QUÉ IMPLICA TOMAR DECISIONES?
(componentes cognitivos y emocionales
implicados en las acciones)
Heurística de la representatividad
juzgar la probabilidad por similitud con prototipo

Heurística de la disponibilidad
estimación de probabilidad según disponibilidad en nuestra memoria

Exceso de confianza
tendencia a sobreestimar la exactitud del propio conocimiento y
juicio

Perseverancia en las creencias


tendencia a aferrarse a las propias creencias

 Importancia de las relaciones pensamiento-lenguaje y del


Lugar de la experiencia
La forma de plantear un tema
afecta decisiones y juicios

ENMARCAMIENTO
 LENGUAJE (hace referencia a):

una capacidad universal/ facultad de los seres humanos


para comunicarse y expresar pensamientos y sentimientos
a través de un sistema de signos convencionales/
socialmente compartido / permite representar conceptos,
ideas, emociones… /

el conjunto de signos, orales y escritos, que a través de su


significado y su relación permiten la expresión y la
comunicación humana
LENGUA:

 sistema lingüístico (implica convenciones y reglas con


fines comunicativos)

 involucra un sistema de signos en el que es esencial


la unión del concepto con la imagen acústica

19
Fonemas:
sonidos básicos (unidad mínima del lenguaje hablado).
Por si mismos no tienen significado

Morfemas:
unidades mínimas de un lenguaje con significado
gramatical (combinan 2 o más fonemas)
 Forman palabras más complejas (ej. pre-natal)
 Las palabras por combinación forman frases y oraciones
 Las oraciones presentan:
 estructura superficial (modos de comunicar algo a través de
palabras y frases)
 estructura profunda (significado interno)
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE (II)

Gramática:

sistema de reglas sintácticas (reglas de organización


del lenguaje) y semánticas (significados)

Ejemplo:
Nos encontramos el jueves para ver la película


Película encontramos jueves nos para ver
Significado
Estructura
(pensamiento, idea) profunda

Oraciones
(frases)

Morfemas
(palabras, prefijos, sufijos)

Estructura Fonemas
superficial (sonidos básicos)
 Lenguaje receptivo (comprensión del idioma)

 4 m diferencia sonidos-
 7 m capacidad para segmentar sonidos pronunciados

 Lenguaje productivo (capacidad para producir palabras)

 4m Etapa de balbuceo
 10m Lenguaje propio
 12m Etapa de una palabra (sonidos-significados)
 24m Etapa de dos palabras (telegráfica / sustantivos y
verbos)
….frases complejas
Debate innato-adquirido
(Chomsky – Skinner)
 Principios del aprendizaje (Skinner)

Adopta una posición empirista: El lenguaje se desarrolla por


condicionamientos y depende de los estímulos externos.

 Imitación de palabras y sintaxis


 Asociaciones imágenes- sonidos- palabras
 Reforzamiento

 Gramática generativa (Chomsky)

 Posición mentalista. Nacemos con la estructura preparatoria


para adquirir el lenguaje (destreza innata para su desarrollo)

 Chomsky toma una posición mentalista. La teoría de Chomsky es


una teoría formal del lenguaje según la cual el lenguaje se
genera a partir de unas estructuras innatas; por eso su teoría se
conoce como "Gramática generativa".
* existe un mecanismo idiomático innato que supone el
desarrollo del pensamiento como consecuencia del desarrollo
idiomático

* el lenguaje no se aprende, forma parte de nuestro


equipamiento genético y se desarrolla a partir de procesos
madurativos. El ambiente actúa como mecanismo de
activación
Al procesar un lenguaje el cerebro actúa dividiendo
sus funciones mentales (habla, percepción, pensamiento,
recuerdos…) en subfunciones

ESPECIALIZACIÓN e INTEGRACIÓN
(funciones principales)
Estudio lesiones – procesamiento del lenguaje

- Área de Broca: afecta la articulación de las


palabras (el habla)

- Área de Wernicke: impide la comprensión del


lenguaje hablado y escrito

- Circunvolución angular afecta la lectura


AFASIA por lesión hemisferio izquierdo
Algunas acciones mentales no dependen del lenguaje
(ej. habilidad para percibir y recordar diferentes colores)

A veces pensamos mediante imágenes en lugar de


palabras

Nuestro pensamiento también afecta a nuestro


lenguaje
 Los primates cuentan, desarrollan intuición, crean
herramientas y transmiten las innovaciones culturales
en cierto nivel

 Capacidad para razonar, autoreconocimiento, empatía,


imitación y entendimiento de la mente del otro
(similares a un niño de 2 años)

¿Los animales tienen lenguaje?

 Debate en torno a si el lenguaje es una habilidad


exclusiva de los seres humanos
 Los animales tienen un sistema de comunicación
Abejas: sistema de comunicación (compleja combinación de
danza y sonido) para informar ubicación de la comida. No
“elementos del lenguaje”

Chimpancés: comunicación mediante signos o con la


ayuda de un teclado conectado a un ordenador (alcanzan
cierta complejidad del léxico y frases de 2 a)

Diferencias capacidad para el lenguaje personas-primates


(especialmente en cuanto a la sintaxis)
Identidad o paralelismo pensamiento-lenguaje (Aristóteles)

Independencia pensamiento-lenguaje (Wittgenstein)

Dependencia del lenguaje respecto del pensamiento (Piaget)

El lenguaje determina la forma en que pensamos (Whorf)

Interdependencia pensamiento-lenguaje (Vigotsky)

Nuestras palabras no determinan lo que pensamos, pero


influyen en nuestro pensamiento (1993, 2004)

Pensamiento y lenguaje en
influencia recíproca
Hipótesis cognitva (Piaget)
* la capacidad de pensar influye en el idioma

* el lenguaje, como otros procesos cognitivos, tiene


su origen en la acción y en las estructuras sensorio-
motrices

Hipótesis simultaneidad (Vigotsky)


* lenguaje y pensamiento como funciones mentales
superiores en influencia recíproca

* no existe correlación entre el desarrollo del


pensamiento y el desarrollo lenguaje

35
Lectura sugerida
“El sentido de las palabras”
Angela Pradelli

https://www.youtube.com/watch?v=3MpbVUUHHKA

También podría gustarte