FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL
DE CONTABILIDAD
CURSO
PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS
TEMA
Oficial de cumplimiento - Registro de
operaciones - Operaciones sospechosas
DOCENTE:
M.B.A. Francisco Frias Fernández
SESIÓN N° 07
https://www.youtube.com/watch?v=ZFPst-csskQ
Oficial de cumplimiento - Registro de
operaciones - Operaciones sospechosas
Contenidos de la sesión:
• Oficial de cumplimiento.
• Perfil del oficial de cumplimiento.
• Funciones del oficial de cumplimiento.
• Características.
• Designación del oficial de cumplimiento.
• Reporte de operaciones sospechosas.
• Otros.
Oficial de cumplimiento - Registro de
operaciones - Operaciones sospechosas
Logro de la sesión:
Al término de la sesión, el estudiante,
será capaz de analizar las definiciones
vertidas en clase y desarrollará la
parte aplicativa (Cuestionarios,
casuísticas o ejercicios prácticos), de
manera individual o grupal, según lo
indicado por el docente.
Oficial de cumplimiento -
Registro de operaciones -
Operaciones sospechosas
Oficial de cumplimiento
Persona natural designada por el sujeto obligado a
dedicación exclusiva o no, según corresponda,
responsable de vigilar la adecuada implementación y
funcionamiento del Sistema de Prevención de Lavado de
Activos y Financiera (SPLAFT), con autonomía e
independencia enel ejercicio delas funciones asucargo.
Oficial de cumplimiento
Es la persona de contacto del sujeto obligado con el
organismo supervisor y la UIF, y un agente en el cual se
apoya el organismo supervisor para el ejercicio de la
labor de control y supervisión del SPLAFT. Debe reunir
determinados requisitos y cumplir las funciones que
establece la normativa vigente. El sujeto obligado que
sea persona natural puede ser su propio oficial de
cumplimiento.
Oficial de cumplimiento
La persona designada como oficial de cumplimiento sólo
puede serlo de un sujeto obligado a la vez, salvo que se
trate de un oficial de cumplimiento corporativo o de
acuerdo alo establecido enla regulación sectorial.
Oficial de cumplimiento
Según el artículo 1 de la Resolución SBS Nº 2660-
2015, Reglamento de Gestión de Riesgos de Lavado
de Activos ydel Financiamiento del Terrorismo, es la
persona natural responsable de vigilar la adecuada
implementación y funcionamiento del sistema de
prevencióndel LAFT.
Principales funciones
1. Proponer las estrategias de la empresa para prevenir y
gestionar los riesgos deLA/FT.
2. Vigilar la adecuada implementación y funcionamiento
del sistemade prevencióndel LA/FT
3. Evaluar y verificar la aplicación de las políticas y
procedimientos implementados en el sistema de
prevención del LA/FT, incluyendo el registro de
operaciones y la detección oportuna y reporte de
operaciones sospechosas.
…Principales funciones
4. Verificar que el personal de la empresa cuente con
el nivel de capacitación apropiado.
5. Llevar un registro de aquellas operaciones
inusuales que, luego del análisis, respectivo, no
fuerondeterminadas comosospechosas.
…Principales funciones
6. Emitirinformestrimestrales ysemestrales sobresu
gestiónal presidente del directorio.
7. Verificar la adecuada conservación y custodia de
los documentos relacionados al sistema de
prevención.
Perfil del Oficial de cumplimiento
Diversas organizaciones en diferentes sectores de la
economíasujetos obligados aimplementar el sistemade
prevención de lavado de activos y financiación del
terrorismo, tienen inquietudes de ¿cómo realizarlo y
quién será el responsable de ejecutar y vigilar esta
labor? Dentro de la normatividad vigente se nombra al
oficial de cumplimiento quien será el encargado de
implementar y vigilar el funcionamiento adecuado del
sistema.
Perfil del Oficial de cumplimiento
• Actuar de manera honesta y transparente,
rechazando toda conducta ilegal o fraudulenta
frente a cualquier operación comercial de la
empresa.
• Ejercer liderazgo y ser un funcionario director
modelo de los principios y valores éticos
establecidos enlaorganización”.
Funciones del Oficial de cumplimiento
El Oficial deCumplimiento:
• Revisa casos deposiblelavadodedinero,
• analiza alertas inusuales detectadas por los sistemas
demonitoreo,
• envía reportes regulatorios y escala a los órganos de
gobierno correspondientes cualquier caso que se
requiera analizar y/o aprobar,
• entre otros.
Características del Oficial de cumplimiento
1. El oficial de cumplimiento debe tener un cargo
jerárquico de segundo nivel, es decir, tiene poder de
decisión, con comunicación directa con el máximo
órgano social de la empresa, ya que este utiliza su
criterio y conocimiento en el manejo de la información
confidencial pararealizarlos reportes antela UIF.
Características del Oficial de cumplimiento
2. Contar con un certificado que lo acredite como
oficial de cumplimiento. Y estar actualizándose
constantemente en materia normativa vigente, sus
modificaciones, distintas tipologías, señales de alerta,
que le permita detectar operaciones sospechosas,
evaluarlas, controlarlas, mitigar los riesgos y realizar
monitoreo de riesgo LAFT.
3. No podrá pertenecer a órganos de control.
4. Debe ser un empleado directo de la entidad.
Designación del Oficial de cumplimiento
El sujeto obligado queespersonanaturaldesignaasuoficial
de cumplimiento. En el caso del sujeto obligado que es
persona jurídica, la designación debe ser efectuada por el
directorio u órgano equivalente. Si la persona jurídica, de
acuerdo con su estatuto, no está obligada a tener directorio,
la designación es efectuada por el gerente general, gerente,
titular-gerente oadministrador.
Oficial de cumplimiento alterno
El sujeto obligado puede designar a través de la plataforma
SISDEL(https://plaft.sbs.gob.pe/sisdel) un oficial de
cumplimiento alterno, para que se desempeñe únicamente
en caso de ausencia temporal o vacancia del oficial de
cumplimiento titular. Para la designación del oficial de
cumplimiento alterno el sujeto obligado debecontarcon un
oficial decumplimientoaprobado.
Oficial de cumplimiento alterno
Por la ausencia temporal o vacancia del oficial de
cumplimiento, el oficial, alterno desempeña sus funciones
hasta el retorno o la designación del nuevo oficial de
cumplimiento, según corresponda. Cuando se requiera que
el oficial, alterno desempeñe las funciones establecidas en
la normativa vigente, el sujeto obligado lo comunicará a la
UIF por la plataforma SISDEL en un plazo no menor de
cinco (5) días hábiles previos a la ausencia del oficial de
cumplimiento o vacancia del cargo, salvo fuerza mayor
sustentada.
Oficial de cumplimiento alterno
En la comunicación se debe indicar el período de ausencia
temporal, cuando corresponda y solicitar a la UIF la
activación de los códigos secretos del oficial de
cumplimiento alterno. El período de ausencia temporal del
oficial de cumplimiento no puede durar más de cuatro (4)
meses.
Designación del Oficial de cumplimiento corporativo
Persona natural designada por los integrantes de un grupo
económico, en el marco de las disposiciones de la
normativa que resulte aplicable. Debe contar con la
autorización expresa de la UIF y, de ser el caso de los
titulares de los organismos supervisores de otros sujetos
obligados del grupo económico. El cargo de Oficial de
Cumplimiento Corporativo (OCC) debe ser a dedicación
exclusiva ytener primernivel gerencial enuno de los sujetos
obligados conformantes del grupo económico.
Designación del Oficial de cumplimiento corporativo
Las normassectoriales establecen los requisitos aplicables.
Las empresas que conforman un grupo económico a las
que se le aplique más de una norma sectorial, deben
cumplir con los requisitos más exigentes que resulte
aplicable paradesignar unOCC.
La autorización para contar con un OCC puede ser
revocada por la UIF, considerando las características
particulares de los sujetos obligados que conforman el
grupo económico.
Autorización para contar con un Oficial de Cumplimiento
Corporativo - OCC
Los sujetos obligados deben presentar una única solicitud de
autorización a los titulares de los respectivos organismos
supervisoresdeserel caso, yala UIF, la quedebesersuscrita
por el representante legal de cada uno de los sujetos
obligados que conforman el grupo económico, adjuntando
comomínimola siguienteinformación:
Autorización para contar con un Oficial de Cumplimiento
Corporativo - OCC
1. La relación de sujetos obligados que conforman el grupo
económico,indicandorespectodecadaunodeellos:
a) númerodeRUC,
b) nombredelrepresentantelegal,
c) actividadprincipaly
d) nombredelorganismosupervisor,deserel caso.
Autorización para contar con un Oficial de Cumplimiento
Corporativo - OCC
2. Informetécnicosuscrito por el representantelegal decada
uno de los sujetos obligados que conforman el grupo
económico, que sustente la viabilidad de contar con un
OCC, en función a los riesgos de lavado de activos y del
financiamientodelterrorismoque enfrentan.
Autorización para contar con un Oficial de Cumplimiento
Corporativo - OCC
3. La vinculación existente entre los sujetos obligados que
conforman el grupo económico, incluyendo la
información señalada en la norma sectorial que
corresponda.
4. La relación de trabajadores que estará a cargo del OCC,
asícomolarelacióndelos coordinadorescorporativosque
laboran en cada uno de los sujetos obligados que forman
partedelgrupoeconómico.
Autorización para contar con un Oficial de Cumplimiento
Corporativo - OCC
5. Adicionalmente,deberánadjuntarladocumentación:
a) CartadedesignacióndelOCCqueincluya:
i. NombresyapellidosdelapersonadesignadacomoOCC,
ii. tipoynúmerodedocumentodeidentidad,
iii. nacionalidad, domicilio, dirección de la oficina en la que
trabaja,
iv. datos de contacto (número de teléfono fijo y celular, correo
electrónico),
v. cargoquedesempeña,
vi. sujeto obligado con el cual mantiene vínculo laboral o
contractual y
vii. fechadeingreso.
Autorización para contar con un Oficial de Cumplimiento
Corporativo - OCC
5. Adicionalmente,deberánadjuntarladocumentación:
b) Copiadelactadelasesiónde directorio,juntageneral
de accionistas u órgano equivalente, según sea el
caso, o del documento que acredite la designación
segúncorrespondaalanaturalezadeldesignante.
c) Currículo vitae actualizado de la persona designada
comoOCC.
Autorización para contar con un Oficial de Cumplimiento
Corporativo - OCC
5. Adicionalmente,deberánadjuntarladocumentación:
d) Queacrediteelvínculolaboralocontractualconunode
lossujetosobligados delgrupoeconómico.
e) DDJJ del OCC designado, donde declare cumplir con
los requisitos para la designación, contempladas en la
Leyoenlanorma sectorialcorrespondiente.
f) DDJJ de los representantes legales de los sujetos
obligados que conforman el grupo económico, según
loestablecidoenlaLeyonormacorrespondiente.
Información a remitir a la UIF
Los sujetos obligados a informar, más accionistas,
directores, funcionarios, empleados, trabajadores o
terceros con vínculo profesional con los sujetos
obligados, bajo responsabilidad, están prohibidos de
poner en conocimiento de cualquier persona, entidad u
organismo, bajo cualquier medio o modalidad, el hecho
de que alguna información ha sido solicitada y/o
proporcionada a la UIF-Perú, de acuerdo a ley, salvo
solicitud del órgano jurisdiccional o autoridad de
acuerdoaley olo dispuestopor la presenteley.
Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS)
Documentoelaborado ycomunicadoporel sujeto obligado
o u organismo supervisor a la UIF-Perú, cuando se
detectenindicios deLA/FT.
Documento de trabajo reservado únicamente para el uso
de la UIF-Perú en el inicio del tratamiento yanálisis de la
información contenida en dichos reportes y que luego del
análisis e investigación respectiva, se tramitará al
Ministerio Público en los casos en que se presuma haya
vinculación conactividadesdeLA/FT.
Registro de Operaciones (RO)
El RO es el registro que el sujeto obligado a informar debe
llevar, conservar y comunicar a la UIF en el que se registra
informaciónprecisaycompleta,tanto delaoperacióncomodel
cliente y/o participantes en cada operación, que se realice
cuando el monto de la misma iguale o supere el umbral
establecido en la normativa vigente o sea un tipo de operación
que por sus características no tenga umbral o no pueda ser
definidoalmomentodeejecutarlaoperación.
Registro de Operaciones (RO)
Debe ser llevado y conservado mediante sistemas
informáticos, tales como microfilmación, microformas o
similares que sean de fácil recuperación, en forma
cronológica, precisa ycompleta. La sola inclusión de una
operación en el RO no implica que el cliente haya
realizado una operación inusual o sospechosa. (Conforme
al artículo 9 de la Ley N° 27693 y el Capítulo IV del Decreto
Supremo N°020-2017-JUS).
Contenido mínimo del Manual de prevención y gestión de
los riesgos de LA/FT
1. Aspectos generales sobre el sistema de prevención de
LA/FT.
2. Funciones y responsabilidades de los trabajadores del
sujeto obligado, directores, gerentes y el oficial de
cumplimiento.
3. Procedimientos de registro, archivo, conservación y
comunicaciónde registros, reportes, informes ydemás
informacióno documentación del SPLAFT.
Contenido mínimo del Manual de prevención y gestión de
los riesgos de LA/FT
4. Referencias a la normativa nacional y estándares
internacionalessobre prevencióndelLA/FT.
5. Los procedimientos de debida diligencia en el
conocimientodelclienteyel beneficiariofinal.
6. El procedimiento de conocimiento de directores,
trabajadores,proveedoresy contrapartes.
Contenido mínimo del Manual de prevención y gestión de
los riesgos de LA/FT
7. El procedimiento de identificación de operaciones
inusualesy/o sospechosas.
8. Las señales de alerta identificadas por el sujeto
obligado en el desarrollo de sus actividades y los
criterios a adoptar respecto de montos, períodos de
tiempouotrosaspectosdelasseñalesdealerta.Lasola
identificación de señales de alerta no implica que la
operaciónseainusualo sospechosa.
Registro de Operaciones: Mejorando la calidad de la
información que se envía a la UIF (RO)
Mejorar la calidad de la información que remiten los
sujetos obligados a informar a la UIF es un tema
permanente en la agenda de la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (SBS), porque contribuye a fortalecer su
labor deprevención del lavado deactivos yfinanciamiento
del terrorismo (LA/FT). En este marco, la
Superintendencia aprobó el nuevo instructivo para la
presentación del Registro de Operaciones (RO) que deben
llevar yconservar estos sujetosobligados.
¿Qué es el Registro de Operaciones?
Registro que deben llevar y conservar los sujetos obligados
a informar a la UIF, deben registrar las operaciones que
realicen sus clientes, habituales o no, a partir de los
umbrales establecidos en el Art.24°delReglamentodelaLeyque
crea la UIF, o en las normas en materia de prevención y
gestión de riesgos de LA/FT. El RO selleva en sistemas y/o
aplicativos informáticos, en forma cronológica, precisa y
completa. Incluir unaoperaciónenel registro noimplicaque
el cliente hayarealizado operacióninusual osospechosa.
¿Quiénes envían el Registro de Operaciones y cuáles son
sus obligaciones?
Los sujetos obligados a informar a la UIF, del régimen
general, deben mantener un RO, a la fecha, no todos los
sectores remiten la información. Las empresas supervisadas
por la SBS, bajo el alcance de la ResoluciónSBSN°2660-2015 - a
excepción de los corredores de seguros y las cooperativas de
ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos de terceros
(Coopac) remiten su RO cada mes vía SUCAVE(*) desde
dic2009. Los notarios de Lima y Callao lo envían desde
oct2013,las Coopacdesdejul2016 yel restodelosnotariosa
nivelnacionalylascasasdecambiodesdeene2017.
¿Quiénes envían el Registro de Operaciones y cuáles son
sus obligaciones?
La información remitida en el RO es sometida a revisión en
la SBS mediante un proceso de validación automático. Los
sujetos obligados deben asegurarse de que dicho proceso
haya concluido satisfactoriamente.Si el estado del envío del
RO aparece “devueltopordatoserrados”,los reportantesdeben
revisar los mensajes de validación a fin de subsanar los
errores detectados hasta obtener como estado “proceso
concluido satisfactoriamente”. Los RO: “devuelto por datos
errados”setomancomoperiodosnoinformados.
¿Quiénes envían el Registro de Operaciones y cuáles son
sus obligaciones?
El plazo establecido para el envío del RO es de 15 hábiles
posterioresalcierre decadames,aexcepcióndelosnotarios
que cuentan con un plazo de 30 días calendario. Los RO
enviados con posterioridad al plazo establecido, incluyendo
los corregidos, están fuera de plazo. El incumplimiento de
esta obligación podría ser motivo del inicio de un
procedimiento administrativo sancionador (Reglamento de
InfraccionesySanciones)aplicablea cadasector.
¿Cómo han evolucionado las exigencias sobre el envío
del Registro de Operaciones?
Mediante Resolución SBS N°838-2008, aplicable a las
empresas supervisadas por la SBS, se incorporó una serie de
operaciones materia de RO. Posteriormente, mediante Circular
N°G-145-2009dic2009, la SBS estableció la obligación del envío
del RO mediante el SUCAVE (*). Se hizo el instructivo, que
establecía las consideraciones del llenado para su correcto
envío a la SBS. En los siguientes años, se hicieron ajustes al
instructivo e implementaron una serie de validadores, con
mirasacontarconinformacióndemayorcalidad.
(*) SubmódulodeCapturayValidaciónExterna
¿Cómo han evolucionado las exigencias sobre el envío
del Registro de Operaciones?
En el 2015, se emitió la Resolución SBS N° 2660-2015 que
incorporó nuevas operaciones materia del RO. En
consecuencia, se vio la necesidad de diseñar un nuevo
instructivo, que fue recientemente aprobado mediante
Resolución SBS N° 3329-2019 el 17 de julio pasado, y que
entrará en vigencia para la información correspondiente a las
operacionesdelmesdejul2020.
¿Cuáles son los principales aspectos considerados en el
nuevo instructivo?
Entre los principales aspectos considerados en el nuevo
instructivodestacan:
a) El registro del monto y las monedas involucrados en las
operacionesde compra-ventadedivisas;
b) se precisa la forma de llenado de operaciones que
involucran transferencias nacionales e internacionales, y
aquellasenlasqueseincluyencorresponsales;
¿Cuáles son los principales aspectos considerados en el
nuevo instructivo?
Entre los principales aspectos considerados en el nuevo
instructivodestacan:
c) se incorporan operaciones de desembolso de préstamos,
seanenefectivo, chequeodepósitoencuenta;
d) se precisa la forma de llenado de operaciones que
involucrandepósitosen cuenta,comoeselcasodelcobro
dechequesparaevitarsuduplicidad;y,
e) se implementan nuevos validadores respecto a los
números de cuentas y las entidades financieras que
participandelaoperación
¿Cuáles son los principales aspectos considerados en el
nuevo instructivo?
Es importante mencionar que la SBS tiene previsto publicar
una nueva versión del instructivo del RO aplicable a las
Coopac, como consecuencia de la aprobación de la
Resolución SBS N°5060-2018, la misma que incorporó
nuevas operaciones materia de registro, como es el caso de los
desembolsos de préstamos y/o créditos y las órdenes de
transferencia.
Desarrollo Práctico
Práctica dirigida N° 7
Dinámica de grupos
Se brindó a los estudiantes alcances sobre definición y aplicación práctica de
la sesión y la manera de cómo abordar y desarrollar los casos prácticos.
Herramientas que utilizará el estudiante:
Blackboard
Computadora
Internet
Calculadora
Proyector / Zoom
Hojas de trabajo
• ¿Qué es un Oficial de cumplimiento?
• ¿Qué funciones desempeña el oficial
de cumplimiento?
• ¿En qué consiste la designación del
oficial de cumplimiento?
• ¿Qué es el Registro de Operaciones?
• ¿Cuál es la información a remitir a la
UIF?
Conclusiones
• El Oficial de Cumplimiento es una persona natural designada por el sujeto
obligado a dedicación exclusiva o no, según corresponda, responsable de vigilar la
adecuada implementación y funcionamiento del Sistema de Prevención de Lavado
de Activos y Financiera (SPLAFT), con autonomía e independencia en el ejercicio
de las funciones a su cargo.
• Es el nexo entre el sujeto obligado y el organismo supervisor y la UIF, es un
agente en el que se apoya el organismo supervisor para el ejercicio de la labor de
control y supervisión del SPLAFT. Reúne determinados requisitos y sus funciones
están normadas. El sujeto obligado que sea persona natural puede ser su propio
oficial de cumplimiento.
Conclusiones
• En el Registro de Operaciones el sujeto obligado debe informar, llevar, conservar y
comunicar a la UIF la información precisa y completa, de la operación como del
cliente y/o participantes en cada operación, que se realice cuando el monto de la
misma iguale o supere el umbral establecido en la normativa vigente o sea un tipo
de operación que por sus características no tenga umbral o no pueda ser definido al
momento de ejecutar la operación.
• La información remitida en el RO es sometida a revisión en la SBS mediante un
proceso de validación automático. Los sujetos obligados deben asegurarse de que
dicho proceso haya concluido satisfactoriamente.
Referencias Bibliográficas
• Reátegui, R.(2020). Lavado de activos paraísos fiscales y crimen
organizado, editora Grijley - Lima.
• Oficial de Cumplimiento
• https://www.sbs.gob.pe/prevencion-de-lavado-activos/Oficial-de-
Cumplimiento