ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
CURSO
Orientación vocacional y profesional
TEMA
Informes
DOCENTE
Rocío del Pilar Cerna Anaya
CICLO
VI
INTEGRANTES
Alonzo Anaya, Fernando
Espinoza Chávez, Fiorella
Huamali Rojas, Paola
Motta Sulca, Patricia
Yauri Callan, Maria
Zambrano Patrocinio, Edward
Lima, Perú
2024
INFORME PSICOLOGICO RAVEN
I. DATOS GENERALES
Nombre : J. H. C.
Sexo : Masculino
Fecha de nacimiento: 08 de diciembre del 2008
Edad : 16 años
Grado : Secundaria
Fecha de Informe : 21 de abril del 2024
Examinadores :
Alonzo Anaya, Fernando
Espinoza Chávez, Fiorella
Huamali Rojas, Roxana
Motta Sulca, Patricia
Yauri Callan, Maria
Zambrano Patrocinio, Edward
II. MOTIVO DE CONSULTA
Se realiza la evaluación para el estudio del área intelectual
III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS
Test de Matrices Progresivas Raven
IV. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA
El evaluado referente a su aspecto físico presenta una adecuada
presentación, se presentó con un jean claro, polo negro y el cabello corto. Al
inicio de la prueba se le pudo notar curioso, atento y un poco nervioso. Durante
la prueba se le notó atento y con ganas de poder dar una solución correcta a
cada uno de los ítems, finalmente al término se le apreció más tranquilo y con
interés de saber los resultados de la prueba realizada.
V. RESULTADOS
El evaluado presenta un nivel que corresponde a la categoría Superior al
término medio, teniendo una puntuación total de 48 con un percentil de 75,
encontrándose en el rango Il, lo cual indica que tiene más flexibilidad de la
resolución de problemas lógicos, demostrando que mantiene una adecuada
capacidad de distinguir figuras idénticas de las diferentes. De esta manera,
presentando su capacidad de deducción, por ende tiene un apropiado
razonamiento lógico, su capacidad intelectual es adecuada para cursar el quinto
grado de secundaria.
VI. CONCLUSIONES
El paciente presenta una categoría intelectual superior al término medio,
con la suficiencia de analizar de forma abstracta y la resolución de problemas.
VII. RECOMENDACIONES
● Se le recomienda a la evaluada participar en talleres matemáticos para
desarrollar y mantener su capacidad de análisis fomentando su
pensamiento crítico y la resolución de problemas.
● También se le invita a participar e impulsar su habilidad con juegos
lúdicos como el ajedrez, juegos de cálculo mental que faciliten y
fomenten la flexibilidad mental.
Anexo
ÁREA PUNTAJE COMPOSICIÓN DEL DISCREPANCIA
DIRECTO PUNTAJE ESPERADO
A 12 12 0
B 10 11 -1
C 9 10 -1
D 10 9 1
E 7 6 1
TOTAL 48
PERCENTIL 75
RANGO II
CATEGORÍA SUPERIOR AL TÉRMINO MEDIO
PRUEBA VÁLIDA
INFORME DE EYSENCK B
I. DATOS GENERALES
Nombres y Apellidos : J.H.C
Sexo : Masculino
Fecha de Nacimiento : 08 de diciembre del 2008
Edad : 16 años
Grado : Secundaria
Fecha de Informe : 21 de abril del 2024
Examinadores :
Alonzo Anaya, Fernando
Espinoza Chávez, Fiorella
Huamali Rojas, Roxana
Motta Sulca, Patricia
Yauri Callan, Maria
Zambrano Patrocinio, Edward
II. MOTIVO DE EVALUACIÓN
Se realiza la evaluación psicométrica y psicológica para estudio de área
Personalidad.
III. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA Y ENTREVISTA
El evaluado se presentó aseado y vestido de acuerdo al contexto,
durante la entrevista se mostró atento a las indicaciones del evaluador y
respondió de las preguntas sin mayores complicaciones, al culminar con la
prueba se retiró de forma respetuosa, despidiéndose y agradeciendo al
evaluador.
IV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS
● Observación
● Pruebas Psicológica: Test de personalidad de Eysenck B
V. RESULTADOS
La evaluada contestó a las preguntas con sinceridad por lo tanto la
prueba es válida, los resultados de la prueba indican una tendencia marcada
hacia la extroversión en el paciente, esto sugiere que el individuo tiende a
buscar y disfrutar de la compañía de otros, es sociable, enérgico y suele tener
una actitud abierta hacia nuevas experiencias y situaciones sociales, además
que esta inclinación hacia la extroversión puede influir positivamente en su
capacidad para establecer relaciones interpersonales y adaptarse a diferentes
entornos sociales. Sin embargo se observa una tendencia hacia la inestabilidad
emocional en el paciente, esto implica que el joven puede manifestar cambios
repentinos en el humor ante situaciones estresantes o desafiantes, teniendo
dificultades para regular sus emociones. Los resultados también sugieren la
presencia de un temperamento colérico en el paciente, este término se refiere a
un tipo de temperamento caracterizado por una propensión hacia la irritabilidad,
la impaciencia y la tendencia a expresar emociones de manera intensa y
apasionada.
VI. CONCLUSIÓN
El evaluado muestra una marcada tendencia hacia la extroversión,
siendo sociable, enérgico y abierto a nuevas experiencias sociales, lo que
probablemente la ayude a establecer relaciones interpersonales efectivas, sin
embargo, también se evidencia una tendencia hacia la inestabilidad emocional,
con cambios repentinos en el estado de ánimo ante situaciones estresantes, lo
que puede representar un desafío en su bienestar emocional, además, se
identifica la presencia de un temperamento colérico, caracterizado por
irritabilidad y expresión intensa de emociones, lo que puede influir en sus
interacciones sociales y emocionales, estos aspectos combinados delinean un
perfil emocional complejo que requiere atención y apoyo adecuados para su
manejo efectivo.
VII. RECOMENDACIONES
● Se le recomienda al evaluado aprender técnicas como la respiración
consciente y la meditación para gestionar cambios de humor y emociones
intensas.
● Asistir a sesiones con un terapeuta especializado para trabajar en patrones
de pensamiento y comportamiento que contribuyan a la irritabilidad y la
inestabilidad emocional.
● Se le sugiere al evaluado desarrollar técnicas para expresar emociones de
manera adecuada y fortalecer relaciones interpersonales.
● Incorporar ejercicio físico, hobbies relajantes o técnicas de relajación para
reducir el estrés y promover el bienestar emocional.
Anexo
INFORME DE LA ESCALA MINDS DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
I. DATOS GENERALES
Nombres y Apellidos : J.H.C
Sexo : Masculino
Fecha de Nacimiento : 08 de diciembre del 2008
Edad : 16 años
Grado : Secundaria
Fecha de Informe : 21 de abril del 2024
Examinadores :
Alonzo Anaya, Fernando
Espinoza Chávez, Fiorella
Huamali Rojas, Roxana
Motta Sulca, Patricia
Yauri Callan, Maria
Zambrano Patrocinio, Edward
II. MOTIVO DE EVALUACIÓN
Se realiza la evaluación psicológica para medir las aptitudes de la
persona involucradas a las inteligencias múltiples.
III. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA Y ENTREVISTA
Antes de iniciar la entrevista correspondiente el evaluado, se mostró
atento ante las indicaciones que se le daba acerca de la prueba MINDS.
Durante el desarrollo, Juan tuvo disponibilidad para resolver los ejercicios
presentados de manera rápida sin distraerse con objetos de su alrededor y
cada vez que tenía una duda lo comunicaba de manera asertiva, cabe resaltar
que se mostraba un poco cansado por la cantidad de ítems. En algunas
ocasiones realizó movimientos de pierna. Al terminar, el entrevistado estuvo un
poco ansioso por saber si había hecho bien o mal la realización de la prueba.
IV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS
● Observación
● Pruebas Psicológica: Test de la escala MINDS de inteligencia múltiples
V. RESULTADOS
El evaluado alcanzó según la prueba aplicada indicadores de tener una
inteligencia interpersonal de categoría alto rendimiento lo que significa que
tiene la capacidad de distinguir los estados de ánimo, motivaciones y
sentimientos, además puede desarrollar trabajos en grupo, influyendo en los
otros en base del contexto.
Presenta un puntaje promedio de Inteligencia intrapersonal, lo cual
indica que posee un conocimiento adecuado de su propia persona sin ser
completamente introspectiva.
Respecto a la inteligencia matemática posee una categoría promedio,
esto refiere que es un individuo que puede resolver los ejercicios prácticos con
facilidad, entendiendo de manera rápida.
En la inteligencia musical obtuvo un nivel promedio, lo que se entiende
como poder identificar patrones y ritmos.
En cuanto con la inteligencia kinestésico corporal logró un rendimiento
promedio, esto hace referencia que el sujeto es capaz de expresarse
corporalmente y hábil manualmente.
En la inteligencia naturalista se encuentra en la categoría promedio, lo
cual da entender que es capaz de apreciar la naturaleza sin distinguir las
tendencias y patrones de manera clara.
En la inteligencia verbal se ubica en la categoría baja, esto significa que
algunas veces se le dificulta expresarse de manera clara, teniendo
complicaciones para comprender nuevas ideas.
Finalmente, posee una inteligencia espacial con un nivel muy bajo, esto
significa que tiene muy básica capacidad para percibir en cuanto a posiciones y
formas.
VI. CONCLUSIÓN
La inteligencia en el que más resalta es la interpersonal, cabe resaltar
que tiene un desarrollo promedio en la mayoría de las inteligencias múltiples,
excepto en la inteligencia verbal. Por otra parte, la inteligencia que le provoca
dificultad es la espacial, ya que se le presenta inconvenientes al momento de
desarrollar actividades que necesiten coordinación y/o expresión física.
VII. RECOMENDACIONES
● Para mantener la inteligencia interpersonal se debe continuar poniendo
en práctica la empatía hacia los demás.
● En cuanto a la inteligencia intrapersonal, se sugiere tomarse un espacio
y tiempo para reflexionar sobre los puntos que debe mejorar en su
persona.
● Respecto a la inteligencia matemática es necesario que el evaluado en
algunas ocasiones trabaje con bloques lógicos y acertijos.
● Ante la inteligencia musical, al entrevistado se le aconseja aprender a
tocar un instrumento o cantar alguna canción.
● En la inteligencia kinestésica, se recomienda a Juan llevar a cabo
actividades manuales como legos y masilla, además participar en cursos
de teatro.
● En la inteligencia naturalista,es fundamental que el individuo realice
excursiones sobre el medio natural.
● En la inteligencia verbal, el examinado debe participar en debates a favor
o en contra acerca de un tema que sea de su interés, escuchando y
hablando.
● En relación con la inteligencia espacial se recomienda realizar
actividades deportivas como gimnasia, danza y entre otros.
___________________________
Anexo
Inteligencias PTJE DCTO PERCENTIL CATEGORÍA
VERBAL 12 25 NIVEL BAJO
LÓGICO 17 50 NIVEL MEDIO
MUSICAL 14 40 NIVEL MEDIO
ESPACIAL 7 0 NIVEL MUY
BAJO
CORPORAL 14 40 NIVEL MEDIO
INTERPERSON 23 80 NIVEL ALTO
AL
INTRAPERSON 21 70 NIVEL MEDIO
AL
NATURALISTA 13 30 NIVEL MEDIO