[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
228 vistas3 páginas

Redes Troficas

Este documento presenta información sobre cadenas tróficas y redes alimenticias. Explica conceptos como productores, consumidores, depredadores y descomponedores. Incluye preguntas de selección múltiple y afirmaciones sobre las interacciones entre organismos en un ecosistema.

Cargado por

Rony Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
228 vistas3 páginas

Redes Troficas

Este documento presenta información sobre cadenas tróficas y redes alimenticias. Explica conceptos como productores, consumidores, depredadores y descomponedores. Incluye preguntas de selección múltiple y afirmaciones sobre las interacciones entre organismos en un ecosistema.

Cargado por

Rony Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Centro Universitario de Quiché


PEM en pedagogía y Técnico en Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente

Guía cadenas y redes Tróficas


RONY LUIS ALBERTO GÓMEZ GÓMEZ
BRANDON ENRIQUE RIVAS ARGUETA
RICARDO ALEXANDRO QUINILLA AMBROCIO

Objetivo: Comprobar las características de las diferentes interacciones tróficas

I. Analiza la siguiente red trófica y contesta las siguientes preguntas.

a) ¿Cuáles organismos pertenecen al grupo de los productores?

Encina, madreselva, jara y hierba

b) Indica 3 cadenas tróficas que se forman


Encina – abeja – Cuervo
Encina – ratón de campo – lechuza
Hierba – Conejo – Zorro

c)Explica que sucedería si se elimina el caracol de la red trófica

La población de Jara y hierba aumentaría sin control y algunos depredadores buscarían otras presas
para consumir, esto afectaría la población de esas nuevas presas
II. Selección múltiple, marca la alternativa correcta

1) ¿Cuál de las siguientes alternativas 6) La fotosíntesis involucra la formación de un


pertenece a los elementos bióticos de un compuesto orgánico y la liberación al ambiente de
ecosistema? un gas necesario para la vida. Respectivamente son:
a. Las algas y los animales a. Glucosa y oxígeno
b. El agua, el suelo y las plantas b. Clorofila y dióxido de carbono
c. El agua, el suelo, las rocas y el aire c. Agua y oxigeno
d. Ninguna de las anteriores
d. Las plantas, el agua, los animales y el aire

2) Una cadena alimentaria debe comenzar con un 7) ¿Cuál de los siguientes organismos está
organismo: encargado de la putrefacción de un ser vivo?
a. Productor a. Productores
b. Descomponedor b. Consumidores primarios
c. Consumidor primario c. Depredadores
d. Consumidor secundario d. Descomponedores e.
8) Los consumidores primarios son organismos
3) Los únicos seres vivos capaces de captará cuyo régimen alimenticio los define como:
y transformar la luz en energía química son:
a. Herbívoros
a. Vegetales b. Carnívoros
b. Animales c. Carroñeros
c. Cereales d. Productores
d. Son correctas a y b

4) La fotosíntesis es realizada 9) Son considerados organismos


fundamentalmente por: descomponedores:
a. Plantas a. Animales
b. Algas b. Ser humano
c. Son correctas a y b c. Algas y plantas
d. Almidón d. Bacterias y hongos

5) El termino autótrofos sígnica: 10) Identifica la cadena trófica


a. Organismo capaz de alimentarse de otros a. Zorro- conejo-cóndor
b. Organismo de flujo de materia constante b. Ratón-gato pasto
c. Organismo capaz de fabricar su propio c. Pasto- conejo-zorro
alimento d. Pasto- zorro- ratón
d. Ninguna de las anteriores
III. Señale si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos, justifica las
afirmaciones que consideres incorrectas.

F La depredación es una relación favorable para ambos seres vivos

La depredación es favorable para el consumidor _

V El flujo de energía en un ecosistema es total, es decir, no se pierde nada

F La intervención humana solo causa efectos negativos en los ecosistemas


La intervención humana puede favorecer a las especies animales en muchas ocasiones

V Solo las plantas realizan fotosíntesis

V La base de la cadena alimenticia son los productores

F Un organismo heterótrofo crea su propio alimento


Quienes crean su propio alimento son los autótrofos

También podría gustarte