INFORME 5: INSTALAR LUMINARIAS
(LÁMPARAS INCANDESCENTES, DE
DESCARGA Y/O LED)
ACOSTA ARQUEÑO ROYER E.
CAVIEDES ASTUDILLO
EDGARDO E.
FLORES HUAMÁN JOEL A.
RODRÍGUEZ JANAMPA JAIRO.
PALOMINO MORE JOSUÉ D.
ABRIL 2024
INSTALACION DE SITEMAS
ELECTRICOS
ING. VALENZUELA MIRANDA
FERNANDO JESUS.
INST. LUMINARIAS
1
OBJETIVO
La luz natural es la fuente de iluminación más ecológica, sostenible e íntimamente asociada al
bienestar del ser humano. El objetivo de los Proyectos de Iluminación o Proyectos
Luminotécnico es conciliar la fuente de luz natural con fuentes de luz artificial, para crear
ambientes o iluminar espacios cerrados o públicos de acuerdo con las actividades que en ellos
se desarrollan.
Un proyecto luminotécnico debe contemplar las siguientes fases:
Definición de objetivos de iluminación
Selección de las fuentes de luz y luminarias más adecuadas
Cálculo de la cantidad de luminarias a instalar
Distribución de las luminarias
Cálculo de la viabilidad económica
MARCO TEORICO
LAMPARA INCANDESCENTE
La lámpara incandescente es una de las fuentes de luz artificial cuyo valor de flujo luminoso es
bajo en relación al consumo de energía, lo que significa baja eficiencia (Lm/W); considerando la
tendencia de ahorro de energía y uso eficiente, aunque las lámparas incandescentes tienen la
ventaja de su costo de adquisición accesible y su disponibilidad de comercialización, el uso
continuo actual de estas lámparas es ineficiente.
También se debe tomar en cuenta que, además de su bajo rendimiento energético, también
hay factores que pueden acortar la vida de una lámpara incandescente, como, por ejemplo:
Golpes y vibraciones.
Temperatura ambiente: este tipo de lámpara es muy sensible a los choques térmicos y
no debe utilizarse en temperaturas que estén por encima de los 100 º C y por debajo
de los – 25º C.
Fluctuaciones de tensión; hoy en día no existen los problemas que había hace muchos
años con las fluctuaciones de tensión, pero las sobretensiones especialmente acortan
la vida de la lámpara.
PARTES DE LA LÁMPARA INCANDESCENTE
1. Filamento
El filamento en una lámpara incandescente es de Wolframio (también conocido como
Tungsteno) enrollado en espiral. Este material tiene una temperatura de fusión muy elevada y
un grado de evaporación bajo para poder alcanzar la temperatura óptima de funcionamiento
que está alrededor de los 2.500ºC y disminuir la evaporación del filamento, porque si no,
implicaría un desgaste y disminución de la vida útil de la lámpara.
INST. LUMINARIAS
2
2. Bulbo O Ampolla
Es la envoltura de vidrio que se utiliza para crear la forma de la lámpara y obtener una
atmósfera sin oxígeno que reduzca la evaporación del filamento. Esto último se consigue
haciendo el vacío e introduciendo en el interior un gas de relleno, normalmente un gas inerte
como el argón, criptón o el nitrógeno, para mejorar la estabilidad del filamento y alargar su
vida útil. La ampolla también se encarga de transmitir el calor radiado por el filamento al
exterior. Por lo que a medida que se utiliza la lámpara la ampolla se va oscureciendo debido a
la evaporación del filamento.
3. Casquillo
El casquillo cierra herméticamente la ampolla y a la vez sirve para conectar la lámpara al
portalámparas. Los casquillos más utilizados son: el casquillo Edison, para potencias inferiores a
los 300W y el casquillo bayoneta.
INST. LUMINARIAS
3
CARACTERÍSTICAS DE LA LÁMPARA INCANDESCENTE
1. Temperatura de color: entre 2100 y 3200 º K.
2. Flujo luminoso: entre 85 y 100.
3. Depreciación luminosa: el filamento de wolframio se va evaporizando con el tiempo,
alojándose en las paredes de la ampolla disminuyendo así su potencia y por tanto su
flujo luminoso.
4. Vida media: aproximadamente 1000 horas.
5. No necesita equipo auxiliar: se conectan directamente a la red o fuente que necesitan,
así que no es necesario equipo auxiliar para que funcionen.
6. Consumo de corriente en el instante de la conexión: Entre 4 y 20 veces la intensidad
nominal.
7. Tipos de casquillos: Principalmente existen dos tipos de roscas; la rosca Edison y la
rosca Swan.
LAMPARAS LED
La tecnología LED se ha abierto paso a base de eficiencia y diseño. Sus características la
colocan por encima del resto de sistemas lumínicos y por eso estas bombillas empiezan a
poblar nuestras casas.
De todos los tipos de bombillas que existen son las LED las que destacan por encima del
resto.
Gastan hasta un 80% menos electricidad que las bombillas incandescentes (“las de toda la
vida”), no emiten calor y no incluyen componentes contaminantes.
Con la tecnología actual, la revolución LED resulta imparable y ya está transformando con
paso firme la iluminación hogares, negocios, vías públicas, electrodomésticos e incluso
invernaderos.
“Las bombillas LED son reciclables y, a diferencia de las fluorescentes, no contienen
mercurio ni otros contaminantes.”
INST. LUMINARIAS
4
¿Qué tipo de bombillas LED existen?
Entre los distintos tipos de bombillas LED para casa y, oficina, comercio, vías públicas, las
hay con forma:
Clásica o estándar.
Lineal.
Vela.
Bombillas LED vintage con el filamento a la vista con fines decorativos.
Bombillas foco LED que se emplean para conseguir una iluminación puntual.
Bombillas LED con sensor de movimiento incorporado.
Tubos LED.
Bombillas regulables de la intensidad de la luz.
Bombillas para alumbrado público LED que se adapta a los sistemas existentes sin
cambiar el balasto ni el reflector de la luminaria. También se emplean en farolas.
Pero cuidado: te puedes encontrar con el dilema que hay bombillas con diferentes tipos de
casquillos, ángulo de apertura y otras variables.
VENTAJAS DE LAS BOMBILLAS LED
Aquí va la lista de 8 motivos por los que deberías utilizar tecnología LED en casa.
Ahorro de energía con iluminación LED
Entre un 80% y un 90% menos que con las que consumen las bombillas tradicionales.
Bombillas LED de larga vida útil
Con una duración de hasta 50.000 horas. Esto quiere decir, que duran de 17 años a 8 horas
diarias de uso.
Por tanto, no tienes que sustituir las bombillas de manera frecuente, y reduces el
mantenimiento.
Lámparas LED no se calientan ni queman
Debido a que los LEDS son más eficientes, y necesitan menos potencia.
INST. LUMINARIAS
5
Por ejemplo, una lámpara LED de 5 W equivale a una tradicional de 40 W, y eso calienta
poco.
Temperatura de color de las bombillas LED
Se mide en Kelvin y es el valor que determina el tono de luz de las luces.
2700 K: luz blanca muy cálida.
3000 K: blanca cálido.
4000 K: blanco neutro similar a la luz de día.
5000 K: blanco día.
6500 K: blanca fría.
Si quieres conocer estos datos, fíjate en el embalaje del producto o en la propia bombilla.
Con este abanico de color de la luz, consigues adecuar la iluminación LED a cada una de las
zonas de tu casa.
Encendido instantáneo sin parpadeo
Alcanza el 100% de la potencia de luz de inmediato, a diferencia de las CFL o fluorescentes
que tardan en alumbrar.
Bombillas LED regulables
Que te permiten regular la intensidad de la potencia de la luz que emiten, tantas veces lo
desees, mediante un interruptor.
Bombillas LED inteligentes para disfrutar al máximo del confort
Al poder regular la intensidad de la luz y cambiar la temperatura de color, a través de una
aplicación móvil que las adaptas a cada situación.
Luces LED contribuyen a proteger al medio ambiente
Debido a que son más eficientes y tienen mayor vida útil, y, por tanto, se minimiza el
recambio de las luces LED.
INST. LUMINARIAS
6
LUMINARIA ALUMBRADO PUBLICO
La norma UNE-EN 60588-1 define luminaria alumbrado publico como el «aparato de
alumbrado que reparte, filtra o transforma la luz emitida por una o varias lámparas y que
comprende todos los dispositivos necesarios para el soporte, la fijación y la protección de
lámparas, (excluyendo las propias lámparas) y, en caso necesario, los circuitos auxiliares en
combinación con los medios de conexión con la red de alimentación».
En términos más usuales, las luminarias son los elementos encargados de contener y
proteger de los agentes externos las lámparas generadoras de luz.
PARTES DE UNA LUMINARIA ALUMBRADO PUBLICO:
Una luminaria alumbrada publico se compone fundamentalmente de:
1. Carcasa o armadura: Elemento donde se integran los demás componentes de la
luminaria. Fabricada en materiales resistentes como el acero o la chapa de aluminio.
2. Equipo eléctrico: Constituido por el portalámparas y los elementos de arranque y
funcionamiento de la lámpara.
3. Reflectores: Superficies que reflejan el flujo de la lámpara en la dirección deseada y
que suelen incorporar una pantalla para evitar deslumbramientos.
4. Difusor: Carcasa de cierre de la lámpara que difunde el haz de luz y evita
deslumbramientos.
5. Filtro: Acoplado al difusor disminuye la distorsión visual producida por las radiaciones
ultravioleta e infrarroja y la polarización de la luz.
INST. LUMINARIAS
7
TIPOS DE LUMINARIAS
Una luminaria alumbrada publico pertenece, normalmente, a alguno de los siguientes
tipos:
Luminarias HID: Se refieren a bombillas de gas a alta presión o a alta intensidad de
descarga. Se incluyen las de mercurio y vapor de sodio a alta presión y haluros
metálicos.
Luminarias LED: Basadas en la más reciente tecnología LED (diodo emisor de luz)
con mejores resultados en eficiencia y ahorro energético que los emisores de luz
convencionales.
OTROS ELEMENTOS NECESARIOS EN UNA INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PUBLICO
Además de la variedad de luminarias para alumbrado publico, también existen multitud de
elementos, formas y tecnologías a tener en cuenta a la hora de realizar una instalación de
alumbrado publico. Repasemos algunos de ellos:
1. Lámparas: existen diferentes tipos de lámparas dentro del alumbrado publico.
Desde las de vapor de mercurio que ya están en desuso hasta las las de
halogenuros metálicos mucho más eficaces pasando por las de vapor de sodio de
alta y baja presión.
2. Balasto: que es el elemento estabilizador que contrarresta la tendencia al
crecimiento de la intensidad consumida por una lámpara.
3. Condensador: necesario para corregir el bajo factor de los circuitos formados por
las lámparas y el balasto.
4. Arrancador: popularmente se conoce con el nombre de cebador y sirve para
generar impulsos de tensión necesarios para el encendido.
5. Soportes: desde brazos hasta báculos, columnas, etc que sirven para mantener la
luminaria en la posición deseada. Lo más importante de este soporte son sus
dimensiones, altura y saliente. Deben estar fabricados en materiales resistentes
para soportar la corrosión y garantizar su durabilidad.
¿Cuáles son las aplicaciones más comunes de la luminaria alumbrado público?
– Aceras
– Áreas residenciales de todo tipo
– Áreas de servicio en ciudades y carretera
– Zonas comerciales en el centro y a las afueras de la ciudad
– Áreas urbanas y rurales
– Plazas y parques
INST. LUMINARIAS
8
MATERIALES Y HERRAMIENTAS
MATERIALES:
Interruptor Termomagnético
Luminaria pastoral
Balastro o Reactor
Inyector
INST. LUMINARIAS
9
Capacitador
Fluorescente luminaria
HERRAMIENTAS
CUTTER
ALICATE UNIVERSAL
ALICATE DE CORTE DESTORNILLADOR
INST. LUMINARIAS
10
EPP CORRESPONDIENTE
CASCO GUANTES
LENTES
BOTAS DE
SEGURIDAD Y PANTALÓN
DIELÉCTRICAS
PROCEDIMIENTO:
POLO
INST. LUMINARIAS
11
En el taller se llevó la instalación de un alumbrado publico y también un alumbrado para el
hogar, a continuación pondremos el procedimiento de como elaboramos el trabajo para que el
funcionamiento de los aparatos enciendan correctamente.
A. Se realiza la limpieza de las piezas y la verificación del buen estado de estas mismas.
B. Observando el esquema de la pizarra se prosigue a conectar los cables en su lugar
correspondiente.
C. Se realiza la conexión entre los elementos principales tales como el reactor, el inyector
y el capacitador. Paralo cuál deben llegar las líneas L1 y L2 respectivamente.
D. Una vez realizada las conexiones correctamente entre las partes y la
luminaria(pastoral), lo siguiente es instalarle un interruptor termomagnético.
E. Pasamos a realizar la prueba de funcionamiento para ello se conecta a cualquier
tomacorriente en buen estado.
F. Finalmente se logra el objetivo ya que encendió la luminaria, se sigue los mismos pasos
con el fluorescente.
ESQUEMA ALUMBRADO PUBLICO ESQUEMA ALUMBRADO HOGAR
Figura”Fotos de la ejecución que teníamos que realizar”
ESQUEMA ALUMBRADO PUBLICO ESQUEMA ALUMBRADO HOGAR
INST. LUMINARIAS
12
Figura “Fotos de la ejecución terminada y bien hecha”
CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
Al escuchar la teoría brindada por el docente se pudo aprender y practicar de manera
correcta la elaboración de una instalación de conmutación.
Además, se aprendió a desarrollar el trabajo practico con el esquema desarrollado en
el aula.
RECOMENDACIONES
Siempre contar con el equipo de protección personal antes de poder manipular los
materiales y herramientas.
Tener mucho cuidado al instante de usar el alicate diagonal, ya que este puede cortar
el alambre conductor si es que es el corte es muy fuerte.
Manipular el Cutter cuidadosamente al instante de cortar la cubierta protectora del
conductor, ya que es una navaja con filo, el inadecuado uso puede provocar accidentes.
Mantener el área de trabajo limpia y ordenada para evitar accidentes.
Realizar los procedimientos correspondientes sobre una superficie solida como una
mesa.
Seguir las indicaciones del docente a cargo del taller.
INST. LUMINARIAS
13