0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 37 vistas90 páginasResumen Ejecutivo
Resumen ejecutivo de Canta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
DIIIIIIIID
)
)
»IIID
JIVIIIIYD
»)
)
>)
)
)
PIII)
\\\ MINESTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES:
MTCS& Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional
PROVIAS NACIONAL
Mri oo Tranporsey Comunicscones
"ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE
LA CARRETERA LIMA - CANTA - LA VIUDA - UNISH, TRAMO: LIMA -
CANTA"
VOLUMEN N° 05
RESUMEN EJECUTIVO
MARZO - 2011
WINROD
CONTRATSTASSAC.
Ca Alana el rps N25 Santiago de Su
Telefonos: 260-8108 Telefax: 273-3653
Pagina Webs: won winrod.netWINROD
INDICE
VOLUMEN N°5S RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
Pag.
1. RESUMEN EJECUTIVO 2
2.- PLANO CLAVE 59
3. SECCIONES TIPICAS_...... secsentneennt enn 61
4 EQUIPO MINIMO DE OBRA oo. - . 70
5. RESUMEN DE METRADOS 73
6.-PRESUPUESTO REFERENCIAL DE OBRA 78
7.-FORMULA POLINOMICA 84
8-PROGRAMACION DE OBRA 87
(oe feyestusio,
Rog /eN" 6987WR wewon MTC&
RESUMEN EJECUTIVO
1.0 GENERALIDADES
El presente estudio se desarrolia a nivel de "Rehabiltacién y Mejoramiento”, de la carretera
Lima - Canta - La Viuda — Unish, en su tramo Lima - Canta, implica actividades que
modifican la geometria existente, a fin de obtener una via con mejores condiciones de
transitabilidad, seguridad y estética, sin dejar de lado la economia del proyecto,
2.0 UBICACION DEL PROYECTO
La carretera Lima - Canta se encuentra ubicada en la zona noreste del departamento de
Lima, ubicandose el Km 0+000 al final de la doble via de la Av. Tupac Amaru en el Km 21.5
del Km existente de la carretera Lima — Canta en Carabayllo,
EI siguiente cuadro muestra la ubicacién de la carretera con relacion a las provincias y
distritos en los que se desarrolla la via.
UBICACION DEL PROYECTO
DEPARTAMENTO | PROVINCIA DISTRITO DESCRIPCION
Lima | __Carabayl (0+000 - 17+300
| vio __|
|
El limite se ubica en la
Santa Rosa de Quives | oresiva 17300
Lima Elimite se ubica en la
Canta Lachaqui pragrasrvel 607640)
Canta 604800 - 79+470
RESUMEN EJECUTIVO
Estudio Definitve para la Rehabiltacion y Mejoramiento de Ia Carretera Lima — Canta — La Viuda - Unish, Tram:
Lima Canta
nwMTC&
VEHICULO DE DISENO: T3S2 (WB-19)
414,63 m (Remoique)
a 12,34 m 457m
0.91 m
i
T Ge
OG / OO
122m tant!
135m. 5,95 m. 122m
18,90 m (Distancia entre ejes)
20,88 m
posterior derecha
Rute de eje delantero
ofiek Estuaio
ReglCiP. N" 8987
RESUMEN EJECUTIVO
Estudio Definitve para la Rehabiltacion y Mejoramiento de la Carretera Lima ~ Canta ~ La Viuda - Unish, Tramo:
Lima - CantaYR anno MTCS
3.0 ESTUDIO DE TRAZO Y DISENO GEOMETRICO
3.1 TOPOGRAFIA DE LA ZONA
La carretera se desarrolla sobre topografias que varian desde llanas a muy accidentadas,
el desarrollo de los trabajos de Trazo y Topografia se realizé por el Método Indirecto
considerando ademés que, con ayuda de los programas asistidos por computadora para el
disefio de carreteras es posible analizar diversas alternativas a fin de obtener un trazo y
disefio mejor definido cumpliendo con las caracteristicas geométricas requeridas y evitando
movimientos de tierra innecesarios.
CLASIFICACION DEL TERRENO
EI siguiente cuadro indica la clasificacién del relieve del terreno a lo largo del eje
proyectado:
TOPOGRAFIA DEL AREA DE ESTUDIO
ne TRAMO LONGHLD: TOPOGRAFIA
(KM)
1_| _KM0+000 al KM 17+000 17.00 Plana a Ondulada
2 | _KM17+000 al KM 18+000 4.00 ‘Accidentada a Muy Accidentada
3__| kM 18+000 al KM 26+650 865 Plana a Ondulada
4__| KIM 26+650 al KM 35+400 875 Accidentada a Muy Accidentada
5_| KM 35+400 al KM 38+500 3.10 Ondulada a Accidentada
6 | _KM38+500 al KM 79+470 40.97 ‘Accidentada a Muy Accidentada
GEOREFERENCIACION
Para la georeferenciacion de la poligonal basica se ha monumentado 16 puntos geodésicos
(puntos de control) medidos con GPS diferencial ubicados a lo largo del tramo en estudio y
distanciados aproximadamente cada 10 Km (02 puntos cada 10 Km). Las coordenadas UTM
(Universal Transverse Mercator) serén obtenidas por la conversion de coordenadas
geogréficas al Sistema de Coordenadas WGS84.
POLIGONAL DE APOYO
RESUMEN EJECUTIVO
Estudio Defiitvo para la Rehabiltacion y Mejoramiento de la Carretera Lima ~ Canta ~ La Viuda ~ Unish, Tramo:
Lima - CantaWR wawoD MTC&
La poligonal de apoyo fue medida en su totalidad con Estacion Total, realizando mediciones
angulares y ajuste por minimos cuadrados. En cuanto a las cotas de los puntos de la
poligonal estas fueron ajustadas de acuerdo a los valores obtenidos en la nivelacion,
Los puntos de la poligonal de apoyo fueron monumentados con hitos de concreto y varias
de ferro, la ubicacién de los puntos fue tal que pueda permitir una mayor visibilidad del area
a levantar.
A partir de los vértices ajustados de la poligonal de apoyo se realizé el levantamiento de la
franja en la que se desarrollara la carretera. El ancho de la franja es en promedio de 40
metros a cada lado del eje, para la obtencién de secciones transversales se tomaron puntos
distanciados longitudinalmente entre 10 y 20 metros en tramos rectos y entre 05 y 10 metros
en tramos curvos.
NIVELACION
La nivelaci6n se realiz6 en su totalidad con nivel automético, siendo 50 metros la distancia
maxima entre puntos de nivelacién. La cota de partida comresponde a la elevacién del BM
0.0 ubicado en el Km 21.5 de la carretera Lima - Canta, al lado derecho.
Durante la nivelacién se obtuvo las elevaciones de los puntos de la Poligonal y de los Bench
Marks (BMs) que fueron dejados a cada 500 metros a lo largo del tramo en estudio.
Los Bench Marks se monumentaron sobre los postes de Kilometraje y elementos de
concreto 0 material pétreo estables y cercanos a la carretera, fueron pintados con pintura
esmalte de color rojo.
La ubicaci6n de los BMs monumentados a lo largo de la carretera se muestra en los planos
de Planta y Perfil del presente estudio.
3.2 ESTADO ACTUAL DE LA CARRETERA
La carretera Lima — Canta tiene una longitud aproximada de 80 Km., parte en la salida de!
distrito de Carabayllo, y asciende por la margen izquierda del Rio Chillén hasta llegar al
empaime con la carretera Canta — Huayllay en la localidad de Canta a los 2,840 m.s.n.m.
La carretera inicialmente asfaltada presenta varios tramos con la totalidad de carpeta
RESUMEN EJECUTIVO
Estudio Definitvo para la Rehabiitacion y Mejoramiento de a Carretera Lit
Lima - Cantaae MTCS
presentando bermas de tierra con anchos que varian entre 0.50 m. y 0.90 m. de ancho en
algunos tramos.
El eje existente tiene radios minimos de 25m y puntualmente radios minimos de 10 m en
curvas de volteo, las pendientes maximas se presentan en la llegada a canta y llegan hasta
9.00%. En los uiltimos 20 Kilémetros se presentan ascensos continuos con pendiente que
varian entre 4.00% y 9.00% existiendo tramos cortos de descanso con pendientes entre
2.00% y 3.00%.
La carretera en sus primeros 06 kilmetros (salida de Carabayllo) se desarrolla sobre un
4rea netamente urbana, pasando por la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Rio
Chillon, las urbanizaciones EI Progreso y Torre Blanca y a partir del km 6 continua el
ascenso atravesando los poblados de Chocas, Leticia, Yangas, Apan y Yaso, pasando por
el lado izquierdo de la localidad de Santa Rosa de Quives. No existen vias de evitamiento
para los poblados antes mencionados.
Existen a lo largo de la carretera 02 puentes de concreto de 6.60 m de ancho (Puente Verde
y Puente Chaperito), 02 pontones de concreto de 4.00 m de ancho (Pontén Apan y Pontén
Afiapo) y 02 puentes tipo Bailey de un solo carril con longitudes de 25 y 50 m
aproximadamente (Puente La Cabatia y Puente Santa Rosa).
Las estructuras de drenaje se presentan en los ultimos 22 kilmetros, viéndose afectados,
principalmente los badenes por los huaycos y derrumbes en temporadas de lluvias.
3.3 DISENO GEOMETRICO
NORMATIVIDAD
Manual para el Disefio de Geométrico de Carreteras (DG-2001) aprobado por Resolucion
Directoral N° 1146-2000-MTC/15.17 del 27 de Diciembre del 2000 y complementariamente
lo indicado en las Normas de Disefio AASHTO.
CLASIFICACION VIAL
Seguin la normatividad vigente para el disefio de carreteras, la carretera en estudio puede
clasificarse como:
* Seguin su funcién, califica como una carretera de la Red Vial Primaria,
provincias de Lima y Canta.
RESUMEN EJECUTIVO
Estudio Definiivo para la Rehabiltacion y Mejoramiento de la Carretera Lima ~ Cant
Lima CantaHino MTC&
‘+ De acuerdo al Estudio de Tréfico se tienen las siguientes intensidades de tréfico
proyectadas al afio 2031. Se clasifica a la carretera en estudio de acuerdo a la
demanda como una Carretera de Primera Clase (carretera con una calzada de 02
cariles DC), presentando la mayor parte de la longitud de la via una demanda
dentro del rango de 2001 a 4000 vehidia
* De acuerdo a las condiciones orograficas del terreno, la carretera se divide en 02
Clasificaciones bien definidas. Del Km 0 al Km 26+650 coresponde a una
carretera de tipos 1 y 2. Del Km 54 al Km 79+470 (fin del tramo) corresponde a
una carretera de tipos 3 y 4.
CRITERIOS BASICOS DEL DISENO GEOMETRICO
VEHICULO DE DISENO
Las caracteristicas de los vehiculos de disefio condicionan los distintos aspectos del
dimensionamiento geométrico y estructural de una carretera. Asi, por ejemplo:
El ancho del vehiculo adoptado incide en el ancho del carril de las bermas y de los
ramales.
La distancia entre los ejes influyen en el ancho y los radios minimos internos y
‘extemos de los carriles en los ramales.
La relacién de peso bruto total/potencia guarda relacién con el valor de pendiente
admisible incide en la determinacién de la necesidad de una via adicional para
subida y, para los efectos de la capacidad, en la equivalencia en vehiculos ligeros.
El tipo de vehiculo de disefio considerado es el tipo WB — 19 (segtin AASHTO) equivalente
al tipo de vehiculo T3S2 (segtin Reglamento Nacional de Vehiculos - 2003). Las
dimensiones y caracteristicas de recorrido se muestran en los gréficos siguientes:
Estudio
RESUMEN EJECUTIVO 'WINROD Of
Defnitvo para la Rehabiitacion y Mejoramiento dela Carretera Lima - Canta - La Viuig
Lima - Canta xz
NIWINROD MTC&
Se —
RESUMEN EJECUTIVO
Estudio Definiivo para la Rehabiltacion y Mejoramiento de la Carretera Lima ~ Canta — La Viuda ~ Unish,
‘Tramo: Lima - Canta
&meee MTCS&
VELOCIDAD DE DISENO
La tabla 104.01 de la DG-2001 permite la determinacién de la velocidad de disefio en base a
la orografia que atraviesa la via y a la clasificacion de la carretera. A partir de dicha tabla, se
tiene:
+ Para una carretera de primera clase, con una orografia tipo 2 la velocidad de disefio
recomendada varia entre 60 y 90 Km/h.
+ Para una carretera de primera clase, con una orografia tipo 3 la velocidad de disefio
recomendada varia entre 50 y 80 Km/h.
+ Para una carretera de primera clase, con una orografia tipo 4 la velocidad de disefio
recomendada varia entre 50 y 70 Km/h.
Sin embargo, en vista que la carretera atraviesa quebradas angostas, en lugares puntuales
se ha disefiado el alineamiento horizontal con velocidades menores a las recomendadas,
ademas en zonas urbanas la velocidad de disefio utiizada es 30 Kmi/h, tal como lo
establecen los Términos de Referencia del presente estudio (item 3.3.4).
DISTANCIAS DE VISIBILIDAD
A) Distancia de Visibilidad de Parada
El siguiente cuadro muestra el calculo de distancias de visibilidad de parada de acuerdo a
las velocidades de disefio utlizadas:
CALCULO DE DISTANCIAS DE VISIBILIDAD DE PARADA
VELOCIDA friccién Dei)
DiKmm) | "°° | iongiucinal [= “995 [i= 5% [i= -2% [i= +2%
25 2.0 04 2 | 2 | 20 | 20
30 2.0 04 28 | 27 | 26 25
35 20 | 039 a | 4 | 32 | 34
40 20 | 038 a3 | 4 | 40 | 38
45 | 20 (0.365 53 50 48 46
50 20 | 035 ea | ot | se | 54
55 20 | 034 | 76 | 72 | 68 | 64
“60 20 | 033 90 | 84 79 74
[6s 20 0.32 105 | 96 | 92 | 85
[emer 2.0 0.31 13 | 113 | 105 | 97
RESUMEN EJECUTIVO ‘WINROD SAC
Estudio Definitivo para la Rehabiltacion y Mejoramiento de la Carretera Lima - Cant
Lima Canta e10
WR wanton MTCS
75 | 20 0.305 140 | 129 | 119 110 104 | 99
[__ 80 20 03 iso | 145 | 134 | 123 | 116 | 111
go | 20 03 195 | 178 | 164 | 150 | 141 | 134
B) Distancia de Visibilidad de Paso
Los valores de distancia de visibilidad de paso fueron tomados de lo establecido en las DG-
2001 y se indican en el siguiente cuadro:
\VALORES DE DISTANCIAS DE VISIBILIDAD DE PASO (Da)
VELOCIDAD | Da | VELOCIDAD | Da | VELOCIDAD) Da | VELOCIDAD | Da
(Kin/h) (m) (Km/h) (m) (Kirvhy (rn) (Kmin) | (my
25 100 45 200 65 | 320 85 440 |
30 140 50 230 70 350 90 470
35 140 55 260 75 380 95 500
40 170 60 290 80 410 100 530
ALINEAMIENTO HORIZONTAL
EI alineamiento horizontal se disefié verificando que exista en todo el trazo a lo menos la
distancia minima de visibilidad de parada, cuando en el proceso de verificacién se observo
que no se tiene la visibilidad requerida y no es posible o econémico aumentar el radio de la
curva, se recurrié al método grafico para calcular las rectificaciones necesarias, ya sea que
se trate de un talud de corte u otro obstaculo que se desarrolla a lo largo de toda o parte de
lacurva.
RADIOS MINIMOS
EI siguiente cuadro muestra los valores de radios minimos utiizados para cada velocidad de
disefo.
RADIOS MINIMOS
ase Frieaén | Radio
(Kenn) | p(%) | Lateralt | My
25 8.0 0.18 19 4
RESUMEN EJECUTIVO WINROD Ct
Estudio Definitve para la Rehabiltacion y Mejoramiento de la Carretera Lima - Canta - La Viud
Lima - CantaPIIIIAIIIIID
)
PIIIIPIIIIAIIIIIIIAIIID
PIIIIIIIIIIIIIID
)
il
wanton. MTCc&
40 80 0.17 51
45 eo | 0165 | 6
50 80 0.16 Ey
55 ao | 0155 | 102
60 80 0.15 124
65 go | 0145 | 148
70 80 0.14 176
75 80 0.14 202
80 80 014 230,
90 80 013 304)
CURVAS DE TRANSICION
Las longitudes de curvas de transicién utiizadas en el disefio geométrico de la via en
estudio varian de 30 m. a 65 m. de largo.
TRANSICION DE PERALTE
El siguiente cuadro muestra los valores de longitud minima de transicion de peralte,
segiin la velocidad de disefio y considerando un bombeo de calzada de 2.5% (peralte
inicial), ancho de calzada de 7.20m y eje de giro del peralte ubicado al centro de la
calzada (B = 3.60m),
RESUMEN EJECUTIVO
Estudio Defintivo para la Rehabiltacion y Mejoramiento de la Carretera Lima - Canta
Lima - CantaEstuto DefnvoparalaRehabitaion y Meoraieio dea Cartera Lima ~ Canta Vues
150 | 180 | 20 | 250 | 280 | 320 | 350
160 | 190 | 230 | 260 | 300 | 330 | 360
wo [| 200 | 20 | 270 | 310 | 350 | 380
tao | 220 | 20 | 300 | 340 | 380 | 420
SOBREANCHO.
En curvas de radio pequefio y mediano, segiin sea el tipo de vehiculos que circulan
habitualmente por la carretera, se deberé ensanchar la calzada con el objeto de
asegurar espacios libres adecuados, entre vehiculos que se cruzan en calzadas
bidireccionales o que se adelantan en calzadas unidireccionales, y entre los vehiculos
y los bordes de las calzadas
ALINEAMIENTO VERTICAL
Las cotas del eje en planta de la carretera al nivel de la superficie del pavimento,
constituyen la rasante del alineamiento vertical. La representacion grafica de esta
rasante recibe el nombre de Perfil Longitudinal del Proyecto,
PENDIENTE
A) Pendiente Minima
La pendiente minima asignada a la sub rasante a lo largo de todo el tramo en estudio
es de 0.50%. Esta pendiente es la minima recomendada en las DG-2001
principalmente por consideraciones de drenaje longitudinal
B) Pendiente Maxima.
La pendiente maxima asignada utiizada para el disefio de la sub rasante es de 8.00%.
Excepcionalmente se utilizé la pendiente de 9.57% en 610 m. de longitud y sobre los
875 ms.n.m. para el tramo ubicado al inicio de la via de evitamiento de las localidades
de Leticia y Yangas, antes y después del tramo indicado la via se proyecta con
pendientes menores a 3% en longitudes mayores a 2 Km,
CURVAS VERTICALES
RESUMEN EJECUTIVO
Lima Canta
be
weWR Hanno MTC&
Se disefé curvas verticales bajo el criterio de seguridad, aplicable para curvas
céncavas y convexas y en donde se garantiza que la longitud de curva vertical es tal,
que en toda la curva la distancia de visibilidad sea mayor o igual a lade parada
SECCION TRANSVERSAL
NUMERO DE CARRILES
Debido a que la carretera en estudio corresponde a una Carretera de Primera Clase,
la seccién transversal estara conformada por una calzada de 02 carriles, uno para
cada sentido de circulacién.
ANCHO DE CARRILES
La carretera en estudio pertenece a la Red Vial Nacional con significativa presencia de
tréfico pesado (transporte de productos mineros, madereros, agricolas, etc.) y con
velocidades que llegan hasta los 90 Krivh, se opt6 por uniformizar el ancho de los
carriles a 3.60 metros, dotando de este modo de mayor seguridad al transito vehicular
por esta carretera,
SOBREANCHO DE COMPACTACION
La secci6n transversal a nivel de subrasante en terrapién tendra un sobreancho de
compactacién (SAC) minimo de 0.50 metros que permita confinar las capas de sub
base y base de modo que en el extremo exterior de la berma sea posible alcanzar el
nivel de compactacién especificado
BOMBEOS
‘+ Lacalzada tendra un bombeo de 2.0%.
* Las bermas y sobreanchos de compactacién tendran un bombeo de 4.0% hacia el
exterior de la plataforma
+ La diferencia algebraica entre las pendientes transversales de la berma superior y
la calzada sera siempre igual o menor a 7%,
RESUMEN EJECUTIVO winron covisAg
Estudio Definitive para la Rehabiltacion y Meoramiento de la Catetera Lima ~ Canta ~La Viuda 38h
ima - Canta bx
AS
Toe
on
NP as67WR Ween MTC&
PERALTES
La sobreelevacion o peraite, siempre se necesita cuando un vehiculo viaja en una
curva cerrada a una velocidad determinada, para contrarrestar las fuerzas centrifugas
y el efecto adverso de la friccion que se produce entre la llanta y el pavimento,
Donde se limite la velocidad permisible por la congestién del transito 0 el extenso
desarrollo marginal a lo largo de la carretera, la tasa de sobreelevacién no debe
exceder entre 4.0% y 6.0%. Dado que las condiciones meteorolégicas y topogréficas
imponen condiciones particulares en los disefios.
Los valores de peraite utilizados corresponden a los recomendados por las normas
AASHTO en el Manual de Disefio Geométrico de Carreteras y Calles. En curvas de
escaso desarrollo el peralte total requerido se mantiene en una longitud mayor o igual
a V/3,6 (m). (V : Velocidad (Km/h).
TALUDES
A) Taludes de Terraplenes
* Eltalud de disefio en terraplenes es de 1 : 1.50 (V: H)
B) Taludes de Corte
Los taludes para las secciones en corte varian de acuerdo a la estabilidad de los
terrenos necesarios a cortar para la conformacién de la plataforma; la altura admisible
del talud y su inclinacién fue determinada en el Estudio Geolégico Geotécnico.
CUNETAS
Para el drengje longitudinal de las aguas superficiales (calzada, taludes y bermas) y
‘sub superficiales (taludes) se proyecta construir cunetas revestidas con concreto y de
sseccién triangular a lo largo de la carretera
A) Talud Interior de Cunetas
El numeral 304.08.02 (a) del Manual de Disefio Geométrico de Carreteras (DG-2001),
para velocidades menores o iguales a 70 Km/h y IMDA mayor a 750 vehidia establece
que:
+ Eltalud interior de la cuneta sera de 1 : 3 (V: H)
RESUMEN EJECUTIVO
Estudio Defintivo para la Rehabiitacion y Mejoramiento de la Carretera Lima ~ Canta ~|
Lima - CantaWasson MTC &
B) Profundidad de Cunetas
EI numeral 304,08.02 (b) de las DG-2001 recomienda que, en caso de cunetas de
seccién triangular, las profundidades minimas de estas cunetas serd de 0.20 m para
regiones secas, de 0.30 m para regiones lluviosas y de 0.50 m para regiones muy
lluviosas.
El estudio de Hidrologia e Hidraulica considera colocar cunetas revestidas con las
dimensiones antes mencionadas desde el Km 52+420 hasta el fin del tramo. A medida
de prevencién se colocan cunetas no revestidas de 0.20 m de profundidad desde el
km 26+800 hasta el km 52+420.
PLAZOLETAS DE ESTACIONAMIENTO
Debido a que el ancho de bermas es menor a 2.40 metros, surge la necesidad de
proveer espacios para acomodar los vehiculos que ocasionalmente sufren
desperfectos durante su recorrido, aquellos que necesiten revision 0 solo descanso
por parte del conductor.
Las plazoletas proyectadas son de 3.0 metros de ancho y 30 metros de largo, con una
longitud adicional de ingreso de 10 metros y de salida de 15 metros.
La ubicacién de plazoletas serd de acuerdo a las indicadas en los planos del estudio.
DESVIOS Y PARADEROS
‘A lo largo del tramo en estudio se han identiicado desvios a terrenos de cuttivos,
centros poblados y cruces por los mismos, en el caso de centros poblados se han
proyectado paraderos a ambos lados de la via y en los casos en que los centros
poblados tengan dos ingresos se proyectaron paraderos en el desvio més cercano 0
uno por cada ingreso.
Los desvios hacia trochas carrozables seran de una calzada de 4,0 m. y bermas de
0.50 m. de ancho a cada lado de la via. El movimiento de tierras necesario para
conformar el rea de desvio sera el minimo posible considerando que la ubicacién y
geometria final seré definida con el mejoramiento y ampliacién de estas trochas
carrozables. Los desvios serdn tratados a nivel de superficie de rodadura slo con
RESUMEN EJECUTIVO ‘WINROD CO
Estudio Defintivo para la Rehabilitacon y Mejoramiento de la Carretera Lima ~ Canta ~ La Viuda x4
Lima - Cantamoe MTC &
Las reas proyectadas para paraderos tendrén las mismas caracteristicas que las
plazoletas de estacionamiento y seran de 3.0 metros de ancho y 30 metros de largo,
con una longitud adicional de ingreso de 10 metros y de salida de 15 metros.
PAVIMENTO
El Disefio de Pavimentos del presente estudio concluye que el dimensionamiento del
pavimento ser como se indica a continuacién.
CUADRO RESUMEN DIMENSIONES ALTERNATIVA (1-10) y (10-20) ANOS
SE PRIETO ASHTO- TH] FERIERD
ASFALTO0
patos | mac
z a Dante |conmaens| S826 | sian | MOTO
-# fe | Convencional|
ge THE
J | kmoaeo-km.1rg0 | taNemahe MAC | ‘ator | 1200 1600 750 400
i 1
é THB —
Bl avant nan | wrmanwe [oom | on | sm | mw | 0
THe
na sayy | tarerate xc | oom | 10m | 500 | tw | 50
Para determinar el ancho de la plataforma a nivel de sub rasante se ha considerado
un espesor de 70 cm de pavimento (sub base granular, base granular, carpeta
asfaitica y refuerzo asfaltico) con taludes de los derrames de 1:3 en caso de cunetas y
4:1.5 en caso de rellenos,
DERECHO DE ViA
El derecho de via o faja de dominio de la carretera en estudio, se encuentra
reglamentada por la seccién 303 “Derecho de Via 0 Faja de Dominio" del Manual de
Disefio Geomeétrico de Carreteras, la que menciona que el ancho minimo absoluto del
derecho de via correspondiente para una carretera de primera clase, de dos carriles
es de 20 metros.
Adicionalmente, a cada lado del Derecho de Via habré una faja de Propiedad
Lima - Cantabe
“I
Wagon MICS
El ancho de esa zona para una carretera de primera clase, de dos carriles es de 15
metros,
PUENTES Y PONTONES
Alo largo de la carretera se ha proyectado 01 puente y 01 pontén ambos de conereto
armado. El puente Santa Rosa se proyecté para cruzar el Rio Quisquichaca cerca al
poblado de Santa Rosa de Quives y esta ubicado entre las progresivas 42+658 y
424678 con una luz de 20 m.
El pontén Afiapo se proyect6 para cruzar el cauce de la quebrada Afiapo cerca al
poblado de Yaso y esta ubicado entre las progresivas 55+955.50 y 55+962.50 con una
luz de7 m.
En ambas estructuras se conserva el ancho de calzada (7.20 m.) y bermas (1.20 m a
cada lado)
EI siguiente cuadro indica la ubicacién de los pontones proyectados a lo largo del
tramo de estudio.
RELACION DE PUENTES Y PONTONES PROYECTADOS
N° | NOMBRE INICIO FINAL MATERIAL | LUZ (m)
PUENTE |
1 | "santa | a2sese00 | 42x67e00 | Soret | 20.00
ROSA -
PONTON Concreto
2 ‘ANAPO. 55+955.50 55+962.50 | Armado 7.00
RESUMEN DE CARACTERISTICAS GEOMETRICAS
CUADRO RESUMEN DE CARACTERISTICAS
Gi
‘Ancho de Calzada 720m
‘Ancho de Bermas 4.20 m, y 1.50 m. a cada lado
Bombeo 2%
Radio minimo 25m.
Velocidad Maxima 80 Km/h
‘Sobreancho maximo = 7.70 m.
Peralte maximo oe
Pendiente maxima | 8%
Pendiente maxima ‘
excepcional | 9.57% ;
| Talud de relleno 4.5HAV
Talud de corte De acuerdo al tipo de material
RESUMEN EJECUTIVO WINROD
Estudio Definitive para a Rehabiltacion y Mejoramiento de la Carretera Lima ~ Canta ~ La Viuda ~|
Lima - Canta
estudio,
MN" 8987WINROD.
MTC&
4.0 DISENO DE PAVIMENTOS
1. PERIODO DE ANALISIS
De acuerdo a lo indicado en los TDRs el periodo de Analisis es de 20 afios, el mismo que en
un caso considera periodos de disefio de 0-10, 0-20 y en otro un periodo de disefio 0-10 con
un refuerzo para el periodo de disefio 11-20 afios,
2. ANALISIS DE TRAFICO
El Estudio de Trafico, segiin referencia 2.e, establecié las siguientes solicitaciones para los
Periodos de Disefio indicados segin los Cuadros 45, 46, 47:
‘CUADRO NaS
‘GALCULO DEL NOMERO TOTAL DE EJES EQUIVALENTES (CARABAYLLO ken 0+000 - TRAPICHE kn 17+300)
FACTOR FACTOR.
VeHicuLos | MOA 2H | ecciona| §SAL | Neumiicos | 01 ARS) | SE (10 ANOS) | Gao ANlOS)| EE a2 Alo)
[AUTO 1244 05 ‘001 1.000 12118 ast | S408 08
PICK UP EJ 05 ‘001 1,000) 12118 | HM 1418)
[CAMIONETA | _ 255 05 ‘oot 1000) 12118 | x 147,
MICRO a 05 ‘001 1000) 1218 @ | sa 18
BUS 2EJES, 2 05 465 1900) 1218 wom [30404 BET
BUS SNES, & 05 2att 190) 1216 vere [30408 ES
CAMION 2 2 05 2002 1900, 10.462 ereeke [2019 180079
CAMIONS 1 05 3615 1900) od meas | 2019 6106
CAMION + 2 05 565 1900) 2118 zeus [804 e188
2 0 05 ‘5a2 1300 12118 0 | mae o
S38 a 05 806 1900 218 eases | s040t e060
1382 & 05 4M 1900 12116 40510 | s0404 TENG
T3S3 101 05 7.555 1900 12118 seo [30408 Birt
C72 0 os 4168 100) 12118 0 | xa 0
Cz a 05 (0.000 1900 12118 o | sa 0
ca, 7 05 6678 1900 12118 ‘weei8 | S044 8a
cars 8 05 Eco 1900 1218 werent | 2004 BieT
RESUMEN EJECUTIVO
Estudio Definitve para la Rehabiltacion y Mejoramiento de la Carretera Lima ~ Canta —
Lima - Cantawagon MTCS
a
‘CALCULO DEL NUMERO TOTAL DE EJES EQUIVALENTES (TRAPICHE km 17+300 - SANTA ROSA km 41+700)
VEHICULOS | IMDA 2011 DIREC CIONAL ESAL Ncmaihis G (10 ANOS) | EE (10 ANOS) | G (20 ANOS) | EE (20 ANOS)
a
Sef tee
Eaoer{—a{—e—a fe — e
aes ate eee ra
‘CAMION 2 157 05, 2802 1.900 12118 1849333 m4 4630698
CAMION 3 CI 05 3615 1900 12.118 Ed 30.404 1677000
‘CAMION 4 12 05 5.45 1.900 12.118 ‘Tso 30404 ‘ea0148
eet HS ee
et eer
SSS es
eH er er
eo ea aoe
SN
et | ee
ror | (ames [ Par}
ane
‘CALGULO DEL WUWERO TOTAL DE EJES EQUIVALENTES (SANTA ROSA kn 41700. CANTA bm 7947)
ee
VEHICULOS | IMDA 2011 pureccrowa| ‘ESAL (10 AROS) | EE (10 ANOS) | G (20 ANOS) | EE (20 AROS)
fe a ee
meee te ete ete
ee Se [ee
CAMION 2 106 05 2802 1900 12118 1242784 D404 3117968
CAMION 3 a7 05 3615 1.900 12118 717886 30.404 1801147
ee
wee ee ae ee
TN
SSS |e or
SS ae eo
we ae oe
ee ae ea
ee a een
rom | [sae | [acer |
RESUMEN EJECUTIVO
Lima - Canta .MTC&
3. ANALISIS Y SECTORIZACION
3.1. SECTORIZACION POR CRITERIOS DE TRAFICO
La demanda de Trafico para todo el Tramo 1 permite bajo el criterio de sectores
homogéneos establecer 3 sub tramos claramente definidos.
SECTORIZACION TRAFICO TRAMO 1 : LIMA-CANTA
‘SECTORIZACION
EALs 2000
10afos Datos
4A (Q+000 - 174330) | 1.810E+07 | 41026407
TRAMO 1
Km. 0+000-Km. | 1B. (174390- 414700) | 9.746E+06 | 2.445507
794600
1C (41+700-79478) | 8.683E+06 | 2.174607
Fuente’ ESTUDIO DE TRAFICO WINROD 5 A.C. APROBADO EL 16 FEB 2071)
3.2. SECTORIZACION POR CRITERIOS DE VALOR CBR Y PERFIL
ESTRATIGRAFICO
De acuerdo a lo expuesto se adopta el criterio c. como el mas conveniente para
Sectorizacion debido a que la plataforma existente serd sometida a actividades de Corte
© Relleno intermitentemente obteniéndose lo siguiente:
Tabla 6.2
‘SECTORIZACION CBR TRAMO 1 : LIMA-CANTA
1A (09000 -5+750) a6
km, 0+000-Km, | 18 (+750 - 254000) 20
794500
1 (2+000-79478) 34
Los valores CBR promedio presentados se incluyen en el Anexo 6.2.3 Sectorizacion y
CBR promedio.
Los valores de CBR promedio obtenidos permiten el siguiente andlisis:
* Son del mismo rango de valores (entre 30-33)
RESUMEN EJECUTIVO
Estudio Definitivo para la Rehabiltacion y Mejoramiento de la Carretera Lima ~ Canta™|
Lima - Canta
Reg. CiP. N° 8907YR Haron MTC&
‘+ Existe predominancia de valores CBR extrapolados
Con el fin no crear una excesiva sub sectorizacién con el componente CBR y con
criterio conservador se adopta como CBR representativo el CBR promedio= 29.0 a 0.1"
pen. 95% MDS el que seré empleado para fines de diserio de pavimentos.
3.3. SECTORIZACION GENERAL ADOPTADA
De acuerdo al item anterior la sectorizacién por Trafico y CBR permite establece la
siguiente Sectorizacién General:
‘SECTORIZACION GENERAL TRAMO 1 : LIMA-CANTA
7 = = Sabor oo =e ‘Sub Sector 16 e
in = O _bn 70-7408
STEWS See
2ST Lie
CaRpromedion
1" pen
on m0
‘Adoptato
La sectorizacién general adoptada servird de base para fines del disefio de pavimentos
a desarrollar.
4. ANALISIS Y DISENO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS
De acuerdo a las exigencias de los TDRs se procedera al dimensionamiento segin los
Métodos sugeridos AASHTO 93 y ASPHALT INSTITUTE.
Es de mencionar a priori que las diferencias notables entre los dimensionamientos obtenidos
de la aplicacion de los citados métodos se debe a la diferencia conceptual que existe entre
‘sus bases tedricas de disefio.
RESUMEN EJECUTIVO
Estudio Definitve para la Rehabiltacion y Mejoramiento de la Carretera Lima ~ Canta —La Vi
Lima - Canta 5
Ahk4.1. ALTIMETRIA DEL PROYECTO
MTC&
El Tramo 1 puede ser caracterizado segiin su altimetria como sigue:
Localidad Progresiva | Alttud
[COMMAS ‘0.000, 238
[CARABAYLLO. ‘5.500, 344
STA. ROSA QUIVES "36.000. 1200
[CANTA 79.500 2832
MARCAPOMACOCHA | 129.500 ‘4600.
233.400) ‘4706.
143.960, 4707
256.250) 4625,
167.600, 4672
170.000, ‘4649
|CHAUPIMARCA 175.000 "4260
HUAYLLAY 178.500 ‘4305.
6000
Altimetria Lima-Canta-Huayllay
ceanta_| [xm 2
HUAYLLA
000 e
4000
[Atitud msnen
* ?
eree
°
Figura 7.1 Altimetria Lima-Canta-Huayllay
4.2. TEMPERATURAS DEL PROYECTO
Las variaciones de temperatura segtin SENAMHI son las siguientes:
CUADRO RESUMEN TEMPERATURAS MAXIMA Y MINIMA SEGUN DATOS SENHAMI
[Minimo
lan. BOE 6 207 2008 2008)
ESTACION [Femp."¢ [MAXIMO] MINIMO [MAXIMO [WINIMO [MAXIMO] MINIMO [MAxiMO TINO [MaXIMOT MINTO.
cANTA [Maximo] 212 | te] me | 110 | zs | m0 | a2 | 100 | a2 | 102
ta [38 | 0 | 32] oe | 10 | m2] 10 | me | 30
Lima - Canta
RESUMEN EJECUTIVO
Estudio Definitve para la Rehabiltacion y Mejoramiento de la Carretera Lima ~ Cant
1a Ta Gs Ue,
Leng
er
Rog’ CiP. N° 6987WINROD MTC&
I aS a a7 a5 Bir
STACI Fem RRNA SN TAD OT S| RAD] TS TM
a og ne MERI RAR a ae a A
a ee
It 2 2 a on
ESTAS erm" ART ISAS] STO] NS AO MT NO
sav fem aye eae (mare ea aoe eee
a wee pepe tsp ares
IESTACION CANTA [TEMPERATURA MAXIMA ULTIMOS 5 ANOS °C. 22.6)
[TEMPERATURA MINIMA ULTIMOS 5 ANOS °C 1.0)
JESTACION SANTA |TEMPERATURA MAXIMA ULTIMOS 4 ANOS °C 30.6
[ROSA QUIVES [TEMPERATURA MAXIMA ULTIMOS 4 ANOS °C 8.2
|ESTACION [TEMPERATURA MAXIMA ULTIMOS 4 ANOS °C 30.6
|CARABAYLLO- [TEMPERATURA MAXIMA ULTIMOS 4 ANOS °C 12.1
Las temperaturas a considerar para el Tramo 1 no presentan gradientes notables
durante el periodo anual que afecten el comportamiento de los materiales de
Subrasante y granulares del pavimento. Sin embargo con respecto al Cemento
Asfaitico sera recomendable el empleo del Pen. CA 60-70 para los subsectores T1-
1A, T1-1B y CA 85-100 para el subsector T1-1C (1300-2800 m.s.n.m. aprox.) como
la experiencia indica en proyectos de altitud y clima similares.
4.3. METODO AASHTO-93
4.3.1. METODOLOGIA DE DISENO
EI procedimiento de disefio del pavimento segiin el método AASHTO-93 es
basicamente una extensién de los algoritmos originados desde el AASHO Road Test
‘en los afios 1958-60 y publicados inicialmente en el manual de 1961 y luego en
versiones de actualizacién aparecidas en 1972, 1986 y 1993.
En la referencia 2.c y 2.d se incluyen los conceptos metodolégicos y teéricos.
4.3.2. DETERMINACION DE PARAMETROS DE DISENO
Tanto el método de disefio AASHTO-93 como el Asphalt Institute requieren para el
disefio de nuevos pavimentos la determinacién de los siguientes parametros
caracteristicos para las distintas capas estructurales:
RESUMEN EJECUTIVO
Estudio Definiivo para la Rehabiltacion y Mejoramiento de la Carretera Lima.
Lima - Canta
w
weMTC&
AASHTO-93 | ASPHALT INSTITUTE
a Met
Base granular a M2
‘Sub-base granular a M3
Sub-rasante M4 Mra
‘ai = Coeficientes de equivalencia 0 aporte AASHTO (/pug) por capa
Me = médulos elasticos (Mpa) por capa
Mr = modulo de resiliencia (eldstico) (Mpa) por capa
4.3.3. CUADRO RESUMEN DE DIMENSIONAMIENTO AASHTO 93
CUADRO RESUMEN DIMENSIONES ALTERNATIVA (1-10) y (10-20) ANOS:
APRS DE PAVINENTO AASHTO 1063 | REFUEROD
ASFALTICO
Paviodo | MAC
2 Secozacion Trasse | conn nGonas| B8866- | SubSese | ARO 10,
pe cm em | mac
-* Convencion
Ss THR
Bg | toa-rn ron | vestmanenac | reer | ron sso | 750 | 00
3 18
| vn srssn-om eisrn | WeAtnabe usc | s0xtor | 1000 sso | 2000 | 350
THE
kn.evitn.tn rom | baba wc | sontos | 1000 ss | 1500 | 50
4.4. METODO DEL ASPHALT INSTITUTE
EI método Asphalt Institute se empleara para el disefio de las secciones T1-1A, T1-
1B y T1-1C considerando materiales convencionales (no asfaltos modificados, no
granulares estabilizados con asfalto) y para periodos de disefio de 10 y 20 afios
similares a los adoptados por el método AASHTO.
Este método considera el pavimento como un sistema multi-capa elastico en el que
el parametro caracteristico de las distintas capas es el modulo elastico y su
aplicacién por medio electrénico esta ya desarroliado segin el programa HW-1
empleado.
Dadas las caracteristicas climaticas enunciadas en la especialidad de Hidrologia y
Drenaje y temperaturas del SENAMHI el concreto asfaltico se estard sujeto a
variaciones en el rango 5-15 °C de temperatura media anual (MAAT).
Por lo tanto para fines del disefio de pavimentos se adoptara una Temperatura
Media Anual de 7°C. WY,
RESUMEN EJECUTIVO ‘WiNROD
Estudio Defiiivo para la Rehabiltacion y Mejoramiento de la Carretera Lima ~ Canta ~La Vi
Lima - Canta
También podría gustarte
Exportacion
Aún no hay calificaciones
Exportacion
92 páginas
Exportacion
Aún no hay calificaciones
Exportacion
12 páginas
Bate Me Tria
Aún no hay calificaciones
Bate Me Tria
56 páginas