INSTITUCION EDUCATIVA FISCAL " AMAZONAS "
ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
Año lectivo 2023-2024
Dirección: lauro guerrero 127 Oe2G y Luis Iturralde 2023-2024
Teléfono: 2653-785 2612-736 telefax: 2611-611
Em@il: colegioamazonasquito@gmail.com
ESQUEMA DEL PROYECTO INTEGRADOR O INTERDICIPLINARIO
FILOSOFIA
PRIMER AÑO DE BACHILLERATO TÉCNICO
PARALELO ¨A¨
INTEGRANTES:
Mendoza María José
Pazmiño Aquiles
Saldaña Pamela
DOCENTE: MSc. Betty Almagro
1. PLANTEAMIENTO DEL TEMA
El sentido de la vida ¿dónde está? Es una pregunta un poco profunda y no hay respuesta única o definida. Es
algo personal que cada persona tiene que investigar a lo largo de su vida. Pueden pasar diferentes aspectos
significativos por la búsqueda de dicho significado, cómo amor, relaciones fallidas, y distintas cosas que pasen a
nuestro alrededor y nos quede marcado dependiendo lo sucedido. No hay respuesta concreta, y es importante que cada
persona vaya experimentando el sentido de la vida, este proceso puede ayudar personalmente a cada persona con el
pasar de los años. De último momento, debe descubrir el sentido de la vida es un viaje personal que cada uno debe
buscar por sí mismo, reflexionando sobre sus propias experiencias, valores y aspiraciones. Es un proceso continuo y
toma tiempo para evolucionar a lo largo del tiempo a medida que cambian nuestras circunstancias y perspectivas.
2. JUSTIFICACION
Este proyecto se hizo con el fin de expresar a los estudiantes sobre el sentido de la vida ¿dónde está? e
informar sobre este problema existencial, que creo una duda en diferentes personas del mundo y se trató de solucionar
esta situación, que pasa a nuestro alrededor, día conforme pasan el tiempo, años, milenios esta duda siempre estará en
nuestra mente y alrededor, ya que nunca nos explicaremos cuál es el sentido de nuestra existencia durante los años de
vida que nos quedan. Ya que esa siempre. Será una de las muchas preguntas las cuales nunca se podrán responder tal
vez eso sea el sentido de nuestra vida ¿será que nacimos para encontrar la respuesta? Esas son las preguntas que nunca
podremos responder ya que en una conclusión lleva a otra pregunta y viceversa. Pero tal vez podremos llegar a un
punto donde sabremos la verdad, sobre nuestra existencia y el sentido de la vida, el universo a nuestro alrededor.
3. OBJETIVOS DE ESTUDIO
3.1 Objetivo general
Realizar un proyecto el cual nos ayude a entender nuestra situación existencial, con un proceso que en algunos
años nos ayudará, para así poder resolver nuestra duda existencial
3.2 Objetivo especifico
Definir la respuesta del problema existencial, planteando estrategias de lo cual puede llegar a ser la respuesta a
nuestras dudas existenciales
Comparar las respuestas con las de otros autores, mediante la búsqueda de internet para despejar nuestras
dudas
4. MARCO CONCEPTUAL
Filosofía existencial:
“Filósofos existenciales como Jean-Paul Sartre y Albert Camus exploraron la idea de que el significado de la vida es
algo que cada persona debe crear por sí misma. Creen que la vida no tiene un propósito inherente y que los individuos
son responsables de encontrar o crear significado en sus experiencias y acciones.”
Filosofía religiosa:
“La religión da respuestas al significado de la vida a través de la fe espiritual y la doctrina. Para algunas personas, el
significado de la vida se puede lograr en relación con Dios o el objetivo de buscar redención o iluminación.” “(Wideru
K. 2004, p3)
Perspectiva humanista:
“La psicología humanista, representada por figuras como Abraham Maslow y Carl Rogers, enfatiza el crecimiento
personal, la autorrealización y la autorrealización como componentes clave del significado de la vida. Según esta
visión, el sentido de la vida reside en el autodesarrollo y la búsqueda de la autenticidad y la realización personal.
“(Wideru K. 2004, p5)
Encontrar significado a través de las relaciones:
“Muchas personas encuentran significado en las relaciones con los demás. El amor, la conexión emocional y el apoyo
mutuo pueden proporcionar un profundo sentido de propósito y pertenencia.” (Wideru K. 2004, p6)
Contribución y servicio: algunas personas encuentran significativo contribuir al bien común a través del servicio
comunitario, actividades sociales, voluntariado o trabajo por una causa noble. (Wideru K. 2004, p22)
Explorar el conocimiento y la creatividad: Para otros, el significado de la vida radica en explorar el conocimiento,
el arte, la ciencia, la creatividad y descubrir nuevas ideas y perspectivas. Aceptar la incertidumbre: algunas filosofías,
como el budismo, sugieren que el significado de la vida se puede encontrar al aceptar la naturaleza eterna y transitoria
de todas las cosas. La sabiduría proviene de vivir el momento y aceptar la realidad. (Wideru K. 2004, p35)
Síntesis personal: Mucha gente cree que el significado de la vida es una combinación única de estas perspectivas y
experiencias personales. Se desarrolla con el tiempo y está influenciado por circunstancias personales, culturales y
sociales. (Wideru K. 2004, p90)
Wideru K. (2004), EL SENTIDO DE LA VIDA, Sudáfrica; Ciudad del Cabo, Universidad de Sudafrica.
5. MARCO METODOLOGICO
Método Deductivo:
Desarrollar una hipótesis o teoría basada en principios generales o conceptos filosóficos y religiosos
sobre el sentido de la vida.
Derivar predicciones específicas a partir de esta hipótesis o teoría.
Diseñar un estudio empírico para probar estas predicciones y validar la hipótesis.
Método Inductivo:
Recolectar datos empíricos sobre las experiencias, creencias y perspectivas de las personas en
relación con el sentido de la vida.
Analizar estos datos para identificar patrones, temas y tendencias emergentes.
Formular conclusiones generales o teorías sobre el sentido de la vida basadas en estos patrones
identificados.
Método Histórico-Descriptivo:
Examinar el desarrollo histórico de las ideas sobre el sentido de la vida a lo largo del tiempo y en
diferentes culturas.
Describir cómo han evolucionado las concepciones del sentido de la vida, desde las antiguas
filosofías hasta las teorías contemporáneas.
Analizar cómo los contextos históricos, culturales y sociales han influido en las ideas sobre el sentido
de la vida.
6. RESULTADOS
Sentido de propósito: Al reflexionar sobre el sentido de la vida, algunas personas pueden descubrir un
propósito o una misión personal que les da dirección y significado a sus acciones y decisiones.
Conexión con los demás: Muchas personas encuentran significado en las relaciones significativas con amigos,
familiares y comunidades. La conexión con los demás puede proporcionar un sentido de pertenencia y
contribuir al bienestar emocional y social.
Crecimiento personal y autodescubrimiento: La búsqueda del sentido de la vida puede llevar a un proceso de
autodescubrimiento y crecimiento personal, permitiendo a las personas conocerse mejor a sí mismas, sus
valores, creencias y pasiones.
7. CONCLUCIONES
La búsqueda del significado es inherente a la condición humana: Desde tiempos antiguos, los seres humanos
han buscado comprender su lugar en el universo y el propósito de su existencia. Esta búsqueda puede ser una
fuente de inspiración, crecimiento personal y conexión con los demás.
El sentido de la vida es subjetivo y personal: Lo que da sentido a la vida de una persona puede diferir
significativamente de lo que lo hace para otra. Factores como la cultura, la religión, las experiencias
personales y las creencias individuales influyen en la percepción del sentido de la vida.
El sentido de la vida puede cambiar con el tiempo: A medida que las personas atraviesan diferentes etapas de
la vida y experimentan nuevas circunstancias, sus perspectivas sobre el sentido de la vida pueden evolucionar
y transformarse. Lo que era significativo en un momento puede no serlo en otro, y viceversa.
8. RECOMENDACIONES
Autoexploración: Tómate el tiempo para reflexionar sobre tus valores, creencias, pasiones y metas en la vida.
Pregúntate a ti mismo qué es lo que realmente te importa y qué te hace sentir más pleno y satisfecho.
Mantén una mente abierta: Está abierto a explorar diferentes perspectivas y enfoques sobre el sentido de la
vida. Escucha las experiencias y opiniones de otras personas y mantén una actitud de curiosidad y aprendizaje.
Practica la gratitud: Cultiva la gratitud por las experiencias positivas, las relaciones significativas y las
oportunidades que tienes en la vida. Reconocer y apreciar lo que tienes puede ayudarte a encontrar más
significado y satisfacción en tu día a día.