TEXTO ARGUMENTATIVO - TÍTULO: SENTIDO DE LA VIDA
INTRODUCCIÓN:
El sentido de la vida es una incógnita existencial y filosófica, que va más allá de una explicación
científica. Como seres pensantes y conscientes de nuestra existencia finita, surgen preguntas
como "¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Hacia dónde vamos?" Estas interrogantes
recurrentes, plasmadas en el famoso cuadro de Paul Gauguin, reflejan nuestra búsqueda.
Platón, uno de los primeros y más destacados filósofos, destaca por su idealismo y creencia en
un sentido común de la vida. Según Platón, lo común no existe en términos físicos, como los
objetos, sino como formas celestiales. Sin embargo, él no ofreció una definición específica de
la vida, ya que resulta inalcanzable brindar una definición concreta para algo tan complejo. Si
se intentara hacerlo, es probable que haya desacuerdos, lo cual es natural. A falta de una
definición clara, Platón sostuvo que una vida buena para el ser humano implica atender tanto a
las necesidades materiales como espirituales. En este contexto, la espiritualidad trascendente
eleva al individuo por encima de sí mismo, presentando una relación de creencia y fe en un
poder superior.
El propósito de este informe es tener una visión más clara de esta interrogante que todos en
algún momento de nuestras vidas nos hemos planteado, de esta forma llegar a una respuesta
esclareciendo nuestras dudas. La vida está ligada a la biología, la cual sostiene que es la
capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir a su vez constituye uno de los recursos internos
para ajustarse a las modificaciones que susciten en el entorno. Desde un aspecto filosófico el
objetivo y el verdadero sentido de la vida es el acto de vivir en uno mismo, buscando moldear
su propósito de existencia en plenitud.
La vida concierne a una cuestión filosófica sobre el objetivo y la representación de la existencia
este criterio ha sido asunto de diversos estudios científico, teológico, psicológico, filosófico e
inclusive literario; el sentido de la vida se puede dar principalmente desde dos campos desde
el existencialismo y desde el cristianismo se designa existencialismo a la corriente con sentido
de desarraigo y desorientación producidos por la variación en la cultura, valores y principios
resaltando un rol crucial sobre la existencia de la libertad y de la elección responsable sobre
sus decisiones desde el punto de vista del cristianismo es una religión monoteísta conforme a
las enseñanzas del evangelio en cuanto al concepto específico el sentido de la vida recae
plenamente en la felicidad la cual es una emoción de bienestar subjetivo autopercibido que
influyen en comportamiento y las actitudes de los individuos El presente, tiene la finalidad de
ampliar los conocimientos sobre el sentido de la vida y su potencial inductor para expresarse
en la actividad interna y externa dando respuesta a un sin fin de preguntas.
1
DESARROLLO:
El sentido de la vida es una cuestión filosófica profunda y compleja que constituye en las
personas una fuerza primordial primaria y no un simple pensamiento secundario de los
impulsos instintivos, entonces este sentido es único y específico para cada persona en
particular, debido a que cada uno, por sí solo, puede encontrarlo, satisfaciendo su propia
voluntad de sentido.
Para ello la perspectiva tridimensional del ser humano está relacionado con el sentido de la
vida, esta perspectiva consta de 3 niveles: corporal, anímico-psicológico y espiritual, en la cual
proporciona una base para reflexionar sobre el sentido de la vida desde diferentes ángulos. A
continuación, se explicará cómo estos niveles podrían relacionarse con el sentido de la vida:
1. En el Nivel corporal, el ser humano tiene una existencia física y está inmerso en el mundo
material. Desde una perspectiva biológica, la vida tiene un propósito fundamental de
supervivencia y reproducción.
El sentido de la vida a nivel corporal está relacionado con satisfacer las necesidades básicas
del cuerpo, como el alimento, el refugio, la salud y la seguridad. También podríamos considerar
el sentido de la vida en relación con el bienestar físico, el disfrute de las experiencias
sensoriales y la búsqueda de la salud y la longevidad.
2. En el Nivel anímico-psicológico, el ser humano tiene una dimensión emocional y
psicológica. Aquí es donde surgen las preguntas sobre el propósito, la felicidad, el crecimiento
personal y la realización.
El sentido de la vida a nivel anímico-psicológico está relacionado con la búsqueda de
significado, la consecución de metas y la satisfacción de los deseos y aspiraciones personales.
Para algunos, encontrar el sentido de la vida puede implicar la autorrealización, el desarrollo
de talentos, la construcción de relaciones significativas y la contribución a la sociedad.
3. En el Nivel espiritual, muchas tradiciones espirituales y religiosas sostienen que el ser vivo
tiene una dimensión trascendente o espiritual.
El sentido de la vida a nivel espiritual se refiere a la búsqueda de un propósito más allá de la
existencia terrenal y la conexión con algo superior, con la búsqueda de la iluminación, la
conexión con lo trascendente, el cultivo de virtudes y la experiencia de la trascendencia o la
unidad con algo más grande que uno mismo. Para algunas personas, esto implica explorar
preguntas sobre la existencia de un poder divino, la naturaleza de la conciencia y su relación
con el universo o la realidad última.
Algunos de los autores más importantes que nos hablan del sentido a la vida tenemos:
2
Viktor Frankl: psiquiatra y sobreviviente del Holocausto que desarrolló la logoterapia, una
corriente de la psicología centrada en convergir un sentido y propósito en la vida -
mundialmente conocido por su libro El hombre en busca de sentido- como centro de la teoría
motivacional de la logoterapia, escuela de psicoterapia fundada y enmarcada en la denominada
«psicoterapia existencial»
Martin Seligman: psicólogo y fundador de la psicología positiva, que se enfoca en el estudio
de la felicidad y el bienestar humano.
William Damon: psicólogo dedicado al estudio del desarrollo moral y la búsqueda del
propósito en la vida.
Carol Dweck: psicóloga que investigó la mentalidad de crecimiento y cómo influye en la
búsqueda de sentido y logro en la vida.
Paul T. P. Wong: psicólogo canadiense que ha investigado y escrito extensamente sobre el
sentido de la vida y la psicología existencial.
Irvin Yalom: psiquiatra y escritor que ha abordado temas como la muerte, la soledad y la
búsqueda de sentido en sus obras.
Jean-Paul Sartre: Filósofo y escritor francés que examinó la existencia humana, la
responsabilidad y la libertad y cómo estás influyen en la búsqueda de sentido.
Martin Heidegger: Filósofo alemán que exploró la pregunta del sentido del ser y la existencia
humana en su obra "Ser y Tiempo".
Soren Kierkegaard: Filósofo danés que reflexionó sobre la angustia, la fe y la búsqueda de
sentido desde una perspectiva existencial y religiosa.
Leo Tolstoy: Escritor ruso cuya novela "La muerte de Iván Ilich" aborda la cuestión del sentido
de la vida mediante la confrontación con la muerte.
Hermann Hesse: Autor alemán conocido por su obra "Siddhartha", que explora la búsqueda
del sentido y la iluminación espiritual a través de la historia de un hombre en la India antigua.
Eckhart Tolle: autor espiritual que ha escrito sobre la importancia de vivir en el presente y
encontrar un propósito y sentido en la vida.
Albert Camus: escritor y filósofo que exploró temas como la existencia humana, la libertad y
la búsqueda de significado en su obra.
3
CONCLUSIONES
● El sentido de la vida es una cuestión filosófica profunda y compleja que constituye en
las personas una fuerza primordial primaria y no un simple pensamiento secundario de
los impulsos instintivos.
● El sentido de la vida es la manera de ver el mundo, de vivir, en la cual todo tiene un
significado vivo y profundo que confluye en relación con factores biológicos,
psicológicos y sociales.
● Este sentido es único y específico para cada persona, debido a que cada uno, por sí solo,
puede lograrlo, satisfaciendo su propia voluntad de sentido, está relacionado con la
perspectiva tridimensional del ser humano, el nivel corporal, anímico-psicológico y
espiritual.
● El sentido de la vida a nivel corporal está relacionado con satisfacer las necesidades
básicas del cuerpo, como el alimento, el refugio, la salud y la seguridad; a nivel
anímico-psicológico está relacionado con la búsqueda de significado, la consecución
de metas y la satisfacción de los deseos y aspiraciones personales; a nivel espiritual está
relacionado con la búsqueda de la iluminación, la conexión con lo trascendente, el
cultivo de virtudes y la experiencia de la trascendencia o la unidad con algo más grande
que uno mismo.
● Muchos autores se embarcan en la exploración del sentido de la vida como parte de su
propio viaje personal. Pueden enfrentar preguntas existenciales y desafíos en sus
propias vidas, se sienten atraídos por la exploración de cuestiones fundamentales y
trascendentales, y buscan aportar claridad y perspectivas filosóficas sobre el tema. Los
autores buscan respuestas y comprensión a través de la reflexión y utilizan la escritura
como una forma de expresión artística para transmitir ideas, emociones y experiencias
relacionadas con la búsqueda de sentido a la vida
RECOMENDACIONES
❖ Autovaloración: Debemos enfocarnos en reconocer nuestras capacidades, cualidades,
aptitudes, intereses, éxitos personales y profesionales, así como a las motivaciones en
relación con las diferentes esferas de la vida de la persona. De este modo, las
connotaciones afectivas, tanto positivas como negativas nos permitirán responder la
4
pregunta ¿quién soy yo?, dicho cuestionamiento da lugar a una reflexión subjetiva sobre
la autopercepción, que posteriormente, nos permite generar y reconocer nuestra propia
valoración.
❖ Autoconocimiento: Reflexionar y hablar sobre el sentido de la vida nos permite
conocernos mejor a nosotros mismos. Nos invita a explorar nuestras creencias, valores,
pasiones y propósitos, lo que nos ayuda a comprender quiénes somos y qué es lo que
realmente valoramos en nuestra existencia.
❖ Organización: Una buena organización nos conduce a minimizar los errores y mejorar
los resultados, aprovechando el tiempo y recursos de la mejor manera posible, para
aumentar la productividad, minimizar las interrupciones, evitar la pérdida de tiempo,
reducir la procrastinación y establecer metas a corto, mediano y largo plazo.
❖ Autonomía: Ser autónomos nos permite tomar decisiones informadas y analizadas en
función de sus propias aspiraciones, las cuales están ligadas a la independencia y
autogestión de su libertad asumiendo posibles repercusiones, es por ello que resulta
fundamental saber decidir de forma plena actuando con autodeterminación poniendo en
práctica valores como la responsabilidad y el respeto.
5
REFERENCIAS
1. Exist en Cialis Mo [Internet]. Scribd. [citado el 16 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/511745028/Exist-en-Cialis-Mo
2. Rodriguez DJ, Mejia EBC, Diaz MLB. Aportes teórico-prácticos a la psicoterapia desde
la perspectiva de Irvin David Yalom: un ensayo breve. Rev Elec Psic Izt [Internet]. 2021 [citado
el 16 de mayo de 2023];23(4):1539–50. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=98372
3. [citado el 16 de mayo de 2023]. Disponible en:
http://file:///C:/Users/DREP/Downloads/pdf-texto-argumentativo-sentido-de-la-vida-
g5_compress.pdf
4. Tesisenred.net. [citado el 16 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://tesisenred.net/bitstream/handle/10803/461088/Tesi_Mariona_Guerrero_Torrelles.pdf
?sequence=1&isAllowed=y
5. Sánchez Hernández Arturo. El Sentido de la Vida. Rev Hum Med [Internet]. 2005 Abr
[citado 2023 Mayo 17] ; 5( 1 ). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202005000100006&lng=es.
6. Cabello. P, EL SENTIDO DE LA VIDA.. Pharos [Internet]. 2000;7(2): . Recuperado
de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20807211
7. Aquino TAA de, Gouveia VV, Gomes ES, Silva LB da. La percepción de sentido de la
vida en el ciclo vital: una perspectiva temporal. Av. Psicol. Latinoam. [Internet]. 25 de mayo
de 2017 [citado 16 de mayo de 2023];35(2):375-86. Disponible en:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/3728
8. Euroinnova Business School. sentido de la vida [Internet]. Euroinnova Business
School. 2022 [citado el 17 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://www.euroinnova.pe/blog/sentido-de-la-vida