Prueba de Lenguaje y Comunicación 2º Básico A y B
Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………………………
Fecha: _________________________________ Curso: _____________
Puntaje Ideal:58 Puntos PuntajObtenido:_______Nota:
OBJETIVOS:
Comprender diversos textos aplicando estrategias de
comprensión lectora.
Demostrar comprensión de las narraciones leídas.
INSTRUCCIONES:
Lee atentamente antes de responder.
Destaca o subraya en el texto las respuestas.
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas marcando la alternativa correcta:
De acuerdo a lo leído en el texto anterior, responde las preguntas.(2pts c/u)
1. El texto leído lo escribió :
a) El hada de los sueños.
b) El duende mágico.
c) Las hormigas parlanchinas.
2. Según el texto la cita es para asistir a:
a) Un paseo por el río.
b) Conocer un castillo.
c) Una fiesta entretenida.
3.Los que no están invitados son:
a) Los flojos.
b) Los felices.
c) Los estudiosos.
4. La cita es en la:
a) Mañana.
b) Tarde.
c) Noche.
5. ¿Quién te puede distraer antes de llegar a la cita?
a) El Hada de los sueños.
b) El Duende Mágico.
c) Las hormigas parlanchinas.
6. “estudioso, alegre y responsable”, como lo señala el texto son:
a) Sentimientos de una persona.
b) Riquezas de una persona.
c) Cualidades o características de una persona.
7.En la oración “Para llegar a destino debes cruzar los tres árboles azules”
Un sustantivo común es:
a) Alegre.
b) Árboles.
c) Cruzar.
8. Podemos señalar que la palabra grandioso es:
a) Sustantivo.
b) Artículo
c) Adjetivo.
9. El texto que acabas de leer es:
a) Un cuento
b) Una noticia.
c) Una invitación.
10. Si quieres saber información de cualquier país del mundo, debes
Consultar:
a) Un periódico.
b) Un diccionario.
c) Una enciclopedia.
11.Si tuvieras que hacer una pregunta sobre el texto, ¿ qué signos usarías?:
a) ¿---------?
b) ¡----------!
c) “-----------”
12. ¿Còmo escribirías correctamente el nombre de la imagen?
a) Gitarra.
b) Jitarra
c) Guitarra
13. De las imágenes ¿Cuál está mal escrita?
a) Prumero
b) Sombrero
c) Gindas
Lee el siguiente texto y responde( 2pts c/u)
14. ¿Qué tipo de texto es lo que acabas de leer?
a) Cuento
b) Poesía
c) Receta
15.¿Por qué el grillo es encontrado el “ más dichoso”?
a) Porque con su canto ayuda a los demás.
b) Porque es más bonito.
c) Porque duerme bajo la col.
16.¿En qué forma está escrito el texto?
a) Párrafo.
b) Diálogo.
c) Estrofa.
17.¿Qué otro título le pondrías a este poema?
a) La linterna.
b) Los dichosos.
c) La noche.
.
18.El texto se refiere a los momentos cuando el caracol, la luciérnaga y el grillo
son:
a) Pensativos.
b) Soñadores.
c) Felices.
19. ¿Qué significado tiene la palabra subrayada?
¡ Más dichosa es la luciérnaga, que por las noches se alumbra con una verde
Linterna !
a) Se oscurece.
b) Se asoma.
c) Se ilumina.
20.¿Qué quiere decir la frase subrayada sobre el caracol?
¡ Qué dichoso el caracol qué tiene un casco de vidrio!
a) Que el caracol es frágil.
b) Que el caracol es pequeño.
c) Que el caracol es lento.
21.En la siguiente oración:
“ ¡ Más dichosa es la luciérnaga que por la noche se alumbra con una verde
linterna!. La palabra destacada es:
a) Sustantivo.
b) Verbo.
c) Adjetivo.
22.¿Quién alumbra en la oscuridad?
a) El caracol.
b) El grillo.
c) La luciérnaga.
23.El grillo se caracteriza porque:
a) Sabe como protegerse.
.
b) Sabe de canciones.
c) Sabe como alumbrar.
II Completa las oraciones con las siguientes familias de palabras:( 1 pts c/u)
florería florecilla florista
panadería pancito panadero
á rboles arbolito arboleda
puertita puerta portó n
1. La flor má s bonita la compré en la …………………………, habían ramos de
todos colores y aromas, pero yo preferí esta...................................Silvestre,
porque me la recomendó la …………………………….
2. En la ………………………. el ………………….. fabrica el má s rico
………………………
3. Los ………………………….. de la arboleda son muy antiguos, está n tan
viejos que han debido plantar...........................................pequeñ os para poder
cortar los má s viejos. La.....................................sin sus grandes á rboles, ya
no tendrá sombra.
4. La ……………………….. de mi casa es muy angosta, mi papá ha pensado,
cambiarla por un ………………………………, una..............................pequeñ a,
tampoco serviría
.
Para recordar:
“Una familia de palabras está
formada por un conjunto de
palabras que comparten el
mismo lexema o raíz y que, por
lo tanto, tienen cierta relación de
significado”.
II.-
.
Responde las siguientes preguntas
3. ¿A qué tipo de familia pertenecen los hámsteres? (2 puntos)
4. ¿Qué otros animales de esa familia conoces? Nómbralos (2 puntos)
5. ¿Tú tendrías un hámster como mascota? (3 puntos)
¿Por qué? Justifica tu respuesta
La carta es un medio de comunicación a través del
cual, una persona envía un mensaje a otra persona
(destinatario). La carta tiene cierta estructura que es
relevante tanto para el que envía la información
(emisor) como para el que la recibe (llamado también
receptor).
Observa el siguiente esquema:
9
.
6. De acuerdo en el texto anterior ¿Quién escribe la carta? (1 punto)
La abuelita
Diego
Santiago
7. ¿Qué mensaje se entrega en esta carta? (1 punto)
Que en Santiago hay muchas cosas que se pueden hacer. Que
Santiago es una ciudad muy pequeña.
Que en Santiago hay muchos cerros.
8. Según la carta, podemos decir que… (2 puntos)
La abuelita vive en Santiago. Diego extraña mucho a su abuelita.
Diego y su familia están de vacaciones en Santiago.
9. ¿Cuál es la intención comunicativa de este texto no literario? (1 punto)
Entretener.
Informar algo o entregar un mensaje. Dejar una enseñanza.
.
Escritura creativa ¡MANOS A LA OBRA!
Mi primera carta
Piensa y responde:
a) Imagina que vas a escribir una carta. ¿A quién le vas a escribir? (1 punto)
b) ¿Para qué le vas a escribir? (1 punto)
c) ¿Qué le vas a decir? Haz un listado de lo que quieres decir en tu carta.
(2 puntos)
Ahora, escribe tu carta ayudándote con este formato. Si tienes dudas, recuerda revisar
el esquema anterior.
Pauta de cotejo para evaluar escritura creativa (2 puntos c/u) Total:6 puntos
Criterios/indicadores Sí No
1. El estudiante escribe la carta respetando su estructura.
Lugar y fecha
2. El mensaje es coherente con el propósito comunicativo de la carta.
3. La escritura es ordenada y legible.
Saludo (destinatario)
¡Gracias por tu esfuerzo!
Despedida
Firma