UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Nombre: Nathaly Rubi Valdiviezo Romero
Fecha:8/4/2024
Tema: Repaso de Álgebra
Asignatura: Matemáticas
Objetivo: Analizar contenidos de Álgebra mediante la práctica con ejercicios en clase y
en casa para la adquisición de la habilidad en la resolución de problemas de aplicación.
Curso: 1ero a Contabilidad
Paralelo: a Diurna
1. Resumen de los temas
Conjuntos de números reales
Conjuntos de números reales Un conjunto es una colección de objetos. Por
ejemplo, se puede hablar del conjunto de números pares que hay entre el 5 y el
11, a saber, 6, 8 y 10. Un objeto de un conjunto se denomina elemento de ese
conjunto. Las palabras conjunto y elemento son semejantes a línea y punto en
geometría plana. Una manera de especificar un conjunto es haciendo una lista
de sus elementos, en cualquier orden, dentro de llaves. Los números que se
representan mediante decimales no repetidos que no terminan se conocen
como números irracionales Los números y √2 son ejemplos de números
irracionales. Juntos, los números racionales y los irracionales forman el
conjunto de los números reales. Los números reales pueden representarse por
medio de puntos en una recta Existe una correspondencia uno a uno entre los
puntos de la recta y los números reales. A esta recta se le llama recta de los
números reales. Se tiene la libertad para tratar a los números reales como
puntos sobre dicha recta y viceversa.
Algunas propiedades de los números reales
1. Propiedad transitiva de la igualdad Si a = b y b = c, entonces a = c.
2. Propiedad de cerradura de la suma y la multiplicación Para todos números reales a y b,
existen números reales únicos a + b y ab.
3. Propiedad conmutativa de la suma y la multiplicación a + b = b + a y ab = ba.
4. Propiedad asociativa de la suma y la multiplicación a + (b + c) = (a + b) + c y a(bc) =
(ab)c.
5. Propiedad de identidad Existen dos números reales únicos denotados como 0 y 1 tales
que, para todo número real a, 0 + a = a y 1a = a.
6. Propiedad del inverso Para cada número real a, existe un único número real denotado
por −a tal que a + (−a) = 0 El número −a se denomina el negativo de a.
Para cada número real a, excepto 0, existe un único número real denotado por a−1 tal
que a ∙ a−1 = 1 El número a−1 se conoce como el recíproco de a.
7. Propiedad distributiva a(b + c) = ab + ac y (b + c)a = ba + ca
De hecho, puede extenderse a sumas que involucran cualquier cantidad de términos.
La resta se define en términos de la suma: a − b significa a + (−b) donde −b es el
negativo de b.
Así, 6 − 8 significa 6 + (−8). De manera semejante, se define la división en términos de
la multiplicación. Si b ≠ 0, entonces a ÷ b significa a(b−1)
Exponentes y radicales
El producto de x ∙ x ∙ x, es decir 3 veces x, se abrevia x3. En general, para un entero
positivo n, xn es la abreviatura del producto de n veces x. La letra n en xn se denomina
exponente y a x se le llama base. De manera más específica, si n es un número entero
positivo
Operaciones con expresiones algebraicas
Si se combinan números, representados por símbolos, mediante una o más operaciones de
suma, resta, multiplicación, división, exponenciación o extracción de raíces, entonces la
expresión resultante se llama expresión algebraica.
Factorización
Cuando multiplicamos entre sí dos o más expresiones, éstas reciben el nombre de factores del
producto. Por lo que si c = ab, entonces a y b son factores del producto c. Al proceso por el cual
una expresión se escribe como el producto de sus factores se le llama factorización.
Fracciones
Una fracción es una representación numérica de una parte de un número entero, es
decir, que las fracciones son las partes iguales de un número total. Representa un cociente
no efectuado de números
Simplificación de fracciones
El principio fundamental de las fracciones es una herramienta poderosa que nos
permite simplificar fracciones de manera efectiva. Al multiplicar o dividir tanto el
numerador como el denominador de una fracción por la misma cantidad diferente de
cero, obtenemos una fracción equivalente a la original. Esto nos ayuda a expresar las
fracciones de la manera más simple posible, lo que facilita su manipulación y
comprensión en operaciones matemáticas.
Es importante recordar que al aplicar este principio, debemos asegurarnos de que los
denominadores sean distintos de cero para evitar situaciones problemáticas.