UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – HUANCAVELICA
I.E: “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO” CCOLLPACCASA - YAULI
Creado con Resolución Directoral N° 0244-1998
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA
ESCOLAR DE AULA 2024
I. DATOS GENERALES:
I.1. UGEL : Huancavelica
I.2. Institución educativa : JOSE MARIA ARGUEDAS ALTAMIRANO
I.3. Coordinador de Tutoría : JAIME TAYPE CASTILLO
I.4. Docente : Emerson Rojas Escobar
I.5. Grado y sección : Primero :Único
II. METAS DE ATENCIÓN:
Grado N° de
Horario: Turno:
y estudiantes
Nivel Tutor (a)
sección H M Día Hora
1º U Secundaria 10 9 Emerson Rojas Escobar X
III. MARCO LEGAL:
RD Nº 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa
en las DRE, UGEL e II.EE.
RVM Nº 474-2022-MINEDU. Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2023 en Instituciones
Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica.
IV. FUNDAMENTACIÓN:
Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE responden a las distintas situaciones
problemáticas priorizadas en nuestra aula, considerando que la tutoría se define como la
interacción entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo afectivo, que busca
promover el bienestar y fortalecer las competencias socio afectivas y cognitivas de las y los
estudiantes. Esto se logra acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades
personales y sociales en un clima de confianza y respeto. Por otro lado, la tutoría busca también
prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del estudiante y que podrían afectar su
desarrollo personal y social. Por lo tanto es necesario fortalecer la práctica pedagógica con los
enfoques transversales: de derecho, inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural, igualdad
de género, ambiental, orientación al bien común y búsqueda de la excelencia. (CNEB)
El presente plan de TOECE se desarrollará en tres dimensiones, siendo la primera: Tutoría Grupal,
que considera actividades de planificación de las acciones de TOECE como sesiones, talleres
vivenciales y jornadas de integración a nivel de aula. La segunda dimensión es la Tutoría Individual,
que promoverá el desarrollo de actividades dirigidas a las y los estudiantes para la promoción de
estilos de vida saludable, el ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, la prevención de
situaciones y conductas de riesgo como el embarazo adolescente y el consumo de drogas, en el
marco de una convivencia armoniosa. (R.M. Nº 0343-2010 y D.S. Nº 004-2018) Considerando así la
tercera dimensión, Gestión de la Convivencia Escolar ejecutada a través de la promoción de la
convivencia escolar, prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes y atención de la
violencia contra niñas, niños y adolescentes. (RVM Nº 220-2019-MINEDU)
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – HUANCAVELICA
I.E: “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO” CCOLLPACCASA - YAULI
Creado con Resolución Directoral N° 0244-1998
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
V. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL AULA:
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS A NIVEL DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y SU ARTICULACIÓN
CON LOS ENFOQUES TRANSVERSALES A DESARROLLARSE EN LA IE EN EL AÑO ESCOLAR 2022.
BIMESTRE
I II III IV
EXPERIE 1 2 3 4 5 6 7
NCIAS de
APRENDI
ZAJE
Escaso Bullying entre Enajenaci Inadecuado Contaminac Desigualdad Relaciones
interés y los ón de sus s hábitos ión de género y sexuales a
S
falta de estudiantes. manifesta alimenticio ambiental e violencia temprana
E
L
Problemas compromis ciones s Inadecuado familiar. edad y
A
S
identificados o con sus culturales. uso del embarazo
actividades agua en la en
R
escolares comunidad. adolescent
V
es
N
R
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – HUANCAVELICA
I.E: “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO” CCOLLPACCASA - YAULI
Creado con Resolución Directoral N° 0244-1998
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
CALENDARIO
COMUNAL
Protocolos de bioseguridad
O
Derechos
F
Inclusivo/
Atención a la
diversidad
X
Interculturalid
ad
Género
Ambiental
Orientación al
bien común
X
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – HUANCAVELICA
I.E: “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO” CCOLLPACCASA - YAULI
Creado con Resolución Directoral N° 0244-1998
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Búsqueda de la
excelencia
5.2. ENFOQUES TRANSVERSALES (CNEB)
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos
Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
Disposición a conocer, reconocer y
empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático
valorar los derechos individuales y
Conciencia Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el
colectivos que tenemos las
de derechos ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
personas en el ámbito privado y
especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
público
Los docentes promueven y enfatizan la práctica de los deberes
y derechos de los estudiantes.
Los docentes promueven oportunidades para que los
estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y
DE DERECHOS Disposición a elegir de manera
adultos.
Libertad y voluntaria y responsable la propia
Los docentes promueven formas de participación estudiantil
responsabilidad forma de actuar dentro de una
que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas,
sociedad
articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda
del bien común.
Los docentes propician y los estudiantes practican la
Disposición a conversar con otras
deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre
Diálogo y personas, intercambiando ideas o
asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
concertación afectos de modo alternativo para
Los docentes buscan soluciones y propuestas con protocolos y
construir juntos una postura común
acuerdos con los estudiantes, sobre sus responsabilidades
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Reconocimiento al valor inherente
Respeto por las de cada persona y de sus
Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
diferencias derechos, por encima de cualquier
diferencia
Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos,
méritos, avances y logros de sus hijos, entendiendo sus
dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
Disposición a enseñar ofreciendo a Los docentes programan y enseñan considerando tiempos,
INCLUSIVO O Equidad los estudiantes las condiciones y espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
ATENCIÓN A LA en la oportunidades que cada uno características y demandas de los estudiantes, las que se
DIVERSIDAD enseñanza necesita para lograr los mismos articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y
resultados realidad.
Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los
estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y
Disposición a depositar ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
expectativas en una persona,
Confianza Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar
creyendo sinceramente en su
en la la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos,
capacidad de superación y
persona antes que a cuestionarlos o sancionarlos.
crecimiento por sobre cualquier
circunstancia
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su
autonomía, autoconfianza y autoestima.
INTERCULTURAL Respeto a Reconocimiento al valor de las Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
la identidad diversas identidades menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
cultural culturales y relaciones de manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
pertenencia de los creencias.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – HUANCAVELICA
I.E: “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO” CCOLLPACCASA - YAULI
Creado con Resolución Directoral N° 0244-1998
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los
acompañan con respeto en su proceso de adquisición del
castellano como segunda lengua.
estudiantes Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se
hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los
estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano
estándar.
Disposición a actuar de manera
justa, respetando el derecho de Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de
Justicia todos, exigiendo sus propios todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo
derechos y reconociendo derechos derechos a quienes les corresponde
a quienes les corresponde
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre
Fomento de una interacción
diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber
Diálogo equitativa entre diversas culturas,
científico, buscando complementariedades en los distintos
intercultural mediante el diálogo y el respeto
planos en los que se formulan para el tratamiento de los
mutuo
desafíos comunes.
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias
Reconocimiento al valor inherente entre varones y mujeres.
Igualdad y
de cada persona, por encima de Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas
Dignidad
cualquier diferencia de género responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
utilizan.
Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes
que se encuentran embarazadas o que son madres o padres de
Disposición a actuar de modo que
familia.
se dé a cada quien lo que le
Docentes y directivos fomentan una valoración sana y
Justicia corresponde, en especial a quienes
respetuosa del cuerpo e integridad de las personas; en
IGUALDAD DE se ven perjudicados por las
especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles
GÉNERO desigualdades de género
situaciones de violencia sexual (Ejemplo: tocamientos
indebidos, acoso, etc.).
Reconoce y valora las emociones y
Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros.
necesidades afectivas de los
Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres
otros/as y muestra sensibilidad
no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que
ante ellas al identificar situaciones
los varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias,
Empatía de desigualdad de género,
que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para
evidenciando así la capacidad de
desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las
comprender o acompañar a las
mujeres son más débiles, que los varones son más
personas en dichas emociones o
irresponsables.
necesidades afectivas.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía,
que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos
extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de
Disposición para colaborar con el
Solidaridad capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
bienestar y la calidad de vida de
planetaria climático.
las generaciones presentes y
y equidad
futuras, así como con la naturaleza
intergeneracional
asumiendo el cuidado del planeta Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la
realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación,
el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
AMBIENTAL Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los
patrones de producción y consumo de aquellos productos
Disposición a evaluar los impactos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
y costos ambientales de las
acciones y actividades cotidianas,
Justicia y y a actuar Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y
solidaridad en beneficio de todas las personas, reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las
así como de los sistemas, medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y
instituciones y medios compartidos para el bienestar común.
de los que todos dependemos.
Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al
ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la
comunidad, identificando su relación con el cambio climático,
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – HUANCAVELICA
I.E: “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO” CCOLLPACCASA - YAULI
Creado con Resolución Directoral N° 0244-1998
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
adoptando una nueva cultura del agua.
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos
saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos
que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor
de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
Aprecio, valoración y disposición conservación de la diversidad biológica nacional.
para el cuidado a toda forma de
Respeto a toda vida sobre Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía
forma de vida la Tierra desde una mirada con el ambiente, revalorando los saberes locales y el
sistémica y global, revalorando los conocimiento ancestral.
saberes ancestrales. Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las
áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos,
a fin de valorar el beneficio que les brindan.
Disposición a reconocer a que ante Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
situaciones de inicio diferentes, se ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
Equidad y justicia
requieren compensaciones a instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido
aquellos con mayores dificultades de equidad y justicia.
Disposición a apoyar
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros
incondicionalmente a personas en
Solidaridad en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan
situaciones comprometidas o
ORIENTACIÓN sus posibilidades de afrontarlas.
difíciles
AL BIEN COMÚN
Identificación afectiva con los Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
sentimientos del otro y disposición actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
Empatía
para apoyar y comprender sus dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que
circunstancias lo requieran.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Disposición a valorar y proteger los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
Responsabilidad bienes comunes y compartidos de
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
un colectivo
bienestar y el de la colectividad.
Disposición para adaptarse a los Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
cambios, modificando estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en
si fuera necesario la propia el logro de los objetivos que se proponen.
Flexibilidad
conducta para alcanzar
y apertura
determinados objetivos cuando Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio
surgen dificultades, y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos
información no conocida o de mejora personal o grupal.
BÚSQUEDA DE situaciones nuevas
LA EXCELENCIA
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
Disposición a adquirir cualidades máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
Superación que mejorarán el propio proponen a nivel personal y colectivo.
personal desempeño y aumentarán el
estado de satisfacción consigo Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
mismo y con las circunstancias objetivos que representen avances respecto de su actual nivel
de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
VI. OBJETIVOS:
6.1. Objetivo General:
Implementar la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar en las aulas, mediante la
planificación, ejecución y evaluación de actividades de Tutoría Grupal, Tutoría Individual y
Orientación a las familias, para contribuir a la formación integral de las y los estudiantes.
6.2. Objetivos Específicos:
Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en Tutoría Grupal para
garantizar la convivencia escolar democrática, participativa, inclusiva e intercultural en
el aula.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – HUANCAVELICA
I.E: “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO” CCOLLPACCASA - YAULI
Creado con Resolución Directoral N° 0244-1998
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Desarrollar acciones de Tutoría Individual como un espacio de interacción y reflexión
continua entre docentes y estudiantes para prevenir situaciones de riesgo en el aula.
Implementar los lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención
y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes en el aula. (D.S. N°
004-2018-MINEDU)
VII. RECURSOS:
HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS
Directivos PC Donaciones
Coordinador de tutoría Laptop Aportes
Psicólogo o trabajador social Proyector Ingresos Propios
Integrantes del comité de tutoría Carpetas
Tutores Fichas
Docentes de áreas curriculares Útiles de escritorio
Personal administrativo
Auxiliares de Educación
Promotor de TOE
Aliados estratégicos
VIII. EVALUACIÓN:
DIAGNÓSTICO
INFORMES PLANIFICACIÓN
COMPROMISOS IMPLEMENTACIÓN
IX. ANEXOS:
9.1. Carpeta del tutor:
a) Ficha diagnóstica de TOE.
b) Consolidado de la aplicación de la ficha diagnóstica de TOE.
c) Ficha de atención individualizada a los estudiantes.
d) Ficha de atención a padres de familia.
e) Sesiones de TOE.
f) Horario de atención individualizada a estudiantes y padres de familia.
g) Directorio de padres de familia del aula.
h) Directorio de aliados estratégicos.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – HUANCAVELICA
I.E: “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO” CCOLLPACCASA - YAULI
Creado con Resolución Directoral N° 0244-1998
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
X. ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
10.1. Modalidad de Tutoría Grupal:
DIMENSIONES DE ÁREAS DE LA TOE ACTIVIDADES/TEMAS CRONOGRAMA
LA TOE (RM N° 0343-
(CNEB) 2010-ED) Instrumento M A M J J A S O N D
1. Asamblea de aula: Elaboración de las normas de convivencia de Acta x
aula.
2. Sesión diagnóstica: Conociéndome. Ficha x
SOCIAL Convivencia y Diagnóstica
Disciplina Escolar 3. Asamblea de aula: Elección de representantes estudiantiles y Acta x
Análisis del Reglamento Interno.
4. Elaboración del material de difusión de las normas de convivencia. Periódico - x
boletín
5. Sesión: Fortaleciendo la convivencia escolar. Campaña: “Tengo Plan de x
derecho al Buen Trato” Campaña.
6. Sesión: Aprendemos a valorarnos en nuestra diversidad. Sesión x
7. Sesión: Analizando mi desempeño académico. Sesión x
8. Sesión: Reconociendo mis estilos de aprendizaje. Sesión x
APRENDIZAJE Académica y 9. Sesión: Orientación Vocacional. Sesión x
Vocacional 10. Sesión: Proyectos de Vida. Sesión x
11. Sesión: Mitos sobre el Amor. Sesión x
PERSONAL Personal Social 12. Sesión: Tipos de Violencia y ciclo de violencia. Sesión x
SOCIAL 13. Asamblea de aula: Aprendiendo a manejar discusiones. Sesión x
14. Sesión: Conociendo más los efectos del alcohol en el organismo. Plan de x
PERSONAL Salud Corporal (Campañas o jornadas.) Campaña
y Mental 15. Sesión: Fortalezas y debilidades frente al consumo de drogas. Sesión x
16. Sesión: Factores de riesgo y protectores del consumo de alcohol. Sesión x
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – HUANCAVELICA
I.E: “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO” CCOLLPACCASA - YAULI
Creado con Resolución Directoral N° 0244-1998
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
17. Sesión: Espacios libres de humo de tabaco. Sesión x
18. Sesión: Aceptando los cambios de mi cuerpo y mi identidad Sesión x
PERSONAL Salud Corporal sexual.
y Mental 19. Sesión: Creo que me he enamorado. Sesión x
20. Sesión: Yo puedo expresar mis ideas y sentimientos. Sesión x
21. Sesión: Prevención del Embarazo Precoz. Sesión x
22. Sesión: Prevención del Maltrato y abuso sexual. Sesión x
23. Sesión: Trata de Personas. (Campañas y jornadas.) Plan de x
SOCIAL Ayuda Social Campaña.
24. Sesión: Prevención del trabajo Infantil. (Campañas y jornadas.) Sesión x
25. Sesión: Autoestima, Importancia y como desarrollar la Sesión x
Autoestima.
PERSONAL Personal Social 26. Asamblea de aula: La Comunicación Asertiva y la Empatía. Sesión x
SOCIAL 27. Sesión: Toma de decisiones, Aprendo a manejar la presión de Sesión x
grupo.
28. Sesión: Los Valores. Sesión x
29. Sesión: Ventajas y desventajas de internet. Sesión x
SOCIAL Cultura y 30. Sesión: Identificando los peligros en las redes sociales. Sesión x
Actualidad 31. Asamblea de aula: “En secundaria sí la haces” Elección del Asunto Sesión x
Público.
32. Sesión: Basta de Bullying, respeto y no discriminación. Sesión x
Convivencia y 33. Asamblea de aula: Convivencia y Participación. Sesión x
SOCIAL Disciplina 34. Sesión: Equidad de Género. (Campaña a la no violencia hacia la Plan de x
Escolar mujer) Campaña
35. Asamblea de aula: Los derechos y deberes del Adolescente. Sesión x
36. Sesión: Prevención de las Infecciones de Transmisión sexual ITS- Sesión x
PERSONAL Salud Corporal VIH-SIDA.
y Mental 37. Sesión: Control de Emociones. Sesión x
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – HUANCAVELICA
I.E: “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO” CCOLLPACCASA - YAULI
Creado con Resolución Directoral N° 0244-1998
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
38. Sesión: Alimentación saludable y Nutrición (campañas y jornadas Plan de x
de prevención contra la anemia.) Campaña
10.2. Modalidad de Tutoría individual:
ACTIVIDADES RESPONSABLES MESES
M A M J J A S O N D
1. Entrevistas personalizadas con las y los estudiantes. Tutor. x x x x x x x x x X
10.3. Modalidad de Orientación a las Familias:
ACTIVIDADES ACCIONES RESPONSABLES MESES
(CNEB) M A M J J A S O N D
DE FORMACIÓN 1. Reflexión del logro de aprendizaje de los estudiantes y entrega de libretas. Tutor. x x x
2. Escuelas de familia. (Temas: sexualidad adolescente, prevención de Docentes, docentes x x x x x
consumo de drogas, convivencia democrática en el hogar, etc.) tutores y auxiliares.
3. Atención individualizada a padres de familia. Tutor. x x x x x x x x x x
DE PARTICIPACIÓN 4. Reuniones con APAFA. Tutor. x x x x x x x x x x
5. Reuniones con CONEI. Tutor. x x x x x x x x x x
6. Reuniones con el Comité de aula. Tutor. x x x x x x x x x x
Abril del 2024.
DIRECTOR DE LA I.E. COORDINADOR DE TOE Emerson Rojas Escobar