Capítulo 1.
Consideraciones generales sobre la zona costera
1. ¿Qué es una zona costera?
Es una franja continua de superficie que bordea toda la interfaz mar-tierra del planeta. Considerada como la
frontera o transición donde interactúan tres grandes sistemas que ejercen influencias sobre esta frágil franja
(Cotler, 2010).
Es la porción de territorio desde el límite marino de la plataforma continental y mar territorial, hacia el mar, hasta
los límites geopolíticos d ellos municipios que tienen frente litoral o están contiguos, tierra dentro (Ortiz-Pérez y
De la Laza-Espino, 2006).
2. ¿Cuáles son los elementos que intervienen en los factores biológicos, económicos, sociales, ambiental y
geológicos de una zona costera?
Al estar conformada por subsistemas conectados, terrestres (playas, pastizales, selvas, dunas), dulceacuícolas
(lagos de agua dulce, zonas bajas de ríos), humedales arbóreos y herbáceos de agua dulce (selvas inundables,
tulares), salobres (manglares y marismas) y marinos (planicies de pastos marinos, arrecifes), el funcionamiento
de éstos con sus procesos internos y flujos derivados de ellos generan una interacción en los factores
biológicos, económicos, sociales, ambientales y geológicos de su área de localización.
3. Menciona la cuenca hidrológica (alta, media o baja) más cercana a tu comunidad o lugar de origen y ¿cuáles
son los ríos que la conforman?
Cuenca de La Antigua, situada en la porción central del estado de Veracruz. Los ríos que la conforman son:
Resumidero, Barranca grande, Los pescados, Cozolapa, La Antigua, Tlacoyonca, Zacoapa, Lagarto, San Juan,
Paso de Ovejas, Jamapa y San Francisco.
4. Menciona que tipo de actividades antropogénicas se llevan acabo cerca de la cuenca de tu comunidad.
Asentamientos humanos, actividades turísticas y deportivas, pesca y generación de residuos, desemboque de
drenajes.
Capítulo 3. Evolución de las costas
1. ¿Cuál es la importancia de los sedimentos marinos en los sistemas costeros?
Forman un papel importante en el metabolismo y dinámica de nutrientes en las zonas costeras.
2. ¿Cuál es la importancia de los sedimentos marinos en los sistemas costeros?
La presencia de los sedimentos genera turbidez la cual limita el paso de la luz afectando la fotosíntesis de
organismos planctónicos provocando la simbiosis de los corales.
Formaciones derivadas de la erosión costera
1. ¿Cuáles son las formas costeras que se derivan de acuerdo a la erosión?
● Acantilados marinos (riscos)
● Puntas rocosas (Salientes, promontorios)
● Ensenadas
● Arcos marinos
● Cuevas marinas (cavernas, bóvedas)
● Chimeneas marinas (bufaderas)
● Columnas marinas
● Plataformas de abrasión
● Bahía
● Terrazas marinas
2. ¿Cuáles de éstas presenta la zona costera más cercana a tu comunidad o lugar de origen?
De las enlistadas no hay cerca en el puerto de Veracruz.
Capítulo 5. Generalidades de los cuerpos de agua costeros
Los cuerpos de agua costeros se clasifican en función a:
1. Realiza un cuadro comparativo de los tipos de cuerpos costeros más importantes en México y sus principales
características.
Cuerpos de Agua Definición Dinámica Tipo de sistema Tipos de
Costeros especies
Lagunas Costeras Depresiones someras Depende de la Estuariano (mezcla Mas o menos
separadas del mar por conexión con el mar de agua marina y diversos por el
barrea de arena. pudiendo ser dulce) gradiente
permanente o ambiental
efímera.
Albuferas Cuerpo de agua léntico Comunicados con el Cálido, debido al Los organismos
con salinidad variable. mar por uno o más lento flujo e que las habitan
puntos. intercambio de pueden ser total
aguas con el mar. o parcialmente
de origen
marino.
Estuarios Cuerpo formado en la Aporte constante de Estuariano Biodiversidad
parte más ancha de la sedimentos relacionada a la
desembocadura de un incrementando cobertura de
río caudaloso en el mar. turbidez y pastos marinos,
disminución de luz manglares y
incidente.
Cuerpos de Agua Definición Dinámica Tipo de sistema Tipos de
Costeros especies
otros humedales.
Sitios de crianza,
refugio y
alimentación de
muchas
especies
juveniles de
peces e
invertebrados.
Deltas y llanuras de Los deltas son cuerpos Presenta mayor Zonas húmedas de
inundación formados por la dinámica fluvial que carácter temporal y
descarga fluvial. Las acción litoral. permanente.
llanuras están formadas
por encharcamientos
bastante permanentes
de aguas dulces y
salinas.
Esteros Cuerpo de agua léntico, Baja dinámica y Sistema fluvio-
formado en un estrecho movimiento limitado marino.
canal natural o en por baja
antiguos brazos profundidad.
deltaicos cegados.
Cuerpos de Agua Definición Dinámica Tipo de sistema Tipos de
Costeros especies
Marismas Depresión de la planicie Dinámica afectada Variable por el ciclo Vegetación
costera pobremente por mareas y se diario y estacional distintiva
drenada, con pequeñas desarrolla en la de las mareas. (mangle o
lagunetas y canales llanura intermareal y praderas).
intercalados. costas bajas
arenosas.
Manglares Cuerpos costeros Dinámica alta. Se Su estructura y Zonas
localizados alrededor de encuentran composición estratégicas para
lagunas y en zonas inundados por al depende del la crianza,
interiores. menos 8 meses y hidroperiodo, refugio y
con salinidades de reguladores y alimentación de
10% a 20%. recursos. muchas
especies de
peces e
invertebrados.
Salinas Masas de agua costera Se consideran Cuerpos
modificadas por la evaporadores, alimentados con
acción antrópica para la concentradores y agua salina y
extracción de sal. cristalizadores, salmuera.
dependiendo de la
salinidad de la
salmuera.
2. Menciona cuáles de estos tipos de cuerpos costeros se encuentran cerca de tu
comunidad o lugar de origen.
Capitulo 6. Conceptos básicos gestión de la costa.
Interacciones e interconexiones.
1. ¿Qué procesos se llevan a cabo durante las interacciones e interconexiones en la
costa?
Las interconexiones físicas y ecológicas permiten el intercambio de sedimentos, el
flujo de nutrientes y el paso de organismos de un ecosistema a otro En el caso de la
zona costera, una primera interconexión vital es el arribo de los nutrientes inorgánicos
que llegan con los sedimentos y los orgánicos que, producto de la actividad biológica
cuenca arriba, son acarreados por los ríos.
Las interconexiones también se hacen evidentes a través de uno de los grandes
problemas de nuestra sociedad actual, los contaminantes y la basura. Las sustancias
contaminantes y aguas negras producidas cuenca arriba se dispersan por
escurrimientos y ríos hasta llegar a humedales, lagunas y finalmente el mar.
Las interconexiones entre ecosistemas suelen ser propiciadas por pulsos regulares o
episódicos, tales como las oscilaciones del mar, la disponibilidad de sedimentos, el
nivel y periodicidad de las inundaciones, la migración local de organismos, entre otros
Finalmente, integra toda la información:
1. ¿Cuáles son los servicios ambientales que proporciona la zona costera?
Las dunas costeras funcionan como barreras naturales de protección que actúan
como defensa ante fenómenos hidrometeorológicos extremos e inundaciones; son
ecosistemas clave para la recarga de acuíferos y para amortiguar la intrusión salina.
Además, son hábitat de especies endémicas o en alguna categoría de riesgo.
Se ha demostrado que en las zonas donde se mantienen dunas costeras en buen estado de
conservación, el impacto de fenómenos naturales como tormentas y huracanes es menor que
en aquellas zonas donde las dunas están severamente deterioradas. Las dunas costeras
ayudan a mantener la línea de costa y a sostener las playas. Estas funciones son cada vez
más importantes ante escenarios de cambio climático.
2. ¿Qué problemática ambiental has observado en la zona costera de tu comunidad o
lugar de origen?
Contaminación en playas y presencia de residuos en cuerpos de agua. Fauna marina
afectada por dichos residuos.
3. ¿Qué consideras que podría ser el origen o la causa de esta problemática
ambiental?
La falta de concientización en la población en general por le mal manejo de residuos.
Los incumplimientos legales por parte de las empresas. Gestión adecuada y vigilancia
real aplicable por parte de las Autoridades.
4. ¿Qué políticas públicas consideras que deban generarse como posible solución a la
problemática ambiental mencionada anteriormente?
Campañas de capacitación y concientización a la población.
Endurecimiento de sanciones a civiles y empresas.
Cero tolerancia a la impunidad de las Autoridades para una vigilancia certera al
cumplimiento legal ambiental.
Referencias Bibliográficas
Silva Casarin R. et al (2017). Aspectos generales de la zona costera.
Pereyra Díaz, D., Pérez Sesma, J. A. A., & Salas Ortega, M. D. R. (2010). Hidrología.