[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Manual Teatro 113 115

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Manual Teatro 113 115

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Creatividad Corporal

LA ABUELA FUE A LA FERIA


¿Cuántos participantes se requieren?
No menos de cinco.

¿En qué lugar podemos jugar?


Sala despejada de mobiliario o espacio libre.

¿Cómo se juega?
Se dispondrá al grupo en círculo. El facilitador comenzará la actividad con una frase sumada a
un gesto particular que todos deberán repetir. La frase será: “La abuela fue a la feria y compró
un molinillo de café”. El gesto en ese caso será girar la mano izquierda. El grupo repetirá la
frase más el gesto y luego, quien se encuentre al lado derecho del facilitador, deberá decir
las misma frase incluyendo el gesto, sumado a una nueva frase con el mismo enunciado,
como por ejemplo: “La abuela fue a la feria y compró un abanico” y deberá inventar un gesto
particular como mover la mano derecha hacia adelante y atrás como un abanico. El grupo
deberá repetir ambas frases y gestos correspondientes y así continuar la dinámica siempre
hacia el lado derecho. Al participante que le corresponda el turno, siempre deberá comenzar
repitiendo todas las frases anteriores antes de sumar el nuevo enunciado. En caso que
algún participante se equivoque se resta de la actividad, finalizando cuando quede un solo
participante en el círculo.

ACCIONES
¿Cuántos participantes se requieren?
No menos de cinco.

¿En qué lugar podemos jugar?


Sala despejada de mobiliario o espacio libre.

¿Cómo se juega?
El facilitador deberá escribir en pequeños papeles varias acciones simples, tales como: correr,
nadar, subir, llorar, toser, caminar, entre otras. Luego doblará y guardará los papeles en una
bolsa o sombrero. Los participantes, dispuestos en círculo, esperarán que el facilitador pase
por su lugar y les haga sacar al azar un papel. El facilitador lo leerá y dirá al oído de uno de
ellos la acción que le corresponde; este deberá expresarla mímicamente sin emitir sonido
mientras el resto del grupo deberá intentar adivinarla. Cuando alguien acierte, este será el
próximo en sacar el papelito y representar la acción que le corresponda. La actividad termina
cuando todas las personas participantes hayan expresado mímicamente al menos una acción
o cuando el facilitador lo estime conveniente (ver Anexo 13).

Juegos y Actividades | 113


DE PELÍCULA
¿Cuántos participantes se requieren?
No menos de seis.

¿En qué lugar podemos jugar?


Sala despejada de mobiliario o espacio libre.

¿Cómo se juega?
El grupo se divide en dos equipos, A y B. Cada equipo deberá elegir el título de una película
sin que el otro equipo escuche. Luego se lo comunicará en secreto al facilitador. Por turnos,
cada equipo elige a un miembro del grupo contrario y el facilitador le comunicará a este el
título de la película escogida. El participante deberá representar mímicamente la película
elegida y su equipo deberá tratar de adivinarla. Una vez que acierte, será el turno del equipo
contrario y continuará la dinámica. Cada equipo tendrá tres oportunidades para intentar
acertar. La actividad finalizará cuando hayan sido representados varios títulos de películas o
cuando el facilitador lo estime conveniente. El equipo que tenga más respuestas correctas
será el vencedor.

Se recomienda al facilitador que previo al juego, realice con cada equipo una lista de películas
que todos conozcan, con el fin de regular el nivel de dificultad de la actividad.

¡QUÉ ANIMAL MÁS LINDO!


¿Cuántos participantes se requieren?
No menos de seis.

¿En qué lugar podemos jugar?


Sala despejada de mobiliario o espacio libre.

¿Cómo se juega?
El grupo se dispondrá en círculo. El facilitador elegirá un voluntario para que salga al
centro del círculo y piense en un animal. Una vez elegido el animal, el participante deberá
desplazarse por todo el círculo moviéndose e imitando los sonidos de ese animal. Los demás
participantes deberán evitar reírse, por lo que el participante que está en el centro del círculo
deberá poner toda su capacidad expresiva al servicio de su representación. Esto sumado a
que, cada vez que el participante se acerque a las piernas de otro compañero, este deberá
acariciarle la cabeza mientras exclama “¡que animal más lindo!”, sin dejar de mirarlo a los
ojos. El participante que primero se ría, será el próximo en salir al centro del círculo, elegir un
animal y continuar con la dinámica. La actividad finalizará cuando todos hayan representado a
algún animal o cuando el facilitador lo estime conveniente.

Juegos y Actividades | 114


MEMORIZA, REPRESENTA
¿Cuántos participantes se requieren?
No menos de ocho.

¿En qué lugar podemos jugar?


Sala despejada de mobiliario o espacio libre.

¿Qué materiales se requieren?


Imágenes de animales, salvajes y domésticos.

¿Cómo se juega?
Se dividirá el grupo en dos equipos. El primer equipo se dispondrá en fila frente al facilitador,
quien expondrá, durante 30 segundos, varias imágenes con animales domésticos. Luego, una
a una y en su propio tiempo, las personas participantes irán avanzando al centro y deberán
representar alguno de los animales observados. Cuando el facilitador realice un sonido con
las palmas, pasará el siguiente participante y representará otro animal que recuerde haber
revisado en las imágenes, sin que se repita, y así continuará la dinámica durante un tiempo
prefijado. El objetivo de la actividad es que representen la mayor cantidad de animales
recordados como sea posible. Cuando finalice el tiempo, el segundo equipo se dispondrá
frente al facilitador y se repetirá la dinámica, esta vez con imágenes de animales salvajes.
El equipo que logre recordar y representar la mayor cantidad de animales observados,
sin repetirlos, será el vencedor. El tiempo para la representación lo fijará el facilitador
considerando la cantidad de imágenes y participantes que estén en juego (ver Anexo 14).

EL ESCULTOR
¿Cuántos participantes se requieren?
No menos de tres.

¿En qué lugar podemos jugar?


Sala despejada de mobiliario o espacio libre.

¿Qué materiales se requieren?


Vendas para los ojos.

¿Cómo se juega?
Se dividirá el grupo en tríos, los que se distribuirán libremente por el espacio. En cada trío se
designará un “escultor”, otro que será “barro” y el otro, una “estatua”. El facilitador le vendará
los ojos al escultor. El participante que representa la estatua inventará una postura, la fijará y le
avisará al escultor que ¡está lista la escultura! Este analizará la forma de la estatua con el tacto
e intentará copiarla modificando al participante que representa el “barro”, quien se encontraba
en una postura neutra. Cuando crea estar listo, el facilitador le quitará la venda de los ojos
y se observarán los resultados. Luego pueden intercambiar roles dentro del trío y repetir la
dinámica. Si el grupo es numeroso se podrá realizar la actividad con varios tríos de forma
simultánea.

Juegos y Actividades | 115

También podría gustarte