Julián David Morales 11D
FENOMENOLO
GÍA
corrientes filosóficas contemporáneas
FENOMENOLOGÍA FENOMENOLOGÍA
DEL ESPIRITU DE LA RELIGION
La Fenomenología del
espíritu o de la mente
La fenomenología de la religión concierne al
aspecto experiencial de la religión,
Es una de las obras más importantes del
describiendo el fenómeno religioso en
filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich
términos consistentes con la orientación de
Hegel, en la que este fundamenta su
los creyentes. Ve la religión como formada de
sistema, el idealismo absoluto..
distintos componentes, y los estudia a lo largo
de las tradiciones religiosas
FENOMENOLOGIA
FENOMENOLOGÍA
DEL MUNDO
EXPERIMENTAL
SOCIAL
neurociencia
Plantea sus bases en la ciencia, mas
especificamente dentro de la neurociencia y Schütz incorpora a las ciencias sociales el
tiene como su exponente, o mejor, como su método de la fenomenología, principalmente a
creador a Francisco Varela partir de la arquitectura trabajada por
Edmund Husserl.
FENOMENOLOGÍA
TRASCENDENTAL
Es una corriente filosófica fundada
por Edmund Husserl en un intento de
renovar la filosofía como una ciencia
estricta de un conocimiento progresivo y
con un método propio que permita el
trabajo colectivo.
"LA EXPERIENCIA POR SÍ MISMA NO ES CIENCIA."
HUSSERL
Julián David Morales 11D
FENOMENOLO
GÍA
Autores y obras
EDMUND HUSSERL JEAN-PAUL
SARTRE
Fenomenología de la El existencialismo es un
Conciencia del Tiempo humanismo y Crítica de la
razón dialéctica
Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-
1938) fue un filósofo y matemático alemán, Jean-Paul Charles Aymard
discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, Sartre (1905- 1980), conocido
fundador de la fenomenología comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue
trascendental y, a través de ella, un filósofo, escritor, novelista, dramaturg
del movimiento fenomenológico, uno de los o, activista político, biógrafo y crítico
movimientos filosóficos más influyentes del literario francés, exponente
siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo del existencialismo y del marxismo
XXI. humanista.
MAURICE
MERLEAU-PONTY
MARTIN La structure du
HEIDEGGER comportement y
Fenomenología de la
SER Y TIEMPO percepción
Maurice Merleau-Ponty, (1908 -1961,) fue
Martin Heidegger (1889 - 1976) fue
un filósofo fenomenólogo francés,
un filósofo alemán,
fuertemente influido por Edmund
considerado[cita requerida], junto
Husserl. Es frecuentemente clasificado
con Edmund Husserl y Ludwig
como existencialista, debido a su cercanía
Wittgenstein, como el pensador más
con Jean-Paul Sartre y Simone de
influyente del siglo XX y de la filosofía
Beauvoir, así como por su concepción
contemporánea.
heideggeriana del ser, aunque
posteriormente, debido a su litigio con
Sartre, Merleau-Ponty negaba
pertenencia o acuerdo con dicha filosofía.
FRANZ
BRENTANO
Aristoteles und seine
Weltanschauung. y Über
Aristoteles.
Franz Clemens Honoratus Hermann
Brentano (1838-1917) fue un filósofo,
psicólogo y sacerdote secularizadoa 1
alemán, hermano del economista y
reformador social Lujo Brentano y sobrino
del poeta y novelista alemán Clemens
Brentano y de su hermana Bettina von
Arnim.
"NADIE CARECE DE RAÍCES Y EMPEÑARSE EN NO TENERLAS ES
OTRA FORMA DE CONFESARLAS."
HUSSERL
Julián David Morales 11D
FENOMENOLO
GÍA
Métodos, tesis y datos curiosos
EL MÉTODO
FENOMOLOGICO TESIS
Es el estudio filosófico del mundo en
Tiene su fundamento en la reducción tanto se manifiesta directamente en
fenomenológica, esto es, una suspensión de la conciencia; el estudio de las
la conciencia tal que nos aparte de las estructuras de la experiencia subjetiva.
tipificaciones del sentido común. Si la Aunque es una empresa completamente
actitud natural hacia el mundo consiste en empírica, se distingue de la ciencia por no
una suspensión, mediante tipificaciones del intentar explicar los fenómenos en
sentido común términos de objetos externos al sujeto
TESIS
DATO CURIOSO
La conciencia tiene un
sentido intencional lo que supone un La fenomenología es un amplio
enfoque completamente nuevo frente al movimiento filosófico fundado en los
mero asociacionismo psicológico del siglo primeros años del siglo XX por Edmund
anterior. La fenomenología ofrece un Husserl, quien la describía como una
enfoque hacia un realismo de nueva «psicología descriptiva», y luego fue
fundamentación recuperando la ampliado por un círculo de sus seguidores
importancia del lenguaje en la en las universidades
manifestación del conocimiento de Göttingen y Munich en Alemania. Esta
filosofía se extendió luego
a Francia, Estados Unidos y otros lugares
DATO CURIOSO
El cine basa su narración en una imitación
de la percepción humana, que llamamos
efecto de realidad, el cual, en su
configuración, genera un universo
singular de representación. La percepción
humana es comprendida
fenomenológicamente como
intencionalidad significativa del cuerpo
que, al habitar el mundo, otorga
atribuciones esenciales de realidad
intersubjetiva: movimiento, espacio,
tiempo, habla.
"LAS CIENCIAS MERAMENTE ORIENTADAS A LOS HECHOS
HACEN QUE LAS PERSONAS SOLO SE PREOCUPEN POR LOS
HECHOS."
HUSSERL