lOMoARcPSD|37723167
Proyecto Escrito FG 1S2223
Proyecto de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (ILERNA Online)
Escanea para abrir en Studocu
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por María Domínguez (mariadrguez21@gmail.com)
lOMoARcPSD|37723167
CFGS IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y
MEDICINA NUCLEAR.
PROYECTO FINAL DE CICLO
RESONANCIA MAGNÉTICA EN
LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE.
Autor:
DNI autor:
Tutor:
Fecha de entrega: 01 Diciembre 2022
Convocatoria: 1S2223
Documentos del proyecto:
Descargado por María Domínguez (mariadrguez21@gmail.com)
lOMoARcPSD|37723167
RM para la Esclerosis Múltiple
Ana Mª Deyá Cifre
Índice de contenidos
1. Abstract………………………………………………………………………....Pág.2
2. Introducción…………………………………………………………………....Pág.3
Abstract
The development of this study is based on the path of a potential patient (in this case, a
fictional character created ad hoc) going through the process of being diagnosed as
multiple sclerosis pacient. getting deeper in the process starting from the moment
Margarita (our fictional character) detects her first symptoms until she is finally
diagnosed of suffering the MS disease.
I am going to describe and reflect the role of the technician and his work environment
along with the tasks done from the very first time he meets the patient, greeting her,
attends, and finally dismiss her.
I will talk about the anatomical structures involved in the physical exploration and the
physical principles on which MRI equipment is based, the details of how it works and its
structure.
The Project Will also include concepts related to the way and protocols we use to
obtaining the best images possible and furthermore, the types of artifacts that can
appear in such images.
Everthing to conclude in a correct diagnosis and start Taking care of the pacient as son
as posible in order to reduce or make stable the disease avoiding to get it worse.
All the Information used to carry out this Project, has been pulled out of the subjects
includes in the academic itinerary of the superior degree of IDMN.
Descargado por María Domínguez (mariadrguez21@gmail.com)
lOMoARcPSD|37723167
RM para la Esclerosis Múltiple
Ana Mª Deyá Cifre
A modo de introducción, vamos a desarrollar todo el proceso según el cual un
paciente sufre de unos síntomas, decide acudir al médico, ante un diagnóstico
presuntivo, se le realizarán unas exploraciones y pruebas, describiremos los procesos
y técnicas que emplearemos para finalmente, llegar al diagnosticar definitivo de que
sufre la enfermedad de Esclerosis Múltiple (EM).
Detallaremos cada acción llevada a cabo por el Técnico Superior en imagen para el
Diagnóstico y Medicina nuclear, fundamental durante todo el proceso desde la llegada
del paciente al centro médico hasta la definitiva obtención de unas imágenes de
diagnóstico optimas.
El proceso se inicia cuando el paciente siente cierto malestar y acude a su médico de
cabecera al que le describirá unos síntomas que, per sé, podrían alertar de distintas
enfermedades.
El facultativo, ante estos síntomas, que apuntan a un problema neurológico, lo deriva a
un especialista neurológico. Este especialista descarta ciertas técnicas y se centra en
solicitar pruebas que encajen en la detección de enfermedades que se acomoden a
los síntomas que presenta el paciente.
Descarta la obtención de imágenes a través de radiología simple y especial o
contrastada, los métodos más habituales de radiodiagnóstico para la ayuda al
diagnóstico médico, debido a que los síntomas no encajan con los casos en los que se
recomienda esta técnica. Aunque las radiografías se obtienen con rapidez y no son
molestas para el paciente, se emite radiación durante su realización. Se utiliza,
fundamentalmente, para visualizar el tórax, el abdomen y toda la serie ósea y de
articulaciones.
Descarta el uso del TAC, que si bien puede ser de gran utilidad para el estudio de las
mismas estructuras y órganos que la radiología, emite mucha más radiación y se
reserva para casos en los que la RM se descarta de inicio.
Con todo, el facultativo se decanta por una serie de pruebas no invasivas que incluyen
los siguientes pasos:
Descargado por María Domínguez (mariadrguez21@gmail.com)
lOMoARcPSD|37723167
RM para la Esclerosis Múltiple
Ana Mª Deyá Cifre
1- Un examen neurológico inicial donde se revisará la historia clínica del paciente
y el especialista realizará muchas preguntas sobre los problemas de salud y los
síntomas, ahora y en el pasado, para conocer mejor la salud del paciente e
identificar cualquier otro problema que pueda explicar sus síntomas.
2- Un examen físico donde el neurólogo realiza un examen detallado para valorar
los síntomas que el paciente presenta y el estado de su sistema neurológico,
en busca de cambios, debilidad, irregularidades en la visión, fuerza de las
extremidades (manos o piernas), equilibrio y coordinación, habla y reflejos.
3- El siguiente paso es la obtención de imágenes radiológicas que guíen al
facultativo en su diagnóstico.
Entre todo este abanico de pruebas básicas para la detección de la EM, podríamos
incluir además otras como la punción lumbar, la analítica de sangre o pruebas de
potenciales evocados que ayudarían a detectar anomalías en el sistema inmunológico,
respuestas del SNC a distintos estímulos sensoriales o posibles alteraciones en los
parámetros de una analítica que permita descartar enfermedades similares a la EM .
La técnica seleccionada será la Resonancia Magnética (RM), técnica de referencia
para el diagnóstico de la EM.
En cuanto a la técnica de RM para el diagnóstico, podemos definirla como una técnica
de exploración y examen imagenológico no invasiva, moderna, que, junto a la
ecografía, no emite radiaciones ionizantes. En el caso de la eco, se basa en el uso de
ultrasonidos, mientras que en la RM se basa en los principios físicos de los campos
magnéticos, imanes y ondas de radio potentes que desembocan en la producción de
imágenes, colocando al paciente dentro de una especie de tubo cerrado o
semicerrado.
Las imágenes por resonancia magnética se llaman cortes y un mismo examen puede
generar centenares de imágenes en un período de entre 30-60min. Estas imágenes se
almacenan con la ayuda de software específico o como sobreimpresión en películas.
Mencionamos que se trata de una técnica moderna pues su introducción es
relativamente reciente. En España, los primeros equipos de RM se instalaron allá por
el año 1983, en un centro médico de referencia en la ciudad de Barcelona.
Para completar el estudio, incluiremos información respeto a sus fundamentos físicos,
como mejorar una imagen o bien los distintos tipos de “errores” que pueden darse en
algunos visionados. Terminaremos con las principales ventajas y desventajas de la
Descargado por María Domínguez (mariadrguez21@gmail.com)
lOMoARcPSD|37723167
RM para la Esclerosis Múltiple
Ana Mª Deyá Cifre
técnica y una reflexión sobre los avances de esta en los últimos tiempos y su
proyección de futuro.
Hablaremos, también, de la figura del técnico para la imagen para el diagnóstico,
fundamental en los departamentos de radiodiagnóstico debido a que de ellos depende
la correcta obtención de imágenes de alta calidad y nitidez de la estructura, órganos y
composición del cuerpo del paciente.
Se utilizan casi siempre como segunda opción, cuando mediante otras pruebas
diagnósticas más sencillas no se ha podido concretar un diagnóstico médico
determinado.
Descargado por María Domínguez (mariadrguez21@gmail.com)