[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

Analisis de Lectura - Pablo Caniza

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

Analisis de Lectura - Pablo Caniza

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE
POLITICAS EDUCATIVAS EIB

ANALISIS DE LECTURA - PABLO CANIZA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: FIDELINA POP GUITZ

CARNÉ: 2510018

San Juan Chamelco A.V, 17 de marzo de 2024


Campus San Pedro Claver, S.J de la Verapaz.
1) Principales problemas de la calidad educativa en Guatemala y América
Latina.
Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se encuentran
al alcance de la mayoría de la población de Guatemala. Desigualdades económicas y
falta de oportunidades de trabajo digno viene a dificultar la oportunidad de estudiar a
miles de niños de edad escolar. Los maestros carecen de la preparación adecuada,
además de los recursos que necesitan para estimular el aprendizaje, como libros de
texto y tecnología, estado de Guatemala no se ha preocupado por fortalecer las
políticas a favor de la educación, al contrario, malgasta recursos en lugar de
incrementar el porcentaje designado para educación.

2) ¿En qué nivel de involucramiento se encuentra usted en la formulación de


las políticas educativas del nivel medio?
En lo personal considero que me encuentro en el nivel inicial porque aún no tengo la
oportunidad de ejercer mi profesión docencia o de participar en la formulación de una
política educativa, sin embargo como estudiante tengo el conocimiento de las
problemática y necesidades educativas en los diferentes centros educativos y que hay
que buscarles solución de manera urgente para lograr una verdadera educación de
calidad tal como lo establece la ley de educación de nuestro país.

3) Las mujeres suman el 51.2% del total de población guatemalteca, es decir


más de la mitad. ¿Y eso se refleja en la foto?
No, en la foto se observa que hay más hombres que mujeres, lamentablemente en
nuestro país es la realidad, solo son contadas las mujeres que logran una preparación
académica alta y son contadas las mujeres que han logrado ocupar puestos de alto
nivel, por lo mismo que no hay muchas oportunidades para sobresalir de la situación en
la que vivimos, lamentablemente uno tiene que buscar la manera de salir adelante
cuando el gobierno tiene la obligación de ofrecer oportunidades para todos los
guatemaltecos.

4) ¿Y en sus establecimiento educativo?


En lo personal aún no estoy ejerciendo mi profesión de docencia, sin embargo he visto
que en los diferentes centro educativos hay más hombres que mujeres, porque muchas
veces los padres de familias no le dan las mismas oportunidades a sus hijos como debe
de ser, o a veces las señoritas no aprovechan sus oportunidades de estudiar y se
dedican a hacer cosas que solamente les afecta en su preparación académica por
ejemplo: embarazo a temprana edad, matrimonio infantil o deserción escolar.

5) ¿Qué importancia tiene la declaración sobre educación para todos?


Es de suma importancia porque nos permite comprender que la educación es para
todos y todas sin discriminación o exclusión alguna por su origen, también nos da a
entender que el gobierno tiene la obligación de brindar una educación de calidad a sus
habitantes y que debe de ser un tema de prioridad nacional porque sin educación no
hay desarrollo en un país, la educación debe ser gratuito para todos y además tiene
que ser una educación bilingüe intercultural.

También podría gustarte