Estrategia Empresarial
Licdo. Adolfo Montenegro
Cómo hacer un plan de negocios tradicional
Un plan de negocios tradicional reúne todos los detalles y componentes que
definen un negocio y contribuyen a su éxito. Suele ser un documento
considerable, de entre 30 y 50 páginas, y para desarrollarlo puedes seguir estos
pasos:
   1.   Escribe un resumen ejecutivo
   2.   Incorpora una descripción de tu empresa
   3.   Realiza un análisis de mercado
   4.   Crea un plan de organización y gestión
   5.   Describe tu servicio o línea de productos
   6.   Diseña un plan de marketing y ventas
   7.   Incluye previsiones financieras y solicitudes de financiación
1. Escribe un resumen ejecutivo
El resumen ejecutivo contiene la visión general de todo lo incluido en el plan. Por
lo general, ofrece una breve explicación de la empresa y sus objetivos, es decir, el
elevator pitch. A muchas personas les gusta escribir esta sección al final, después
de desarrollar todas las siguientes secciones.
2. Incorpora una descripción de tu empresa
La descripción de la empresa debe incluir detalles esenciales como el nombre de
la empresa, los fundadores, las sedes y la misión.. Deberás describir tus
principales servicios (o productos, si es que estás escribiendo un plan de negocios
de e-commerce) sin entrar en detalles, ya que podrás desarrollarlos en su
correspondiente sección. También es una buena idea incluir tu visión. Mientras
que la misión aclara el propósito de tu empresa, la visión describe lo que quieres
que tu empresa consiga con el tiempo.
3. Realiza un análisis de mercado
Para esta sección, una de las más extensas del plan de negocios, deberás realizar
un estudio de mercado y redactar tus conclusiones con los siguientes resultados:
un resumen del sector, un análisis FODA, tu mercado meta y factores
diferenciadores de tu empresa.
4. Crea un plan de organización y gestión
Aquí es donde se describe la estructura de tu empresa y quién está al mando,
incluidos los fundadores, los ejecutivos, los miembros del consejo, los empleados
y las principales partes interesadas. Para ello, puede ser útil crear un esquema
visual, como un organigrama, que ilustre la estructura de la empresa.
5. Describe tu servicio o línea de productos
Crea una lista detallada de tus productos y servicios actuales y futuros. Si todavía
estás trabajando en tu idea, crea una declaración de concepto que describa tu
idea o producto. También deberás incluir una prueba de concepto (POC) que
demuestre la viabilidad de tu producto o servicio. Siempre que sea posible, incluye
diagramas, imágenes y otros componentes visuales para ilustrar el ciclo de vida
del producto.
6. Diseña un plan de marketing y ventas
Detalla cómo se traduce tu idea de negocio en la venta y entrega a clientes
potenciales. Puedes empezar por esbozar tu identidad de marca, que incluye los
colores y tipos de letra que tienes pensado utilizar, tu estrategia de marketing y
publicidad, y detalles sobre los puntos de contacto previstos con el consumidor
(como un sitio web, aplicación móvil o tienda física).
7. Incluye previsiones financieras y solicitudes de financiación
Incluye estados financieros, como un balance, una cuenta de pérdidas y
ganancias, un estado de tesorería y un análisis del punto de equilibrio. No es raro
que un plan de negocios incluya varias páginas de información y proyecciones
financieras. También deberías mencionar cuánta financiación quieres conseguir y
cómo piensas utilizarla. Si ya has conseguido financiación, facilita los detalles de
tus inversiones.
Consejos para hacer un plan de negocios
Ten en cuenta que estos consejos te ayudarán a superar con más facilidad el
proceso de planificación, para así continuar con el siguiente (y emocionante) paso:
poner en marcha tu negocio.
   •   Piensa en tus objetivos: ¿Cuál es el objetivo de tu empresa? ¿Quieres
       expandirte, lanzar una nueva línea de productos o financiar un proyecto
       específico? Identificar tus objetivos te ayudará a priorizar la información
       importante de tu plan.
   •   Sé realista: Aunque este documento funciona como una herramienta de
       marketing para posibles inversores, no infles ninguna cifra ni hagas falsas
       promesas.
   •   Investiga: No hay nada más motivador que obtener información sobre tus
       competidores y tu mercado. Si estás realmente atascado, investigar un
       poco puede darte la motivación que necesitas y ayudarte a encaminar tu
       negocio. Por ejemplo, si planeas empezar un negocio de paisajismo,
       infórmate sobre los precios específicos que se ofrecen en tu zona para
       poder diferenciar tus servicios y, potencialmente, ofrecer mejores opciones.
   •   Pide ayuda: Plantear tus ideas a un amigo, mentor o asesor es una forma
       estupenda de recibir comentarios y descubrir enfoques o productos que
       puedes incorporar a tu plan. Tu red de contactos también puede aportar
       información valiosa sobre el sector o incluso sobre clientes potenciales.
       Además, es bueno poder hablar de los retos con alguien que te entienda y
       capte tu visión.
   •   Revisa y repasa: Una vez completado el plan, deja que “repose”. En uno o
       dos días, revísalo y asegúrate de que todo está al día. Pide a otras
       personas que lo revisen también, ya que un segundo par de ojos puede
       ayudarte a identificar áreas a las que les falten detalles o necesite más
       explicaciones.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la forma más sencilla de redactar un plan de negocios?
La forma más sencilla de escribir un plan de negocios es empezar con una
plantilla. Las plantillas proporcionan un formato estructurado y te guían por cada
sección, lo que simplifica el proceso de creación de un plan completo.
Una vez que hayas completado la plantilla de tu plan de negocios, puedes usarla
como un recurso útil para desarrollar tu misión, redactar propuestas de negocios y
planificar cómo avanzar en la comercialización, la distribución y el crecimiento de
tus productos y servicios. Tras el lanzamiento, también puedes analizar tu cadena
de valor para identificar los factores clave que crean valor para tus clientes y la
máxima rentabilidad para ti. Gracias a esto, podrás desarrollar un plan de
negocios más eficaz que tenga en cuenta toda la cadena de valor, desde la
investigación y el desarrollo hasta las ventas y la atención al cliente.
Conclusión
Como puedes ver, hacer un plan de negocios puede resultar una tarea amena si
sigues los pasos correctos, aunque no deja de ser un proceso que requiere de
paciencia y planificación. Recuerda que con tu plan estás cada vez más cerca de
hacer realidad tu negocio o expandirlo.