[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

Cuestionario Previo Prac.3 Eym

El documento presenta las respuestas a un cuestionario previo sobre capacitores. Se definen conceptos como capacitancia eléctrica y sus elementos fundamentales. También se clasifican los diferentes tipos de capacitores y se describen sus características.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

Cuestionario Previo Prac.3 Eym

El documento presenta las respuestas a un cuestionario previo sobre capacitores. Se definen conceptos como capacitancia eléctrica y sus elementos fundamentales. También se clasifican los diferentes tipos de capacitores y se describen sus características.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 4

Ingeniería Industrial

Laboratorio de Electricidad y Magnetismo


Grupo: 2305- C

Horario: Viernes 9:00am-11:00am

CUESTIONARIO PREVIO PRACC: 3

Alumno: Rosas Sánchez Erick

Profesor: Ing. Eri Gabriel Ortiz Jiménez


Fecha de Entrega: 08 de Marzo del 2024
Semestre: 2024 – II
1.- Defina el concepto de capacitancia eléctrica, además describa los elementos
fundamentales que forman un capacitor.
R=La capacitancia es la capacidad de un componente o circuito para recoger y
almacenar energía en forma de carga eléctrica. Los capacitores son dispositivos
que almacenan energía, disponibles en muchos tamaños y formas.
Todo capacitor tiene la misma estructura básica: dos placas conductoras
separadas por un dieléctrico aislante ubicado entre ambas. En ellas se almacena
la carga de energía cuando fluye una corriente eléctrica y su dieléctrico debe ser
de un material no conductor, como el plástico o la cerámica.

2.- Los capacitores existen en diferentes clasificaciones: por su material


dieléctrico, tipo de encapsulado, polaridad y funcionamiento. Clasifique en una
tabla los más comunes.
R=Las diferencias entre los diferentes tipos de capacitores comerciales son
variadas. Existen muchos tipos de capacitores, cada uno con sus propias
características. Los principales tipos de capacitores comerciales incluyen:
 Capacitores cerámicos: Estos capacitores están hechos a base de material
cerámico y se utilizan en circuitos electrónicos. Pueden soportar una amplia
gama de frecuencias y tienen un pequeño tamaño en comparación con otros
tipos de capacitores.
 Capacitores tantalio: Estos capacitores están hechos a base de material
tantalio. Son pequeños en comparación con otros tipos de capacitores y
tienen una buena resistencia al calor y a la corrosión.
 Capacitores electrolíticos: Estos capacitores están hechos de aluminio y
se utilizan en circuitos con corriente continua. Tienen una
buena conductividad eléctrica y una resistencia a la temperatura alta.
También se usan para filtrar señales.
 Capacitores de polímero: Estos capacitores son uno de los más modernos.
Están hechos de láminas de polímero y son muy estables a largo plazo.
Tienen una alta resistencia a la tensión y son muy confiables.
 Capacitores de film o papel: Estos capacitores son similares a los
capacitores cerámicos, pero en lugar de material de cerámica, se utiliza
material de film o papel. Estos capacitores tienen una buena resistencia
mecánica y pueden soportar una amplia gama de frecuencias.
3.- ¿Qué símbolos y nomenclatura se utilizan para representar a los capacitores
en un diagrama eléctrico-electrónico?
R= Existen dos símbolos comunes para los capacitores. Uno representa un
capacitor polarizado, y el otro uno que no.
El símbolo con una lámina es el polarizado, y representa el cátodo del capacitor,
el cual debe estar a un menor voltaje que el ánodo positivo. Un signo de más
también puede ser agregado.

4.- Describa el fenómeno de polarización para un material dieléctrico al introducirlo


dentro de un campo eléctrico uniforme; auxíliese por medio de dibujos.
R= Si se aplica un campo eléctrico, polarizará al material, orientando los
momentos de dipolos de las moléculas polares. Esto disminuye el campo eléctrico
efectivo entre las placas y aumentará la capacidad en una disposición de placas
paralelas.

5.- ¿Qué sucede al introducir un dieléctrico entre las placas de un capacitor,


aumenta o disminuye su capacitancia? ¿Por qué sucede este fenómeno?
R= La capacitancia aumenta cuando está presente un material aislante (dieléctrico).
Esto sucede porque en el interior del material aislante ocurre una redistribución de la
carga, llamada polarización
6.- Defina la constante dieléctrica de un material e indique su expresión
matemática.
R= La constante dieléctrica (k) de un material es la razón de su ε permitividad ala
permitividad de vacío εo, para k = ε / εo. La constante dieléctrica es por tanto,
también conocida como la permitividad relativa del material.

7.- Al conectarse un capacitor a las terminales de una fuente de voltaje: ¿En qué
situación se considera que el capacitor adquirió su carga máxima?
R= Cuando la diferencia de potencial del condensador es igual a la del generador
se tiene la carga máxima

8.- Una vez que se ha cargado completamente un capacitor. ¿En dónde almacena
su energía acumulada?
R= Un condensador cargado almacena energía en el campo eléctrico entre sus
placas. A medida que el condensador se carga, el campo eléctrico se acumula.
Cuando un condensador cargado se desconecta de una batería, su energía
permanece en el campo en el espacio entre sus placas.

9.- ¿Qué parámetros se deben cuidar para no dañar un capacitor?


R= AREA DE LAS PLACAS, DISTANCIA ENTRE PLACAS, NÚMERO DE
PLACAS, DIELECTRICO Y CONSTANTE DEL DEL DIELECTRICO, VOLTAJE DE
TRABAJO, VALOR DEL VOLTAJE,
La temperatura de operación para los capacitores de arranque nunca debe
exceder de unos 65°C
10.- Deduzca la expresión matemática para la capacitancia de un capacitor de
placas planas paralelas.
R= Utilizando el Teorema de Gauss, la carga por unidad de área en cada placa es
Q/A. Si las placas están muy cercanas una de la otra, podemos despreciar los
efectos de los extremos y suponer que el campo eléctrico es uniforme entre las
placas y el campo eléctrico entre las placas está dado por :

La diferencia de potencial entre las placas es igual a E . d; por lo tanto,


Sustituyendo este resultado, encontramos que la capacitancia está dada por :

Esto significa que la capacitancia de un condensador de placas paralelas es


proporcional al área A de éstas e inversamente proporcional a la separación d
entre ellas. Si el espacio entre las placas es llenado por un dieléctrico de
constante dieléctrica K, entonces la capacidad con dieléctrico Cd , será:

11.- Mencione tres aplicaciones industriales de los capacitores.


R= Los condensadores suelen usarse para: Baterías, por su cualidad de
almacenar energía. Memorias, por la misma cualidad. Filtros.

12.- Convierta las siguientes cantidades a la unidad base, tome como referencia el
ejemplo:
Ejemplo 9 mF = 9x10−3 F
25 μF = 2.5x10-5
18 nF =1.8x10-8
3 pF =1.8x10-11
13.- Investigue el funcionamiento de un diodo emisor de luz (LED), conectado en
directa.
R= Su funcionamiento es bastante simple, se conecta la corriente al
semiconductor superior del diodo LED lo cual permitirá el paso de corriente
eléctrica y hará que el semiconductor emita luz. Según el material del que esté
elaborado el semiconductor, los diodos LED proyectarán luces de distintos
colores.

También podría gustarte