Tipos de empalmes eléctricos
Tipos de empalmes eléctricos. Los dispositivos de seguridad que permiten unir dos o más conductores eléctricos.
Un empalme es la unión entre dos conductores eléctricos, que se efectúa para mantener la continuidad del flujo
eléctrico. Para realizar empalmes eléctricos seguros, debemos evitar los recalentamientos y falsos contactos entre
conductores.
Los dispositivos adecuados para la unión de los conductores son aquellos que aprietan los cables, sujetándolos por
medio de tornillos o soldadura, y que además los mantienen aislados.
Para un correcto empalme se necesitan elementos de unión como regletas, bornes, etc.
El empalme tradicional requería del entrelazado de los cables, que eran fijados por medio de soldadura y luego
recubiertos por cinta aislante y espagueti de plástico. Esto provocaba frecuentes fallos y cortocircuitos que podían
desembocar en un serio accidente eléctrico. Este tipo de empalmes puede servirnos en una emergencia, ya que no
requiere de materiales específicos, por lo que es conveniente conocer sus diversas variantes.
Las regletas de conexión son seguras y vienen en diferentes materiales y formatos, tenemos de plástico, caucho y
porcelana.
Para realizar un empalme es necesario pelar los cables, esto se puede hacer con una herramienta específica como
es el alicate pelacables, o empleando la acción combinada de un alicate (de puntas o universal) y un alicate de corte
pequeño. Tomamos el cable con el de corte, a la altura que deseamos comenzar el corte, sujetamos en ese mismo
punto, también con el alicate común, y luego cortamos suavemente con el de corte, haciendo palanca en el alicate
común, para que deslice suavemente el forro del cable. De este modo estamos listos para hacer el empalme.
Clases de empalmes eléctricos:
Hay varios empalmes eléctricos para conductores de cobre instalados en
edificios: 
• Unión Western: usado para unir dos conductores que van a prolongarse.
• Cola de rata: es usado para derivaciones y prolongaciones. Se puede hacer con
dos o más conductores.
• Unión toma sencilla: para derivar una línea de la línea principal. Para
instalaciones a la vista.
• Unión toma doble: para derivar conductores del conductor principal, en un mismo
punto.
• Unión toma anudada: para derivar una línea sacada de la principal. Se la conoce
como toma de seguridad y se usa para instalaciones vistas.
• Empalmes entre cables: para cables gruesos, se entrelazan los hilos del
conductor. Para cables delgados, se hace escalonado para evitar los
cortocircuitos. Para derivar un cable duplex, se hacen dos uniones de toma
sencilla, separados entre sí.
• Empalmes entre cables y alambres: para un empalme entre conductores
gruesos, un cable y un alambre, se enrolla el conductor más delgado para que una los dos conductores. Para
empalmar cables y alambres delgados se hace empalme de unión sujetadora.
Realizando uniones (empalmes) de cables eléctricos en T
   Escribir Comentario
   Recomendar
   Imprimir
   Contactar Autor
   Reportar problemas
                                                             14 votos
La unión en T se utiliza para empalmar o unir un cable (alambre) a otro, con el fin de hacer una derivación o tomar una
alimentación eléctrica (nueva conexión) en un punto intermedio de este último.
Esta forma de unión, se utiliza en todo tipo de instalaciones y se realiza con conductores (cables) de hasta 5,2 mms de
diámetro o sección.
Importante: Antes de comenzar, recuerda tomar todas las precauciones para evitar choques eléctricos (electrocuciones),
cortando la energía eléctrica desde el medidor de luz y/o los interruptores automáticos (electromágnéticos).
1.- Para realizar esta unión o derivación en T, comienza por pelar y limpiar la punta del
nuevo cable (alambre) en una longitud de aproximadamente 50 veces su diámetro.
Formula: (Diámetro alambre en mms x 50) / 10 = Largo a pelar en cms.
Ejemplo: Si tenemos un alambre de 1,5 mms obtendremos el siguiente resultado: (1,5 x
50) / 10 = 7,5 cms. que debemos pelar.
Luego debes pelar el cable principal (donde sacarás la energía para la nueva extensión).
Este último, también debes pelarlo en una longitud de aproximadamente 50 veces su diámetro (fórmula anterior).
Hecho esto, cruzar el nuevo cable (derivador) a 90º del principal, tal como se aprecia en la fotografía.
2.- Ahora enrolla manualmente el nuevo conductor (derivado) sobre el principal
asegurándose que las espiras (cable enrollado) no queden montadas entre sí sobre
el plástico aislante del cable.
Si es necesario, sujeta los cables en el punto de comienzo de la unión con un alicate (pinzas)
de punta plana.
3.- Finalmente aprieta las espiras con un alicate y finalmente
corta el exceso de cable, estañando la unión y cubriéndola
con cinta aislante.
Proyectos relacionados:
- Pelar cables o alambres de forma correcta
- Realizando uniones, empalmes o amarres de cables                                               (alambres) eléctricos
- Realizar extensionesde alambres (cables) con uniones tipo                                      Western
- Cubrir y proteger con cinta aislante las uniones de cables eléctricos