SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- TITULO: “TRIANGULOS II”
II. DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : IVAN PAVLOV
2. DOCENTE : JOSE FELICIANO MENA FERRER
3. ÁREA : GEOMETRIA
4. GRADO Y SECCIÓN : 5TO DE PRIMARIA
5. PERIODO : 2024
6. HORAS : 2 HORAS
7. FECHA : 17/04/2024
III. APRENDIZAJES ESPERADOS: (selección de competencias, capacidades e indicadores)
COMPETENCIA
CAPACIDAD INDICADORES
Realiza las operaciones, considerando los diferentes casos.
EXPRESION ORAL Y ESCRIITA DEL Expresa de manera correcta los conceptos.
ESTUDIANTE. Identifica los diferentes casos que se presentan.
INSTRUMENTO
Rubrica de evaluación, trabajo en grupo, aplicar cuestionarios.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
S.D. VI. MATERIALES TIEM
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS Y/O RECURSOS PO
Motivación Papelotes.
Recojo de saberes previos Gráficos
Conflicto cognitivo
INICIO
Plumones. 10
Se solicita algunos voluntarios para responder algunas interrogantes como min.
información previa de la información a tratar.
Luego se plantea la siguiente pregunta:
¿Qué es un triángulo?
Un triángulo puede ser definido como un polígono de tres lados, o como un
DESARROLLO
polígono con tres vértices. El triángulo es el polígono más simple y el único Texto escolar
que no tiene diagonal. Tres puntos no alineados definen siempre un triángulo 30
(tanto en el plano como en el espacio). min.
Reflexionar sobre los diferentes casos que se deben de emplear en la
resolución de ejercicios. Retroalimentación 10
CIERRE
Realizan metacognición: min.
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué me sirve?
V. ACTIVIDAD EN CLASE
1. Participación de los estudiantes.
2. Desarrollo de ejercicios en pizarra.
3.Preguntas de teoría para reforzar lo aprendido.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- TITULO: “TRIANGULOS I”
II. DATOS INFORMATIVOS:
8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : IVAN PAVLOV
9. DOCENTE : JOSE FELICIANO MENA FERRER
10. ÁREA : GEOMETRIA
11. GRADO Y SECCIÓN : 6TO RIMARIA
12. PERIODO : 2024
13. HORAS : 2 HORAS
14.FECHA : 17/04/2024
III. APRENDIZAJES ESPERADOS: (selección de competencias, capacidades e indicadores)
COMPETENCIA
CAPACIDAD INDICADORES
Realiza las operaciones, considerando los diferentes casos.
EXPRESION ORAL Y ESCRIITA DEL Expresa de manera correcta los conceptos.
ESTUDIANTE. Identifica los diferentes casos que se presentan.
INSTRUMENTO
Rubrica de evaluación, trabajo en grupo, aplicar cuestionarios.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
S.D. VI. MATERIALES TIEM
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS Y/O RECURSOS PO
Motivación Papelotes.
Recojo de saberes previos Gráficos
Conflicto cognitivo
INICIO
Plumones. 10
Se solicita algunos voluntarios para responder algunas interrogantes como min.
información previa de la información a tratar.
Luego se plantea la siguiente pregunta:
¿Qué es un triángulo?
Un triángulo puede ser definido como un polígono de tres lados, o como un
DESARROLLO
polígono con tres vértices. El triángulo es el polígono más simple y el único Texto escolar
que no tiene diagonal. Tres puntos no alineados definen siempre un triángulo 30
(tanto en el plano como en el espacio). min.
Reflexionar sobre los diferentes casos que se deben de emplear en la
resolución de ejercicios. Retroalimentación 10
CIERRE
Realizan metacognición: min.
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué me sirve?
V. ACTIVIDAD EN CLASE
1. Participación de los estudiantes.
2. Desarrollo de ejercicios en pizarra.
3.Preguntas de teoría para reforzar lo aprendido.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- TITULO: “SUMAS NOTABLES”
II. DATOS INFORMATIVOS:
15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : IVAN PAVLOV
16. DOCENTE : JOSE FELICIANO MENA FERRER
17. ÁREA : RM
18. GRADO Y SECCIÓN : 4TO DE SECUNDARIA
19. PERIODO : 2024
20. HORAS : 2 HORAS
21.FECHA : 17/04/2024
III. APRENDIZAJES ESPERADOS: (selección de competencias, capacidades e indicadores)
COMPETENCIA
CAPACIDAD INDICADORES
Realiza las operaciones, considerando los diferentes casos.
EXPRESION ORAL Y ESCRIITA DEL Expresa de manera correcta los conceptos.
ESTUDIANTE. Identifica los diferentes casos que se presentan.
INSTRUMENTO
Rubrica de evaluación, trabajo en grupo, aplicar cuestionarios.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
S.D. VI. MATERIALES TIEM
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS Y/O RECURSOS PO
Motivación Papelotes.
Recojo de saberes previos Gráficos
Conflicto cognitivo
INICIO
Plumones. 10
Se solicita algunos voluntarios para responder algunas interrogantes como min.
información previa de la información a tratar.
Luego se plantea la siguiente pregunta:
¿Qué es una suma notable?
Sumas notables es el nombre que reciben aquellas series que guardan una
DESARROLLO
especial formación. Texto escolar
30
min.
Reflexionar sobre los diferentes casos que se deben de emplear en la
resolución de ejercicios. Retroalimentación 10
CIERRE
Realizan metacognición: min.
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué me sirve?
V. ACTIVIDAD EN CLASE
1. Participación de los estudiantes.
2. Desarrollo de ejercicios en pizarra.
3.Preguntas de teoría para reforzar lo aprendido.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- TITULO: “RELACIONES FAMILIARES II”
II. DATOS INFORMATIVOS:
22. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : IVAN PAVLOV
23. DOCENTE : JOSE FELICIANO MENA FERRER
24. ÁREA : RM
25. GRADO Y SECCIÓN :1ROO DE SECUNDARIA
26. PERIODO : 2024
27. HORAS : 2 HORAS
28.FECHA : 17/04/2024
III. APRENDIZAJES ESPERADOS: (selección de competencias, capacidades e indicadores)
COMPETENCIA
CAPACIDAD INDICADORES
Realiza las operaciones, considerando los diferentes casos.
EXPRESION ORAL Y ESCRIITA DEL Expresa de manera correcta los conceptos.
ESTUDIANTE. Identifica los diferentes casos que se presentan.
INSTRUMENTO
Rubrica de evaluación, trabajo en grupo, aplicar cuestionarios.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
S.D. VI. MATERIALES TIEM
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS Y/O RECURSOS PO
Motivación Papelotes.
Recojo de saberes previos Gráficos
Conflicto cognitivo
INICIO
Plumones. 10
Se solicita algunos voluntarios para responder algunas interrogantes como min.
información previa de la información a tratar.
Luego se plantea la siguiente pregunta:
¿Qué es una inecuación de segundo grado?
"Los problemas de parentesco en el curso de razonamiento matemático son
DESARROLLO
desafíos que requieren aplicar habilidades lógicas y conceptuales para Texto escolar
resolver problemas de manera creativa y eficiente. 30
min.
Reflexionar sobre los diferentes casos que se deben de emplear en la
resolución de ejercicios. Retroalimentación 10
CIERRE
Realizan metacognición: min.
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué me sirve?
V. ACTIVIDAD EN CLASE
1. Participación de los estudiantes.
2. Desarrollo de ejercicios en pizarra.
3.Preguntas de teoría para reforzar lo aprendido.