[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas8 páginas

Primera Unidad 1

Cargado por

Eduardo Duque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas8 páginas

Primera Unidad 1

Cargado por

Eduardo Duque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PRIMERA UNIDAD: ANUALIDADES

Es esta época de compras en abonos y de inversiones sistemáticas de dinero, casi


todas las personas que tienen un ingreso están efectuando pagos periódicos iguales
en alguna compra o en algún plan de inversión.

Una anualidad es una serie de pagos periódicos iguales realizados a intervalos iguales
de tiempo
Las anualidades reciben también el nombre de rentas.

Ejemplos
Las primas de seguros, los pagos en las compras a plazos, pago de rentas mensuales.
Los elementos que intervienen en este tipo de anualidades son:

Renta: es el valor de cada pago periódico.


Periodo de pago o periodo de renta: Es el tiempo que se fija entre dos pagos sucesivos.
Tiempo o plazo de una anualidad: Es el intervalo de tiempo que transcurre entre el
comienzo del primer periodo de pago y el final del último.
Renta anual: Es la suma de los pagos hechos en un año.
Tasa de anualidad: El tipo de interés que se fija es la tasa de una anualidad y puede ser
nominal o efectiva.
Tasa nominal: Cuando el interés se capitaliza más de una vez por año, el tipo de interés
anual declarado recibe el nombre de tasa nominal anual.
Tasa efectiva: es la que realmente actúa sobre el capital de la operación financiera.

CLASIFICACION DE LAS ANUALIDADES.

Los factores financieros que intervienen en las anualidades y sus formas de pago
determinan diferentes tipos de anualidades.
Según su tiempo, las anualidades se agrupan en dos clases: anualidades ciertas y las
anualidades eventuales o contingentes que se trataran más adelante.
Definición:

Anualidades ciertas: son aquellas anualidades cuyas fechas inicial y terminal se conocen por
estar estipuladas en forma concreta.

Ejemplo:

Los plazos de una casa constituyen una anualidad, cierta, puesto que dichos pagos comienzan
a realizarse en una fecha determinada y continúan hasta haberse satisfecho el número
convenido de los mismos.

Definición:

Anualidades ciertas ordinarias: son aquellas en las cuales los pagos son efectuados al final
de cada intervalo de pago.

Aquí se tratara solamente de rentas en las que los pagos coinciden con los periodos de
capitalización

MONTO DE UNA ANUALIDAD.


El monto de una anualidad es el valor final al término de la anualidad.

El monto incluye todos los pagos periódicos y los intereses compuestos. Básicamente, el
monto de una anualidad puede obtenerse hallando el total de los montos compuestos de los
pagos periódicos individuales. Cada uno de los montos compuestos se calcula con la fórmula
de interés compuesto S = C(1+i)n.

Símbolos que se utilizan en las anualidades.

R = el importe de cada pago periódico de una anualidad o renta.


S = el monto de una anualidad ordinaria.
A = valor actual o presente de una anualidad.
n = número de periodos de pagos.
i = tasa de interés por periodo de capitalización (tasa efectiva)
j = tasa nominal anual
m = número de capitalizaciones en el año, t = tiempo en años.
Siendo la tasa efectiva en el periodo de pago el cociente entre la tasa nominal y el número
anual de pagos.

FORMULA PARA CALCULAR EL MONTO DE UNA ANUALIDAD.

Vamos a determinar una formula general para calcular el monto de una anualidad de n
términos de B/1 cada una a un tanto de interés i para cada periodo.

El monto de una renta ordinaria de n términos de B/1.00

Los pagos R efectuados al final de cada periodo ganan interés compuesto, hasta la fecha
final. La última cuota, al final del último periodo no gana interés y el monto es la misma
cuota.
Sumando todos estos montos constituyen el monto total de la anualidad.
Entonces la fórmula para el monto de una anualidad cierta ordinaria cuando la cuantía
del importe del pago es de R balboas por periodos es:

S=R [
( 1+i )n−1
i ]
Si el valor de cada pago R es de una unidad monetaria, el monto S corresponderá al monto de
una anualidad de uno por periodo y se expresa con el símbolo sn ¬i que se lee "s sub n al i",
sustituyendo en la fórmula del monto resulta.

S=R [
( 1+i )n−1
i ]
= R S n¬ i

Los valores de sn ¬i para tasas de interés (i) y numero de pagos (n) se encuentra en
tablas especiales al final del libro y cuando se usan estos se simplifica el cálculo del monto
de una anualidad. Sin embargo, existen las calculadoras electrónicas que nos permiten
hacer todas estas operaciones.

Ejemplos:

1) ¿Qué capital se puede constituir durante 30 años al 6% colocando B/500 al final de


cada año?

Solución: R = 500, i = 6%, n = 30, S=?


Sustituyendo en la formula los datos del problema y consultando la tabla sn ¬i para i = 6% y
n = 30.

S=R [ ( 1+i )n−1


i ] [
=500
( 1+0 , 06 )30 −1
0 , 06 ]
=500 ( 79.0582 )=39 529 ,10

2) Una persona empezara a partir del próximo ano, a depositar anualmente B/.500 en una
cuenta en la que se abona un tanto de interés anual del 4% ¿Que monto habrá constituido
en dicha cuenta un instante después de efectuar el cuarto deposito?

Solución: R = 500, i = 4%, n = 4, S=?


S = Rs4¬ 0.04 = 500(4.2465) = B/.2 123,25

3) Un comerciante deposita en el banco B/.100 al final de cada trimestre durante un año. Si


el dinero gana un interés de 4% compuesto trimestralmente, Cuanto tendrá en su
cuenta al final del año después de efectuarse el último pago?
Solución: R =100, j = 4%, m= 4, i =j/m = 1%, n = 1(4) = 4
Sustituyendo los valores en la fórmula:

PRÁCTICA
CALCULO DEL VALOR PRESENTE 0 ACTUAL DE UNA ANUALIDAD

El valor presente o actual de una anualidad es una cantidad de dinero hoy es el presente que es equivalente a
una serie de pagos iguales en el futuro.

En consecuencia utilizando A para valor actual y empleando la fórmula del monto compuesto, se tiene

[ ]
−n
1−( 1+ i )
A=R
i
Ejemplos:

1. Una persona desea obsequiar a una escuela una beca anual por valor de B/300, durante 10 años.
La primera beca debe adjudicarse dentro de un ano. Si la escuela puede invertir el dinero de la
donación con un rendimiento del 4%. ¿Qué capital deberá entregar el donante en el momento
actual?

Solución: Sustituyendo R = 300, n = 10, i =4%, A=?

en la fórmula del valor actual, tendremos:

[ ] [ ]
−n −10
1−( 1+ i ) 1−( 1+0 , 04 )
A=R =300 =2 433 , 27
i 0 , 04

2. ¿Cuál es el valor actual de una anualidad ordinaria de B/100 trimestralmente durante 5 altos, si el
dinero vale 8% capitalizable trimestralmente?
j = 8%, m = 4, i=¿

[ ] [ ]
−n −20
1−( 1+ i ) 1−( 1+0 , 02 )
A=R =100 =1 635 ,14
i 0 , 02

3. Cuál es el valor de 16 anualidades semestrales ordinarias de B/5,000 cada una a la tasa del 7%
semestral?

Solución: A=?, R = 5,000, i = 7%= 0.07, n = 16


De la fórmula:

[ ] [ ]
−n −16
1−( 1+ i ) 1−( 1+0 , 07 )
A=R =5000 = 47 233 , 24
i 0 , 07
PRÁCTICA

II. Resuelva los siguientes problemas.


1) Hallar el capital actual de una anualidad de B/5,000 por año pagadas al final de cada año
durante 5 años a interés compuesto del 3%.

2) Hallar el capital actual de una anualidad de B/12,000 pagadas al final de cada 3 meses durante 12
años, al 6% acumulándose los intereses trimestralmente.

3) Hallar el valor actual de las anualidades siguientes:


a) B/40,000 al final de cada 6 meses durante 8 años a un interés compuesto del 4%,
acumulándose los intereses cada 6 meses.
b) B/25,000 al final de cada ano durante 20 años al 5% acumulándose los intereses cada año.
4) Un inversionista desea tomar un préstamo de un banco que cobra un interés de 4% compuesto
trimestralmente si acepta pagar B/100 al final de cada trimestre durante un año, Cuánto dinero
recibirá del banco cuando le den el préstamo?

5) ¿Cuál es el valor actual de una anualidad si el pago es de B/150 pagaderos al final de cada mes
durante 3 años y a la tasa de interés del 6% compuesto mensualmente?

6) Halle el valor actual de una anualidad si el pago de B/300 se hace al final de cada trimestre
durante 2 años y a una tasa de interés del 8% compuesto trimestralmente.

7) Un comerciante desea tomar un préstamo de un banco que cobra un interés del 8% compuesto
semestralmente. Pagará B/400 al final de cada semestre por un periodo de 3 años. ¿Cuánto
dinero recibirá del banco al recibir el préstamo?

8) Una persona desea obsequiar a un instituto una beca anual por valor de B/100, durante 6
años. La primera beca debe adjudicarse dentro de un ano. Si la escuela puede invertir el
dinero de la donación con un rendimiento del 6%. Qué capital deberá entregar el donante en
el momento actual?

9) Calcular el valor actual de una renta ordinaria cuyos pagos peri6dicos anuales son de B/750
cada uno, con duraci6n de 3 años, y a una tasa de interés: a) 2%, b)4%, c)6%, d) 8%.

10) Calcular el valor actual de una renta ordinaria semestral cuyos pagos peri6dicos son de
B/1,200, con una duración de 5 años, y a una tasa de interés de: a) 4%, b) 3%, c) 6%, todos
ellos capitalizables semestralmente.

También podría gustarte