CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO
DEL ESTADO DE MORELOS
     IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA
           EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
          TEMA: LA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS
                       APRENDIZAJES
        PRODUCTO DE LA SESIÓN: UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
                          SESIÓN 5
            LIC. JOSÉ LUIS SÁNCHEZ ROJAS
ESC. SECUNDARIA GENERAL # 2 BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
                   SILAO, GUANAJUATO.
                                                               28 DE NOVIEMBRE
                                                               DEL 2023.
              ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 2 ¨BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA¨
                                       C.C.T. 11DES0111A
                                      ZONA ESCOLAR 13
                                         PROGRAMA ANALÍTICO
         DOCENTE              José Luis Sánchez Rojas                                  FECHA DE APLICACIÓN 20 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE
                                                                                                                     DE 2023
          TURNO               Matutino
    FASE DE DESARROLLO        6TA.
PROCESO DE PROBLEMATIZACION          ●   Ambientes favorables para la salud integral (basura, prevención de adicciones, uso responsable de re-
                                         des sociales, convivencia).
        APARTADO 2                                   Situaciones-problema y estrategias para su abordaje
                              La basura: Manual programa de las 4r
                              Estrategia didáctica: aprendizaje basado en proyecto de separación de basura y reutilización de recursos en el centro edu-
                              cativo.
                              Prevención de adicciones: estrategia nacional contra las adicciones
                              Estrategia didáctica: aprendizaje basado en problemas
                              Uso responsable de redes sociales: escuela libre de violencia en centros educativos.
        GRADO                  1º C, D, E, F
 CAMPO FORMATIVO               Lenguaje
      MATERIAS                 Ingles I
       CONTENIDO                 Introducción al vocabulario:
                                     ▪ Partes de los comics
                                     ▪ Elaboración de comics con festividades mexicanas
                                     ▪ Descriptive people
      ARTICULACION               Eje formativo: Lenguajes
                                 Artes
                                 Español
                                 Ingles
   Estrategias nacionales             •   Estrategia nacional de lectura.
                                      •   Estrategia nacional de educación inclusiva.
Aspectos de perfil de egreso     Que el alumno lea, comprenda y redacte textos en un segundo idioma.
Contenido local a considerar     El contexto formado por empresas que exigen el L2, además la influencia de los padres que tienen conoci-
                                 mientos en el idioma inglés.
 Contexto socioeducativo         En el entorno escolar se encuentra una biblioteca pública que atiende hasta las tres de la tarde, se cuenta
                                 con todos los servicios públicos y un alto porcentaje de los alumnos pertenece a familias disfuncionales, o
                                 en su defecto hay una gran falta de atención por parte de los padres de familia debida a sus ocupaciones,
                                 se encuentra también un alto riesgo de adicciones ya que el consumo es alto en los alrededores.
 Contexto socioemocional
                                 Algunos alumnos tienen conocimiento de ingles porque sus papas tienen trabajos donde usan la L2, como
                                 base de su comunicación.
                                 Antecedente referente al tema a tratar
     EJES ARTICULADORES             •   Igualdad de genero
                                    •   Apropiación de la lectura a través de la lectura y la escritura
                                    •   Inclusión
                                    •   Pensamiento critico
                                    •   Artes y experiencias artísticas
                                    •   Vida saludable
                                    •   Interculturalidad critica
 PROGRESION DE APRENDIZAJE      Conocer los conocimientos previos del alumno (a)
                                Atención en el grado de conocimientos de inglés de cada alumno
                                Ubicar a alumnos con conocimientos de inglés entre/ con, con poco conocimiento de ingles
                                Evaluación de actividades y presentaciones de los alumnos
NOMBRE DEL PROYECTO O SECUEN-                                                Cultural traveling
             CIA
Problematización:
¿Conoces los comics?
¿Qué festividades mexicanas conoces?
¿Para ti que es la inclusión?
                                           ACTIVIDADES
                                METODOLOGÍA                                      EVALUACIÓN              RECURSOS         Duración
Producto de la quincena:                                                     Anotaciones en su cua-        Libreta
   ▪ Anotaciones y borradores de ideas creativas expresadas en tiras de      derno (lluvia de ideas)
                                                                                                        Computadora
      cómics acerca de festividades mexicanas presentada en una narra-
      tiva.                                                                  Comic de su rutina dia-
                                                                                                            Leat
   ▪ Presentación de comic en el evento áulico Cultural Traveling            ria.
                                                                                                          Pizarrón
Semana 1.                                                                                                  Libretas
Sesión 1. Objetivo: Presentación de objetivos de la jornada.
                                                                                                           Colores
Inicio:                                                                                                                          Sesión 1.
                                                                                                       Hojas de colores
    ▪ Presentación de aspectos generales de las dos semanas, reglas, obje-
        tivos y producto final.                                                                           Recortes           Warm- up 10 min
                                                                                                           Tijeras          Desarrollo: 20 min
Desarrollo: Nota: La maestra aplicara un examen de conocimientos a su
grupo de seguimiento 1 D sobre vocabulario.                                                                                   Cierre: 20 min
   ▪ 1º C,E y F
   ▪ La maestra introducirá el tema con
   ▪ ¿Conocen los comics?
   ▪ ¿Qué tipo de comics conocen?
   ▪ ¿Cuáles son las partes que componen a un comic?
   ▪ (Cuenta como participación)
   ▪ La maestra creara junto con los estudiantes una lluvia de ideas sobre
       lo que saben de los comics, la cual la plasmaran en su libreta.
Cierre:
Los alumnos realizaran en su libreta un comic de su rutina diaria.
Sesión 2. Objetivo: Introducir elementos generales del comic                Anotaciones en su cua-        Sesión 2.
Inicio:                                                                     derno sobre los ele-
                                                                                                      Warm-up 10 min
    ▪ Pase de lista, retomando lo visto en la sesión anterior sobre el tema mentos del comic.
        de comics.                                                                                    Desarrollo 25 min
                                                                             Worksheets pegada en
Desarrollo:                                                                  su cuaderno sobre          Cierre 15 min
   ▪ En una presentación canva la maestra proveerá a los alumnos ele-        identificación de ele-
      mentos generales de un cómic (burbujas de diálogo, onomatopeya,        mentos del comic.
      cuadros de transición, paneles, burbujas de pensamiento.) Ejemplo:
   ▪   Mostrar a los alumnos en la presentación de canva, ejemplos de có-
       mics en inglés.
Cierre:
   ▪ Se presentará un comic para que los alumnos identifiquen sus ele-
        mentos en las hojas de estructura de un comic que la maestra les
        brindara.
   ▪ Las participaciones voluntarias se anotarán en la lista de participa-
        ciones.
   ▪ Se pegará la hoja en su cuaderno..
Tarea: traer material para la realización de un comic
                                                                                                          Sesión 1.
Semana 2. Estrategia utilizada “Manipulatives Strategies”
Sesión 1. Objetivo: Que mis alumnos conozcan las festividades mexicanas                               Warm-up 10 min
que nos identifican como nación.
                                                                                                      Desarrollo 20 min
                                                                                                        Cierre 20 min
Inicio:                                                                            Trabajo en equipo
   •      De acuerdo con lo visto en la última sesión, la maestra llevara recor- Anotaciones en su cua-
                                                                                 derno.
          tes sobre los elementos de un comic, donde los alumnos tendrán que
          adjuntarlos y crear el comic. Se hará por equipos.                     Borrador de comic en
                                                                                   su libreta sobre la fes-
Desarrollo:                                                                        tividad que se le
                                                                                   asigno.
   •      La maestra mostrara en una presentación de canva la festividad más
          importante de cada estado de México. Los alumnos tomaran nota.
   •      Se dará una festividad a cada alumno, de la cual tendrá que hacer un
          comic hablando de ella, para presentarlo en la última sesión de la se-
          mana.
Cierre:
   •      Cada alumno con el estado asignado empezara a crear su borrador
          de comic en su libreta, un máximo de 3 viñetas.
Sesión 2. Objetivo: Creación de comics de acuerdo con su festividad.
Inicio:                                                                            Participaciones                Sesión 2.
                                                                                   Avance de creación de      Warm-up 15 min
   •      Pase de lista, muestra de su draft de comic.
                                                                                   tira de comic
                                                                                                              Desarrollo 15 min
Desarrollo:
                                                                                                                Cierre 20 min
   •      Repaso de los elementos del comic, los alumnos pasaran voluntaria-
          mente a escribir al pizarrón los elementos que contiene un comic.
   •      Los alumnos checaran en su libreta que tengan todos los elementos
          ya vistos.
Cierre:
   •      Los alumnos inician a crear su tira de comic sobre la festividad que
          la maestra asigno, señalando los elementos de un comic.
   •   3 viñetas por comic
Nota: Si no terminan se queda de tarea
                                                                          Presentación acorde a
Sesión 3. Objetivo: Presentación de comic en el evento áulico Cultural    la festividad asignada.
Traveling.
                                                                          Revisión de comic ter-
Inicio:                                                                   minado con base a ru-
    • Pase de lista y muestra de su comic ya terminado.                   brica del anexo 1.            Sesión 3.
    • La maestra explica al grupo de lo que tratara esta sesión.                                    Warm-up 10 min
Desarrollo:                                                                                         Desarrollo 10 min
   • De acuerdo con las tiras de comics sobre festividades mexicanas ya
                                                                                                        Cierre 30
      terminadas, los alumnos pasarán al frente a narrárnoslas y las
      subirán al tren.
Cierre:
   • Revisión de comics
Anexo 1
    ASPECTOS                     4 EXCELENTE                         3 SATISFACTORIO                            2 SUFICIENTE                           1 INSUFICIENTE
                       Los textos y diálogos son claros,         Los textos y diálogos son             Los textos y diálogos cumplen su        Los textos y diálogos son confusos,
                       concisos y enriquecen la historia.        comprensibles y adecuados, pero       propósito básico, pero carecen de       incoherentes o poco relevantes.
1. Texto y diálogos.   Transmiten emociones y se adaptan al      podrían mejorar en términos de        originalidad y no aportan mucho a       Dificultan la comprensión de la
                       tono de cada personaje.                   expresividad y coherencia con la      la historia.                            trama.
                                                                 trama.
                       El cómic tiene una estructura clara y     La organización del cómic es          La organización del cómic cumple        La organización del cómic es caótica
                       coherente. Los paneles y viñetas están    adecuada en general, aunque           su función básica, pero presenta        o desordenada, dificultando la
2.- Organización.      organizados de manera efectiva,           podría haber algunas mejoras en la    algunas inconsistencias o               comprensión de la historia y la
                       facilitando la lectura y comprensión de   distribución de los paneles y en la   momentos donde la lectura puede         secuencia de los eventos.
                       la historia.                              secuencia de la narrativa visual.     resultar confusa.
                       El cómic presenta una ortografía y        La mayoría del cómic tiene una        El cómic cumple con los estándares      El cómic contiene numerosos
3.- Ortografía y       gramática impecables. No se               buena ortografía y gramática,         básicos de ortografía y gramática,      errores graves de ortografía y
gramática              encuentran errores en la escritura ni     aunque pueden existir algunos         pero se pueden encontrar varios         gramática, lo que dificulta la
                       en la estructura gramatical.              errores menores ocasionales.          errores a lo largo del texto.           comprensión de la historia.
                       - Las imágenes son detalladas,            - Las imágenes son claras y           - Las imágenes son comprensibles,       - Las imágenes son confusas o poco
                       expresivas y capturan la atención del     transmiten la historia de manera      pero podrían mejorar en términos        claras, dificultando la comprensión
                       lector.                                   efectiva.                             de detalle y expresividad.              de la historia.
4.- Imágenes y         - El uso de colores y sombras es          - El uso de colores y sombras es      - El uso de colores y sombras es        - El uso de colores y sombras es
composiciones          excepcionalmente efectivo.                adecuado y contribuye a la            básico y no destaca especialmente.      deficiente o inadecuado.
                                                                 narrativa.
                       - La composición y el diseño de las                                             - La composición y el diseño de las     - La composición y el diseño de las
                       viñetas son innovadores y creativos.      - La composición y el diseño de las   viñetas son estándar y no aportan       viñetas son desordenados o poco
                                                                 viñetas son sólidos y coherentes.     elementos distintivos.                  atractivos visualmente.
                       - El cómic muestra ideas frescas y        - El cómic demuestra cierta           - El cómic sigue convenciones           - El cómic carece de originalidad y
                       originales.                               originalidad en su enfoque.           narrativas comunes sin destacar         creatividad.
                                                                                                       especialmente.
                       - La narrativa visual es innovadora y     - La narrativa visual es efectiva y                                           - La narrativa visual es confusa o
                       sorprendente.                             coherente.                            - La creatividad se limita a aspectos   poco interesante.
5.- Creatividad                                                                                        menores del cómic.
                       - Se utilizan recursos creativos como     - Se utilizan algunos elementos                                               - No se utilizan recursos creativos
                       metáforas visuales o estilos artísticos   creativos para mejorar la             - Se utilizan recursos estándar para    para enriquecer la presentación de
                       únicos.                                   presentación de la historia.          contar la historia.                     la historia.
                                                     Observaciones:
                             Silao de la Victoria, Gto. 20 de Noviembre al 1 de Diciembre de 2023
                                        Esc. Gral. No.2 “Bicentenario de la Independencia”
           Subdirectora                                                                             Maestro titular
Mtra.- Mayra Yadyrha Rodríguez García                                                        Mtro.- José Luis Sánchez Rojas
                                                           Director
                                                     Mtro.- Horacio Salazar