T1 Análisis del Riesgo Locativo
Presentado Por:
Joan Spencer Torijano Mosquera
Olver Javier Ospina Grueso
Yennifer Montes Balanta
Danna Lizeth Carabali Casaran
Dayanne Andrea Cifuentes Torres
Presentado A:
ING. Carlos Daniel Cándelo Domínguez
Institución Universitaria Antonio José Camacho (Sede Sur)
Faculta de Educación Abierta y a Distancia
Salud ocupacional
2024
Análisis de Riesgo Locativo
Cuando se habla de riesgo locativo son muchos los factores a tener en cuenta, ya que este se
puede dar por falta de señalización en el área, mal almacenamiento, apilamiento inadecuado,
espacios de trabajo en mal estado, escaleras y rampas en mal estado y la más frecuente falta de
orden y aseo en el área, al tener en cuenta estos ítems nos damos cuenta que son conductas que
puede poner en peligro nuestra vida y las de los compañeros de trabajo.
Es importante resaltar la importancia de tener un orden sistemáticos de los productos o
herramientas que se almacenan ya que de esta manera se evitaría el riesgo de derrumbes o
derrames en caso de tratarse de alguna sustancia química, por lo que es esencial adoptar una
actitud preventiva, hacer un análisis de la zona donde se va a ejercer actividades ver que la
superficie este en optimas condiciones, en caso de utilizar estructuras de apilamiento, revisar que
estén en buen estado, y que el izaje y colocación de los productos a organizar queden bien
posicionados, de este modo se previene desgaste tanto de las estructuras y mayor duración del
producto.
De igual manera tener en cuenta el debido orden y aseo que permita, encontrar rápidamente un
producto que se requiera, dejar vías de acceso seguras que permitan una evacuación rápida hacia
algún punto de encuentro en caso de emergencia, además de tener estos corredores bien
señalizados, en putos visibles, al ejecutar aseo u operaciones y observar alguna irregularidad que
pueda desencadenar algún suceso negativo informar de manera oportuna.
Cuando se habla de pequeñas áreas y herramientas de mano es aún más urgente el tener cuidado
ya que puede provocar incidentes o accidentes con mas frecuencia por lo que se recomienda a los
colaboradores de estos espacios ser muy estrictos con el orden de su zona de operaciones y el uso
reiterativo de sus EPP.
Por parte de los empleadores y el área de seguridad y salud en el trabajo, es imperativo el
implementar un esquema que permita señalizar de manera optima los corredores de emergencia,
puntos de encuentro, espacio de extintor y riesgo eléctrico.
Es vital el capacitar al personal de los diferentes riesgos latentes y el como prevenirlos, reportarlos
y como dar atención a un caso adverso, importante tener una brigada de emergencia para estos
casos en el riesgo locativo es de destacar el riesgo de reenvasar productos y el no etiquetar los
recipientes puede ocasionar complicaciones por lo que es sumamente importante tener en cuenta
el evitar reenvasar productos y si se va hacer rotular de forma clara y legible el contenido del
recipiente.
Conclusión
En conclusión, es trascendente el tener un área de trabajo limpia y organizada, nos permite
transitar con mayor facilidad, encontrar productos, identificar imperfecciones o daños, mitigar
riesgos, por consiguiente, evitamos perdidas tanto para el colaborador como para la compañía, da
una imagen más organizada, además de implementar sistemas de gestión que permitan una
mejora continua que permita optimizar las fallas que se tengan.